15.8 C
Las Varillas
martes, septiembre 26, 2023

El Gobierno decretó duelo nacional por dos días tras la muerte de 4 soldados en Neuquén

El Gobierno decretó duelo nacional por dos días y la bandera permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos por el mismo lapso debido a la muerte de cuatro soldados tras el vuelco de un camión del Ejército ocurrido ocurrido este jueves en la ciudad neuquina de San Martín de los Andes. La medida entrará en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial mediante el decreto 485, donde se señala que "el hecho acaecido ha provocado una enorme consternación en la comunidad y en todo el país". El texto declara "Duelo Nacional en todo el territorio de la República Argentina por el término de dos días" a partir de su publicación, durante los cuales la Bandera Nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos, mientras que el Ministerio de Defensa tendrá la responsabilidad de expresar a las familias de las víctimas las condolencias del Gobierno Nacional. "El Gobierno y el pueblo de la Nación Argentina acompañan con su solidaridad y pesar el dolor de lo..
elfortin

Últimas Noticias

El conmovedor gesto de una figura de Boca Juniors con un juvenil de las inferiores y el resto de su familia

Cristian Medina junto al juvenil de Boca y su familiaBoca Juniors está en la antesala de los próximos 10 días más importantes de la temporada. El próximo jueves, el equipo que dirige Jorge Almirón recibirá al Palmeiras en el partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores. A las 72 horas, el Xeneize volverá a ser local cuando reciba a River Plate en el Superclásico del fútbol argentino y luego le quedará lo que será la revancha contra el equipo brasileño como visitante. Uno de los pilares que tiene Boca es Cristian Medina. El volante de 21 años se convirtió en titular indiscutido desde la llegada del nuevo DT y su rendimiento creció para convertirse en un personaje clave para el andamiaje del juego. Más allá de lo estrictamente futbolístico, el jugador que utiliza la camiseta azul y oro número 36 fue noticia por otro tema. En las últimas horas, un gesto de Medina se hizo viral en las redes sociales, sobre todo en las cuentas relacionadas al mundo xeneize. Después del empate c..

La nueva realidad de Samu Lino: de tener un pie fuera del Atlético a brillar en el derbi ante el Real Madrid

Samu Lino celebra con Marcos Llorente uno de los goles del Atlético ante el Real Madrid en el derbi (REUTERS). (VIOLETA SANTOS MOURA/)69.082. No es el número de la lotería, sino la cantidad de aficionados que se dieron cita en el Metropolitano para presenciar la contundente victoria en el derbi ante el Real Madrid. Nunca hubo tantos atléticos felices congregados en un mismo espacio, esplendorosos tras ver como su equipo se reencontraba consigo mismos tras el esperpéntico partido ante el Valencia, saldado con derrota (3-0), y la incredulidad de observar como el portero de la Lazio empataba el partido en la última jugada del choque. La del pasado domingo fue una noche plena en el feudo rojiblanco. Un partido que consolidó la dupla ofensiva formada por Griezmann y Morata, rehabilitó a un Saúl desconectado en las últimas temporadas y sirvió para la ebullición de nuevo futbolista que se antoja importante para Simeone. Responde al nombre de Samu Lino. Hace poco más de un mes, su destino pare..

Las 7 estrategias para superar la depresión según la ciencia

Salud mental depresión ansiedad
Los contextos de adversidad como la pobreza, la violencia, la migración forzada y la discriminación por género, étnica y de otro tipo pueden contribuir al aumento del riesgo de desarrollar depresión/Archivo (Semih Yolacan/)

“No estoy bien”, escribió el cantante español Alejandro Sanz y preocupó a muchos. “No sé si esto sirve de algo pero quiero decirlo. Estoy triste y cansado”, detalló. “No sabía qué era. No sabía qué era la salud mental, no sabía qué era la depresión. Simplemente, sabía que no quería estar allí”, contó el actor y ex luchador profesional estadounidense Dwayne Johnson, en un episodio del podcast “The Pivot”.

Otras figuras públicas, como las cantantes Miley Cyrus y Lady Gaga, han expresado en su momento lo que sintieron por ese tipo de trastorno mental.

