16.3 C
Las Varillas
miércoles, junio 7, 2023

Morena le declaró la guerra total a Jorge Rial

La guerra que Morena Rial (24) anticipó en Instagram la semana pasada explotó con todo, con Jorge Rial, su propio padre, como enemigo. "Faltó amor, Jorge. Eso es lo que no tenés. A mí no me amó, menos amó a mi hijo", lo fulminó tras de decir que su papá "siempre se manejó por plata". A poco de que Rial se salve de la muerte en Colombia, lo chicaneó: "Mis respetos hacia el karma y las vueltas de la vida, porque no voy a ser yo quien se las cobre, sino la vida. Por eso le pasa lo que le pasa. ¿No?" Ahí, arremetió: "Hasta que no se le vaya el poder o la mafia que tiene no vamos a poder llegar a ningún lado. Yo miedo no le tengo". Leer también: Un misterioso mensaje de Morena Rial dio que hablar en las redes sociales "Tengo mensajes espantosos de mi papá, pero no le respondo. Lo bloqueo", aseguró la madre de Francesco Benicio Ambrosioni(4). En el estudio de A la tarde, reveló: "Me cortó la niñera de mi hijo y el alquiler de mi departamento, y me hizo volver de Córdoba al pe..."."Me b..
elfortin

Últimas Noticias

LaLiga sigue de capa caída con el gol: es la competición de menor acierto entre las grandes de Europa

Robert Lewandowski en un partido con el FC Barcelona (REUTERS/Albert Gea) (ALBERT GEA/)Hace años que en LaLiga ya no se marcan tantos goles como antes. Lejos quedan ya aquellas 11 temporadas consecutivas, entre la 2007-2008 y la 2017-2018, en las que el cómputo global de tantos anotados en la competición superaba los 1.000. Poco después de que se alcanzase el récord ofensivo del campeonato español, las 1.118 dianas del curso 2016-2017, empezó una caída libre de las cifras de la que todavía no ha habido recuperación. Así, llegamos al final de la campaña 2022-2023 con 955 aciertos de cara a portería que dejan a nuestra máxima competición como la que peor puntería atesora en lo que respecta a las cinco grandes ligas europeas. Aunque no es el peor registro de lo que llevamos de siglo, sino el sexto, los 2,5 tantos por encuentro de media están lejos tanto del promedio de la Premier League, 2,9, como del de la Bundesliga, 3,2. Se echa de menos el empaque que daban a LaLiga, también cuando de..

La noche épica de Advíncula en la victoria de Boca: se lesionó, siguió en cancha entre lágrimas porque no quedaban cambios y se ganó...

Después de haber participado del gol que abrió el encuentro, Luis Advíncula buscó rechazar una pelota junto al lateral, pisó mal, se le movió la rodilla izquierda y quedó tendido sobre el césped de La Bombonera. Corrían 29 minutos del segundo tiempo, Boca Juniors acababa de quemar su última ventana de cambios con la salida del también lesionado Miguel Merentiel (entró Luis Vázquez) y, ante la escena, Jorge Almirón se tomó la cabeza. El Xeneize le ganaba 1-0 a Colo Colo por el Grupo F de la Copa Libertadores, el peruano, de 33 años, probó volver, pero el dolor lo vencía. Miró al cielo, vociferó insultos, mientras sólo hacía sombra y rengueaba. Observó al banco y el DT le hizo una seña inequívoca: no quedaban cambios. Sin pronunciar una palabra, le pidió un esfuerzo. Los ojos del ex Newell’s se llenaron de lágrimas. En ese momento, no intuyó que ya se había convertido en el muchacho de la película. Su noche épica ingresaba en el clímax. Porque luego de varios minutos en shock, en los que..

Cáncer de cerebro: cuáles son los síntomas y los tratamientos para una detección temprana

Cerebro
En el mundo se diagnostican más de 300.000 casos de tumores cerebrales por año (Getty Images) (Andriy Onufriyenko/)

Por año, se diagnostican en el mundo más de 300.000 casos de personas con tumores en el cerebro. En 2020 murieron 251.329 pacientes por esos trastornos, según el registro de la Agencia Internacional del Cáncer, que depende de la Organización Mundial de la Salud.

