16.3 C
Las Varillas
miércoles, junio 7, 2023

Morena le declaró la guerra total a Jorge Rial

La guerra que Morena Rial (24) anticipó en Instagram la semana pasada explotó con todo, con Jorge Rial, su propio padre, como enemigo. "Faltó amor, Jorge. Eso es lo que no tenés. A mí no me amó, menos amó a mi hijo", lo fulminó tras de decir que su papá "siempre se manejó por plata". A poco de que Rial se salve de la muerte en Colombia, lo chicaneó: "Mis respetos hacia el karma y las vueltas de la vida, porque no voy a ser yo quien se las cobre, sino la vida. Por eso le pasa lo que le pasa. ¿No?" Ahí, arremetió: "Hasta que no se le vaya el poder o la mafia que tiene no vamos a poder llegar a ningún lado. Yo miedo no le tengo". Leer también: Un misterioso mensaje de Morena Rial dio que hablar en las redes sociales "Tengo mensajes espantosos de mi papá, pero no le respondo. Lo bloqueo", aseguró la madre de Francesco Benicio Ambrosioni(4). En el estudio de A la tarde, reveló: "Me cortó la niñera de mi hijo y el alquiler de mi departamento, y me hizo volver de Córdoba al pe..."."Me b..
elfortin

Últimas Noticias

LaLiga sigue de capa caída con el gol: es la competición de menor acierto entre las grandes de Europa

Robert Lewandowski en un partido con el FC Barcelona (REUTERS/Albert Gea) (ALBERT GEA/)Hace años que en LaLiga ya no se marcan tantos goles como antes. Lejos quedan ya aquellas 11 temporadas consecutivas, entre la 2007-2008 y la 2017-2018, en las que el cómputo global de tantos anotados en la competición superaba los 1.000. Poco después de que se alcanzase el récord ofensivo del campeonato español, las 1.118 dianas del curso 2016-2017, empezó una caída libre de las cifras de la que todavía no ha habido recuperación. Así, llegamos al final de la campaña 2022-2023 con 955 aciertos de cara a portería que dejan a nuestra máxima competición como la que peor puntería atesora en lo que respecta a las cinco grandes ligas europeas. Aunque no es el peor registro de lo que llevamos de siglo, sino el sexto, los 2,5 tantos por encuentro de media están lejos tanto del promedio de la Premier League, 2,9, como del de la Bundesliga, 3,2. Se echa de menos el empaque que daban a LaLiga, también cuando de..

La noche épica de Advíncula en la victoria de Boca: se lesionó, siguió en cancha entre lágrimas porque no quedaban cambios y se ganó...

Después de haber participado del gol que abrió el encuentro, Luis Advíncula buscó rechazar una pelota junto al lateral, pisó mal, se le movió la rodilla izquierda y quedó tendido sobre el césped de La Bombonera. Corrían 29 minutos del segundo tiempo, Boca Juniors acababa de quemar su última ventana de cambios con la salida del también lesionado Miguel Merentiel (entró Luis Vázquez) y, ante la escena, Jorge Almirón se tomó la cabeza. El Xeneize le ganaba 1-0 a Colo Colo por el Grupo F de la Copa Libertadores, el peruano, de 33 años, probó volver, pero el dolor lo vencía. Miró al cielo, vociferó insultos, mientras sólo hacía sombra y rengueaba. Observó al banco y el DT le hizo una seña inequívoca: no quedaban cambios. Sin pronunciar una palabra, le pidió un esfuerzo. Los ojos del ex Newell’s se llenaron de lágrimas. En ese momento, no intuyó que ya se había convertido en el muchacho de la película. Su noche épica ingresaba en el clímax. Porque luego de varios minutos en shock, en los que..

El camino para proteger a niños y adolescentes del maltrato infantil es frenar la violencia

maltrato infantil
"Los niños y niñas víctimas, viven inmersos en un clima de terror, tortura e inenarrable sufrimiento, que deben padecer por años", expresó Almada

El maltrato contra bebés, niños, niñas y adolescentes ha llegado a ser un problema que se incrementa en forma alarmante. Aún desconociendo las cifras concretas para reconocer la magnitud del problema, a diario en los servicios de Salud, Justicia y en instituciones educativas se reciben niños y niñas con signos de alarma.

En Argentina, el caso de Lucio Dupuy ha revelado, de manera inmersiva, que los malos tratos, las torturas, el abuso sexual al que se ven sometidos miles de niños y niñas, desde bebés, son prácticas cotidianas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que casi 3 de cada 4 niños de entre 2 y 4 años sufren con regularidad castigos corporales o violencia psicológica de la mano de madres, padres o cuidadores, y que una de cada 5 mujeres y uno de cada 13 hombres declaran haber sufrido abusos sexuales durante la infancia.

