17.3 C
Las Varillas
miércoles, junio 7, 2023

Morena le declaró la guerra total a Jorge Rial

La guerra que Morena Rial (24) anticipó en Instagram la semana pasada explotó con todo, con Jorge Rial, su propio padre, como enemigo. "Faltó amor, Jorge. Eso es lo que no tenés. A mí no me amó, menos amó a mi hijo", lo fulminó tras de decir que su papá "siempre se manejó por plata". A poco de que Rial se salve de la muerte en Colombia, lo chicaneó: "Mis respetos hacia el karma y las vueltas de la vida, porque no voy a ser yo quien se las cobre, sino la vida. Por eso le pasa lo que le pasa. ¿No?" Ahí, arremetió: "Hasta que no se le vaya el poder o la mafia que tiene no vamos a poder llegar a ningún lado. Yo miedo no le tengo". Leer también: Un misterioso mensaje de Morena Rial dio que hablar en las redes sociales "Tengo mensajes espantosos de mi papá, pero no le respondo. Lo bloqueo", aseguró la madre de Francesco Benicio Ambrosioni(4). En el estudio de A la tarde, reveló: "Me cortó la niñera de mi hijo y el alquiler de mi departamento, y me hizo volver de Córdoba al pe..."."Me b..
elfortin

Últimas Noticias

LaLiga sigue de capa caída con el gol: es la competición de menor acierto entre las grandes de Europa

Robert Lewandowski en un partido con el FC Barcelona (REUTERS/Albert Gea) (ALBERT GEA/)Hace años que en LaLiga ya no se marcan tantos goles como antes. Lejos quedan ya aquellas 11 temporadas consecutivas, entre la 2007-2008 y la 2017-2018, en las que el cómputo global de tantos anotados en la competición superaba los 1.000. Poco después de que se alcanzase el récord ofensivo del campeonato español, las 1.118 dianas del curso 2016-2017, empezó una caída libre de las cifras de la que todavía no ha habido recuperación. Así, llegamos al final de la campaña 2022-2023 con 955 aciertos de cara a portería que dejan a nuestra máxima competición como la que peor puntería atesora en lo que respecta a las cinco grandes ligas europeas. Aunque no es el peor registro de lo que llevamos de siglo, sino el sexto, los 2,5 tantos por encuentro de media están lejos tanto del promedio de la Premier League, 2,9, como del de la Bundesliga, 3,2. Se echa de menos el empaque que daban a LaLiga, también cuando de..

La noche épica de Advíncula en la victoria de Boca: se lesionó, siguió en cancha entre lágrimas porque no quedaban cambios y se ganó...

Después de haber participado del gol que abrió el encuentro, Luis Advíncula buscó rechazar una pelota junto al lateral, pisó mal, se le movió la rodilla izquierda y quedó tendido sobre el césped de La Bombonera. Corrían 29 minutos del segundo tiempo, Boca Juniors acababa de quemar su última ventana de cambios con la salida del también lesionado Miguel Merentiel (entró Luis Vázquez) y, ante la escena, Jorge Almirón se tomó la cabeza. El Xeneize le ganaba 1-0 a Colo Colo por el Grupo F de la Copa Libertadores, el peruano, de 33 años, probó volver, pero el dolor lo vencía. Miró al cielo, vociferó insultos, mientras sólo hacía sombra y rengueaba. Observó al banco y el DT le hizo una seña inequívoca: no quedaban cambios. Sin pronunciar una palabra, le pidió un esfuerzo. Los ojos del ex Newell’s se llenaron de lágrimas. En ese momento, no intuyó que ya se había convertido en el muchacho de la película. Su noche épica ingresaba en el clímax. Porque luego de varios minutos en shock, en los que..

