8.5 C
Las Varillas
domingo, mayo 28, 2023

FOMO y redes sociales: cómo es el síndrome que genera ansiedad y está vinculado a la vida online

FOMO es una ansiedad social relacionada con el miedo a perderse algún acontecimiento importante y quedarse atrás, frente a lo que sí están viviendo o compartiendo amigos o familiaresLa sigla FOMO proviene de la expresión en inglés Fear of Missing Out (“temor a perderse algo”, en castellano). Este miedo a “quedarse afuera” puede estar relacionado con salidas o eventos sociales, oportunidades laborales, relaciones o, incluso, cuestiones de la vida en general. No es un fenómeno reciente. La primera vez que se empezó a plantear este trastorno fue hacia fines de los 90 y hacía referencia principalmente al miedo a perderse “planes”. Sin embargo, con el surgimiento de las nuevas tecnologías, servicios de comunicación y redes sociales, el concepto se adaptó a este nuevo escenario. La Licenciada Gabriela Martínez Castro (MN 18627), directora del Centro de Estudio Especializado en Trastornos de Ansiedad (CEETA), explicó a Infobae: “Desde hace unos años existe un diagnóstico llamado FOMO o temor ..
Inicio Salud

Salud

Por qué el café puede ser un gran aliado contra la obesidad y la diabetes

Se sabe que la cafeína acelera el metabolismo, aumenta la quema de grasa y reduce el apetito (Freepik)El café es energizante, agudiza la atención, ayuda a regular la presión arterial, entre otros beneficios que se descubrieron en el último tiempo. Ahora además, investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo, en Suecia, agregaron a las bondades de la infusión propiedades para prevenir la obesidad y la diabetes tipo 2. Según publicaron en la revista especializada BMJ Medicine, un nivel alto de cafeína en la sangre podría reducir la cantidad de grasa corporal que tiene una persona y en consecuencia disminuir el riesgo de diabetes tipo 2. El doctor Dipender Gill, científico clínico del Imperial College London, que trabajó en la investigación, dijo que a nivel de población, esto significa que las personas que metabolizan la cafeína más lentamente tienen más probabilidades de ser más delgadas y tienen menos riesgo de diabetes. Los investigadores encontraron que casi la mitad de la redu..

Alimentos para fortalecer la microbiota y tres recetas para incorporarlos de manera fácil

Para que el intestino pueda funcionar correctamente, la microbiota debe estar en equilibrio, los microorganismos buenos deben ser abundantes y diversos (Getty) (Catherine Falls Commercial/)Las bacterias tienen mala fama, sin embargo muchos microorganismos son beneficiosos para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. Existen alrededor de 40 billones de bacterias que habitan en cada persona y la mayoría se encuentra en el intestino. Y su rol es clave para una buena salud integral. De un tiempo a esta parte, se suma cada vez más evidencia del rol que cumple la comunidad de bacterias en el intestino, lo que se conoce como microbiota. Se sabe, por ejemplo, que si hay mayoría de “bacterias buenas”, esto favorece el correcto funcionamiento del intestino, que es considerado el segundo cerebro y el lugar donde se alojan el 80% de las células del sistema inmunológico. Por otro lado está el microbioma. Por eso, antes de avanzar conviene conocer sus diferencias: la microbiota es el conjunto ..

Vacunación antigripal: alertan que los grupos de riesgo deben aplicarse las dosis ante una temporada de influenza cada vez más extensa

Hoy comienza la campaña de vacuna antigripal 2023 con el objetivo de alcanzar a más de 9 millones de personasCon el objetivo de alcanzar a más de 9 millones de personas, una cifra cercana al 20% de la población argentina, comienza hoy la campaña nacional de vacunación antigripal 2023, mediante la distribución a cargo del Ministerio de Salud de la Nación de vacunas en las 24 jurisdicciones del país. De un total de 9.300.000 dosis adquiridas, las primeras 730.130 dosis de vacuna antigripal trivalente ya fueron distribuidas, con el objetivo de disminuir las complicaciones relacionadas al virus de influenza en la población de riesgo en Argentina. De ese total, 1.500.000 dosis corresponden a vacunas pediátricas. “Buscamos vacunar a toda la población objetivo, empezando por el personal estratégico, de salud, personas gestantes o puérparas, niños de 6 meses a 2 años, mayores de 65 años y aquellos que tienen una condición de riesgo. Queremos abarcar a todos ellos y brindarles una protección co..

