
Los problemas de abastecimiento de gasoil mantiene en vilo al campo, sobre todo en esta época del año, donde la siembra de soja y maíz comienzan a tomar fuerza de la mano de las lluvias que cayeron días atrás. Es por eso que productores de 15 asociaciones rurales de Buenos Aires y Santiago del Estero están preparando una protesta a la vera de la ruta para reclamar la normalización del suministro en una momento clave para el agro.
La medida de protesta de este jueves se realizará en el cruce de la ruta 8 vieja y la 41, en el partido bonaerense de San Antonio de Areco. Allí, ganaderos y agricultores de pertenecientes a 14 asociaciones rurales de Buenos Aires y una de Santiago del Estero se darán cita entre las 9 y las 12 horas al costado del cruce de rutas, sin cortar el tránsito en las mismas, en un encuentro que estará abierto al público en general, informaron a Infobae.
“La principal razón por la que protestamos es la falta de combustible. Sin gasoil este es un país improductivo en todas sus actividades. Es muy difícil trabajar así”, indicó a este medio Martín Vivanco, director de la Sociedad Rural de San Antonio de Areco y organizador de la protesta.
“Quizá para la satisfacción del pueblo alcanza 20 litros para el fin de semana, pero en el campo un tractor gasta 200 litros por día” (Vivanco)
Según comentó, “hasta el viernes había mucho nerviosismo porque se veía que se acaba el gasoil y que se estaba racionando. El sábado empezaron a vender solo 20 litros por persona. La situación se generalizó y después empezaron las colas en las estaciones de servicio. Quizá para la satisfacción del pueblo alcanza 20 litros para el fin de semana, pero en el campo un tractor gasta 200 litros por día”.
Si bien Vivanco todavía no ve una merma en el nivel de actividad en los campos de la zona, si considera que hay mucha preocupación por lo que pueda pasar en los próximos días. “Lo que estamos viendo es que el ritmo de trabajo en muchos lugares se mantiene, pero con mucha preocupación. Lo más común es que en cada campo haya una cisterna de 3.000 litros de gasoil en promedio. Eso puede alcanzar hasta mañana o pasado, pero pueden estar de brazos cruzados (los productores) a partir de allí un par de días, una semana o 15 días, porque es todo muy imprevisible”.

“No se puede vivir así, sobre todo en nuestra actividad que proyectamos a seis meses o un año. No podemos estar todas las semanas así, porque si se nos pasan cinco días o perdemos cinco días de trabajo, no tenemos vuelta atrás”, dijo el dirigente agropecuario, quien sostuvo que, si bien el Gobierno nacional y las petroleras, aseguraron que en los próximos días se normalizará el abastecimiento, no confían “en que esto se arregle”, sino que va a haber “mucho maquillaje con camiones entrando a las estaciones, pero no creemos que haya una solución verdadera”.
Política y Mesa de Enlace
Las sociedades rurales del norte de la provincia de Buenos Aires siempre han mantenido una posición muy crítica respecto a las políticas gubernamentales, como así también al más alto eslabón de representación del sector agropecuario, como son las cuatro entidades tradiciones que conforman la Mesa de Enlace.
“La Mesa de Enlace se representa a sí misma, mientras que nosotros tratamos de representar la realidad del productor agropecuario” (Vivanco)
A pocas semanas de llevarse a cabo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, los organizadores de la protesta afirman no temer “que nos tomen como una manifestación política opositora, porque no lo somos. Entendemos que se puede argüir eso, pero ni el maíz, la vaca ni la soja tienen bandería política”.
Pero más allá de la protesta contra el Gobierno nacional, si algo deja de manifiesto este accionar de las entidades rurales de base es el quiebre en las relaciones con Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Federación Rural Argentina (FAA) y Coninagro, integrantes de la Mesa de Enlace, quienes no fueron consultados o invitados a la protesta.
“Ni con CRA ni con SRA tenemos principios filosóficos compartidos. Estos principios hace cuatro años que no los defienden y la Mesa de Enlace solo relata lo que pasa, están todo el tiempo describiendo qué es lo que está pasando, pero nos parece que un dirigente debería cumplir un papel un poco más enaltecedor que esto. Estamos con una carencia de liderazgo sectorial y si bien los liderazgos no abundan en el país, los nuestros son uno de los más débiles. La Mesa de Enlace se representa a sí misma, mientras que nosotros tratamos de representar la realidad del productor agropecuario”, concluyó Vivanco.