Melanoma: el diagnóstico precoz es clave ante la forma más peligrosa de cáncer de piel

MELANOMA PIEL
Un melanoma habitualmente nace en la piel, aunque también puede hacerlo en las mucosas o en los ojos, su desarrollo es más común en piernas (en las mujeres), el torso y el cuello (en los hombres), pero es importante revisar toda la superficie del cuerpo, advierten los expertos / (Getty) (Predrag Popovski/)

Con un tamaño aproximado de casi dos metros cuadrados, la piel es el órgano más grande y uno de los más visibles del cuerpo humano. Es por este motivo que, al encontrarse más expuesto, es necesario realizar un control de forma regular para detectar cuando se registra algún daño en las células que forman su capa externa, provocando un crecimiento celular anormal y descontrolado.

El resultado de este comportamiento anormal es el cáncer de piel, siendo que la enfermedad es menos frecuente, aunque más peligrosa es el melanoma. Según la Sociedad Americana del Cáncer, “la frecuencia del melanoma es más de 20 veces mayor en los blancos que en las personas de raza negra”, siendo que, generalmente, el riesgo de transitar esta patología durante “el transcurso de la vida es de aproximadamente 2.6% (1 en 38) para las personas de raza blanca, 0.1% (1 en 1,000) para las personas de raza negra y 0.6% (1 en 167) para los hispanos o latinos”.

“Hay más casos de cáncer de piel que todos los demás cánceres combinados”, explicó el doctor Jesse M. Lewin, profesor asistente de Dermatología, Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai. En ese sentido, indicó que “más de 5 millones de personas en los Estados Unidos son diagnosticadas con cáncer de piel cada año”, y “una de cada cinco personas en los Estados Unidos desarrollará un cáncer de piel a la edad de 70 años”.

Los expertos afirman que es más frecuente encontrarlo en hombres o mujeres de entre 59 y 60 años, pero a cualquier edad puede presentarse esta enfermedad, incluso en niños / (iStock)
Los expertos afirman que es más frecuente encontrarlo en hombres o mujeres de entre 59 y 60 años, pero a cualquier edad puede presentarse esta enfermedad, incluso en niños / (iStock) (Getty Images/iStockphoto/)

Asimismo, la Sociedad Americana de Oncología Clínica aseguró que durante 2023, en Estados Unidos, “se diagnosticará a unos 97,610 adultos (58,120 hombres y 39,490 mujeres) con melanoma de piel invasivo”, siendo que en todo el mundo “se calcula que a unas 324,635 personas se les diagnosticó melanoma en 2020″.

En la Argentina, en tanto, se diagnostican más de 1.700 casos por año y, para el año 2040, esta cifra podría aumentar a más de 2.400, un 41% más que los registrados en 2020. Con 595 muertes anuales en el país según la IARC (International Agency for Research on Cancer), es más agresivo que el carcinoma (el cáncer de piel más frecuente) ya que puede invadir otras partes del cuerpo velozmente.

“Aproximadamente 200 mil personas son diagnosticadas cada año con melanoma (en Estados Unidos), un tipo de cáncer de piel que se desarrolla cuando los melanocitos (las células que le dan a la piel su color bronceado o marrón) comienzan a crecer sin control”, explicó Lewin, quien también es Jefe de Cirugía Micrográfica y Dermatológica de Mohs en el Departamento de Dermatología de Kimberly y Eric J. Waldman.

Freepik cancer celulas 3d-render-of-medical-background-with-virus-cell-attacking-another
A mediados de abril, se aprobó y ya está disponible en la Argentina un nuevo fármaco para dos tipos de tumores, uno de ellos es el melanoma / Archivo

Por su parte, la oncóloga Yanina Pflüger (MN 120531), jefa del servicio de Melanoma y Sarcoma del Instituto Alexander Fleming (IAF) había señalado, en diálogo con Infobae, que “en Latinoamérica, según el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), el melanoma no está dentro de los 10 más frecuentes. Sin embargo se proyecta que el aumento en la incidencia de este tumor lo va a posicionar dentro de los cinco más frecuentes en las próximas décadas”.

