28.5 C
Las Varillas
viernes, diciembre 8, 2023
elfortin

Últimas Noticias

Retenciones, impuestos y economías regionales: los temas centrales del campo en el segundo debate presidencial

La modificación de las retenciones fue una de las temáticas más comentadas durante las diferentes exposiciones (EFE/Gustavo Ércole/Archivo)
La modificación de las retenciones fue una de las temáticas más comentadas durante las diferentes exposiciones (EFE/Gustavo Ércole/Archivo) (Gustavo Ércole/)

Los temas que atañen al campo, como lo son los derechos de exportación, la presión tributarias general y las políticas de impulso a las economías regionales, tuvieron mayor presencia en la segunda edición del debate presidencial 2023 que se realizó ayer por la noche en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Allí la modificación de las retenciones fue una de las temáticas más comentadas durante las diferentes exposiciones, como así también la necesidad que tienen las empresas privadas, principalmente las pymes del interior, de ganar competitividad a través de la reducción de impuestos.

De esta manera, los postulantes a la presidencia Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País), Sergio Massa (Unión por la Patria), Javier Milei (La Libertad Avanza), Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores), y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), dieron algunas pistas sobre la política agropecuaria que implementarán de llegar a ser Gobierno a partir de diciembre, que se concentraron en el panel dedicado a “Trabajo y Producción”.

“Massa, sáquele el pie de encima al campo, déjelo que produzca y aumente la cantidad de dólares genuinos que ingresan a la Argentina. En vez de aplastarlo, impúlselo a que produzca” (Schiaretti)

Massa y Schiaretti, duelo aparte

Tanto el actual gobernador de Córdoba, como el ministro de Economía en funciones, fueron los que más discutieron, incluso con cruces directos y varios derechos a réplica, respecto a la actualidad del sector agropecuario y la políticas que se implementaron y se llevarían a cabo en sus eventuales gestiones al frente del Poder Ejecutivo.

Los cinco candidatos a la Presidencia de Argentina en el segundo debate electoral (EFE/ Agustín Marcarian POOL)
Los cinco candidatos a la Presidencia de Argentina en el segundo debate electoral (EFE/ Agustín Marcarian POOL) (Agustín Marcarian / POOL/)

En este sentido, Massa destacó cada vez que pudo la reducción y/o eliminación de la mayoría de los derechos de exportación a los productos con valor agregado de las economías regionales y la eliminación temporal de los mismos a la cadena láctea por 90 días, como así también sumó a la sequía al debate. Así, el actual funcionario nacional dijo que avanzarán hacia una “simplificación tributaria” y remarcó que dentro de su “Programa de Desarrollo Exportador” están los sectore de la “energía, minería y el agro, al que ya empezamos a bajarle las retenciones, como al maní y la lechería. Vamos a seguir impulsando porque son la consolidación de las reservas argentinas”.

Massa, que tuvo bastante derechos a réplicas por su exposición al respecto, consideró que “algunos en este debate parecen paracaidistas suecos y se olvidan que llevaron a Argentina a la peor deuda de la historia de la argentina y del FMI. Y también hay algunos que se olvidan que el país transita la peor sequía de su historia. Me hice cargo de la emergencia cuando muchos agitaban el helicóptero o la Asamblea Legislativa. No me metí debajo de la cama”.

La modificación de las retenciones fue una de las temáticas más comentadas durante las diferentes exposiciones

Por otro lado, remarcó que “respecto de las economías regionales, todos hablan, pero el único que bajó las retenciones fui yo” y agregó: “quiero ser claro: el maní, la leche, el tabaco y otras economías regionales fueron beneficiadas en los últimos meses con la eliminación de las retenciones que nadie se animó hacer”.

Por su parte, Schiaretti dijo abiertamente durante su exposición que “hay que tener una estructura impositiva que no castigue a la producción: hay que eliminarlas retenciones a las exportaciones del campo y el complejo agroindustrial” y también suprimir “impuestos distorsivos como Ingresos Brutos por un impuesto a la Última Venta o un IVA provincial como tiene Brasil”.

En otro tramo, el gobernador cordobés reclamó a Massa por no declarar a la lechería “como una economía regional” y afirmó que “no es verdad que (el Gobierno) favorece a las economías regionales, como es la lechería en Córdoba. Los tres gobernadores de la zona centro le pedimos (a Massa) que declare economía regional a la lechería y, en vez de hacer eso, le dio una baja de retenciones por tres meses nada más. Massa, sáquele el pie de encima al campo, déjelo que produzca y aumente la cantidad de dólares genuinos que ingresan a la Argentina. En vez de aplastarlo, impúlselo a que produzca”.

Bullrich, Milei y Bregman

Por su parte, Bullrich rememoró las políticas planteadas en el gobierno de Cambiemos entre 2015 y 2019 e hizo un enfático apoyó a las pymes agropecuarias afectadas por conflictos laborales, como sucedió con Lácteos Mayol y el sindicato lechero de ATILRA. “Nosotros queremos sacarle la pata de encima a la producción como lo hicimos cuando fuimos gobierno. A las pymes, al campo, a la producción en todas las regiones del país y a todas las economías regionales. Miente Massa cuando dice que no le sacamos las retenciones”, sostuvo la candidata presidencial.

Debate Presidencial - Facultad de Derecho UBA
Juan Schiaretti (Adrián Escandar) (ADRIAN ESCANDAR/)

Asimismo, la ex ministra de Seguridad de la administración de Mauricio Macri, destacó que desde su espacio “defendemos a los que trabajan y no a los que bloquean empresas. Me acompaña Paulina (Mayol) de Lácteos Mayol, que cerró su empresa por un bloqueo. Ustedes defienden a los sindicalistas de la CGT que todos los días cierran empresas y terminan con el trabajo argentino”.

Por último, Milei no tuvo en gran parte de su exposición referencias directas al campo, sino que dio una visión más general sobre la economía y planteó la necesidad de impulsar la inversión y el ahorro, modernizar el mercado laboral y criticó la política fiscal actual.

“Algunos que se olvidan que el país transita la peor sequía de su historia. Me hice cargo de la emergencia cuando muchos agitaban el helicóptero o la Asamblea Legislativa. No me metí debajo de la cama” (Massa)

No obstante, en el capítulo dedicado a las preguntas cruzadas entre los candidatos, el economista planteó a Schiaretti que “tanto Juntos por el Cambio como Unión por la Patria quieren mantener las retenciones y nosotros somos los únicos que proponemos eliminarlas de cuajo: ¿nos puede decir que es lo que más le favorece a Córdoba?”, dejando en claro cuál será su política respecto a los derechos de exportación en un eventual gobierno suyo.

Finalmente, Bregman no tuvo menciones directas sobre temas que atañen al sector productivo en particular, aunque llamó nuevamente a la nacionalización del comercio exterior y de los puertos fluviales.

Latest Posts

Te puede interesar