Se calcula que cada año son asesinados más de 40.000 niños y niñas, aunque estas cifras no reflejan la realidad que es mucho más atroz. Una importante proporción de las muertes debidas al maltrato infantil es atribuida erróneamente a caídas, quemaduras, ahogamiento u otras causas. Las mismas causas que los imputados de esos crímenes esgrimen para salvarse.

En Argentina, desde octubre de 2020 a septiembre de 2021, se registraron 9.989 casos de niños y adolescentes víctimas de violencia familiar y/o sexual. La estadística revela que el 74,2% de las víctimas fueron violentadas por alguien de su entorno cercano o ámbito de confianza, es decir que sufrieron violencia intrafamiliar, según datos del Programa las Víctimas contra las Violencias 2020- 2021 del Ministerio de Justicia y UNICEF.

La violencia hacia bebés, niños, niñas y adolescentes es la primera causa de muerte e invalidez en la población infantil (Getty)
La violencia hacia bebés, niños, niñas y adolescentes es la primera causa de muerte e invalidez en la población infantil (Getty) (Getty Images/)

Se repite la historia

El maltrato a los niños ha existido desde siempre. En la Edad Antigua el infanticidio era una práctica naturalizada. Los padres disponían de la vida así como de la muerte de sus propios hijos. No es muy distinto en muchos casos a la realidad de hoy.

En la historia, 400 años a.C., Aristóteles decía: “Un hijo o un esclavo son propiedad, y nada de lo que se hace con la propiedad es injusto”.

En el siglo IV d.C., en la Antigua Grecia, las niñas eran sacrificadas, en tanto que en Jericó los niños eran empotrados en los cimientos de las murallas, muros de los edificios y puentes, para supuestamente fortalecerlos.

El infanticidio también fue una forma de eliminar a los niños con defectos físicos; durante el nazismo se ordenaba matarlos con el fin de alcanzar la ignominia de la ” pureza de la raza”.

Otro ejemplo fue el de pequeña Mary Ellen Wilson (1874), quien fue cruelmente golpeada y encadenada por sus padres adoptivos. Fueron los vecinos quienes decidieron rescatarla y llevarla a los tribunales, pero tuvo que ser representada por la Sociedad Protectora de Animales porque no existía una instancia legal para defenderla. Es decir, no existía una ley que protegiera a los niños y niñas. Es por ella que surge en Nueva York la primera Sociedad para la Prevención de la Crueldad en los Niños, y posteriormente se crearon sociedades semejantes en varios países.

maltrato infantil
Cuando sean adultos arrastrarán secuelas de todo tipo, físicas y psíquicas

El síndrome del niño golpeado

Fue descripto por primera vez en 1868 por Ambrosie Tardieu, catedrático de medicina legal en París, luego de realizar las autopsias de 32 niños golpeados y quemados.

La violencia hacia bebés, niños, niñas y adolescentes es la primera causa de muerte e invalidez en la población infantil.

Los niños y niñas víctimas, viven inmersos en un clima de terror, tortura e inenarrable sufrimiento, que deben padecer por años. Muchos de ellos mueren a causa de la violencia, otros huyen de su casa; algunos son rescatados por los organismos del Estado para restituir sus derechos avasallados. Cuando sean adultos arrastrarán secuelas de todo tipo, físicas y psíquicas.

En los últimos años se ha producido en algunos países investigaciones encauzadas a descubrir los efectos del maltrato en el desarrollo temprano del cerebro durante la primera infancia, señalando que éste puede ser fisiológicamente alterado por prolongados y graves malos tratos a un menor de edad. (Understanding the effects of maltreatment on early brain development. National Clearinghouse on Child Abuse and Neglect. Information, Washington).

La Academia Mexicana de Pediatría ha señalado que el maltrato hacia la niñez está asociado con desviaciones en el desarrollo del cerebro, problemas cognitivos, discapacidades, problemas de aprendizaje, comportamiento agresivo, conducta criminal, abuso de sustancias, y enfermedades psiquiátricas cuyas secuelas muchas veces son irreversibles.

Los sistemas de salud incurren en costos para tratar a corto y largo plazo las secuelas físicas de las lesiones ocasionadas por la violencia contra los niños (Getty)
Los sistemas de salud incurren en costos para tratar a corto y largo plazo las secuelas físicas de las lesiones ocasionadas por la violencia contra los niños (Getty) (Getty Images/iStockphoto/)

Los costos del sufrimiento

La OMS, utilizando una amplia gamas de metodologías e instrumentos para calcular el costo de la violencia contra los niños, confirma que la violencia es un obstáculo considerable para las economías de cada país y dice que “cubriendo los costos directos de salud, justicia penal y de asistencia social como resultado de la violencia, se desvían miles de millones de dólares de gastos sociales más constructivos”.