Las causas directas aún no están claras. Pero se sabe que hay más de 120 tipos diferentes de tumores cerebrales. Pueden afectar a cualquier persona y a cualquier edad. En niños y adultos menores de 40 años, los tumores cerebrales producen más muertes que cualquier otro cáncer, según advirtió la organización sin fines de lucro Brain Tumour Research del Reino Unido, que está dedicada a aumentar la investigación en esas enfermedades.

Los síntomas de un tumor cerebral pueden variar en función del tipo, el tamaño y la localización del tumor. Pero hay 7 señales de advertencia frecuentes de un tumor cerebral, según la organización británica.

Una de ellas son los dolores de cabeza frecuentes o intensos (especialmente si empeoran por la mañana o despiertan del sueño).

Si los dolores de cabeza empeoran por la mañana o despiertan del sueño pueden ser una señal de los tumores cerebrales. Requieren consulta médica/Archivo
Si los dolores de cabeza empeoran por la mañana o despiertan del sueño pueden ser una señal de los tumores cerebrales. Requieren consulta médica/Archivo (Getty Images/iStockphoto/)

Las náuseas y los vómitos persistentes pueden ser un signo de aumento de la presión dentro del cráneo. También pueden ser síntomas: la visión borrosa o doble, pérdida de la visión periférica o visión de luces o colores intermitentes, las convulsiones de nueva aparición en un adulto, especialmente si se producen sin una causa conocida o con dolor de cabeza, la debilidad o entumecimiento en un brazo o una pierna o en un lado de la cara o el cuerpo.

La dificultad para hablar, arrastrar las palabras o dificultad para encontrar las palabras adecuadas y los cambios cognitivos, como la confusión, pérdida de memoria y dificultad para concentrarse, son algunas de las 7 señales.

Celebridades como el actor estadounidense Mark Ruffalo fue diagnosticado con un tumor cerebral a los 37 años y se recuperó tras una cirugía. La cantante cubana Celia Cruz también desarrolló un tumor a los 78 años. En marzo del año pasado, falleció en la Argentina el reconocido periodista Gerardo Rozín, por un tumor cerebral.

En 2001, el actor Mark Ruffalo fue diagnosticado con un tumor cerebral y operado/ REUTERS/Mario Anzuoni
En 2001, el actor Mark Ruffalo fue diagnosticado con un tumor cerebral y operado/ REUTERS/Mario Anzuoni (MARIO ANZUONI/)

“La velocidad con que las personas van a la consulta médica tras percibir los síntomas, la atención con un equipo de profesionales de la salud que pueda realizar las prácticas que cada paciente necesita, y el acceso al tratamiento en tiempo y forma son claves en el abordaje de los casos de personas con tumores cerebrales”, dijo a Infobae el doctor Pedro Zubizarreta, jefe del Servicio de Hematología y Oncología del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan, en ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Para que hagan diagnósticos más precisos y tratamientos más seguros y efectivos, hay más investigación en curso en el mundo. “Hay muchos estudios en curso y resultados preliminares que aún merecen más evaluación para demostrar eficacia y seguridad en el tratamiento de los diferentes tumores cerebrales”, consideró Roberto Zaninovich, jefe de la Sección Neurocirugía Oncológica de la División Neurocirugía del Hospital de Clínicas José de San Martín de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Los tratamientos convencionales pueden incluir cirugías, quimioterapia y radioterapia. Varían según el tipo de tumor cerebral. “Durante los últimos años, se progresó con la cirugía con el paciente despierto”, resaltó Zaninovich.

CEREBRO + CANCER
La consulta a tiempo al profesional de la salud y la atención por un equipo adecuado y entrenado para cada tipo de tumor puede reducir el riesgo de mortalidad para los pacientes/Archivo (kokouu/)

Ese tipo de intervención consiste en un mapeo cerebral intraoperatorio. Es una “craneotomía despierto”. Se hace para disminuir cualquier daño a partes importantes del cerebro, que controlan el habla, la visión y el movimiento.

Si bien en la actualidad no existe curas, se están llevando a cabo numerosas investigaciones en torno a los tumores cerebrales que podrían conducir al desarrollo de nuevos tratamientos. Hay 6 avances que ayudarán a una mejor comprensión, diagnóstico y terapias de los tumores cerebrales.