Mientras que la oncóloga especialista en melanoma María Florencia Cuadros (MP 15733), integrante de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), agregó: “El melanoma representa, aproximadamente, el 4% de los cánceres de piel. Hay un abismo de diferencia entre la detección precoz y no llegar a tiempo. Siempre decimos que es un tumor que está a la vista, porque lo tenemos en la piel, así que es fácil de detectar, hay que ir al dermatólogo para que nos revisen y llegar a tiempo”.

En ese mismo sentido se expresó Lewin, quien destacó que “el melanoma es una forma más peligrosa de cáncer de piel porque puede diseminarse a otras partes del cuerpo”. Es por eso que destacó la importancia de la detección precoz y advirtió: “A diferencia de muchos otros tipos de cáncer, los pacientes y los médicos tienen la ventaja de poder verlo a simple vista”. “No necesitamos pruebas invasivas para buscar este tipo de cánceres; solo necesitamos asociarnos con nuestros pacientes y estar atentos a lesiones nuevas y cambiantes, que son el signo más temprano de cáncer de piel. La otra ventaja es nuestra capacidad para reducir el riesgo de cáncer de piel protegiéndonos del sol”, agregó.

melanoma
Los expertos señalan que, cuanto menor es el estadio, más oportunidades de tratamiento y sobrevida tiene el paciente / Archivo

Cuáles son los factores de riesgo

Según explicó Lewin, “el melanoma afecta a más hombres que mujeres” y, pese a que “las personas de cualquier color de piel pueden contraer cáncer de piel, aquellos con piel más clara tienen un mayor riesgo general”. En ese sentido, destacó otros puntos a tener en cuenta:

– Personas con más de 50 lunares o con lunares atípicos, que a menudo son más grandes y tienen bordes más irregulares o borrosos que no son fáciles de ver.

– Las personas que son sensibles al sol, lo que incluye a quienes se queman con facilidad o tienen el cabello rubio o pelirrojo natural.

– Personas con antecedentes personales o familiares de melanoma.

Los expertos indican que se debe "usar protector solar de amplio espectro (factor 30 o más), durante todo el año, incluso en los días nublados"  / (iStock)
Los expertos indican que se debe "usar protector solar de amplio espectro (factor 30 o más), durante todo el año, incluso en los días nublados" / (iStock) (Getty Images/iStockphoto/)

Asimismo, la dermatóloga Marcela Moreno (MN 106685), jefa del Servicio de Dermatología Oncológica del Instituto Alexander Fleming (IAF), agregó: “La exposición solar intermitente (como la que se da habitualmente en vacaciones de verano) es la que mayor riesgo representa. Además, hay que tener en cuenta que la exposición durante etapas más tempranas de la vida es más peligrosa que en la adultez”.

Incluso, la experta enumeró otros factores de riesgo e incluyó: el pelo rubio o pelirrojo, ojos verdes o azules, pecas, dificultad para broncearse, historia familiar de melanoma, presentar numerosos lunares y antecedente de lunares displásicos.

“El melanoma en pacientes con tonos de piel más oscuros a menudo se diagnostica en sus últimas etapas, cuando es más difícil de tratar”, resaltó Lewin y agregó: “Una razón es que las personas con tipos de piel más oscuros son más propensas a desarrollar cáncer de piel en pieles no expuestas o con menos pigmento, y estos son lugares en los que las personas tienden a no pensar ya que no están expuestos al sol”, por lo que ejemplificó: “Hasta el 75% de los tumores ocurren en las palmas de las manos y pies, en la boca y debajo de las uñas”.

Los tumores de cáncer de piel, como es el melanoma, crecen y son más propensos a hacer metástasis, alertan los especialistas / (Getty)
Los tumores de cáncer de piel, como es el melanoma, crecen y son más propensos a hacer metástasis, alertan los especialistas / (Getty)

Qué es la regla del “ABCDE”

Ante la importancia de detectar esta patología, los expertos destacan la importancia de la regla del “ABCDE”, una sigla mnemotécnica que sirve como ayuda para alertar al paciente. “Es para que le preste atención a la aparición de una lesión Asimétrica, de Bordes irregulares, de Color irregular, de Diámetro en aumento o mayor a 6 milímetros y especialmente a su Evolución”, detalló Moreno.