“Solía despertarme por la mañana y me daba cuenta de que era ‘Lady Gaga’. Y entonces me sentía muy deprimida y triste, y no quería ser yo misma. Me sentía amenazada por las cosas que mi carrera traía a mi vida y por el ritmo de mi vida”, contó la cantante y actriz estadounidense y una de las máximas exponentes del pop.

La cantante estadounidense Lady Gaga superó la depresión y creó una fundación para ayudar a adolescentes y jóvenes /Getty Images for National Board of Review/AFP
La cantante estadounidense Lady Gaga superó la depresión y creó una fundación para ayudar a adolescentes y jóvenes /Getty Images for National Board of Review/AFP (Dia Dipasupil/)

También el jugador de fútbol Andrés Iniesta, uno de los símbolos del mejor equipo de la historia del FC Barcelona, reveló detalles sobre sus sensaciones durante uno de sus peores momentos. “Te metes en tu cuerpo y tu mente, donde todo lo ves negro”, dijo.

Se estima que el 5% de los adultos en el mundo padecen depresión, pero aún no todos pueden reconocer los síntomas, pedir ayuda o contar abiertamente que tienen el trastorno por temor a ser estigmatizados y discriminados.

Si bien se trata de una afección común, la depresión aún sigue rodeada de mitos que interfieren en el derecho humano de las personas para acceder a un diagnóstico y tratamiento adecuados que las ayude a recuperarse. Más del 75% de las personas afectadas que residen en los países de ingreso bajo y mediano no reciben tratamiento alguno, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se estima que el 5% de los adultos en el mundo padecen depresión. Pero el estigma que rodea a la enfermedad interfiere en la consulta médica y el acceso al tratamiento a tiempo (iStock)
Se estima que el 5% de los adultos en el mundo padecen depresión. Pero el estigma que rodea a la enfermedad interfiere en la consulta médica y el acceso al tratamiento a tiempo (iStock) (Getty Images/iStockphoto/)

La Comisión de expertos formada por la revista The Lancet y la Asociación Psiquiátrica Mundial advirtió que todavía se cree erróneamente que la depresión es simplemente tristeza, un signo de debilidad o que se limita a determinados grupos culturales.

Sin embargo, la depresión es un trastorno de salud -un tipo de alteración del ánimo- que se caracteriza por su persistencia, puede alterar el funcionamiento diario de la persona y tener consecuencias para la salud a largo plazo. El riesgo de depresión aumenta cuando las personas se encuentran en contextos de adversidad como la pobreza, la violencia, la migración forzada y la discriminación por género, étnica y de otro tipo.

Lo importante: la depresión es modificable y cada persona tiene derecho a recibir atención, y hay al menos 7 claves para tener en cuenta en el camino hacia la recuperación basadas en pruebas de estudios científicos y en recomendaciones de autoridades sanitarias como la OMS.

Dwayne Johnson. Live-action de Moana
El actor y ex luchador profesional estadounidense Dwayne Johnson contó que tuvo depresión en varias oportunidades (Disney)

1- Pedir ayuda cuando se registran síntomas de depresión

Los síntomas de la depresión pueden ser pérdida de energía; cambios en el apetito; necesidad de dormir más o menos de lo normal; ansiedad; disminución de la concentración; indecisión; inquietud; sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza; y pensamientos de autolesión o suicidio, entre otros, según la Organización Panamericana de la Salud.

“Los pacientes con depresión tienden a aislarse y a dejar de hacer actividades sociales o deportivas que antes realizaban. A veces no reconocen los síntomas y por eso no consultan a los profesionales de la salud. Pero también hay prejuicios como creer que son un signo de debilidad o se teme a las críticas de otras personas”, comentó a Infobae la doctora María Eugenia Rojas, médica psiquiatra del Servicio de Salud Mental del Hospital de Clínicas José de San Martín de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Un estudio científico realizado por investigadores de Canadá, Estados Unidos, Singapur y otros países, liderado por el psiquiatra Roger McIntyre, advirtió que “las personas con depresión son a menudo mal diagnosticadas o diagnosticadas de manera inoportuna”. Esa demora exacerba las deficiencias funcionales de los afectados, expresaron en el artículo publicado en Journal of Affective Disorders.

psicoterapia
Un estudio en España encontró que hubo un promedio de 10 semanas entre el inicio de los síntomas y el acceso a tener un diagnóstico de la enfermedad /Archivo

Revisaron diferentes trabajos y afirmaron que las pruebas disponibles sugieren que el uso de aplicaciones basadas en los teléfonos celulares puede ayudar a una mejor gestión de los síntomas depresivos. Además, recomendaron la “evaluación ecológica momentánea” como una herramienta útil para la detección, prevención y el tratamiento de la depresión.

