Suenan por última vez los acordes del himno nacional de España en Australia. Las jugadoras y el cuerpo técnico tienenuna sonrisa imborrable en sus rostros. Quieren seguir haciendo historia. Turno para el himno de Inglaterra.
Las 22 protagonistas saltan al terreno de juego. Ninguna toca la Copa, nadie quiere mirarla. Todas se aferran a la superstición para afrontar con más confianz la final del Mundial.
¡Comienza la ceremonia de clausura del Mundial femenino! Menos de 20 minutos para que arranque el partido más importante en la historia de España.
Sarina Wiegman, la arquitecta de Inglaterra que se hacía pasar por chico para jugar al fútbol, está bendecida por Van Gaal y puede dirigir a la selección inglesa masculina. La seleccionadora inglesa, primera que alcanza una final de Mundial con dos selecciones diferentes, ha derribado barreras durante toda su vida. “Tengo mucho respeto por ella. Para los hombres, todo está dado. Esto es más difícil para las mujeres”, asegura Van Gaal. El buen hacer de Wiegman le ha llevado a ser una de las candidatas a sustituir a Southgate en el combinado inglés masculino.
Lea aquí la historia de la seleccionadora inglesa.
Las futbolistas de la selección española han recibido una gran sorpresa antes emprender el viaje al Stadium de Sídney. Después de la charla de Jorge Vilda, acompañado por Luis Rubiales, se abrió una puerta corredera y al otro lado estaban los familiares de las jugadoras y del cuerpo técnico. Un plus de motivación de cara a la gran final.
🥺 ¡SORPRESA MAYÚSCULA!
🇪🇸 Las futbolistas de la @sefutbolfem y sus familias agradecen a toda España el incondicional apoyo.
❤️ ¡¡𝐕𝐀𝐌𝐎𝐒 𝐀 𝐆𝐀𝐍𝐀𝐑, 𝐕𝐀𝐌𝐎𝐒 𝐄𝐒𝐏𝐀𝐍̃𝐀!!#JugarLucharYGanar I #FIFAWWC pic.twitter.com/yMTn7CCtsA— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) August 20, 2023
Así era jugar en la selección femenina en el siglo XX: “He sido futbolista durante 23 años y no he podido cotizarlos”. Conchi Amancio y Roser Serra, exjugadoras de España en sus inicios y primeros años, explican la situación del fútbol femenino en sus respectivas épocas. “No sentimos el respaldo de la Federación”, coinciden.
Conozca aquí cómo era jugar en la selección durante el siglo XX.

Salma Paralluelo, la velocista que prefirió la pelota y solo sabe ganar. La jugadora revelación de España en el Mundial compaginó el atletismo con el fútbol hasta que su fichaje por el FC Barcelona le llevó a tomar la decisión de dejar las pistas para apostar por el balón. “Hubiera peleado por medallas mundiales y olímpicas en 400m y en 400m vallas”, asegura en Infobae España Félix Laguna, su exentrenador.
Lea aquí su historia.

Lo más destacable del once de Jorge Vilda es la suplencia de Alexia Putellas. Es el único cambio respecto al partido de semifinales ante Suecia. En su lugar entra Salma Paralluelo, goleadora en los dos últimos encuentros en los que entró desde el banquillo. Además, fue designada mejor jugadora en ambos partidos. Mientras que Alexia por su parte, lastrada por la lesión que le ha tenido 10 meses en el dique seco, aún está tratando de recuperar su ritmo competitivo.

¡Ya tenemos alineación de España! Vilda apuesta por Salma Paralluelo como única novedad en un once del que se cae la Balón de Oro Alexia Putellas
🚨 𝗢𝗙𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟 I ¡ESTA ES LA ALINEACIÓN DE ESPAÑA 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗔 𝗙𝗜𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘𝗟 𝗠𝗨𝗡𝗗𝗜𝗔𝗟!
💥 𝗟𝗮𝘀 𝗼𝗻𝗰𝗲 𝗳𝘂𝘁𝗯𝗼𝗹𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀 que saldrán de inicio para representarnos en el partido por el título.
🆚 #ESP – #ENG#JugarLucharYGanar I #FIFAWWC pic.twitter.com/d5AxePA8Vh— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) August 20, 2023
¡Ha llegado el día! España puede ganar su primer Mundial de fútbol femenino en hito sin precedentes. El partido ante Inglaterra es historia del deporte español