15.8 C
Las Varillas
martes, septiembre 26, 2023

El Gobierno decretó duelo nacional por dos días tras la muerte de 4 soldados en Neuquén

El Gobierno decretó duelo nacional por dos días y la bandera permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos por el mismo lapso debido a la muerte de cuatro soldados tras el vuelco de un camión del Ejército ocurrido ocurrido este jueves en la ciudad neuquina de San Martín de los Andes. La medida entrará en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial mediante el decreto 485, donde se señala que "el hecho acaecido ha provocado una enorme consternación en la comunidad y en todo el país". El texto declara "Duelo Nacional en todo el territorio de la República Argentina por el término de dos días" a partir de su publicación, durante los cuales la Bandera Nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos, mientras que el Ministerio de Defensa tendrá la responsabilidad de expresar a las familias de las víctimas las condolencias del Gobierno Nacional. "El Gobierno y el pueblo de la Nación Argentina acompañan con su solidaridad y pesar el dolor de lo..
elfortin

Últimas Noticias

El conmovedor gesto de una figura de Boca Juniors con un juvenil de las inferiores y el resto de su familia

Cristian Medina junto al juvenil de Boca y su familiaBoca Juniors está en la antesala de los próximos 10 días más importantes de la temporada. El próximo jueves, el equipo que dirige Jorge Almirón recibirá al Palmeiras en el partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores. A las 72 horas, el Xeneize volverá a ser local cuando reciba a River Plate en el Superclásico del fútbol argentino y luego le quedará lo que será la revancha contra el equipo brasileño como visitante. Uno de los pilares que tiene Boca es Cristian Medina. El volante de 21 años se convirtió en titular indiscutido desde la llegada del nuevo DT y su rendimiento creció para convertirse en un personaje clave para el andamiaje del juego. Más allá de lo estrictamente futbolístico, el jugador que utiliza la camiseta azul y oro número 36 fue noticia por otro tema. En las últimas horas, un gesto de Medina se hizo viral en las redes sociales, sobre todo en las cuentas relacionadas al mundo xeneize. Después del empate c..

La nueva realidad de Samu Lino: de tener un pie fuera del Atlético a brillar en el derbi ante el Real Madrid

Samu Lino celebra con Marcos Llorente uno de los goles del Atlético ante el Real Madrid en el derbi (REUTERS). (VIOLETA SANTOS MOURA/)69.082. No es el número de la lotería, sino la cantidad de aficionados que se dieron cita en el Metropolitano para presenciar la contundente victoria en el derbi ante el Real Madrid. Nunca hubo tantos atléticos felices congregados en un mismo espacio, esplendorosos tras ver como su equipo se reencontraba consigo mismos tras el esperpéntico partido ante el Valencia, saldado con derrota (3-0), y la incredulidad de observar como el portero de la Lazio empataba el partido en la última jugada del choque. La del pasado domingo fue una noche plena en el feudo rojiblanco. Un partido que consolidó la dupla ofensiva formada por Griezmann y Morata, rehabilitó a un Saúl desconectado en las últimas temporadas y sirvió para la ebullición de nuevo futbolista que se antoja importante para Simeone. Responde al nombre de Samu Lino. Hace poco más de un mes, su destino pare..

La importancia de las palabras para evitar la estigmatización y la discriminación al hablar sobre salud mental

Cerebro
Es importante la selección del lenguaje adecuado para describir a las personas con problemas de salud mental, con términos que eviten la estigmatización y promuevan la reinserción social (Getty Images) (piranka/)

El contexto internacional, en lo que se refiere a la salud mental, cuenta con cifras desalentadoras. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que cada 40 segundos una persona se quita la vida en el mundo. Además, alertó que el suicidio en los países de América aumentó un 17%, desde el 2000. Incluso, señaló que más del 90% de las personas que tomaron esta decisión sufrían un trastorno mental crónico. Ante esta realidad, un reconocidos grupo de expertos en psiquiatría reflexionó sobre cómo comunicar contenidos periodísticos, erradicar mitos y expresarnos mejor sobre estas enfermedades. A este encuentro, Infobae asistió de forma exclusiva.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2030 los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo, razón por la cual, toma mayor importancia esta iniciativa, que tiene como objetivo aportar herramientas a la tarea de los comunicadores sociales, a la hora de informar sobre salud mental.