“Los 6 avances recientes podrían ayudar a pacientes de diferentes tumores del cerebro. Cada vez se estudia más el genoma del tumor, y luego se pueden decidir tratamientos más personalizados, que incluyen tanto a los convencionales y a los más nuevos, como la inmunoterapia, y con menos efectos adversos”, opinó el doctor Fidel Sosa, quien es jefe de Neurocirugía pediátrica en Fleni y del Hospital Alemán, al ser consultado por Infobae.

Aquí van los seis avances que prometen:

salud
Lukas Chavez es el científico que usó el mapeo 3D para estudiar genomas de tumores cerebrales/Sanford Burnham Prebys

1 – Mapeo 3D del genoma de los tumores

El ependimoma es un tipo de tumor que se puede formar en el cerebro o en la médula espinal. Hay investigadores que están utilizando una tecnología más avanzada para estudiar a ese tipo de tumor que es uno de los más mortales y difíciles de curar con los tratamientos actuales en la infancia.

Se llama mapeo del genoma en 3D y permite visualizar cómo se organizan y disponen los genes dentro de las células tumorales, según el estudio que publicaron en la revista Nature Communications. Según Lukas Chavez, profesor adjunto de Sanford Burnham Prebys que dirigió la investigación, la tecnología ayuda a visualizar la estructura tridimensional del genoma en lugar de limitarse a analizar la secuencia lineal del ADN, como ha sido hasta ahora el enfoque estándar de la genómica.

Los resultados del estudio aportaron una amplia gama de nuevos blancos terapéuticos que no se habían asociado previamente al tumor ependimoma. “Nuestros resultados alientan futuros estudios que evalúen más a fondo esos blancos, lo que nos ayudará a descubrir y probar nuevos fármacos que puedan tratar el ependimoma de forma más eficaz y sin los efectos no deseados de los tratamientos actuales”, afirmó Chávez.

Brain tumors in dogs are strikingly similar to their human tumor counterparts. In a recent study in the journal PLOS Genetics, researchers at Uppsala University and Swedish University of Agricultural Sciences have used genetic analyses in different dog breeds to identify genes that could have a role in the development of brain tumors in both dogs and human.  CREDIT Tobias Bergström
Identificar los subtipos de glioblastomas permitiría identificar nuevos fármacos/Archivo

2- Se encontraron subtipos de tumores cerebrales

Otro tipo de tumor es el glioblastoma, que se trata con cirugía, radioterapia y quimioterapia. Una investigación de expertos de la Universidad de Medicina y Ciencias de la Salud RCSI en Irlanda ha descubierto tres nuevos subtipos de tumor cerebral que podrían ayudar a identificar terapias nuevas y eficaces.

Consideran que un estudio más a fondo de esos subtipos podría dar lugar a que distintos pacientes recibieran un tratamiento de medicina de precisión específico para las células de su propio tumor individual.

La investigación fue publicada en la revista Annals of Oncology. Identificaron que los tumores de glioblastoma pueden clasificarse en tres categorías distintas en función de los diferentes tipos de células no cancerosas, como células inmunitarias y células de los vasos sanguíneos, que pueden encontrarse dentro del tumor.

La autora principal e investigadora principal, Annette Byrne, jefa del Grupo de Medicina de Precisión del Cáncer del RCSI, declaró: “Los pacientes con glioblastoma tienen actualmente un mal pronóstico debido a las limitadas opciones de tratamiento, por lo que es vital que se desarrollen nuevos tratamientos. El tratamiento dirigido o “medicina de precisión” puede mejorar los resultados de estos pacientes”.

Hay una nueva iniciativa en marcha, que Byrne coordina, llamado GLIORESOLVE. Consiste en articular diez proyectos de investigación individuales se centrarán en identificar nuevos fármacos que puedan funcionar en los distintos subtipos de glioblastoma, identificar nuevos blancos farmacológicos centrados en el microentorno tumoral y hacer que los tumores sean más sensibles a las terapias inmunológicas.

salud
Una dificultad con los tumores de cerebro es que pueden hacer metástasis en otras partes del cuerpo humano y hacen que las terapias convencionales tengan menos eficacia/Archivo

3- Buscan frenar la metástasis del cáncer cerebral pediátrico

Médicos del Departamento de Cirugía Neurológica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh y del Hospital Infantil UPMC de Pittsburgh en Estados Unidos hicieron un hallazgo sobre el meduloblastoma, que es un tumor que comienza en la parte posterior e inferior del cerebro, es decir, en el cerebelo.

