Inicio Internacionales
Internacionales
Internacionales
Los daños del terremoto de Turquía superarán los 100.000 millones de dólares
Los daños causados por un devastador terremoto en Turquía superarán los 100.000 millones de dólares, declaró el martes en rueda de prensa una funcionaria del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
"De los cálculos realizados hasta la fecha se desprende claramente que la cifra de daños presentada por el Gobierno y apoyada por los socios internacionales superará los 100.000 millones de dólares", declaró Louisa Vinton, del PNUD, por videoconferencia desde Gaziantep.
Esta cifra provisional servirá de base para la conferencia de donantes que se celebrará el 16 de marzo en Bruselas (Bélgica) con el fin de movilizar fondos para las víctimas del terremoto en Turquía y Siria.
(Con información de Reuters)
La entrada Los daños del terremoto de Turquía superarán los 100.000 millones de dólares se publicó primero en Sin Mordaza.
Internacionales
China fija una meta de crecimiento del 5% y una tasa de inflación en torno al 3% durante 2023
China apunta a expandir su economía en alrededor del 5 por ciento durante 2023, de acuerdo con un informe sobre la labor del Gobierno presentado este domingo al máximo órgano legislativo del país para su deliberación. En tanto, buscará contener el alza de la tasa de inflación, o el aumento en el índice de precios al consumidor (IPC), en torno al 3 por ciento durante este año.
El primer ministro saliente, Li Keqiang, afirmó que era esencial dar prioridad a la estabilidad económica, estableciendo la meta de crear unos 12 millones de empleos urbanos este año, por encima del objetivo del año pasado de al menos 11 millones.
El producto interior bruto (PIB) de China creció solo un 3% el año pasado, uno de sus peores resultados en décadas, lastrado por tres años de restricciones por el COVID-19, la crisis de su vasto sector inmobiliario, una represión a la empresa privada y el debilitamiento de la demanda de exportaciones chinas.
Li fijó un objetivo de déficit presupuestario del 3,0% del P..
Internacionales
Alarma y asombro por lluvia de gusanos en China
Un extraño fenómeno se reportó en las calles de China. Se trata de la lluvia de gusanos que afectó a miles de personas y que se hizo viras en las redes sociales en las últimas horas.
En videos e imágenes se pudo apreciar como cientos de miles de estos insectos tapaban automóviles, cubriendo cada parte, desde el parabrisas a todo lo visible por encima. El reporte de la situación se dio en Beijing, la capital china.
Múltiples videos de la red social de TikTok, con reproducciones que superan los siete millones de vistas, muestran cómo es que algunos autos están cubiertos por lo que a primera vista se presume son gusanos.
En el video, se ve a una personas recorriendo las calles, con los autos cubiertos de estos insectos. Los usuarios reportaron que son arrastrados por el mismo aire.
Los videos que han sido difundidos en internet y que han cobrado fama en las últimas horas fueron subidos a las plataformas digitales desde el 28 de febrero del 2023, lo que quiere decir que desde hace vari..
Internacionales
Insólito: Japón descubrió 7000 islas nuevas en su territorio
Parece increíble, pero es real: Japón volvió a realizar un estudio sobre su territorio, y terminó descubriendo que tenía 7000 islas "nuevas" que no había contado 35 años atrás.
Se indicó que el estudio se realizó en base al uso de una nueva tecnología de medición "mucho más precisa", por lo que el país asiático logró contabilizar un mayor número de zonas terrestres.
Japón, según la investigación de 1987, contabilizaba hasta el momento alrededor de 6000 islas, pero ahora "aparecieron" otras 7000 sobre el Océano Pacífico y que lindan con el país asiático.
Mediante el mapeo digital llevado acabo por la Autoridad de Información Geoespacial de Japón (GSI) se descubrió que hay un total de 14.125 islas en territorio japonés.
Ello se traduce en un incremento de más del doble de la cifra de 6852 que se utiliza en la información oficial desde un informe llevado acabo en 1987 por la Guardia Costera de Japón.
El informe de la cadena CNN indicó que, pese al increíble hallazgo, no se afecta el ..
Internacionales
Tragedia en Grecia: chocaron dos trenes y reportaron al menos 32 muertos y 85 heridos
Dos trenes chocaron de frente en Grecia el martes por la noche y dejaron un saldo de 32 muertos y al menos 85 heridos, según anunció el cuerpo de bomberos, mientras que las circunstancias del accidente siguen sin estar claras.