Es más, el 12,5% de todos los problemas de salud está representado por los trastornos mentales, una cifra mayor a la del cáncer y los problemas cardiovasculares, sin olvidar que, 450 millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por un problema de salud mental que dificulta gravemente su vida. Incluso, los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias (MNS) se han generalizado en América Latina y el Caribe, según estadísticas de Pan-American Life Insurance Group. Dicho de otro modo, estas afecciones representan cerca del 20% de la carga total de discapacidad, y solamente las superan las enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas, las cardiovasculares o la diabetes.

Dres. R Corral y P. Gargoloff
Los doctores Ricardo Corral, médico psiquiatra y forense y Pedro Rafael Gargoloff, médico especialista jerarquizado en Psiquiatría y Psicología Médica durante el encuentro

Sobre estos aspectos fue que médicos especialistas en psiquiatría y periodistas de Argentina, Chile, Colombia y Ecuador debatieron, en el marco del Taller Regional de Comunicaciones y Salud Mental, modelos de comunicación asertiva que eviten la discriminación en contenido masivo sobre salud mental.

Quienes fueron parte del encuentro, al que asistió Infobae, son expertos reconocidos a nivel mundial. Como son los doctores: Ricardo Corral, médico psiquiatra y forense, Pedro Rafael Gargoloff, médico especialista jerarquizado en Psiquiatría y Psicología Médica, Roberto Sunkel, médico Psiquiatra, especializado en Psicogerontología, José Ordóñez, doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cuenca, Ecuador, y Rodrigo Córdoba, médico Psiquiatra, Universidad del Rosario.

Sobre un panorama desalentador, como los mismo expertos advirtieron, Corral, quien además es presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP), destacó la importancia utilizar palabras precisas cuando se refiere a estas temáticas.

Areas del lenguaje
El uso de etiquetas en la comunicación sobre salud mental es prejudicial para quien las transita, alertaron los especialistas / (Getty Images) (jayk7/)

Incluso, quien también se desempeña como jefe de Docencia e Investigación del Hospital José T. Borda, señaló que las palabras usadas de manera imprecisa pueden provocar “prejuicios en la comunidad y que la persona que padece una enfermedad mental y su familia perciban discriminación y estigma”. Un aspecto esencial, según indicaron los especialistas, ya que para la Organización Mundial de la Salud (OMS), “a nivel global, 1 de cada 8 personas padece un trastorno mental, y la mayoría carece de acceso a una atención eficaz”.

Por su parte, Córdoba, quien es profesor de la Universidad del Rosario (Colombia), reflexionó que “cuando un hecho relacionado con la salud mental se convierte en noticia, quien la protagoniza debe ser tratado como una persona que ha tenido una enfermedad tan o más común que las físicas. Lo importante es no seguir contribuyendo al estigma, que es esa situación de vergüenza o temor a ser marginado”.

Mientras que Gargoloff, coordinador de la Mesa de Salud Mental de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la Universidad Nacional de La Plata, agregó que “si se quiere integrar a los pacientes que tienen un trastorno mental, es necesario entender el enorme poder de las palabras, por lo cual es importante acompañar a los profesionales de la comunicación en su labor de informar”.

SOLEDAD SALUD MENTAL
Es importante definir las diferencias entre los términos enfermedad, trastorno y padecimiento mental, advirtieron los expertos / Getty (Yagi Studio/)

Sobre estos preceptos se desarrolló este encuentro, donde destacaron la importancia de “disminuir la sensación de abandono que sienten los pacientes y sus familias cuando conviven con una enfermedad crónica o de largo plazo”, además de “fomentar la esperanza”. Asimismo, indicaron que es esencial “buscar la sensatez y el equilibrio versus la primicia informativa”.

Es por este motivo que los especialistas advirtieron la “necesidad de traducir el lenguaje científico al coloquial” y recomendaron, como buenas prácticas, derribar mitos que existen en torno a la salud mental y los imaginarios colectivos que agudizan los temas.

