14.6 C
Las Varillas
martes, septiembre 26, 2023

El Gobierno decretó duelo nacional por dos días tras la muerte de 4 soldados en Neuquén

El Gobierno decretó duelo nacional por dos días y la bandera permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos por el mismo lapso debido a la muerte de cuatro soldados tras el vuelco de un camión del Ejército ocurrido ocurrido este jueves en la ciudad neuquina de San Martín de los Andes. La medida entrará en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial mediante el decreto 485, donde se señala que "el hecho acaecido ha provocado una enorme consternación en la comunidad y en todo el país". El texto declara "Duelo Nacional en todo el territorio de la República Argentina por el término de dos días" a partir de su publicación, durante los cuales la Bandera Nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos, mientras que el Ministerio de Defensa tendrá la responsabilidad de expresar a las familias de las víctimas las condolencias del Gobierno Nacional. "El Gobierno y el pueblo de la Nación Argentina acompañan con su solidaridad y pesar el dolor de lo..
Inicio Salud

Salud

Enfermedad celíaca: cómo se diagnostica y cuáles son sus síntomas

La enfermedad celíaca, o celiaquía, afecta aproximadamente al 1-2% de la población y se caracteriza por ser una enfermedad inmunológica en la que el cuerpo genera anticuerpos contra las proteínas presentes en ciertos alimentos, como el trigo, la avena, la cebada y el centeno (TACC). Estos alimentos contienen una proteína llamada gliadina, que es atacada por los anticuerpos generados por el sistema inmune, causando daño en el sistema digestivo. El daño se produce principalmente en las vellosidades intestinales del duodeno y el intestino delgado, que son pequeñas proyecciones en forma de pelitos encargadas de absorber los nutrientes durante el proceso digestivo. La enfermedad puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada. Los alimentos y bebidas industrializados pueden contener gluten en su composición, ya sea como ingrediente principal (trigo, avena, cebada o centeno) o como parte de aditivos, como espesantes, c..

Los audífonos pueden reducir el riesgo de deterioro cognitivo a casi la mitad, según un estudio en The Lancet

Del estudio se desprende la importancia de consultar al médico ante la pérdida auditiva, para usar audífonos si es necesario (Maica/)La discapacidad auditiva afecta a alrededor de 1500 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La audición es un aspecto clave del funcionamiento en todas las etapas de la vida, y su pérdida, a menos que se atienda adecuadamente, afecta a la sociedad en su conjunto. La OMS pronostica que para 2050, casi 2500 millones de personas tendrán algún grado de pérdida auditiva y al menos 700 millones necesitarán rehabilitación auditiva. Pero, un nuevo estudio, publicado en The Lancet, viene a dar una noticia esperanzadora sobre este tema: los adultos mayores con más riesgo de demencia pueden protegerse contra el deterioro cognitivo mediante el uso de audífonos. El estudio encontró que el uso de estos dispositivos para escuchar puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo en casi la mitad (48 por ciento) de lo..

Cuáles son los horarios ideales del desayuno y la cena para prevenir la diabetes

Un grupo de investigadores buscó evaluar cómo influye el horario de las comidas en el desarrollo de la diabetes tipo 2, una enfermedad que altera los niveles de glucemia/ArchivoTener kilos de más como sobrepeso, una edad mayor a 45 años, antecedentes en la familia, consumir productos del tabaco y alcohol, ser sedentario, entre otros, son algunos de los factores de riesgo conocidos de la diabetes tipo 2. Investigadores de España y Francia ahora descubrieron que el horario en que se realiza el desayuno por la mañana y se cena también pueden ser condicionantes que favorecen el desarrollo de la diabetes. Publicaron el hallazgo en la revista International Journal of Epidemiology. El trabajo fue realizado por científicos del Instituto de Salud Global (ISGlobal), en España, y el Centro de Investigación de Estadísticas y Epidemiología de la Universidad de París en Francia. Tuvieron en cuenta a más de 100.000 participantes. Los resultados demuestran que no solo el contenido y la cantidad de lo ..

