15.8 C
Las Varillas
martes, septiembre 26, 2023

El Gobierno decretó duelo nacional por dos días tras la muerte de 4 soldados en Neuquén

El Gobierno decretó duelo nacional por dos días y la bandera permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos por el mismo lapso debido a la muerte de cuatro soldados tras el vuelco de un camión del Ejército ocurrido ocurrido este jueves en la ciudad neuquina de San Martín de los Andes. La medida entrará en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial mediante el decreto 485, donde se señala que "el hecho acaecido ha provocado una enorme consternación en la comunidad y en todo el país". El texto declara "Duelo Nacional en todo el territorio de la República Argentina por el término de dos días" a partir de su publicación, durante los cuales la Bandera Nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos, mientras que el Ministerio de Defensa tendrá la responsabilidad de expresar a las familias de las víctimas las condolencias del Gobierno Nacional. "El Gobierno y el pueblo de la Nación Argentina acompañan con su solidaridad y pesar el dolor de lo..
Inicio Agro

Agro

“Al borde del precipicio”: el campo advirtió sobre la crisis de la lechería y aseguró que la situación se sigue agravando

La Mesa de Enlace planteó su preocupación por la crisis de la lechería Los integrantes de la Mesa de Enlace advirtieron sobre la “crisis sin precedente” por la que atraviesa la lechería. En un comunicado expresaron, que la “situación se sigue agravando” en el arranque del 2023 por el impacto de la sequía, la suba de los costos dolarizados y la falta de rentabilidad que tiene el sector primario. El documento se difundió ayer en el “Día del Tambero”, al recordarse la creación de la Unión General de Tamberos (UGT), un 23 de febrero de 1920. Al referirse a la fecha, la Mesa de Enlace dijo: “No podemos si no denunciar que los productores de leche estamos al borde del precipicio y los Estados Nacional y provinciales nos están dando el último empujón hacia el abismo”. A través del comunicado, los representantes de los productores agropecuarios aseguraron que “sabiendo este problema, y hoy, en el día del tambero, la situación se sigue agravando. Ante esto, no nos queda más remedio que denuncia..

La gripe aviar dispara los precios en todo el mundo pero todavía no afecta en forma directa a la Argentina

La gripe aviar genera complicaciones en los mercados del pollo y el huevo. REUTERS/Randall Hill (Randall Hill/)En momentos donde la gripe aviar avanza en diferentes países, inclusive en la Argentina, la enfermedad ya generó un efecto en los precios internacionales, especialmente en los huevos. Mientras tanto, a nivel local no hay hasta el momento un impacto de la situación porque no está afectado el status sanitario. Sin embargo, la inflación de casi el 100% en 2022 es algo que generó una suba importe en los costos de producción. La aparición de la enfermedad en la Argentina fue confirmada hace una semana atrás por el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, aunque dijo que por el momento la situación no complica a la producción, al consumo y a las exportaciones. El caso de gripe aviar en el país se suma a varios más que se detectaron en la región, como en Uruguay, Estados Unidos, Ecuador, Colombia y Bolivia. Analistas del mercado sostienen que ante esta problemática, lo más impor..

Qué fenómenos climáticos no se registraban desde hace 60 años y agravaron el daño de la sequía

Lotes de soja en la zona de Pergamino afectados por la sequía El clima adverso es un enemigo temible del campo. Y en lo que va del presentes sucedieron dos hechos que hacía 60 años que no se registraban en la llamada “zona núcleo”, corazón productivo agrícola del país, y sumaron otro impacto negativo sobre los cultivos de soja y maíz. Según los técnicos de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario, en febrero se registraron la temperatura máxima más alta y la mínima más baja para este mes en los últimos 60 años. Y los dos fenómenos ocurrieron con menos de una semana de diferencia. A todo esto, se agregó que las precipitaciones acumuladas apenas alcanzan del 10 al 50% de los valores medios mensuales. “Si algo faltaba para completar el rumbo negativo de tres campañas consecutivas dominadas por una intensa sequía, era el estrés adicional que sufrieron los cultivos al soportar, con extrema escasez de agua, el abrupto pasó de una ola de calor a un marcado descenso ..