“Algunos de los primeros signos incluyen cambios en el tamaño, la forma o el color de un lunar existente o una nueva lesión marrón o negra con bordes irregulares, múltiples colores y asimetría. Entre el 20 y el 30 por ciento de los melanomas ocurren en lunares existentes, mientras que entre el 70 y el 80 por ciento se encuentran en piel aparentemente normal”, explicó Lewin.

Al tiempo que resaltó que “la mayoría de las células de melanoma aún producen melanina (pigmento marrón), por lo que los melanomas suelen ser de color marrón o negro. Pero algunos melanomas no producen melanina y pueden aparecer rosados, tostados o incluso blancos. Esta variedad destaca la importancia de ver a su dermatólogo para exámenes periódicos de detección de cáncer de piel”, más aún cuando “pueden desarrollarse en cualquier parte de la piel, pero es más probable que comiencen en el pecho y la espalda en los hombres y en las piernas en las mujeres. El cuello y la cara son otros sitios comunes”.

Protector solar
Además del uso de protectores solares, los expertos aseguran que un sombrero de ala ancha puede ser un método de protección / Getty (Philippe Bigard/)

“Siempre examinarnos el cuerpo, solo o con ayuda de otros. Cualquier lesión nueva en la piel, con o sin pigmento, o un lunar que cambia en su tamaño, forma, color, si duele o pica, o si sangra debe motivar la consulta a un dermatólogo. Sin embargo, es importante aclarar que el autochequeo no reemplaza los controles médicos anuales con un dermatólogo”, explicó Cuadros.

Además, los expertos indicaron dos claves para el diagnóstico precoz del melanoma, ya que la detección temprana es clave para el éxito del tratamiento y disminuir tanto la morbilidad como la mortalidad. En personas sin antecedentes ni factores de riesgo, se recomienda:

1-Autoexamen: control de toda la superficie cutánea que hace el propio paciente. “Puede realizarse cada 2 o 3 meses, con ayuda de espejos, o de alguna persona de confianza para aquellas zonas de difícil acceso. De esta manera se busca que el paciente conozca su piel, y pueda descubrir y distinguir lesiones nuevas, o cambios en aquellas que ya conocía. Así podrá recurrir en forma temprana a un profesional médico”, precisó Moreno.

"Si el paciente tiene un antecedente personal o familiar de melanoma, más de 100 nevos o síndrome del nevo atípico, se le sugiere hacer los controles con mayor frecuencia", advierten los expertos / FLICKR/YALE ROSEN
"Si el paciente tiene un antecedente personal o familiar de melanoma, más de 100 nevos o síndrome del nevo atípico, se le sugiere hacer los controles con mayor frecuencia", advierten los expertos / FLICKR/YALE ROSEN (FLICKR/YALE ROSEN/)

2- Control periódico en consultorio: el profesional de la salud es quien tiene la mayor certeza del diagnóstico de lesiones malignas. Por eso se recomienda que el control sea realizado por médicos dermatólogos especializados en control de lunares, con experiencia en dermatoscopia, ya que esta técnica mejora el diagnóstico, disminuye los falsos positivos, y evita biopsias y cirugías innecesarias. Además, aumenta la capacidad de detectar lesiones malignas.

“La mayoría de los pacientes consulta por el hallazgo de alguna lesión que les llama la atención. Es una ventana de oportunidad en la cual deberíamos trabajar desde la salud pública y la prevención primaria”, resaltó la doctora Pflüger.