Antes, otro estudio observacional llevado a cabo en España con 3615 pacientes había revelado que hubo un promedio de 10 semanas entre el inicio de los síntomas y el acceso a tener un diagnóstico de la enfermedad. Los años de educación más bajos, los acontecimientos vitales estresantes desencadenantes antes del episodio actual, los antecedentes de episodios depresivos previos no diagnosticados y tener otro problema de salud fueron factores que influyeron para que las personas enfrentaran un mayor retraso en el diagnóstico, según el trabajo que también se publicó en Journal of Affective Disorders.

Depresión niños
Ante los síntomas de depresión es clave consultar a profesionales de la salud que puedan orientar en el tratamiento según la situación de cada persona/Archivo

2- Tener en cuenta que el estigma juega en contra del paciente

Algunos creen que si el paciente se esfuerza lo suficiente, desaparece. Que las personas inteligentes o muy exitosas no se deprimen. Que los deprimidos no pueden tener otra enfermedad mental o médica al mismo tiempo. Son algunos de los mitos recopilados en el libro La depresión en la práctica clínica, escrito por los médicos psiquiatras Manuel Suárez Richards y Silvana Pujol, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata.

“El estigma sobre la depresión interfiere en forma directa en la búsqueda de ayuda por parte de la persona que desarrolla el trastorno”, contó a Infobae el doctor Marcelo Cetkovich, médico psiquiatra, vicepresidente de la Asociación Argentina de Psiquiatras y director médico de INECO.

“También el estigma opera como una interferencia en la relación entre las personas con depresión y su entorno. Los amigos se alejan. Los familiares se cansan. Y todo el mundo cree que por la depresión la persona no pueden lidiar con las cosas, y los van apartando de las responsabilidades. En la fase de recuperación, desandar este camino se hace difícil”, señaló Cetkovich.

Suicidio, depresión, ansiedad, angustia
En los países en los que predominan las creencias estigmatizantes sobre la depresión, las personas tiende a demorar el pedido de ayuda a profesionales de la salud mental (Getty Images) (Rafael Elias/)

Preocupados por el estigma sobre las personas con depresión, investigadores en ciencias sociales de la Universidad de Gante y la Universidad de Ciencias Aplicadas VIVES en Bélgica se enfocaron en evaluar su impacto perjudicial en la búsqueda de ayuda profesional. Participaron 24.881 personas de 28 países europeos.

Encontraron que en los países en los que predominan las creencias estigmatizantes, “la probabilidad de solicitar ayuda a profesionales especializados en salud mental se ve limitada, y los individuos se abstienen de contactar con médicos generales cuando necesitan apoyo formal, independientemente de sus propias creencias estigmatizantes personales”, según escribieron en su trabajo publicado en Frontiers in Sociology.

Terapia psicológica gratis en CDMX
La situación de la persona con depresión puede afectar los vínculos con familiares y amigos que no comprenden o escuchan que no se trata simplemente de un "desgano" sino que es un trastorno de salud mental/ Getty Images (John Moore/)

3- Armar una red de acompañamiento

Para los familiares y los amigos “puede ser frustrante y desgastante que la persona con depresión esté desganada o no tenga actitudes o comportamientos que antes solía realizar. Sin embargo, es necesario que familiares y amigos aprendan sobre el trastorno y que formen una red de contención y acompañamiento”, recomendó la doctora Rojas.

“Si el cuidado está a cargo de una sola persona, como la que convive con la persona con depresión, se puede afectar también su salud. Por eso, que varias personas sean cuidadoras y se distribuyan tareas para dar contención a la persona con depresión es también parte del proceso para una buena recuperación”, agregó.

