8.5 C
Las Varillas
domingo, mayo 28, 2023

FOMO y redes sociales: cómo es el síndrome que genera ansiedad y está vinculado a la vida online

FOMO es una ansiedad social relacionada con el miedo a perderse algún acontecimiento importante y quedarse atrás, frente a lo que sí están viviendo o compartiendo amigos o familiaresLa sigla FOMO proviene de la expresión en inglés Fear of Missing Out (“temor a perderse algo”, en castellano). Este miedo a “quedarse afuera” puede estar relacionado con salidas o eventos sociales, oportunidades laborales, relaciones o, incluso, cuestiones de la vida en general. No es un fenómeno reciente. La primera vez que se empezó a plantear este trastorno fue hacia fines de los 90 y hacía referencia principalmente al miedo a perderse “planes”. Sin embargo, con el surgimiento de las nuevas tecnologías, servicios de comunicación y redes sociales, el concepto se adaptó a este nuevo escenario. La Licenciada Gabriela Martínez Castro (MN 18627), directora del Centro de Estudio Especializado en Trastornos de Ansiedad (CEETA), explicó a Infobae: “Desde hace unos años existe un diagnóstico llamado FOMO o temor ..
Inicio Locales

Locales

2020, EL AÑO MÁS SECO DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

Diciembre empezó con lluvia, pero no alcanzó para mejorar los registros pluviométricos para esta zona. La media anual de Las Varillas es de 820...

HAY 240 PERSONAS CON CORONAVIRUS ACTIVO EN LAS VARILLAS

Este viernes se informaron 14 nuevos casos de Covid-19 lo que suma un total de 240 personas que están cursando la enfermedad.El número es...

IZARÁN LA BANDERA DE LA DIVERSIDAD EN LAS VARILLAS

Mañana viernes, izarán la Bandera de la Diversidad a las 10.15 hs en Tucumán y Urquiza, donde funciona el centro municipal "Somos Contención".La bandera...

EN UNA SEMANA HUBO 161 NUEVOS CASOS DE COVID-19

Desde el jueves pasado hasta hoy, se han registrado 161 casos de coronavirus en Las Varillas. La cifra aumenta día a día, con un...

CON LA BANDERA DE LUIS VALLETTO, EL COMEDOR EL HORNERO CONTINÚA CON SU LABOR SOLIDARIA

El Comedor “El Hornero” sigue trabajando y brindando un plato de comida en Villa Ciudad América. Desde el 11 de agosto de este año,...

COVID-19: 20 NUEVOS CASOS EN LA CIUDAD

Otra jornada con números que reflejan el incesante ascenso de la cifra de contagios de coronavirus en Las Varillas.

LA FAMILIA DE JOSÉ OLIVETTI AGRADECIÓ EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA GENTE

El día lunes falleció el Prof. José Rubén Olivetti. Había contraído coronavirus, por lo que fue derivado a Villa María por las complicaciones derivadas...

AUMENTO DEL 28% PARA PERSONAL DOMÉSTICO

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares resolvió un aumento de los sueldos mínimos de todas las categorías del Personal doméstico del 28%...

ABREN PREINSCRIPCIONES PARA REGISTRO DE DONANTES DE PLASMA

Las personas que se hayan recuperado de coronavirus, podrán donar plasma para el tratamiento de la enfermedad. Los interesados podrán preinscribirse en el registro...

Más Leídas

Melanoma: el diagnóstico precoz es clave ante la forma más peligrosa de cáncer de piel

Un melanoma habitualmente nace en la piel, aunque también puede hacerlo en las mucosas o en los ojos, su desarrollo es más común en piernas (en las mujeres), el torso y el cuello (en los hombres), pero es importante revisar toda la superficie del cuerpo, advierten los expertos / (Getty) (Predrag Popovski/)Con un tamaño aproximado de casi dos metros cuadrados, la piel es el órgano más grande y uno de los más visibles del cuerpo humano. Es por este motivo que, al encontrarse más expuesto, es necesario realizar un control de forma regular para detectar cuando se registra algún daño en las células que forman su capa externa, provocando un crecimiento celular anormal y descontrolado. El resultado de este comportamiento anormal es el cáncer de piel, siendo que la enfermedad es menos frecuente, aunque más peligrosa es el melanoma. Según la Sociedad Americana del Cáncer, “la frecuencia del melanoma es más de 20 veces mayor en los blancos que en las personas de raza negra”, siendo que, generalm..

¿Luchar o huir?: así reacciona el cerebro humano ante el miedo, según los expertos

La reacción de las personas ante un hecho de violencia varía en función de su experiencia (si ha sido víctima o no ya de algún delito) la personalidad o el equilibro emocional (Getty) (JB-YAPR /)Una amenaza repentina a nuestro bienestar como una discusión agresiva, un intento de robo o una situación de violencia, ponen en juego un complejo entramado en el cerebro para reaccionar ante el miedo que genera un escenario excepcional. ¿Cómo reacciona el cerebro cuando sentimos que nuestra vida o la de nuestros seres queridos están en peligro? Infobae consultó a tres expertos para conocer qué ocurre en la mente y el cuerpo ante una amenaza a la propia integridad y todos los factores que influyen a la hora de “huir” o “luchar”. El doctor Juan Eduardo Tesone, médico UBA, psicoanalista de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y médico psiquiatra de la Universidad de París, explicó a Infobae: “Cuando nuestra vida está en peligro, es imposible prever la reacción que uno puede tener. Lo más ..

Sismo de magnitud 6,6 sacude frontera entre Colombia y Panamá

Un sismo de magnitud 6,6 con epicentro en un punto remoto en la frontera entre Panamá y Colombia sacudió en la noche del miércoles parte del territorio de ambos países, sin que inicialmente se reporten víctimas o daños materiales, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El movimiento ocurrió a las 23.05 (01.05 de hoy en Argentina) a una profundidad de 10 kilómetros y a 40 kilómetros del municipio de Puerto Obaldía, Panamá, en aguas del mar Caribe, según un boletín enviado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Autoridades de Colombia y Estados Unidos descartaron posibles tsunamis tras uno de los movimientos telúricos más fuertes de los últimos años en esa región, según reportó la agencia de noticias AFP. En Panamá, de acuerdo con el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), el sismo se sintió en la región selvática del Darién, en el área metropolitana de Ciudad de Panamá, en la provincia de Panamá Oeste, contigua a la capital del país, y en la Com..