Estos costos son derivados de la pérdida de productividad, pérdida de inversión en educación, que frena el desarrollo económico, acrecientan la desigualdad socio-económica y lastima el desarrollo humano.

Los sistemas de salud incurren en costos para tratar a corto y largo plazo las secuelas físicas de las lesiones ocasionadas por la violencia contra los niños; también en costos para tratar problemas psicológicos y de comportamiento en adultos que tienen su origen en la violencia sufrida durante la infancia.

"El maltrato hacia la niñez está asociado con desviaciones en el desarrollo del cerebro, problemas cognitivos, discapacidades, conducta criminal, abuso de sustancias, y  enfermedades psiquiátricas", dijo Almada  (Getty Images)
"El maltrato hacia la niñez está asociado con desviaciones en el desarrollo del cerebro, problemas cognitivos, discapacidades, conducta criminal, abuso de sustancias, y enfermedades psiquiátricas", dijo Almada (Getty Images) (Getty Images/iStockphoto/)

Los sistemas de asistencia social incurren en costos asociados al seguimiento, la prevención, la protección y la respuesta a la violencia contra los niños.

Los sistemas de justicia penal incurren en costos para castigar los actos de violencia contra los niños y para proteger a las víctimas. Y mucho mayores aun, son los costos indirectos a largo plazo relacionados con las repercusiones de la violencia hacia los niños y niñas.

Los costos indirectos más importantes son las pérdidas de productividad vinculadas a las consecuencias negativas de la violencia en el desarrollo infantil, tanto físico como psíquico.

En Australia, en 2007, indicaron que el costo del abuso hacia los niños en ese año fue de entre $10.000 y $30.000 millones de dólares australianos.

"La  prevención de la violencia es una apuesta ética y una inversión necesaria para fortalecer el tejido social y crecer como nación", afirmó la psicóloga
"La prevención de la violencia es una apuesta ética y una inversión necesaria para fortalecer el tejido social y crecer como nación", afirmó la psicóloga

En los EE.UU., los costos de maltrato infantil de una vida completa, incluidos el cuidado de la salud, el bienestar infantil, la justicia penal, y el valor de la pérdida de productividad y las ganancias futuras es de $124 mil millones de dólares cada año.

La violencia en las escuelas también es costosa para los países. La violencia juvenil sólo en Brasil se estima que costará cerca de $19.000 millones de dólares cada año, de los cuales $943 millones de dólares se pueden vincular a la violencia en las escuelas.

De acuerdo con la Unión Europea (UE) cada euro invertido en prevención produce un retorno social de € 87.75.

Por todo esto, la prevención de la violencia es una apuesta ética y una inversión necesaria para fortalecer el tejido social y crecer como nación.

* Sonia Almada es licenciada en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Magíster Internacional en Derechos Humanos para la mujer y el niño, violencia de género e intrafamiliar (UNESCO). Se especializó en infancias y juventudes en Latinoamérica (CLACSO). Fundó en 2003 la asociación civil Aralma que impulsa acciones para la erradicación de todo tipo de violencias hacia infancias y juventudes y familias. Es autora de tres libros: La niña deshilachada, Me gusta como soy y La niña del campanario.

Seguir leyendo:

Qué factores pueden dañar a la salud mental infantil y cómo protegerla

La teoría del apego: cómo los vínculos afectivos positivos ayudan en el desarrollo y equilibrio emocional de los niños

Cómo acompañar a los adolescentes que inician una transición de género

Latest Posts

LaLiga sigue de capa caída con el gol: es la competición de menor acierto entre las grandes de Europa

Robert Lewandowski en un partido con el FC Barcelona (REUTERS/Albert Gea) (ALBERT GEA/)Hace años que en LaLiga ya no se marcan tantos goles como antes. Lejos quedan ya aquellas 11 temporadas consecutivas, entre la 2007-2008 y la 2017-2018, en las que el cómputo global de tantos anotados en la competición superaba los 1.000. Poco después de que se alcanzase el récord ofensivo del campeonato español, las 1.118 dianas del curso 2016-2017, empezó una caída libre de las cifras de la que todavía no ha habido recuperación. Así, llegamos al final de la campaña 2022-2023 con 955 aciertos de cara a portería que dejan a nuestra máxima competición como la que peor puntería atesora en lo que respecta a las cinco grandes ligas europeas. Aunque no es el peor registro de lo que llevamos de siglo, sino el sexto, los 2,5 tantos por encuentro de media están lejos tanto del promedio de la Premier League, 2,9, como del de la Bundesliga, 3,2. Se echa de menos el empaque que daban a LaLiga, también cuando de..