Por qué hay personas que resisten el estrés mejor que otras

"Hay personas capaces de absorber muchas actividades y novedades, que son flexibles y ordenadas al mismo tiempo, lo que facilita cómo afrontan el estrés”, dijo la doctora Graciela Moreschi (Imagen Ilustrativa Infobae)Podemos sentirnos abrumados por el exceso de trabajo, un divorcio, sufrir una enfermedad o un cambio importante en nuestra vida. Todas las personas se han enfrentado alguna vez a problemas así. Sin embargo, hay quienes saben “surfear” estas olas intempestivas de la vida y sobreponerse rápidamente mientras que otras se hunden, invadidos por actitudes pesimistas y pensamientos desesperanzadores que les impiden salir adelante. ¿Por qué hay personas que resisten mejor al estrés? La doctora Graciela Moreschi, médica psiquiatra (MN 41018), explicó a Infobae que “la capacidad para estresarse o no hacerlo es individual y de cada uno. El estrés es la capacidad que tiene el organismo de adaptación a situaciones nuevas. El distrés es cuando esa adaptación no es buena, cuando son dema..

Cómo la alimentación puede cuidar el bienestar emocional

Un consumo de nutrientes adecuados puede influir positivamente en nuestra salud emocional. (Infobae México/)En 2019 un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Gotenburgo, dirigido por Suzanne Dickson y Roger Adan, publicó el estudio “Psiquiatría nutricional: hacia una mejora de la salud mental mediante lo que se come”. Fue la primera vez que se habló de ese campo y, desde entonces, se estudia de qué manera la conexión entre la alimentación y la salud mental puede tener un impacto significativo en nuestro bienestar emocional. “Uno de los principales retos a la hora de ofrecer recomendaciones dietéticas para mejorar la salud mental es avanzar en el conocimiento de la nutrición personalizada a partir de observaciones”, advirtieron los autores. “La sensibilidad a los problemas de salud mental varía a lo largo de la vida y entre las personas, y en ella influyen los antecedentes genéticos, el entorno cultural y el medio ambiente. Las necesidades nutricionales también difieren a lo la..

Los genes, ¿aliados o “enemigos” ante las enfermedades?

El ADN que nos define como individuos, también puede determinar las enfermedades que podremos padecer InfobaeAltura, color de pelo u ojos, contextura física. Estos son algunos de los rasgos que se evidencian gracias al ADN, componente principal del organismo. Sus funciones pueden ser diversas, ya que son responsables de estas características, pero también de la formación de órganos y partes del cuerpo. Incluso, estos pequeños integrantes del ahora afamado genoma humano tienen “secretos”, ya que algunos genes pueden generar una predisposición al desarrollo de diversas patologías, mientras que otros se convierten en protectores. Tres expertos consultados por Infobae dieron detalles no solo sobre qué son los genes, sino también su capacidad de protección o de predisposición a algunas enfermedades. Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, “el ADN humano consta de aproximadamente tres mil millones de bases y más del 99% de esas bases so..

“Temperaturas no humanas”: cuáles son los 5 grandes efectos del cambio climático en la salud

En la ciudad de Roma, Italia, Remo Mazzotta, de 90 años, fue asistido días atrás en el contexto de la ola de calor que se enfrenta en Europa y en otras regiones del hemisferio norte/ REUTERS/Guglielmo Mangiapane (GUGLIELMO MANGIAPANE/)Remo Mazzotta, de 90 años, recibió una visita médica en su casa en Roma, Italia, días atrás. Le tomaron la presión arterial. No era una visita común: el hombre estaba sintiendo el impacto de la dramática ola de calor que azotó a gran parte del hemisferio norte durante las semanas pasadas. La ola de calor forma parte de la crisis climática que sufre la humanidad. Por el aumento de las temperaturas promedio durante las últimas décadas, se generan con más frecuencia fenómenos extremos como olas de calor, inundaciones, aludes, e incendios de vegetación. Es “la mayor crisis sanitaria de nuestro tiempo”, según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático. Este grupo de expertos alertó que las muertes relacionadas con el calor se pueden triplicar para el año ..

Día Mundial del Cerebro: el desafío de desestigmatizar las enfermedades cerebrales y las discapacidades que generan

“A menudo, existen barreras denominadas invisibles, que representan los mayores desafíos para las personas con enfermedades del cerebro", dijo la licenciada FiorinoImpulsado por la Federación Mundial de Neurología, con la finalidad de concientizar e informar sobre la importancia que tiene la salud cerebral, cada 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro. Este año, el lema que proponen desde la asociación, a modo de campaña global, es “Salud cerebral y discapacidad”. En ese sentido, es fundamental concientizar sobre las diferentes enfermedades del cerebro que existen, tanto neurológicas como psiquiátricas, entre las cuales se encuentran: el accidente cerebrovascular, el Alzheimer y otros tipos de demencias, la epilepsia, la condición del espectro autista, el trastorno bipolar, el trastorno depresivo, entre otras. “Resulta esencial sensibilizar y educar a la comunidad con respecto a la salud mental, con el objetivo de prevenir - de ser posible- este tipo de condiciones, detectarl..