Descubrieron que los meduloblastomas secuestran una habilidad que las células cerebrales normales utilizan durante su desarrollo temprano y la manipulan para ayudar a los tumores a diseminarse.

Esos tumores suelen tratarse con cirugía seguida de radioterapia y quimioterapia. Sin embargo, algunos tipos de meduloblastomas suelen hacer metástasis, o extenderse, a tejidos y órganos más allá de donde se originó el tumor, lo que significa que estos tratamientos ya no funcionan.

Los investigadores utilizaron datos de pacientes con meduloblastoma y de ratones de experimentación para identificar un gen, SMARCD3, cuyos niveles eran significativamente superiores en los tumores metastásicos en comparación con los tumores que no se habían diseminado. Publicaron en Nature Cell Biology.

También demostraron que SMARCD3 secuestra la señalización del neurodesarrollo -utilizada por las células cerebrales sanas durante el desarrollo cerebeloso temprano antes de apagarse una vez que el cerebelo madura- para promover la diseminación de las células tumorales.

Baoli Hu, profesor asistente de cirugía neurológica en la Universidad de Pittsburgh, contó que basándose en esos nuevos hallazgos, probaron un fármaco llamado dasatinib. Es un medicamento que ya está aprobado para tratar la leucemia en la clínica.

En un modelo de ratón de meduloblastoma, se observó que el dasatinib eliminaba los tumores metastásicos pero no dañaba en gran medida las células cerebrales normales, lo que significa que podría ser seguro para tratar a pacientes con metástasis de meduloblastoma. Deberán hacer ensayos clínicos para corroborar eficacia y seguridad.

Scientists have discovered high levels of LDL receptors on blood vessels feeding high-grade glioma brain tumors. These findings open the door for using drugs currently in development to target these receptors and attack the tumors.
Se encontró que los vasos sanguíneos que alimentan los tumores cerebrales de glioma de alto grado contienen altos niveles de receptores de lipoproteínas de baja densidad/Archivo

4- Usan nanopartículas con fármacos

Científicos de la Universidad de Nottingham, Reino Unido, y la Universidad de Duke, Estados Unidos, han descubierto que muchos de los vasos sanguíneos que alimentan los tumores cerebrales de glioma de alto grado contienen altos niveles de receptores de lipoproteínas de baja densidad (LDLR).

Esos resultados podrían permitir el uso de un nuevo tipo de nanopartículas con fármacos en el tratamiento de los gliomas para privar a los tumores de la energía que utilizan para crecer y extenderse, así como para causar otras alteraciones en su existencia adaptada. De esa manera, se podría controlar el crecimiento de los tumores.

En el estudio, los investigadores examinaron micromatrices tisulares de regiones intratumorales e intertumorales de 36 pacientes adultos y 133 pediátricos para confirmar el LDLR como blanco terapéutico.

También se analizaron los niveles de expresión en tres modelos representativos de líneas celulares para confirmar su futura utilidad para probar la captación, retención y citotoxicidad de nanopartículas dirigidas al LDLR.

salud
Se probó un gel en ratones que consiguió detener el crecimiento de tumores/Archivo

5- Un nuevo gel que detiene tumores (al menos en ratones)

En la Universidad de Johns Hopkins, se desarrolla un gel elaborado mediante la combinación de moléculas empleadas habitualmente en quimioterapia e inmunoterapia. Podría ayudar a tratar los tumores cerebrales agresivos como los glioblastomas.

El gel puede llegar a zonas que la cirugía podría pasar por alto y también parece desencadenar una respuesta inmunitaria que podría ayudar a suprimir la formación de un futuro tumor.

Los investigadores, dirigidos por el bioingeniero Honggang Cui, fabricaron el gel convirtiendo la pequeña molécula insoluble en agua paclitaxel en un hidrogel molecular. Luego, añadieron aCD47, un anticuerpo macromolecular hidrófilo, en solución a este hidrogelador. Para ello, los investigadores utilizaron primero un diseño químico especial para ensamblar el paclitaxel en nanoestructuras filamentosas.