Cómo se puede prevenir el melanoma

“Hay algunos factores de riesgo que no se pueden cambiar, como el tipo de piel, la edad y los antecedentes familiares. Pero hay formas de reducir el riesgo de cáncer de piel”, afirmó Lewin y agregó: “La mayoría de los cánceres de piel son causados por la radiación ultravioleta (UV) del sol y las camas de bronceado, por lo que lo más importante que puede hacer para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de piel es tomar medidas para protegerse de estas exposiciones”.

Protector solar cuidado piel
“El melanoma representa, aproximadamente, el 4% de los cánceres de piel", afirmó Cuadros / (Getty Images)

En palabras del experto, “los estudios muestran que tener cinco o más quemaduras solares duplica el riesgo de melanoma. Por eso, es especialmente importante educar y proteger a los niños y adolescentes del Sol”. Y agregó: “Las personas que utilizan por primera vez una cama de bronceado antes de los 35 años aumentan su riesgo de melanoma en un 75 por ciento”.

Asimismo, los expertos destacaron la prevención primaria y resaltaron siete consejos de fotoprotección y fotoeducación:

1. En los meses de primavera-verano, evitar la exposición solar entre las 10 y las 16 horas.

2. Usar protector solar de amplio espectro (factor 30 o más), durante todo el año, incluso en los días nublados. Aplicarlo 30 minutos antes de cada exposición y renovar cada dos horas.

melanoma nuevas
Regla ABCDE: A (asimetría), B (bordes irregulares), C (color), D (diámetro) y E (evolución) / Getty (35007/)

3. En niños mayores a 6 meses, utilizar protectores factor 50 o más (dermopediátricos).

4. Usar sombrero de ala ancha y lentes con filtro UV.

5. En espacios abiertos, elegir zonas arboladas, con sombra.

6. Cuando esté afuera, use ropa protectora y anteojos de sol que bloqueen los rayos UV y, si es posible, evite el sol durante las horas pico de sol (10 am a 4 pm).

7. Evite las camas de bronceado.

Así luce una sección de tejido de melanoma en un análisis realizado por expertos / EFE/Foto cedida
Así luce una sección de tejido de melanoma en un análisis realizado por expertos / EFE/Foto cedida

Además, al señalar el uso de protector solar, detallaron: “Una cucharada de protector solar del tamaño de una moneda de cinco centavos es suficiente para tu rostro. Una onza de protector solar puede cubrir todo el cuerpo, pero debe volver a aplicarse cada dos horas. Un estudio encontró que el uso diario regular de un protector solar SPF 15 o superior reduce el riesgo de desarrollar melanoma en un 50 por ciento. Su rostro es especialmente vulnerable al daño solar ya que está expuesto al sol todo el año”, detallaron.

Cuáles son los tratamientos disponibles para el melanoma

Sobre los tratamientos ante esta enfermedad, el doctor Abel González (MN 52032), jefe de la unidad de Oncología Cutánea del Instituto Alexander Fleming, destacó que la cirugía aún es un pilar fundamental.

“La cirugía de Mohs es una técnica quirúrgica precisa que se usa para extirpar cánceres de piel, incluidos los que se encuentran en áreas que son importantes para su apariencia y su vida diaria, como ojos, nariz, labios, orejas, dedos de manos y pies, así como para algunos cánceres de piel en otras áreas de su cuerpo. Este procedimiento se puede usar para tratar una amplia gama de cánceres de piel, incluido el cáncer de piel melanoma y no melanoma”, resaltó Lewin.

Piel y sol
La exposición al Sol y los rayos UV son los principales impulsores de esta patología / (Crédito: Getty)

En ese tono, señaló que para esta intervención se administra anestesia local para luego extirpar el cáncer de piel para, luego de lograr eliminarlo por completo, se repare la herida cosiéndola para “un resultado funcional y cosmético óptimo”. Mientras que, según explicó Lewin, “para los melanomas que son más profundos, pueden estar indicadas pruebas e imágenes de los ganglios linfáticos, como una TC (tomografía computarizada) o PET (tomografía por emisión de positrones)”.