“¿Cuál debería ser la respuesta para modificar las consecuencias del enfoque estigmatizante y discriminatorio con la desinformación sobre salud mental y los trastornos mentales?”, se preguntó Gargoloff y mencionó tres pilares: educación pública, campañas antiestigma y el adecuado uso del lenguaje en medios de comunicación.

CEREBRO + CANCER
"Si se quiere integrar a los pacientes que tienen un trastorno mental, es necesario entender el enorme poder de las palabras", dijo el doctor Gargoloff (kokouu/)

Cómo revertir la estigmatización

Para poder poner en evidencia la importancia que tienen las palabras, los expertos relataron algunos episodios que se difundieron por distintos medios de comunicación e, incluso, en ámbitos públicos de relevancia nacional.

“En una escena de la novela 100 días para enamorarse, de Telefé, la actriz descalifica a su pareja diciéndole ‘sos un esquizofrénico’. Otro ejemplo, en plena sesión de la legislatura porteña, una diputada le dijo a un ministro: ‘¡Usted es un esquizofrénico!’ Ella pretendió descalificarlo, como quien dice cosas sin sentido, estupideces, incoherencias, pero, para colmo de males el ministro le respondió: ‘Me habían dicho muchas cosas feas, pero la verdad que esquizofrénico, nunca’”, detalló Gargoloff.

Con estos ejemplos sobre la mesa, los expertos resaltaron la importancia de comprender que “el 50% de los problemas de salud mental en adultos comienzan antes de los 14 años, y el 75% antes de los 18″. A esto se suma que, según la OMS, “la depresión es un trastorno de salud mental común” y se estima que lo presenta a nivel mundial el 5 por ciento de los adultos.

ciberacoso en Japón
En las noticias, se debe evitar ilustrar los contenidos sobre salud mental con imágenes que transmitan peligrosidad, sufrimiento, oscuridad y aislamiento social Getty Images (Trevor Williams/)

Razón por la cual, Sunkel, médico psiquiatra y jefe de la Unidad de Psicogeriatría del Instituto Nacional de Geriatría de Chile, señaló la relevancia de estructurar el mensaje “a partir de una actitud empática, teniendo siempre en consideración que hay personas con problemas de salud mental que están recibiendo la noticia”. Además, recomendó “no tomar los términos que se refieren a problemas de salud mental como adjetivos y decir, por ejemplo “sociedad esquizofrénica”.

Incluso, resaltaron que se debe evitar ilustrar los contenidos sobre salud mental con imágenes que transmitan peligrosidad, sufrimiento, oscuridad y aislamiento social, o que motiven compasión o rechazo, ya que las personas con este tipo de trastornos o enfermedades sufren al ser representadas visualmente de una manera diferente que el resto de la sociedad y acompañadas de una emoción negativa.

Es más, destacaron que los términos de la salud mental sólo deben aplicarse para hablar de salud mental, ya que emplearlos para adjetivar situaciones, personas o realidades que no tienen que ver con ese campo es perjudicial y peyorativo para la imagen de quienes tienen diagnosticado algún trastorno de este tipo.

Salud mental en pandemia /OPS
Los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias se han generalizado en América Latina y el Caribe. Estas afecciones representan cerca del 20% de la carga total de discapacidad (Getty Images) (fotografixx/)

“La palabra ‘loco’ es una de las más usadas a lo largo del tiempo como apodo y de una forma peyorativa”, ejemplificó Ordóñez, y añadió que este término “ya no se usa en salud mental” y “no implica ningún trastorno específico”.

También se recomendó evitar estereotipos de género a fin de no recaer en los tradicionales prejuicios tales como la “debilidad de carácter” o la “culpa”, los cuales se aplican con mayor intensidad a las mujeres y a las personas mayores. “Por otra parte, es significativo remarcar que es preciso romper con el falso vínculo de violencia = trastorno mental, ya que es habitual encontrar información en los medios de comunicación que tienden a perpetuar el prejuicio sobre las personas que tienen problemas de salud mental, presentándolas como agresivas, peligrosas y que actúan de forma irracional e inesperada”, aconsejaron.

También resaltaron la importancia de consultar con fuentes idóneas antes de informar sobre salud mental, ya que la base de toda comunicación responsable es la búsqueda de información fidedigna.