Según los investigadores, el resultado es la eliminación de las células cancerosas persistentes y la supresión del crecimiento tumoral. Los investigadores describen su técnica, probada en ratones, en la revista PNAS de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos.

Protonterapia 1

6- El desarrollo de la protonterapia y la captura neutrónica en boro

“En el mundo, se le ha dado poca atención a la prevalencia de tumores en el cerebro en la infancia. Sin embargo, empieza a conocer más resultados de diferentes investigaciones científicas y para las organizaciones de pacientes y familiares es una gran esperanza”, dijo a Infobae Alexis Descourvieres, integrante de la organización Mamás y papás contra Gliomas y de la Alianza Argentina de Pacientes.

Se está terminando el Centro Argentino de Protonterapia (CeArP), que será el primero al sur de los Estados Unidos. Lo están construyendo en avenida Nazca y San Martín, frente al Instituto de Oncología Ángel H. Roffo y junto a la Fundación Centro de Diagnóstico Nuclear. Se trata de un proyecto conjunto entre la Comisión Nacional de Energía Atómica, la Universidad de Buenos Aires y la empresa estatal INVAP, con la colaboración del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan

También está en investigación la terapia por captura neutrónica en boro (BNCT por sus siglas en inglés). Se evalúa en ensayos clínico sen distintas partes del mundo, incluido nuestro país.

El tratamiento por Captura Neutrónica en boro y la protonterapia son esperanzas para pacientes con cáncer cerebral para el futuro/Archivo
El tratamiento por Captura Neutrónica en boro y la protonterapia son esperanzas para pacientes con cáncer cerebral para el futuro/Archivo (ALBERT H. KIM/)

En Argentina, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) desarrolla la tecnología, las instalaciones y los estudios científicos y médicos para la investigación clínica de BNCT en pacientes oncológicos en colaboración con el CONICET y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT).

En enero, se firmó contrato de innovación tecnológica entre la CNEA y el KIRAMS de Corea del Sur. Se instaló en ese país un acelerador de protones de alta corriente para tratamiento del cáncer por Captura Neutrónica en boro. “Aún faltan ensayos clínicos con terapias por captura neutrónica en boro y con protonterapia, pero es posible que puedan ser beneficiosas para pacientes con tumores cerebrales”, comentó Descourvieres.

Seguir leyendo:

Cuánto aumentarán los distintos tipos de cáncer en América Latina para el 2040

Tumores cerebrales: síntomas, diagnóstico y tratamiento de una enfermedad que afecta a unas 300 mil personas al año en el mundo

“Mi hijo empezó con un dolor de cabeza”: la historia de los padres que piden que se investigue un tumor poco frecuente

Latest Posts

LaLiga sigue de capa caída con el gol: es la competición de menor acierto entre las grandes de Europa

Robert Lewandowski en un partido con el FC Barcelona (REUTERS/Albert Gea) (ALBERT GEA/)Hace años que en LaLiga ya no se marcan tantos goles como antes. Lejos quedan ya aquellas 11 temporadas consecutivas, entre la 2007-2008 y la 2017-2018, en las que el cómputo global de tantos anotados en la competición superaba los 1.000. Poco después de que se alcanzase el récord ofensivo del campeonato español, las 1.118 dianas del curso 2016-2017, empezó una caída libre de las cifras de la que todavía no ha habido recuperación. Así, llegamos al final de la campaña 2022-2023 con 955 aciertos de cara a portería que dejan a nuestra máxima competición como la que peor puntería atesora en lo que respecta a las cinco grandes ligas europeas. Aunque no es el peor registro de lo que llevamos de siglo, sino el sexto, los 2,5 tantos por encuentro de media están lejos tanto del promedio de la Premier League, 2,9, como del de la Bundesliga, 3,2. Se echa de menos el empaque que daban a LaLiga, también cuando de..

La noche épica de Advíncula en la victoria de Boca: se lesionó, siguió en cancha entre lágrimas porque no quedaban cambios y se ganó...