González, por su parte, señaló que en la última década se produjo una “revolución” por el desarrollo de drogas que son muy efectivas para el tratamiento sistémico y resaltó que los pacientes con melanoma avanzado, que antes tenían una sobrevida esperable del 5-10%, actualmente tienen sobrevidas mayores al 50% a los 5 años. “Esta evolución del tratamiento está en pleno desarrollo, y si bien en un inicio se trataban sólo pacientes avanzados, ahora se han incorporado otros en estadios intermedios, y han desplazado a la cirugía como primera opción”, indicó.

Asimismo, Pflüger advirtió que la elección del tipo de tratamiento está condicionada por la etapa en la que se diagnostica el melanoma: “Para las instancias en las que la enfermedad está en piel y/o ganglios, la principal conducta es la extirpación quirúrgica, evaluando luego la posibilidad o necesidad de agregar algún tratamiento sistémico de prevención (adyuvante) para disminuir el riesgo de recurrencia. En aquellos pacientes en los que la enfermedad se ha diseminado, la principal estrategia es sistémica. Hay varias moléculas disponibles y autorizadas en nuestro país. La inmunoterapia y la terapia dirigida con iBRAF/iMEK son las más utilizadas”.

Seguir leyendo:

Día Mundial del Melanoma: cuáles son las señales del cáncer de piel más agresivo

Avance exitoso de la medicina personalizada contra el cáncer: se aprobó y está disponible en la Argentina un nuevo fármaco para dos tipos de tumores

El avance de científicos argentinos contra el cáncer podría usarse para diversos tumores

Latest Posts

LaLiga sigue de capa caída con el gol: es la competición de menor acierto entre las grandes de Europa

Robert Lewandowski en un partido con el FC Barcelona (REUTERS/Albert Gea) (ALBERT GEA/)Hace años que en LaLiga ya no se marcan tantos goles como antes. Lejos quedan ya aquellas 11 temporadas consecutivas, entre la 2007-2008 y la 2017-2018, en las que el cómputo global de tantos anotados en la competición superaba los 1.000. Poco después de que se alcanzase el récord ofensivo del campeonato español, las 1.118 dianas del curso 2016-2017, empezó una caída libre de las cifras de la que todavía no ha habido recuperación. Así, llegamos al final de la campaña 2022-2023 con 955 aciertos de cara a portería que dejan a nuestra máxima competición como la que peor puntería atesora en lo que respecta a las cinco grandes ligas europeas. Aunque no es el peor registro de lo que llevamos de siglo, sino el sexto, los 2,5 tantos por encuentro de media están lejos tanto del promedio de la Premier League, 2,9, como del de la Bundesliga, 3,2. Se echa de menos el empaque que daban a LaLiga, también cuando de..

La noche épica de Advíncula en la victoria de Boca: se lesionó, siguió en cancha entre lágrimas porque no quedaban cambios y se ganó...

Después de haber participado del gol que abrió el encuentro, Luis Advíncula buscó rechazar una pelota junto al lateral, pisó mal, se le movió la rodilla izquierda y quedó tendido sobre el césped de La Bombonera. Corrían 29 minutos del segundo tiempo, Boca Juniors acababa de quemar su última ventana de cambios con la salida del también lesionado Miguel Merentiel (entró Luis Vázquez) y, ante la escena, Jorge Almirón se tomó la cabeza. El Xeneize le ganaba 1-0 a Colo Colo por el Grupo F de la Copa Libertadores, el peruano, de 33 años, probó volver, pero el dolor lo vencía. Miró al cielo, vociferó insultos, mientras sólo hacía sombra y rengueaba. Observó al banco y el DT le hizo una seña inequívoca: no quedaban cambios. Sin pronunciar una palabra, le pidió un esfuerzo. Los ojos del ex Newell’s se llenaron de lágrimas. En ese momento, no intuyó que ya se había convertido en el muchacho de la película. Su noche épica ingresaba en el clímax. Porque luego de varios minutos en shock, en los que..