 450 millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por un problema de salud mental que dificulta gravemente su vida
450 millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por un problema de salud mental que dificulta gravemente su vida (Getty Images/iStockphoto/)

“Particularmente es común encontrar sucesos de violencia puestos en relación con trastornos de la salud mental, mientras que no existe evidencia científica sobre la misma. De hecho, en muchas ocasiones las personas con trastornos de salud mental son víctimas de hechos de violencias y no agresores. Por esto, la recomendación es: nombrar los problemas de salud mental de forma contextualizada y sólo cuando es imprescindible para entender la noticia”, agregaron.

Entre las recomendaciones que brindaron, los expertos indicaron que se aconseja decir “persona con esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno de ansiedad, depresión, etc. Comunicar de esta manera permite no definir únicamente a la persona por su condición de salud mental. Etiquetar a un individuo como esquizofrénico, bipolar, psicótico, etc., sustantivando su condición, deja de lado las múltiples facetas propias de cada individuo y lo reduce a una sola de ellas. Es necesario dejar de lado los diagnósticos y etiquetas para poder poner el foco en las múltiples facetas y capacidades de cada persona”.

Otro aspecto importante que advirtieron fue el consumo problemático de sustancias y resaltaron que forma parte de los problemas de salud mental. De igual manera, descartaron el uso de términos como adicto o borracho; ya que reducen a la persona a esa sola condición, con un tinte denigratorio y peyorativo. “El uso de la expresión ‘persona con…' habilita al despliegue de otras capacidades”, puntualizaron.

Areas del lenguaje
Los contenidos periodísticos de salud mental no deben caer en la estigmatización o discriminación (Getty Images) (blackred/)

Sugerencias finales

El encuentro, que estuvo promovido por Upjohn, división de Pfizer, dejó en evidencia la realidad a nivel mundial y la importancia que tienen las palabras para aquellas personas que se ven afectadas por problemas de salud mental. Es por eso que recomendaron:

1. Selección del lenguaje adecuado para describir a las personas con problemas de salud mental.

2. Educación pública contra los mitos y estereotipos relacionados con los trastornos mentales. Inclusión de experiencias, recuperación, superación personal y logro de una vida plena.

3. No vinculación de la presencia de un trastorno mental como la causa de violencia o peligrosidad.

"Etiquetar a un individuo como esquizofrénico, bipolar, psicótico, etc., sustantivando su condición, deja de lado las múltiples facetas propias de cada individuo y lo reduce a una sola de ellas", afirma el manual  ESPAÑA EUROPA MADRID SALUD FLICKR/JULIEN HALER
"Etiquetar a un individuo como esquizofrénico, bipolar, psicótico, etc., sustantivando su condición, deja de lado las múltiples facetas propias de cada individuo y lo reduce a una sola de ellas", afirma el manual ESPAÑA EUROPA MADRID SALUD FLICKR/JULIEN HALER (FLICKR/JULIEN HALER/)

Un libro sobre la importancia de las palabras

Durante este evento, se presentó la obra “Las Palabras Importan”, que tiene como autores principales a los doctores argentinos Corral y Gargoloff, pero del que además participaron los también nacionales Catalina Obarrio, Martina Sobrero, Ana Clara Venancia, Marcos Yovino y la Magister Marianela Suárez. Además, fue parte de su confección la Asociación de Ayuda de Familiares de Personas que padecen Esquizofrenia (AAFE) de La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Asimismo, el trabajo contó con la colaboración, como coautores, de los doctores Roberto Sunkel (Chile), Rodrigo Córdoba (Colombia), José Ordoñez (Ecuador) y Mirna Santos (Guatemala).

“La comunicación es un eje fundamental dentro de la sociedad y que constituye una ayuda significativa dentro del proceso educativo y de desarrollo social, es conveniente orientar a la comunidad para que pueda existir un relacionamiento saludable con individuos con algún trastorno mental”, destaca el escrito. Y advierte que la estigmatización y discriminación pueden traducirse, por ejemplo, en dificultad de acceso a los servicios socio-sanitarios y al mercado laboral, ya que generan “un riesgo elevado de que no se respeten los derechos humanos de las personas afectadas”.