Establecer rutinas del momento de la alimentación, del sueño, la actividad física o de la medicación según la situación de cada persona también ayuda. “El acompañamiento debe incluir que se abran momentos de diálogo con la persona con depresión, que se la escucha y no se la juzgue, y que se validen sus sentimientos”, afirmó la doctora Rojas.

Las mujeres tienen casi el doble de probabilidades que los hombres de ser diagnosticadas de depresión por factores biológicos y culturales. A través de una encuesta a 1.000 adultos en los Estados Unidos, conocida como GeneSight Mental Health Monitor, se enfatizó en que algunas mujeres demoran la consulta profesional por su interacción cuando lo hablaron sobre sus síntomas con familiares y amigos.

Seis de cada 10 mujeres encuestadas con diagnóstico de depresión o ansiedad afirmaron que sus familiares, amigos y/o parejas las habían ignorado o desestimado por sus problemas de salud mental. Solo el 44% afirmó que encontró alivio cuando habló con amigos o familiares.

Caminata - Newsletter
Aunque cueste, salir a hacer caminatas u otras actividades físicas que interesen al paciente también aumenta las posibilidades de recuperación (Getty)

4- Hacer algún tipo de actividad física

Si bien la depresión tiene tratamiento, se debería tener en cuenta que la misma enfermedad influye negativamente en las expectativas que las personas afectadas tienen sobre su propia recuperación. Incluso, el trastorno puede disminuir las ganas de hacer actividades como caminatas o controles médicos.

Sin embargo, hay pruebas sólidas que demuestran que la actividad física es muy beneficiosa como parte del tratamiento de la depresión. En la revista British Journal of Sports Medicine, se publicó recientemente un trabajo en el que evaluaron 97 revisiones (1039 ensayos y 128 119 participantes).

La actividad física tuvo efectos medios sobre la depresión, la ansiedad y el malestar psicológico, en comparación con la atención habitual en todas las poblaciones. “La actividad física debería ser un enfoque fundamental en el tratamiento de la depresión, la ansiedad y la angustia psicológica”, escribió el equipo liderado por Ben Singh de la Universidad de Australia del Sur, Australia.

De acuerdo con la OMS, se pueden combinar medicamentos antidepresivos en la depresión moderada y grave. Los antidepresivos no son necesarios en la depresión leve  (iStock)
De acuerdo con la OMS, se pueden combinar medicamentos antidepresivos en la depresión moderada y grave. Los antidepresivos no son necesarios en la depresión leve (iStock) (Getty Images/iStockphoto/)

5 – El tratamiento debería tener en cuenta las particularidades de cada persona

“El tratamiento para la depresión es muy específico para cada paciente. Se debería identificar síntomas y darle herramientas a los pacientes para afrontar las situaciones”, dijo Rojas.

Según la OMS, “los tratamientos psicológicos son los primeros tratamientos para la depresión. Pueden combinarse con medicamentos antidepresivos en la depresión moderada y grave. Los antidepresivos no son necesarios en la depresión leve”.

TERAPIA PSICOLOGO
La terapia cognitiva ayuda a identificar alteraciones o sesgos como la autocrítica elevada y el sentimiento de desesperanza, entre otros/Archivo (Luis Alvarez/)

6- La terapia cognitiva puede ayudar para reinterpretar los momentos

Para personas con depresión, la terapia cognitiva conductual ha demostrado eficacia. “Se trata de un abordaje basado en el paradigma del procesamiento de la información. Se tiene en cuenta que todo el tiempo el cerebro humano hace una interpretación o lectura sobre las cosas que pasan y eso impacta en emociones y conductas. En el caso de la depresión, la persona tiene una visión negativa de sí misma, del mundo, y del futuro”, explicó Violeta Heredia, psicóloga especializada en Terapia Cognitiva y Psicología Clínica de la UBA y certificada por la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva.

A través de la terapia cognitiva, “se identifican alteraciones o sesgos como autocrítica elevada, sentimiento de desesperanza, la percepción de los problemas como irresolubles (cuando son solucionables) o la baja expectativa de éxito, que incluye también las expectativas sobre el tratamiento”, precisó Heredia en diálogo con Infobae.