Un tren de pasajeros que viajaba de Atenas a la ciudad norteña de Tesalónica chocó con un tren de carga en las afueras de la ciudad de Larissa, en el centro de Grecia, expresó el gobernador de la región de Tesalia.
El impacto provocó un incendio en varios de los vagones de pasajeros, causando quemaduras a muchos viajeros que fueron trasladados de urgencia a hospitales.
"La colisión fue muy fuerte", aseguró el gobernador Konstantinos Agorastos a SKAI TV, y agregó que los primeros cuatro vagones del tren de pasajeros se descarrilaron.
Además, indicó que los cuatro primeros vagones del tren de pasajeros descarrilaron en el choque, mientras que los dos primeros, que se incendiaron, quedaron "casi completamente destruidos". Los dos trenes se estrellaron en la mism..
Internacionales
La BBC organiza una huelga masiva y apuntan a la coronación de Carlos III
El personal de la BBC organizará su primera huelga de 24 horas a partir de las 11 a. m. del 15 de marzo, que ha sido programada para coincidir con el presupuesto del gobierno del Reino Unido. El Sindicato Nacional de Periodistas (NUJ) ha confirmado que la Coronación de Carlos III y Eurovisión también son objetivos para la acción industrial.
Michelle Stanistreet, secretaria general de NUJ, dijo: “Este resultado enfático demuestra la fuerza de los sentimientos entre los miembros de la BBC y su determinación de no quedarse de brazos cruzados y ver cómo se desmantela la producción de radio local. Insto a la BBC a que haga un balance y se comprometa de manera significativa para que podamos llegar a una solución que reconozca el papel vital que juegan las noticias de calidad, relevantes y genuinamente locales en nuestra emisora de servicio público”.
Los miembros del NUJ advirtieron que podrían apuntar a la coronación del rey Carlos III en mayo. Alrededor del 83% votó a favor de la huelga e..
Internacionales
Furor por la yerba y el dulce de leche en Bangladesh
En el marco de la visita oficial que realiza el canciller Santiago Cafiero a Bangladesh y que tuvo como hecho destacado la apertura ayer de la nueva embajada argentina en aquel país, la Cancillería organizó más de 300 reuniones comerciales con los 20 empresarios nacionales que integran la comitiva en busca de ampliar las exportaciones al país asiático.
En este contexto, Cafiero destacó la importancia de la misión comercial al señalar: "Abrir mercados es una parte importante del trabajo que hacemos desde la Cancillería, que se va a consolidar también a partir de la apertura de nuestra embajada acá".
"Estuvimos recorriendo las mesas donde los empresarios argentinos están permanentemente abocados a recibir interés de los productos que vienen a exhibir, con lo cual estamos muy esperanzados", puntualizó el canciller argentino.
"Muchos de los productos más emblemáticos de nuestro país, que ya tienen un mercado ganado en Bangladesh, están vinculados al sector agropecuario, pero también a l..
Internacionales
Efecto Mundial: Argentina reabrió su embajada en Bangladesh
El canciller Santiago Cafiero encabezó este lunes en la tarde de Dacca la apertura de la nueva embajada argentina en Bangladesh, en lo que constituye la primera visita que realiza un ministro de Relaciones Exteriores sudamericano a esta nación.
El dulce de leche, los alfajores, la yerba mate y la versión bangladeshi de "Muchachos" interpretada por un grupo de fans local, animó la inauguración de la nueva sede diplomática.
Cafiero destacó que "hoy estamos cumpliendo un deber moral, un deber ético e histórico reabriendo nuestra Embajada en Bangladesh. Se había puesto en funcionamiento en el año 1974, cuando la Argentina gobernada por el general Juan Domingo Perón reconocía a un pueblo hermano como lo es el de Bangladesh. Apenas unos años después, la Embajada fue cerrada por una dictadura militar que en nuestro país quiso borrar la huella de muchos compatriotas, pero también la huella de pueblos hermanos y de relaciones que teníamos establecidas hasta ese momento”.
Además sostuvo: “Deb..