Salud mental
El padecimiento mental o psíquico suele referirse al sufrimiento (dolor, angustia) que se asocia a la pérdida de salud y puede o no acompañar a los trastornos y enfermedades mentales (Peter Dazeley/)

Con esto en mente, los autores buscaron emitir definiciones sobre los términos “enfermedad”, “trastorno” y “padecimiento” mental:

-Enfermedad mental: procesos en los que la pérdida de salud tiene una causa orgánica, por ejemplo, la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la demencia son enfermedades mentales.

– Trastorno mental: es un término más amplio, utilizado cuando hay alteraciones genéricas de la salud, sea o no consecuencia directa de una causa orgánica o sospechosa, en la que los determinantes psicosociales, tiene un rol en su génesis y evolución. Ejemplos: trastorno depresivo, esquizofrenia, trastorno bipolar.

SALUD MENTAL
El 12,5% de todos los problemas de salud está representado por los trastornos mentales, una cifra mayor a la del cáncer y los problemas cardiovasculares (Getty Images) (Kemal Yildirim/)

– Padecimiento mental o psíquico: suele referirse al sufrimiento (dolor, angustia) que se asocia a la pérdida de salud y puede o no acompañar a los trastornos y enfermedades mentales. No sustituye a las palabras enfermedad y trastorno mental ya que refiere al impacto de la pérdida de la salud, o sea, a las consecuencias de la enfermedad o trastorno mental en el bienestar de las personas.

“Para combatir las etiquetas, debemos aprender a evitar términos como ‘bipolar’ o ‘depresivo’, y hablar -en cambio- de ‘trastorno bipolar’ o ‘trastorno depresivo’. El ‘trastorno’ no hace a la persona, ni la define, sino que es algo que puede presentarse en algún momento de su vida”, explicó Ordóñez, ex presidente de la Asociación Ecuatoriana de Psiquiatría. Vale destacar que el libro “¡Las palabras importan!” ¿Cómo comunicar temas de salud mental? Recomendaciones para expresarse asertivamente, el cual se puede descargarse de la página de la Asociación Argentina de Psiquiatras.

Seguir leyendo:

Para hablar de salud mental debemos dejar atrás los estigmas que avergüenzan

Los famosos que hablan de sus enfermedades mentales ayudan a tomar conciencia y a superar los estigmas

Enfermedad mental: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento

Latest Posts

El conmovedor gesto de una figura de Boca Juniors con un juvenil de las inferiores y el resto de su familia

Cristian Medina junto al juvenil de Boca y su familiaBoca Juniors está en la antesala de los próximos 10 días más importantes de la temporada. El próximo jueves, el equipo que dirige Jorge Almirón recibirá al Palmeiras en el partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores. A las 72 horas, el Xeneize volverá a ser local cuando reciba a River Plate en el Superclásico del fútbol argentino y luego le quedará lo que será la revancha contra el equipo brasileño como visitante. Uno de los pilares que tiene Boca es Cristian Medina. El volante de 21 años se convirtió en titular indiscutido desde la llegada del nuevo DT y su rendimiento creció para convertirse en un personaje clave para el andamiaje del juego. Más allá de lo estrictamente futbolístico, el jugador que utiliza la camiseta azul y oro número 36 fue noticia por otro tema. En las últimas horas, un gesto de Medina se hizo viral en las redes sociales, sobre todo en las cuentas relacionadas al mundo xeneize. Después del empate c..

La nueva realidad de Samu Lino: de tener un pie fuera del Atlético a brillar en el derbi ante el Real Madrid

Samu Lino celebra con Marcos Llorente uno de los goles del Atlético ante el Real Madrid en el derbi (REUTERS). (VIOLETA SANTOS MOURA/)69.082. No es el número de la lotería, sino la cantidad de aficionados que se dieron cita en el Metropolitano para presenciar la contundente victoria en el derbi ante el Real Madrid. Nunca hubo tantos atléticos felices congregados en un mismo espacio, esplendorosos tras ver como su equipo se reencontraba consigo mismos tras el esperpéntico partido ante el Valencia, saldado con derrota (3-0), y la incredulidad de observar como el portero de la Lazio empataba el partido en la última jugada del choque. La del pasado domingo fue una noche plena en el feudo rojiblanco. Un partido que consolidó la dupla ofensiva formada por Griezmann y Morata, rehabilitó a un Saúl desconectado en las últimas temporadas y sirvió para la ebullición de nuevo futbolista que se antoja importante para Simeone. Responde al nombre de Samu Lino. Hace poco más de un mes, su destino pare..