Joaquín se despide del Benito Villamarín: “No sé que he hecho para merecer tanto cariño”

El delantero del Betis, Joaquín Sánchez, emocionado en su último encuentro como jugador profesional (EFE/José Manuel Vidal) (José Manuel Vidal/)Se acabó, esta vez de forma definitiva. El Benito Villamarín despidió bajo una pléyade de leyendas al jugador más carismático de su historia, Joaquín Sánchez. Y lo hizo juntando las dos pasiones del ya exfutbolista español, la diversión y el fútbol. El último calentamiento del mito verdiblanco estuvo acompañado del ritmo de Hasta que se seque el Malecón y el anillo pa’ cuando, dos canciones conocidas de sobra por Joaquín, quien publicó videos en tono jocoso con ellas. Tras la diversión inicial, se vistió de corto y recorrió por última vez el túnel de vestuarios. Cuando su nombre fue mencionado por megafonía, el delirio inundó las gradas repletas de almas verdiblancas, 59.621 para ser exactos. Un lleno hasta la bandera porque no era un partido oficial, era más que eso. Se notó desde el primer instante. Joaquín tenía la posesión y el estadio rugí..

Estallaron los memes tras el dramático triunfo de Boca ante Colo Colo: las lesiones y Advíncula en modo Gladiador, los destacados

Boca Juniors venció a Colo Colo como local y se clasificó a los octavos de final de la Copa Libertadores a falta de una fecha para el cierre de la fase de grupos. El golazo de Marcelo Weigandt le permitió al Xeneize terminar como líder en el Grupo F con 10 puntos, seguido por Deportivo Pereira con 7, Monagas y Colo Colo con 5. La última jornada, el equipo de Jorge Almirón recibirá al equipo venezolano y los chilenos harán lo propio en Santiago ante los colombianos. Luis Advíncula fue una de las grandes figuras y gracias a su sacrificio se fue ovacionado de La Bombonera. El peruano se lesionó a quince del final, pero como Boca ya había agotado los cambios siguió jugando. Dos cierres providenciales que evitaron un gol del Colo Colo y su garra para aguantar en ataque en los momentos más calientes del partido, le valieron los aplausos de sus hinchas que se rindieron a sus pies. Fue una noche dramática, ya que antes Luca Langoni y Miguel Merentiel habían sido reemplazados por lesión. El ju..

Te puede interesar

Lanús lo dio vuelta y venció 2-1 a Atlético Tucumán en el cierre de la fecha 19 de la Liga Profesional

Se terminó la fecha 19 del torneo de la Liga ProfesionalLa acción de la fecha 19 de la Liga Profesional culminó este domingo con cuatro encuentros. Unión superó a Gimnasia. San Lorenzo igualó sin goles con Colón en el Nuevo Gasómetro y no pudo acercarse a River Plate en la lucha por la punta. Independiente perdió en Mendoza con Godoy Cruz. Y Lanús se impuso a Atlético Tucumán. Godoy Cruz 2-1 Independiente Independiente, de flojo partido, perdió con Godoy Cruz en Mendoza por 2 a 1, en el partido válido por la 19na. fecha de la Liga Profesional de Fútbol, y se hunde en la tabla de posiciones. Martín Cauteruccio, en contra; y Tomás Conechny anotaron para el local, mientras que Ayrton Costa descontó para el club de Avellaneda en el Malvinas Argentinas de la capital mendocina. El Rojo, con 18 puntos, acumuló el tercer partido sin victorias (dos caídas y un empate), y aventaja tan sólo por uno al último, Arsenal (17). En tanto, Godoy Cruz llegó a las 29 unidades, en su segundo éxito consecu..