Día Mundial del Sueño: 5 claves para dormir bien y lograr un descanso reparador

Dormir menos de siete horas aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiacos o problemas metabólicos y también aumenta la mortalidad de forma global (Getty) (Geber86/)Dormir bien protege la salud. Disminuye el riesgo de enfermarse y brinda la energía necesaria para encarar las actividades del día. De hecho, la Asociación Americana del Corazón (AHA por sus siglas en inglés), incluyó la calidad del sueño como uno de los ocho factores esenciales para cuidar el corazón, junto a otros puntos clave como la dieta, la actividad física, la exposición a la nicotina, el peso corporal y los niveles de colesterol, presión arterial y glucemia. No obstante, a nivel mundial, las cifras muestran que aproximadamente el 40% de la población duerme mal, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto puede impactar de manera directa en el organismo a través de trastornos de estrés o de ansiedad, entre otros. Según la Fundación del Sueño de los Estados Unidos (NFS, por sus siglas en inglés), las ho..

Crece el Chikungunya en la Argentina: ya son 23 los casos autóctonos

Las personas internadas por fiebre chikungunya deben recuperarse aisladas (AP Foto/Juan Karita) (Juan Karita/)Mientras la ola de calor agobiaba a gran parte del país y se dan las condiciones propicias para que se incrementen las enfermedades tropicales, los registros de las personas afectadas por Fiebre Chikungunya siguen en aumento y no solamente en casos con antecedentes de viaje. “Durante esta temporada y hasta la Semana Epidemiológica 09 (SE 09) que va del 26 de febrero al 4 de marzo, se registraron 231 casos con pruebas positivas para Fiebre Chikungunya en el país. Casos registrados de fiebre chikungunya en el país (BEN)Entre ellos se encuentran 23 casos sin antecedentes de viaje, 15 en investigación (7 en Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe, y Chaco), y 174 registran antecedente de viaje (importados en 10 jurisdicciones)” precisó el lunes último el Boletín Epidemiológico Nacional que emite el Ministerio de Salud de la Nación. El informe destaca que esa semana se confirmó un bro..

El envejecimiento debe ser tratado como una enfermedad que tiene cura, según un especialista de Harvard

Según el experto genetista de Harvard, comer pocas veces por día o practicar el ayuno, ayudan al cuerpo en el tratamiento del envejecimiento (Getty Images)Mucho se estudió y difundió en el último tiempo acerca de cómo revertir o ralentizar el proceso de envejecimiento, que más tarde o más temprano, afectará a todas las personas por igual. O al menos eso es lo que se creía. Es que ahora, el experto genetista y especialista en envejecimiento de la Escuela de Medicina de Harvard, el profesor David Sinclair, asegura que la vejez no es una etapa natural de la vida, sino una enfermedad que debe ser tratada y curada. Sus afirmaciones se basan en más de 20 años de estudio en la materia, en los que concluyó que debe repensarse la forma de concebir el envejecimiento ya que, según sostiene, “el envejecimiento no es inevitable”. Sinclair postuló que un estilo de vida inadecuado puede envejecer más que las características genéticas de cada individuo (Getty) (Mariia Zotova/)Para el doctor Sinclair n..

¿Es importante mantener el orden en la casa para tener la cabeza ordenada?

En este momento de mi vida tengo varios desafíos. Uno de ellos es enseñarle cosas a mi hijo Emilio que tiene entre 17 y 18 meses de edad. Y aprender cosas de él que son muchísimas. Entre las cosas que estoy procurando que él aprenda, y que realmente da bastante bolilla, es el tema del orden. Si una persona es ordenada, gana tiempo, gana eficiencia. Si una persona es desordenada, ese desorden probablemente se refleje adentro de su cabeza. Se siente con culpa, se siente que está postergando, siente que deja para mañana y nunca llega ese día de mañana. ¿Cuál es la recomendación que se hace hoy en día? Clasificar las cosas que hay en una casa en categorías. Son, por un lado, basura. Por otro lado, platos. Por otro lado, ropa. Por otro lado, objetos que tienen su lugar y objetos que no tienen ningún lugar. Entonces, uno toma una categoría y empieza a ordenar por lo menos esa categoría. Sin un orden, uno se va perdiendo en el camino. Y si uno tiene orden, eso le va a ayudar a poner orden en ..