“Primero, se hace una evaluación, y luego se explora el sistema de creencias de cada paciente. Se propone una revisión de los pensamientos o también se puede hacer un experimento conductual, se identifican patrones de pensamientos, se consideran cómo se construyeron esas creencias y se revisan conductas que operan como factor de mantenimiento”, precisó. Como parte de la terapia, los pacientes pueden adquirir habilidades, como la tolerancia al malestar, y la regulación emocional para reducir la rumiación o la sobre-reacción ante el malestar.

Meditar meditación
La práctica de la meditación reduce la frecuencia de los pensamientos negativos (Getty) (Justin Paget/)

7- Practicar técnicas de meditación

Diferentes estudios han aportado pruebas sobre los beneficios de la práctica regular de diferentes técnicas de meditación como parte del tratamiento para la depresión. Uno de los trabajos se publicó el año pasado en la revista especializada Mindfulness, del Grupo Springer aportó pruebas sobre la intervención que combina la terapia cognitiva basada en la atención plena (o “mindfulness” en inglés). Los autores afirmaron que esa estrategia “puede ayudar a promover la autocompasión en personas con antecedentes de depresión, poniendo así su cuerpo en un estado de seguridad y relajación”.

La investigación fue dirigida por la Universidad de Exeter con la colaboración de las universidades de Oxford y Magdeburgo. Estudiaron a 50 pacientes divididos en dos grupos. Indicaron que la terapia cognitiva basada en “mindfulness” puede ayudar a romper el ciclo de pensamientos muy críticos y sentimientos de inutilidad, que a menudo llevan a las personas con depresión a recaer.

Meditación durante la pandemia
Existe una intervención que combina la terapia cognitiva con la práctica de la meditación de atención plena o "mindfulness" (Getty Images)

“La meditación entrena al cerebro para lograr una concentración sostenida y para volver a ella cuando irrumpen pensamientos, emociones y sensaciones físicas negativas”, afirmó el doctor John Denninger, director de investigación del Instituto Benson-Henry de Medicina Mente-Cuerpo del Hospital General de Massachusetts, afiliado a la Universidad de Harvard.

Se ha descubierto que la meditación modifica ciertas regiones cerebrales relacionadas específicamente con la depresión. Por ejemplo, los científicos han demostrado que la corteza prefrontal medial se vuelve hiperactiva en las personas con el trastorno.

Seguir leyendo:

La pandemia como bisagra en la salud mental: por qué aumentan los casos de depresión en el mundo

Es biólogo molecular y sufría depresión, pero nadie le creía: estudió más sobre el cerebro y pudo salir adelante

Un nuevo mecanismo molecular podría favorecer a que haya terapias más personalizadas contra la depresión

Latest Posts

El conmovedor gesto de una figura de Boca Juniors con un juvenil de las inferiores y el resto de su familia

Cristian Medina junto al juvenil de Boca y su familiaBoca Juniors está en la antesala de los próximos 10 días más importantes de la temporada. El próximo jueves, el equipo que dirige Jorge Almirón recibirá al Palmeiras en el partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores. A las 72 horas, el Xeneize volverá a ser local cuando reciba a River Plate en el Superclásico del fútbol argentino y luego le quedará lo que será la revancha contra el equipo brasileño como visitante. Uno de los pilares que tiene Boca es Cristian Medina. El volante de 21 años se convirtió en titular indiscutido desde la llegada del nuevo DT y su rendimiento creció para convertirse en un personaje clave para el andamiaje del juego. Más allá de lo estrictamente futbolístico, el jugador que utiliza la camiseta azul y oro número 36 fue noticia por otro tema. En las últimas horas, un gesto de Medina se hizo viral en las redes sociales, sobre todo en las cuentas relacionadas al mundo xeneize. Después del empate c..

