19.6 C
Las Varillas
domingo, diciembre 3, 2023
elfortin

Últimas Noticias

La búsqueda del orgasmo y la orientación sexual, más allá de los mitos y las realidades

hombres sexualidad genericas
"La ansiedad encuentra el lugar apropiado para empujar los cuerpos a la acción concreta y llegar al objetivo", dice el experto (Getty) (Tara Moore/)

El orgasmo es una respuesta fisiológica y personal de descarga de tensión y placer. Puede ser único o múltiple en las mujeres. Los hombres también pueden tener varios orgasmos cuando aprenden a regular la respiración, a ejercitar el suelo pélvico y focalizar la atención en las sensaciones corporales.

Estamos muy acostumbrados (por creencias o mitos arraigados) a considerar que el orgasmo es la meta del encuentro sexual, como si todo contacto erótico siguiera una línea directriz que tiene un comienzo: el deseo, luego la excitación (erección, lubricación), una etapa de juego que incluye el coito o sexo genital, para terminar con el orgasmo o clímax cómo punto culmine.

La ansiedad encuentra el lugar apropiado para empujar los cuerpos a la acción concreta y llegar al objetivo, nada de prolongar el juego, ni detenerse en las diferentes acciones; todo debe ser apurado y con la finalidad de “cumplir”, de pasar un examen y aprobarlo con buena nota.

Incluso las expresiones verbales: “me voy”, “no te detengas”, “más rápido”, “más lento”, “me corro”, etc., acompañan a este acto de liberación interna.

sexualidad - rituales
El orgasmo es una respuesta fisiológica y personal de descarga de tensión y placer (Gettyimages)

Orgasmo y orientación sexual

Un estudio publicado en Archival Sexual Behavior del 2018 sobre una muestra de población con diferentes orientaciones sexuales reveló que el 95% de los hombres heterosexuales eran más propensos a decir que habían tenido orgasmos en la relación sexual, seguidos por los hombres gay (88%) bisexuales (86%), lesbianas (76%) y finalmente las mujeres heterosexuales (66%).

Además, las mujeres que tenían orgasmos, destacaron haber recibido más estímulos excitantes: sexo oral, decir lo que les gusta, tener una relación más prolongada, estar satisfechas con la relación, elogiar a su pareja por algo que hicieron en la cama, enviar mensajes para comentar lo sucedido, reírse de alguna acción, usar lencería sexy, probar nuevas posiciones sexuales, ser estimuladas en el ano y expresar amor durante el sexo. Las mujeres también tenían más probabilidades de llegar al orgasmo si recibían besos profundos, estimulación genital manual y/o sexo oral además del coito vaginal.

Orgasmos y cirugía en personas trans

PAREJA HOMOSEXUAL + GAY
"Si bien muchas personas transgénero no optan por procedimientos quirúrgicos, aceptando su cuerpo tal cual es u optando por la hormonación, la cirugía se ve como una alternativa deseada", explica el sexólogo (@fmsdigitalpro;Mesquita & Pollyana/)

Un estudio publicado en Salud Transgénero del año 2019 sobre la funciones sexuales postcirugía de reafirmación de mujer a hombre transgénero puso de relieve que aproximadamente el 88% de las personas antes de la intervención habían tenido orgasmo y el 12 % restante nunca lo había tenido o no lo sabía.

Si bien muchas personas transgénero no optan por procedimientos quirúrgicos, aceptando su cuerpo tal cual es u optando por la hormonación, en otros casos, la cirugía se ve como una alternativa deseada. En el caso de mujer a hombre se ofrecen dos tipos de procedimientos (la faloplastía, es decir crear un falo) o la metodioplastia (usar el mismo clítoris hipertertrófico por la hormonación), tanto por uno o por otro procedimiento se puede llegar al orgasmo ya que las zonas anatómicas y fisiológicas que lo provocan se mantienen para tal fin. Las cirugías de reafirmación mantienen la función orgásmica.

En cuanto al paso del hombre a mujer transgénero, si bien las técnicas quirúrgicas varían, se debe crear una neovagina, con labios menores, mayores y un clítoris que dispare la respuesta orgásmica.

Por lo general, tanto en el pasaje de mujer a hombre como de hombre a mujer se debe combinar el resultado estético y funcional, es decir, que las nuevas estructuras anatómicas permitan disfrutar del encuentro erótico. Por supuesto que no todas las personas buscan afirmarse con la cirugía, pero sí buscan disfrutar del sexo y de una sexualidad plena que los abarque en su totalidad.

*Walter Ghedin, (MN 74.794), es médico psiquiatra y sexólogo

Seguir leyendo:

¿Los argentinos estamos liberados sexualmente?

¿Las parejas pueden sentir conexión sin tener sexo?, qué dice una experta de Harvard

Sexo sin compromiso o relaciones sexoafectivas, ¿cuáles son las diferencias?

¿Qué son las actitudes sexuales y cuál es su papel en el erotismo?

Latest Posts

Te puede interesar