La noche épica de Advíncula en la victoria de Boca: se lesionó, siguió en cancha entre lágrimas porque no quedaban cambios y se ganó...

Después de haber participado del gol que abrió el encuentro, Luis Advíncula buscó rechazar una pelota junto al lateral, pisó mal, se le movió la rodilla izquierda y quedó tendido sobre el césped de La Bombonera. Corrían 29 minutos del segundo tiempo, Boca Juniors acababa de quemar su última ventana de cambios con la salida del también lesionado Miguel Merentiel (entró Luis Vázquez) y, ante la escena, Jorge Almirón se tomó la cabeza. El Xeneize le ganaba 1-0 a Colo Colo por el Grupo F de la Copa Libertadores, el peruano, de 33 años, probó volver, pero el dolor lo vencía. Miró al cielo, vociferó insultos, mientras sólo hacía sombra y rengueaba. Observó al banco y el DT le hizo una seña inequívoca: no quedaban cambios. Sin pronunciar una palabra, le pidió un esfuerzo. Los ojos del ex Newell’s se llenaron de lágrimas. En ese momento, no intuyó que ya se había convertido en el muchacho de la película. Su noche épica ingresaba en el clímax. Porque luego de varios minutos en shock, en los que..

Joaquín se despide del Benito Villamarín: “No sé que he hecho para merecer tanto cariño”

El delantero del Betis, Joaquín Sánchez, emocionado en su último encuentro como jugador profesional (EFE/José Manuel Vidal) (José Manuel Vidal/)Se acabó, esta vez de forma definitiva. El Benito Villamarín despidió bajo una pléyade de leyendas al jugador más carismático de su historia, Joaquín Sánchez. Y lo hizo juntando las dos pasiones del ya exfutbolista español, la diversión y el fútbol. El último calentamiento del mito verdiblanco estuvo acompañado del ritmo de Hasta que se seque el Malecón y el anillo pa’ cuando, dos canciones conocidas de sobra por Joaquín, quien publicó videos en tono jocoso con ellas. Tras la diversión inicial, se vistió de corto y recorrió por última vez el túnel de vestuarios. Cuando su nombre fue mencionado por megafonía, el delirio inundó las gradas repletas de almas verdiblancas, 59.621 para ser exactos. Un lleno hasta la bandera porque no era un partido oficial, era más que eso. Se notó desde el primer instante. Joaquín tenía la posesión y el estadio rugí..

Estallaron los memes tras el dramático triunfo de Boca ante Colo Colo: las lesiones y Advíncula en modo Gladiador, los destacados

Boca Juniors venció a Colo Colo como local y se clasificó a los octavos de final de la Copa Libertadores a falta de una fecha para el cierre de la fase de grupos. El golazo de Marcelo Weigandt le permitió al Xeneize terminar como líder en el Grupo F con 10 puntos, seguido por Deportivo Pereira con 7, Monagas y Colo Colo con 5. La última jornada, el equipo de Jorge Almirón recibirá al equipo venezolano y los chilenos harán lo propio en Santiago ante los colombianos. Luis Advíncula fue una de las grandes figuras y gracias a su sacrificio se fue ovacionado de La Bombonera. El peruano se lesionó a quince del final, pero como Boca ya había agotado los cambios siguió jugando. Dos cierres providenciales que evitaron un gol del Colo Colo y su garra para aguantar en ataque en los momentos más calientes del partido, le valieron los aplausos de sus hinchas que se rindieron a sus pies. Fue una noche dramática, ya que antes Luca Langoni y Miguel Merentiel habían sido reemplazados por lesión. El ju..

Te puede interesar

Lanús lo dio vuelta y venció 2-1 a Atlético Tucumán en el cierre de la fecha 19 de la Liga Profesional

Se terminó la fecha 19 del torneo de la Liga ProfesionalLa acción de la fecha 19 de la Liga Profesional culminó este domingo con cuatro encuentros. Unión superó a Gimnasia. San Lorenzo igualó sin goles con Colón en el Nuevo Gasómetro y no pudo acercarse a River Plate en la lucha por la punta. Independiente perdió en Mendoza con Godoy Cruz. Y Lanús se impuso a Atlético Tucumán. Godoy Cruz 2-1 Independiente Independiente, de flojo partido, perdió con Godoy Cruz en Mendoza por 2 a 1, en el partido válido por la 19na. fecha de la Liga Profesional de Fútbol, y se hunde en la tabla de posiciones. Martín Cauteruccio, en contra; y Tomás Conechny anotaron para el local, mientras que Ayrton Costa descontó para el club de Avellaneda en el Malvinas Argentinas de la capital mendocina. El Rojo, con 18 puntos, acumuló el tercer partido sin victorias (dos caídas y un empate), y aventaja tan sólo por uno al último, Arsenal (17). En tanto, Godoy Cruz llegó a las 29 unidades, en su segundo éxito consecu..