Internacionales
Tragedia en el Mediterráneo: murieron al menos 62 inmigrantes en un naufragio
La cantidad de muertos por el naufragio de una embarcación de migrantes ocurrido el domingo en el Mediterráneo, cerca de la sureña ciudad italiana de Crotone, en Calabria, subió a 62, dijeron este lunes los guardacostas.
El incidente reabrió un debate sobre la migración en Europa e Italia, donde las nuevas y duras leyes del gobierno de derecha para organizaciones benéficas de rescate de inmigrantes han generado críticas de las Naciones Unidas y otros.
El barco, que transportaba personas de Afganistán, Irán y varios otros países, se hundió en condiciones de mar embravecido cerca de Steccato di Cutro, un balneario en la costa este de Calabria, la región que forma la punta de la bota de Italia.
Leer también: Putin apuntó contra la OTAN y lanzó una grave acusación Había zarpado de Izmir, en el oeste de Turquía, hace unos cuatro días y fue descubierto a unos 74 kilómetros de la costa el sábado por la noche por un avión operado por la agencia fronteriza de la Unión Europea, Frontex, dijo ..
Más Leídas
Agro
China compró casi el 80% de la carne vacuna que Argentina exportó en el primer bimestre de 2023
China sigue siendo el principal destino de las exportaciones de carne vacuna de la Argentina En los primeros dos meses del presente año, las exportaciones de carne bovina refrigerada y congelada se ubicaron cerca de las 103 mil toneladas peso producto y generaron ingresos por USD 421,5 millones. Los volúmenes comercializados al mundo representaron una suba del 19,3%, con China como principal destino, y en valor fueron un 13,4% inferiores. Así lo reflejó el informe mensual del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).
A todo esto, durante el mes pasado el volumen exportado fue de casi 51.500 toneladas peso producto, por un importe del orden de los USD 211,3 millones. En relación al mes de enero, el informe destacó que los volúmenes comercializados presentaron una leve suba del 0,3%, mientras que el valor obtenido mostró un incremento del 0,5%. Y al realizar la comparación interanual, el volumen resultó un 8% superior y los valores una caída del 22,3%.
Mario Ravettino, presi..
Agro
Por la caída de los precios internacionales de la soja y sus derivados, el país podría perder otros USD 1.500 millones
Alerta por la baja del precio internacional de la soja. REUTERS/Jorge Adorno (Jorge Adorno/)Si algo le faltaba al 2023 para ser uno de los peores años de la historia para el campo argentino, teniendo en cuenta la sequía extrema que está viviendo, era la caída de los precios internacionales de los granos que se dio en lo que va de marzo. Si bien en la última jornada se registró una pequeña mejora en algunos contratos, la soja perdió USD 33 por tonelada en lo que va del mes en el mercado de Chicago, por lo que, teniendo también en cuenta las bajas en el aceite y la harina, podría representar pérdidas para el país de USD 1.500 millones adicionales.
En rigor, los precios de la soja cayeron de USD 553 la tonelada el 1° de marzo a USD 530 al cierre de ayer (-6%), mientras que el aceite de soja pasó en dicho período de USD 1.334,36 a USD 1.202,06 la tonelada (-9,91%). En el caso de la harina, el precio cayó de USD 540,56 hasta los USD 491,62 la tonelada (-9,05%).
En diálogo con Infobae, el re..
Salud
El sentimiento de angustia se incrementó en la población mundial en la última década
Los resultados coinciden con otros estudios que “indican que la pandemia tuvo un efecto psicológico adverso (Crédito: Pexels)Un estudio publicado en la Actas de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU (PNAS) reveló que los niveles de angustia en la población mundial se incrementaron en la última década. Concretamente, en 2009 un 25% de las personas reconocían haber tenido sentimientos de tristeza, preocupación o estrés durante gran parte del día anterior, y la cifra se elevó al 31% en 2021, según los datos relevados mediante encuestas telefónicas.
Las entrevistas abarcaron a más de millón y medio de personas de 113 países, y arrojaron, además, que las personas con un estatus socioeconómico inferior tienen peor salud mental que aquellos con mejores ingresos.
“La evidencia emergente sugiere que la angustia psicológica ha aumentado sustancialmente en los últimos años en los Estados Unidos y el Reino Unido -plantearon los autores del trabajo en la publicación-. A escala mundial, los impac..