Por la sequía, estiman que el consumo de gasoil caerá un 21% en el campo y que habrá 400.000 viajes menos de camión

Cosecha de soja cargada en un camión (REUTERS/Gustavo Bonato) (© Reuters Staff / Reuters/)El impacto de la última sequía, sumado a olas de calor y temperaturas extremas, afectó a la gran mayoría de las zonas agrícolas de Argentina y recortó sensiblemente los rindes o directamente malogró masivamente a los cultivos en sus lotes. A partir de esto un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) consignó que la cadena granaria argentina durante la campaña comercial 2022-23 consumirá 1.651 millones de litros de gasoil, implicando una caída superior al 20% respecto al ciclo anterior, y que, por primera vez, fue mayor el uso del combustible en la etapa de siembra y fertilización que durante la cosecha y posterior transporte de los granos obtenidos. Así, el trabajo que lleva la firma de especialistas como Emilce Terré y Franco Ramseyer, aseguró que este consumo de gasoil será un 21% menor a lo registrado en el ciclo agrícola anterior. “En la etapa de cosecha y transporte se consumirá 716 m..

Cuidar la salud digestiva y la microbiota, ¿la forma menos pensada de preservar la fertilidad?

Cuánto más equilibrado esté un organismo mejores resultados reproductivos se obtendrán (Getty) (VLAYKO/)Según un reciente informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 17,5% de los adultos -es decir, alrededor de uno de cada seis- padecen infertilidad en algún momento de su vida. De acuerdo con las nuevas estimaciones, además, la prevalencia de la infertilidad varía poco de una región a otra y las tasas son similares en los países de ingresos altos, medianos y bajos, lo cual demuestra que se trata de un importante problema de salud pública en todos los países y todas las partes del mundo. De allí que el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, planteara en el marco del Día Mundial de la Fertilidad la necesidad de “ampliar el acceso a los tratamientos e incluir la infertilidad en las políticas y los estudios sobre salud, de modo que las personas que lo deseen dispongan de vías seguras, eficaces y asequibles para tener hijos”. Por definició..

Biomarcadores de Alzheimer: cuáles son los últimos hallazgos que podrían impulsar un diagnóstico precoz

El Alzheimer no tiene cura y la ciencia busca predecir su aparición para abordar tratamientos preventivos, entre otras cosas (Getty)De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la demencia “es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores”, ya que en todo el mundo, más de 55 millones de personas viven con este cuadro. En ese sentido, el organismo relevó que la enfermedad de Alzheimer “es la forma más común de demencia y puede contribuir al 60% o 70% de los casos”. El Alzheimer es un trastorno neurológico que provoca la atrofia cerebral, afectando a las neuronas y promoviendo un deterioro continuo en el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales de la persona, que progresivamente tiene dificultades para vivir de forma autónoma. Actualmente, no hay ningún tratamiento que cure esta patología, por lo que los procedimientos médicos apuntan, esencialmente, a ralentizar los síntomas y a retrasar -en la medida de lo posible- el..

Las 7 estrategias para superar la depresión según la ciencia

Los contextos de adversidad como la pobreza, la violencia, la migración forzada y la discriminación por género, étnica y de otro tipo pueden contribuir al aumento del riesgo de desarrollar depresión/Archivo (Semih Yolacan/)“No estoy bien”, escribió el cantante español Alejandro Sanz y preocupó a muchos. “No sé si esto sirve de algo pero quiero decirlo. Estoy triste y cansado”, detalló. “No sabía qué era. No sabía qué era la salud mental, no sabía qué era la depresión. Simplemente, sabía que no quería estar allí”, contó el actor y ex luchador profesional estadounidense Dwayne Johnson, en un episodio del podcast “The Pivot”. Otras figuras públicas, como las cantantes Miley Cyrus y Lady Gaga, han expresado en su momento lo que sintieron por ese tipo de trastorno mental. “Solía despertarme por la mañana y me daba cuenta de que era ‘Lady Gaga’. Y entonces me sentía muy deprimida y triste, y no quería ser yo misma. Me sentía amenazada por las cosas que mi carrera traía a mi vida y por el rit..