Por la sequía, estiman que el consumo de gasoil caerá un 21% en el campo y que habrá 400.000 viajes menos de camión

Cosecha de soja cargada en un camión (REUTERS/Gustavo Bonato) (© Reuters Staff / Reuters/)El impacto de la última sequía, sumado a olas de calor y temperaturas extremas, afectó a la gran mayoría de las zonas agrícolas de Argentina y recortó sensiblemente los rindes o directamente malogró masivamente a los cultivos en sus lotes. A partir de esto un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) consignó que la cadena granaria argentina durante la campaña comercial 2022-23 consumirá 1.651 millones de litros de gasoil, implicando una caída superior al 20% respecto al ciclo anterior, y que, por primera vez, fue mayor el uso del combustible en la etapa de siembra y fertilización que durante la cosecha y posterior transporte de los granos obtenidos. Así, el trabajo que lleva la firma de especialistas como Emilce Terré y Franco Ramseyer, aseguró que este consumo de gasoil será un 21% menor a lo registrado en el ciclo agrícola anterior. “En la etapa de cosecha y transporte se consumirá 716 m..

Cuidar la salud digestiva y la microbiota, ¿la forma menos pensada de preservar la fertilidad?

Cuánto más equilibrado esté un organismo mejores resultados reproductivos se obtendrán (Getty) (VLAYKO/)Según un reciente informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 17,5% de los adultos -es decir, alrededor de uno de cada seis- padecen infertilidad en algún momento de su vida. De acuerdo con las nuevas estimaciones, además, la prevalencia de la infertilidad varía poco de una región a otra y las tasas son similares en los países de ingresos altos, medianos y bajos, lo cual demuestra que se trata de un importante problema de salud pública en todos los países y todas las partes del mundo. De allí que el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, planteara en el marco del Día Mundial de la Fertilidad la necesidad de “ampliar el acceso a los tratamientos e incluir la infertilidad en las políticas y los estudios sobre salud, de modo que las personas que lo deseen dispongan de vías seguras, eficaces y asequibles para tener hijos”. Por definició..

Biomarcadores de Alzheimer: cuáles son los últimos hallazgos que podrían impulsar un diagnóstico precoz

El Alzheimer no tiene cura y la ciencia busca predecir su aparición para abordar tratamientos preventivos, entre otras cosas (Getty)De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la demencia “es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores”, ya que en todo el mundo, más de 55 millones de personas viven con este cuadro. En ese sentido, el organismo relevó que la enfermedad de Alzheimer “es la forma más común de demencia y puede contribuir al 60% o 70% de los casos”. El Alzheimer es un trastorno neurológico que provoca la atrofia cerebral, afectando a las neuronas y promoviendo un deterioro continuo en el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales de la persona, que progresivamente tiene dificultades para vivir de forma autónoma. Actualmente, no hay ningún tratamiento que cure esta patología, por lo que los procedimientos médicos apuntan, esencialmente, a ralentizar los síntomas y a retrasar -en la medida de lo posible- el..

Las 7 estrategias para superar la depresión según la ciencia

Los contextos de adversidad como la pobreza, la violencia, la migración forzada y la discriminación por género, étnica y de otro tipo pueden contribuir al aumento del riesgo de desarrollar depresión/Archivo (Semih Yolacan/)“No estoy bien”, escribió el cantante español Alejandro Sanz y preocupó a muchos. “No sé si esto sirve de algo pero quiero decirlo. Estoy triste y cansado”, detalló. “No sabía qué era. No sabía qué era la salud mental, no sabía qué era la depresión. Simplemente, sabía que no quería estar allí”, contó el actor y ex luchador profesional estadounidense Dwayne Johnson, en un episodio del podcast “The Pivot”. Otras figuras públicas, como las cantantes Miley Cyrus y Lady Gaga, han expresado en su momento lo que sintieron por ese tipo de trastorno mental. “Solía despertarme por la mañana y me daba cuenta de que era ‘Lady Gaga’. Y entonces me sentía muy deprimida y triste, y no quería ser yo misma. Me sentía amenazada por las cosas que mi carrera traía a mi vida y por el rit..