Gripe aviar: el Gobierno pidió a Japón que cese el cierre a las exportaciones avícolas argentinas y calificó la medida de “prematura”

Reunión de ayer entre funcionarios del Senasa y de la Embajada de Japón Más problemas para la Argentina en su lucha contra gripe aviar. Un comunicado oficial del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que ayer funcionarios de dicho organismo sanitario se reunieron con representantes de la Embajada de Japón y le expresaron su preocupación ante el “cierre temporal de las importaciones de productos aviares de la Argentina decidido en forma extraoficial por la Nación oriental a raíz de la detección de casos de influenza aviar”. El comunicado del Senasa es sorprendente, porque no se conocía la decisión de Japón, aunque el organismo sanitario aclara que que se trata de un pedido “extraoficial”. Debe tenerse en cuenta que los funcionarios del Senasa y el propio secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, venían expresando que pese al avance de la gripe aviar, con 14 casos detectados en el país, no había riesgo para las exportaciones pues la enfermedad no ing..

ATENCIÓN: PULVERIZARÁN LOTE DE LA CIUDAD

El día jueves 07 de enero a las 06:00 hs. se procederá a pulverizar un lote propiedad del Sr. Ribone Jorge, que se encuentra...

2020 FUE EL AÑO CON MENOS PRECIPITACIONES DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

Si bien la lluvia se hizo sentir en diciembre, no alcanzó para llegar a la media anual del registro de precipitaciones de Las Varillas....

Más Leídas

¿Cuáles son los malestares psicológicos que angustian a los jóvenes de la Generación Z?

Dos de cada tres consultas en salud mental en el Hospital de Clínicas es por depresión (Getty Images) (Cecilie_Arcurs/)La generación Z, que comprende a los nacidos entre mediados de la década de los ‘90 y aproximadamente el 2012, enfrenta una serie de desafíos en su salud mental. Son jóvenes que han crecido en un mundo marcado por la crisis económica, el cambio climático, la violencia y la pandemia de COVID-19. Un reciente estudio reveló que estos factores han afectado su bienestar psicológico, provocando altos niveles de ansiedad, depresión y otros trastornos mentales. Muchos de ellos buscan ayuda profesional para mejorar su calidad de vida, pero también enfrentan barreras como el estigma, el costo y la falta de acceso a servicios adecuados. La Encuesta Global Generación Z 2022 del McKinsey Health Institute (MHI), realizada por la consultora Oliver Wyman entre más de 42.000 encuestados de 26 países de todos los continentes, analizó las cuatro dimensiones de la salud, mental, física, s..

Patógenos de origen zoonótico: cómo los virus de Nipah, Ébola, gripe aviar y el coronavirus saltaron de animales a humanos

Algunas especies de murciélagos en Asia, África y Oceanía eran reservorios del virus Nipah. Por transformaciones de los humanos en los ambientes, el patógeno se transmitió a humanos y a otras especies/ArchivoUn brote por el virus Nipah que se desarrolla en la India es una de las últimas amenazas preocupantes para la salud pública. Ese virus está clasificado como uno de los patógenos que pueden causar una epidemia o una pandemia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El patógeno estaba en especies de murciélagos que habitan en Asia, África y Oceanía, y no molestaba a nadie. Pero la presencia humana produjo transformaciones en sus ambientes y favoreció el escape o evento de propagación del virus desde una población reservorio, como los murciélagos, hacia otras especies, como cerdos y seres humanos. En la actualidad, hay riesgo de que se produzcan más derrames de patógenos -ya que han sido descritos o que aún son desconocidos- y que afecten a los humanos y a otras especies, seg..

En lo que va del año, ya hubo más de 500 tiroteos en Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está estableciendo una nueva oficina de prevención a la violencia armada, que será supervisada por la vicepresidenta Kamala Harris, y está incorporando a destacados activistas para ayudar a dirigirla, dijeron el jueves fuentes oficiales. En 2023 ya hubo 506 tiroteos, según la ONG Gun Violence Archive. La nueva oficina ayudará a aplicar las leyes vigentes sobre seguridad de las armas, a la vez que colaborará con los estados en esta materia, según explicaron los funcionarios a los periodistas en una conferencia telefónica. "Seguiré instando al Congreso a que adopte medidas de sentido común que la mayoría de los estadounidenses apoyan, como promulgar la comprobación universal de antecedentes y prohibir las armas de asalto y los cargadores de gran capacidad", dijo Biden en un comunicado. "Pero en ausencia de estas medidas tan necesarias, la Oficina de Prevención de la Violencia Armada junto con el resto de mi Administración continuará haciendo..