La agenda de la Copa de la Liga: Platense recibe a Unión, Sarmiento a Belgrano, Colón a Argentinos, Godoy Cruz a Racing, Talleres a...

La Copa de la Liga Profesional busca a los ocho equipos que jugarán los cuartos de final (Foto: Reuters) (AGUSTIN MARCARIAN/)El fútbol argentino no se toma descanso y arranca una nueva semana de actividad con seis partidos a lo largo de la jornada dividido en tres horarios. Platense recibirá a Unión en Vicente López y Sarmiento de Junín chocará con Belgrano para abrir el día a las 16. En el turno de las 18.30, Colón enfrentará a Argentinos Juniors y Racing visitará a Godoy Cruz. Para cerrar el lunes, Talleres se medirá con Barracas Central en Córdoba mientras que Atlético Tucumán intentará seguir hundiendo a Arsenal de Sarandí desde las 21. PLATENSE VS. UNIÓN El Calamar recibe al Tatengue en Vicente López (@fotobairesarg) var opta_settings = { subscription_id: "0ce911759cb7a972c7849a33fa0ba29d", language: "es_CO", timezone: "user" }; var _optaParams = { custID: "0ce911759cb7a972c7849a33fa0ba29d", language: "es_CO", timezone: -3, callbacks: [OptaCustomv2AfterInitCallback] }; Platense y ..

Las memorias del Chavo Pinto: del secreto de Bianchi que le dio a Boca la Libertadores 2003 a su reto al Changuito Zeballos que...

El Chavo trabajó en la cantera de Almirante Brown y luego se sumó al cuerpo técnico de élite“Es complicado llegar a Boca desde otro club porque no sabes con qué te vas a encontrar. Si no tenes personalidad, el Mundo Boca te abruma y te cuesta la adaptación. La podés pasar muy mal”, sentencia Gustavo Pinto, quien fue parte del Boca bicampeón de América y resultó uno de los tantos juveniles que fueron promovidos a la Primera División en la época dorada de la Institución de Brandsen 805. El oriundo de Isidro Casanova arribó con 9 años a La Candela, predio donde inició su carrera juvenil, en la cual se destacó durante la gira internacional con el equipo Sub 20 xeneize que venció al Barcelona FC y al Real Madrid en España. Su debut en la máxima categoría fue el 9 de febrero de 2000, en un amistoso de verano contra River Plate que terminó con una victoria por 2 a 1 y la posterior salida de Ramón Diaz como entrenador millonario. El Chavo fue ganándose su lugar en diferentes encuentros importa..

Te puede interesar

¿Cuáles son los malestares psicológicos que angustian a los jóvenes de la Generación Z?

Dos de cada tres consultas en salud mental en el Hospital de Clínicas es por depresión (Getty Images) (Cecilie_Arcurs/)La generación Z, que comprende a los nacidos entre mediados de la década de los ‘90 y aproximadamente el 2012, enfrenta una serie de desafíos en su salud mental. Son jóvenes que han crecido en un mundo marcado por la crisis económica, el cambio climático, la violencia y la pandemia de COVID-19. Un reciente estudio reveló que estos factores han afectado su bienestar psicológico, provocando altos niveles de ansiedad, depresión y otros trastornos mentales. Muchos de ellos buscan ayuda profesional para mejorar su calidad de vida, pero también enfrentan barreras como el estigma, el costo y la falta de acceso a servicios adecuados. La Encuesta Global Generación Z 2022 del McKinsey Health Institute (MHI), realizada por la consultora Oliver Wyman entre más de 42.000 encuestados de 26 países de todos los continentes, analizó las cuatro dimensiones de la salud, mental, física, s..