Las 7 curiosidades del cerebro que aun sorprenden a los científicos

El cerebro es el asiento de la mente y la conciencia. Tiene el hardware de todas nuestras funciones superiores o cognitivas, o sea que es responsable del pensamiento, la percepción, la memoria, el aprendizaje y la toma de decisiones (Imagen Ilustrativa Infobae)El primer enigma del cerebro es que se trata del único órgano que intenta explicarse a sí mismo. Aunque se ha avanzado mucho en el conocimiento de su anatomía y funcionamiento, sigue estando lleno de secretos por descubrir. Pero, ¿qué lo hace un órgano tan fascinante? El doctor Alejandro Andersson, neurólogo y director médico del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA), respondió a Infobae: “El cerebro es extremadamente complejo, tanto en su estructura como en su función. Tiene 86 mil millones de neuronas y 350 trillones de conexiones o sinapsis. Es uno de los órganos más complejos conocidos en el universo”. Además, es el centro de control del cuerpo humano, detalló el médico: “Es responsable de regular funciones vitales como..

Más Leídas

¿Cuáles son los malestares psicológicos que angustian a los jóvenes de la Generación Z?

Dos de cada tres consultas en salud mental en el Hospital de Clínicas es por depresión (Getty Images) (Cecilie_Arcurs/)La generación Z, que comprende a los nacidos entre mediados de la década de los ‘90 y aproximadamente el 2012, enfrenta una serie de desafíos en su salud mental. Son jóvenes que han crecido en un mundo marcado por la crisis económica, el cambio climático, la violencia y la pandemia de COVID-19. Un reciente estudio reveló que estos factores han afectado su bienestar psicológico, provocando altos niveles de ansiedad, depresión y otros trastornos mentales. Muchos de ellos buscan ayuda profesional para mejorar su calidad de vida, pero también enfrentan barreras como el estigma, el costo y la falta de acceso a servicios adecuados. La Encuesta Global Generación Z 2022 del McKinsey Health Institute (MHI), realizada por la consultora Oliver Wyman entre más de 42.000 encuestados de 26 países de todos los continentes, analizó las cuatro dimensiones de la salud, mental, física, s..

Patógenos de origen zoonótico: cómo los virus de Nipah, Ébola, gripe aviar y el coronavirus saltaron de animales a humanos

Algunas especies de murciélagos en Asia, África y Oceanía eran reservorios del virus Nipah. Por transformaciones de los humanos en los ambientes, el patógeno se transmitió a humanos y a otras especies/ArchivoUn brote por el virus Nipah que se desarrolla en la India es una de las últimas amenazas preocupantes para la salud pública. Ese virus está clasificado como uno de los patógenos que pueden causar una epidemia o una pandemia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El patógeno estaba en especies de murciélagos que habitan en Asia, África y Oceanía, y no molestaba a nadie. Pero la presencia humana produjo transformaciones en sus ambientes y favoreció el escape o evento de propagación del virus desde una población reservorio, como los murciélagos, hacia otras especies, como cerdos y seres humanos. En la actualidad, hay riesgo de que se produzcan más derrames de patógenos -ya que han sido descritos o que aún son desconocidos- y que afecten a los humanos y a otras especies, seg..

En lo que va del año, ya hubo más de 500 tiroteos en Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está estableciendo una nueva oficina de prevención a la violencia armada, que será supervisada por la vicepresidenta Kamala Harris, y está incorporando a destacados activistas para ayudar a dirigirla, dijeron el jueves fuentes oficiales. En 2023 ya hubo 506 tiroteos, según la ONG Gun Violence Archive. La nueva oficina ayudará a aplicar las leyes vigentes sobre seguridad de las armas, a la vez que colaborará con los estados en esta materia, según explicaron los funcionarios a los periodistas en una conferencia telefónica. "Seguiré instando al Congreso a que adopte medidas de sentido común que la mayoría de los estadounidenses apoyan, como promulgar la comprobación universal de antecedentes y prohibir las armas de asalto y los cargadores de gran capacidad", dijo Biden en un comunicado. "Pero en ausencia de estas medidas tan necesarias, la Oficina de Prevención de la Violencia Armada junto con el resto de mi Administración continuará haciendo..