La nueva realidad de Samu Lino: de tener un pie fuera del Atlético a brillar en el derbi ante el Real Madrid

Samu Lino celebra con Marcos Llorente uno de los goles del Atlético ante el Real Madrid en el derbi (REUTERS). (VIOLETA SANTOS MOURA/)69.082. No es el número de la lotería, sino la cantidad de aficionados que se dieron cita en el Metropolitano para presenciar la contundente victoria en el derbi ante el Real Madrid. Nunca hubo tantos atléticos felices congregados en un mismo espacio, esplendorosos tras ver como su equipo se reencontraba consigo mismos tras el esperpéntico partido ante el Valencia, saldado con derrota (3-0), y la incredulidad de observar como el portero de la Lazio empataba el partido en la última jugada del choque. La del pasado domingo fue una noche plena en el feudo rojiblanco. Un partido que consolidó la dupla ofensiva formada por Griezmann y Morata, rehabilitó a un Saúl desconectado en las últimas temporadas y sirvió para la ebullición de nuevo futbolista que se antoja importante para Simeone. Responde al nombre de Samu Lino. Hace poco más de un mes, su destino pare..

La agenda de la Copa de la Liga: Platense recibe a Unión, Sarmiento a Belgrano, Colón a Argentinos, Godoy Cruz a Racing, Talleres a...

La Copa de la Liga Profesional busca a los ocho equipos que jugarán los cuartos de final (Foto: Reuters) (AGUSTIN MARCARIAN/)El fútbol argentino no se toma descanso y arranca una nueva semana de actividad con seis partidos a lo largo de la jornada dividido en tres horarios. Platense recibirá a Unión en Vicente López y Sarmiento de Junín chocará con Belgrano para abrir el día a las 16. En el turno de las 18.30, Colón enfrentará a Argentinos Juniors y Racing visitará a Godoy Cruz. Para cerrar el lunes, Talleres se medirá con Barracas Central en Córdoba mientras que Atlético Tucumán intentará seguir hundiendo a Arsenal de Sarandí desde las 21. PLATENSE VS. UNIÓN El Calamar recibe al Tatengue en Vicente López (@fotobairesarg) var opta_settings = { subscription_id: "0ce911759cb7a972c7849a33fa0ba29d", language: "es_CO", timezone: "user" }; var _optaParams = { custID: "0ce911759cb7a972c7849a33fa0ba29d", language: "es_CO", timezone: -3, callbacks: [OptaCustomv2AfterInitCallback] }; Platense y ..

Las memorias del Chavo Pinto: del secreto de Bianchi que le dio a Boca la Libertadores 2003 a su reto al Changuito Zeballos que...

El Chavo trabajó en la cantera de Almirante Brown y luego se sumó al cuerpo técnico de élite“Es complicado llegar a Boca desde otro club porque no sabes con qué te vas a encontrar. Si no tenes personalidad, el Mundo Boca te abruma y te cuesta la adaptación. La podés pasar muy mal”, sentencia Gustavo Pinto, quien fue parte del Boca bicampeón de América y resultó uno de los tantos juveniles que fueron promovidos a la Primera División en la época dorada de la Institución de Brandsen 805. El oriundo de Isidro Casanova arribó con 9 años a La Candela, predio donde inició su carrera juvenil, en la cual se destacó durante la gira internacional con el equipo Sub 20 xeneize que venció al Barcelona FC y al Real Madrid en España. Su debut en la máxima categoría fue el 9 de febrero de 2000, en un amistoso de verano contra River Plate que terminó con una victoria por 2 a 1 y la posterior salida de Ramón Diaz como entrenador millonario. El Chavo fue ganándose su lugar en diferentes encuentros importa..

Te puede interesar

¿Cuáles son los malestares psicológicos que angustian a los jóvenes de la Generación Z?

Dos de cada tres consultas en salud mental en el Hospital de Clínicas es por depresión (Getty Images) (Cecilie_Arcurs/)La generación Z, que comprende a los nacidos entre mediados de la década de los ‘90 y aproximadamente el 2012, enfrenta una serie de desafíos en su salud mental. Son jóvenes que han crecido en un mundo marcado por la crisis económica, el cambio climático, la violencia y la pandemia de COVID-19. Un reciente estudio reveló que estos factores han afectado su bienestar psicológico, provocando altos niveles de ansiedad, depresión y otros trastornos mentales. Muchos de ellos buscan ayuda profesional para mejorar su calidad de vida, pero también enfrentan barreras como el estigma, el costo y la falta de acceso a servicios adecuados. La Encuesta Global Generación Z 2022 del McKinsey Health Institute (MHI), realizada por la consultora Oliver Wyman entre más de 42.000 encuestados de 26 países de todos los continentes, analizó las cuatro dimensiones de la salud, mental, física, s..