Patógenos de origen zoonótico: cómo los virus de Nipah, Ébola, gripe aviar y el coronavirus saltaron de animales a humanos

Algunas especies de murciélagos en Asia, África y Oceanía eran reservorios del virus Nipah. Por transformaciones de los humanos en los ambientes, el patógeno se transmitió a humanos y a otras especies/ArchivoUn brote por el virus Nipah que se desarrolla en la India es una de las últimas amenazas preocupantes para la salud pública. Ese virus está clasificado como uno de los patógenos que pueden causar una epidemia o una pandemia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El patógeno estaba en especies de murciélagos que habitan en Asia, África y Oceanía, y no molestaba a nadie. Pero la presencia humana produjo transformaciones en sus ambientes y favoreció el escape o evento de propagación del virus desde una población reservorio, como los murciélagos, hacia otras especies, como cerdos y seres humanos. En la actualidad, hay riesgo de que se produzcan más derrames de patógenos -ya que han sido descritos o que aún son desconocidos- y que afecten a los humanos y a otras especies, seg..

En lo que va del año, ya hubo más de 500 tiroteos en Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está estableciendo una nueva oficina de prevención a la violencia armada, que será supervisada por la vicepresidenta Kamala Harris, y está incorporando a destacados activistas para ayudar a dirigirla, dijeron el jueves fuentes oficiales. En 2023 ya hubo 506 tiroteos, según la ONG Gun Violence Archive. La nueva oficina ayudará a aplicar las leyes vigentes sobre seguridad de las armas, a la vez que colaborará con los estados en esta materia, según explicaron los funcionarios a los periodistas en una conferencia telefónica. "Seguiré instando al Congreso a que adopte medidas de sentido común que la mayoría de los estadounidenses apoyan, como promulgar la comprobación universal de antecedentes y prohibir las armas de asalto y los cargadores de gran capacidad", dijo Biden en un comunicado. "Pero en ausencia de estas medidas tan necesarias, la Oficina de Prevención de la Violencia Armada junto con el resto de mi Administración continuará haciendo..

Murió Delfina, la nena de 7 años herida en el choque múltiple de la autopista

Delfina, la nena de siete años herida en el choque múltiple en la autopista Rosario-Córdoba la semana pasada falleció este jueves. A principio de semana desde el hospital de Niños Víctor J. Vilela habían comenzado a quitarle la sedación para ver como respondía a los estímulos. Ese mismo día se había realizado un abrazo solidario frente al centro de Salud en acompañamiento de la familia. Finalmente el martes los médicos le confirmaron a sus padres que la niña tenía muerte encefálica. Juan, el abuelo de la pequeña, dio a conocer a la prensa el último parte médico que confirma el fallecimiento cerebral de su nieta y pidió distancia y respeto hacia él y su familia en este difíficil momento. Una vez conocida la triste noticia comenzó a intervenir el equipo del Cudaio y finalmente este jueves se confirmó su deceso. "Delfina los protegerá. Se apagó su corazoncito, pero su alma estará en cada uno de ustedes que lucharon a través de la oración. Los amamos", informó su abuelo. La entrada Muri..

Al menos cuatro soldados muertos y 18 heridos tras desbarrancar un camión del Ejército

Al menos cuatro miembros del Ejército Argentino murieron y dieciocho sufrieron heridas de diversa gravedad este jueves, cuando un camión del Regimiento de Caballería de Montaña IV volcó y cayó a un precipicio de unos quince metros a la vera de la Ruta Provincial 62, camino al Lago Lolog, a seis kilómetros de la ciudad neuquina de San Martín de los Andes. Un comunicado oficial del Ejército Argentino informó que se produjeron cuatro muertos y dieciocho heridos, nueve de los cuales fueron trasladados al Hospital Ramón Carrillo y los restantes a la Clínica Chapelco, ambos centros de salud en la localidad de San Martín de los Andes. Del Hospital Carrillo, uno de los heridos fue externado a la brevedad, afirmaron fuentes de prensa del centro asistencial. El comunicado del Ejército explicó que "en el día de la fecha, durante el repliegue hacia el cuartel del personal del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 que se encontraba realizando una actividad de adiestramiento operac..