Se oficializó la creación de un programa de digitalización de historias clínicas

El Gobierno lanza el Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República ArgentinaEl Gobierno Nacional promulgó la ley mediante la cual se creará un programa de digitalización de historias clínicas para que los pacientes tengan acceso libre a la suya. La iniciativa fue aprobada el pasado 28 de febrero por la Cámara de Diputados en la última sesión del período de extraordinarias y este jueves, a través del Decreto 144/2023 publicado en el Boletín Oficial, se oficializó su promulgación. En efecto, la Ley 27.706 establece la creación del Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina “con la finalidad de instaurar, en forma progresiva, el Sistema Único de Registro de Historias Clínicas Electrónicas, respetando lo establecido por el Capítulo IV de la ley 26.529 de Derechos del Paciente en su relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud y por la ley 25.326 de Protec..

Alimentación intuitiva: qué es y por qué brinda múltiples beneficios para la salud

La alimentación intuitiva se basa en librar una batalla en contra la comida y restringir los impulsos, sino escuchar a nuestro cuerpo / Crédito: GettyAunque algunas dietas restrictivas hacen foco en el reloj como señal para comenzar a comer o descartar el impulso que nos reclama nuestro cuerpo, para la ciencia no sería así. Es que, según una investigación realizada por científicos norteamericanos, lo indicado es lo que pide nuestro organismo cuando nos dice que “tenemos hambre”. Existen un gran número de dietas que ponen el acento en ignorar la sensación de hambre, otras se centran en contar las calorías y “frenar” al llegar al número indicado; mientras que otro grupo establece el consumo de alimentos en determinados horarios del día. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey, EEUU, advirtió los beneficios de confiar en nuestro apetito y comer cuando sentimos hambre. Esta metodología recibió el nombre de “alimentación intuitiva”, ya que es el propio organismo..

Más Leídas

Melanoma: el diagnóstico precoz es clave ante la forma más peligrosa de cáncer de piel

Un melanoma habitualmente nace en la piel, aunque también puede hacerlo en las mucosas o en los ojos, su desarrollo es más común en piernas (en las mujeres), el torso y el cuello (en los hombres), pero es importante revisar toda la superficie del cuerpo, advierten los expertos / (Getty) (Predrag Popovski/)Con un tamaño aproximado de casi dos metros cuadrados, la piel es el órgano más grande y uno de los más visibles del cuerpo humano. Es por este motivo que, al encontrarse más expuesto, es necesario realizar un control de forma regular para detectar cuando se registra algún daño en las células que forman su capa externa, provocando un crecimiento celular anormal y descontrolado. El resultado de este comportamiento anormal es el cáncer de piel, siendo que la enfermedad es menos frecuente, aunque más peligrosa es el melanoma. Según la Sociedad Americana del Cáncer, “la frecuencia del melanoma es más de 20 veces mayor en los blancos que en las personas de raza negra”, siendo que, generalm..

¿Luchar o huir?: así reacciona el cerebro humano ante el miedo, según los expertos

La reacción de las personas ante un hecho de violencia varía en función de su experiencia (si ha sido víctima o no ya de algún delito) la personalidad o el equilibro emocional (Getty) (JB-YAPR /)Una amenaza repentina a nuestro bienestar como una discusión agresiva, un intento de robo o una situación de violencia, ponen en juego un complejo entramado en el cerebro para reaccionar ante el miedo que genera un escenario excepcional. ¿Cómo reacciona el cerebro cuando sentimos que nuestra vida o la de nuestros seres queridos están en peligro? Infobae consultó a tres expertos para conocer qué ocurre en la mente y el cuerpo ante una amenaza a la propia integridad y todos los factores que influyen a la hora de “huir” o “luchar”. El doctor Juan Eduardo Tesone, médico UBA, psicoanalista de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y médico psiquiatra de la Universidad de París, explicó a Infobae: “Cuando nuestra vida está en peligro, es imposible prever la reacción que uno puede tener. Lo más ..

Sismo de magnitud 6,6 sacude frontera entre Colombia y Panamá

Un sismo de magnitud 6,6 con epicentro en un punto remoto en la frontera entre Panamá y Colombia sacudió en la noche del miércoles parte del territorio de ambos países, sin que inicialmente se reporten víctimas o daños materiales, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El movimiento ocurrió a las 23.05 (01.05 de hoy en Argentina) a una profundidad de 10 kilómetros y a 40 kilómetros del municipio de Puerto Obaldía, Panamá, en aguas del mar Caribe, según un boletín enviado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Autoridades de Colombia y Estados Unidos descartaron posibles tsunamis tras uno de los movimientos telúricos más fuertes de los últimos años en esa región, según reportó la agencia de noticias AFP. En Panamá, de acuerdo con el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), el sismo se sintió en la región selvática del Darién, en el área metropolitana de Ciudad de Panamá, en la provincia de Panamá Oeste, contigua a la capital del país, y en la Com..