Patógenos de origen zoonótico: cómo los virus de Nipah, Ébola, gripe aviar y el coronavirus saltaron de animales a humanos

Algunas especies de murciélagos en Asia, África y Oceanía eran reservorios del virus Nipah. Por transformaciones de los humanos en los ambientes, el patógeno se transmitió a humanos y a otras especies/ArchivoUn brote por el virus Nipah que se desarrolla en la India es una de las últimas amenazas preocupantes para la salud pública. Ese virus está clasificado como uno de los patógenos que pueden causar una epidemia o una pandemia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El patógeno estaba en especies de murciélagos que habitan en Asia, África y Oceanía, y no molestaba a nadie. Pero la presencia humana produjo transformaciones en sus ambientes y favoreció el escape o evento de propagación del virus desde una población reservorio, como los murciélagos, hacia otras especies, como cerdos y seres humanos. En la actualidad, hay riesgo de que se produzcan más derrames de patógenos -ya que han sido descritos o que aún son desconocidos- y que afecten a los humanos y a otras especies, seg..

En lo que va del año, ya hubo más de 500 tiroteos en Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está estableciendo una nueva oficina de prevención a la violencia armada, que será supervisada por la vicepresidenta Kamala Harris, y está incorporando a destacados activistas para ayudar a dirigirla, dijeron el jueves fuentes oficiales. En 2023 ya hubo 506 tiroteos, según la ONG Gun Violence Archive. La nueva oficina ayudará a aplicar las leyes vigentes sobre seguridad de las armas, a la vez que colaborará con los estados en esta materia, según explicaron los funcionarios a los periodistas en una conferencia telefónica. "Seguiré instando al Congreso a que adopte medidas de sentido común que la mayoría de los estadounidenses apoyan, como promulgar la comprobación universal de antecedentes y prohibir las armas de asalto y los cargadores de gran capacidad", dijo Biden en un comunicado. "Pero en ausencia de estas medidas tan necesarias, la Oficina de Prevención de la Violencia Armada junto con el resto de mi Administración continuará haciendo..

Murió Delfina, la nena de 7 años herida en el choque múltiple de la autopista

Delfina, la nena de siete años herida en el choque múltiple en la autopista Rosario-Córdoba la semana pasada falleció este jueves. A principio de semana desde el hospital de Niños Víctor J. Vilela habían comenzado a quitarle la sedación para ver como respondía a los estímulos. Ese mismo día se había realizado un abrazo solidario frente al centro de Salud en acompañamiento de la familia. Finalmente el martes los médicos le confirmaron a sus padres que la niña tenía muerte encefálica. Juan, el abuelo de la pequeña, dio a conocer a la prensa el último parte médico que confirma el fallecimiento cerebral de su nieta y pidió distancia y respeto hacia él y su familia en este difíficil momento. Una vez conocida la triste noticia comenzó a intervenir el equipo del Cudaio y finalmente este jueves se confirmó su deceso. "Delfina los protegerá. Se apagó su corazoncito, pero su alma estará en cada uno de ustedes que lucharon a través de la oración. Los amamos", informó su abuelo. La entrada Muri..

Al menos cuatro soldados muertos y 18 heridos tras desbarrancar un camión del Ejército

Al menos cuatro miembros del Ejército Argentino murieron y dieciocho sufrieron heridas de diversa gravedad este jueves, cuando un camión del Regimiento de Caballería de Montaña IV volcó y cayó a un precipicio de unos quince metros a la vera de la Ruta Provincial 62, camino al Lago Lolog, a seis kilómetros de la ciudad neuquina de San Martín de los Andes. Un comunicado oficial del Ejército Argentino informó que se produjeron cuatro muertos y dieciocho heridos, nueve de los cuales fueron trasladados al Hospital Ramón Carrillo y los restantes a la Clínica Chapelco, ambos centros de salud en la localidad de San Martín de los Andes. Del Hospital Carrillo, uno de los heridos fue externado a la brevedad, afirmaron fuentes de prensa del centro asistencial. El comunicado del Ejército explicó que "en el día de la fecha, durante el repliegue hacia el cuartel del personal del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 que se encontraba realizando una actividad de adiestramiento operac..