Después de haber participado del gol que abrió el encuentro, Luis Advíncula buscó rechazar una pelota junto al lateral, pisó mal, se le movió la rodilla izquierda y quedó tendido sobre el césped de La Bombonera. Corrían 29 minutos del segundo tiempo, Boca Juniors acababa de quemar su última ventana de cambios con la salida del también lesionado Miguel Merentiel (entró Luis Vázquez) y, ante la escena, Jorge Almirón se tomó la cabeza. El Xeneize le ganaba 1-0 a Colo Colo por el Grupo F de la Copa Libertadores, el peruano, de 33 años, probó volver, pero el dolor lo vencía. Miró al cielo, vociferó insultos, mientras sólo hacía sombra y rengueaba. Observó al banco y el DT le hizo una seña inequívoca: no quedaban cambios. Sin pronunciar una palabra, le pidió un esfuerzo. Los ojos del ex Newell’s se llenaron de lágrimas. En ese momento, no intuyó que ya se había convertido en el muchacho de la película. Su noche épica ingresaba en el clímax. Porque luego de varios minutos en shock, en los que..

Joaquín se despide del Benito Villamarín: “No sé que he hecho para merecer tanto cariño”

El delantero del Betis, Joaquín Sánchez, emocionado en su último encuentro como jugador profesional (EFE/José Manuel Vidal) (José Manuel Vidal/)Se acabó, esta vez de forma definitiva. El Benito Villamarín despidió bajo una pléyade de leyendas al jugador más carismático de su historia, Joaquín Sánchez. Y lo hizo juntando las dos pasiones del ya exfutbolista español, la diversión y el fútbol. El último calentamiento del mito verdiblanco estuvo acompañado del ritmo de Hasta que se seque el Malecón y el anillo pa’ cuando, dos canciones conocidas de sobra por Joaquín, quien publicó videos en tono jocoso con ellas. Tras la diversión inicial, se vistió de corto y recorrió por última vez el túnel de vestuarios. Cuando su nombre fue mencionado por megafonía, el delirio inundó las gradas repletas de almas verdiblancas, 59.621 para ser exactos. Un lleno hasta la bandera porque no era un partido oficial, era más que eso. Se notó desde el primer instante. Joaquín tenía la posesión y el estadio rugí..

Estallaron los memes tras el dramático triunfo de Boca ante Colo Colo: las lesiones y Advíncula en modo Gladiador, los destacados

Boca Juniors venció a Colo Colo como local y se clasificó a los octavos de final de la Copa Libertadores a falta de una fecha para el cierre de la fase de grupos. El golazo de Marcelo Weigandt le permitió al Xeneize terminar como líder en el Grupo F con 10 puntos, seguido por Deportivo Pereira con 7, Monagas y Colo Colo con 5. La última jornada, el equipo de Jorge Almirón recibirá al equipo venezolano y los chilenos harán lo propio en Santiago ante los colombianos. Luis Advíncula fue una de las grandes figuras y gracias a su sacrificio se fue ovacionado de La Bombonera. El peruano se lesionó a quince del final, pero como Boca ya había agotado los cambios siguió jugando. Dos cierres providenciales que evitaron un gol del Colo Colo y su garra para aguantar en ataque en los momentos más calientes del partido, le valieron los aplausos de sus hinchas que se rindieron a sus pies. Fue una noche dramática, ya que antes Luca Langoni y Miguel Merentiel habían sido reemplazados por lesión. El ju..

Te puede interesar

Lanús lo dio vuelta y venció 2-1 a Atlético Tucumán en el cierre de la fecha 19 de la Liga Profesional

Se terminó la fecha 19 del torneo de la Liga ProfesionalLa acción de la fecha 19 de la Liga Profesional culminó este domingo con cuatro encuentros. Unión superó a Gimnasia. San Lorenzo igualó sin goles con Colón en el Nuevo Gasómetro y no pudo acercarse a River Plate en la lucha por la punta. Independiente perdió en Mendoza con Godoy Cruz. Y Lanús se impuso a Atlético Tucumán. Godoy Cruz 2-1 Independiente Independiente, de flojo partido, perdió con Godoy Cruz en Mendoza por 2 a 1, en el partido válido por la 19na. fecha de la Liga Profesional de Fútbol, y se hunde en la tabla de posiciones. Martín Cauteruccio, en contra; y Tomás Conechny anotaron para el local, mientras que Ayrton Costa descontó para el club de Avellaneda en el Malvinas Argentinas de la capital mendocina. El Rojo, con 18 puntos, acumuló el tercer partido sin victorias (dos caídas y un empate), y aventaja tan sólo por uno al último, Arsenal (17). En tanto, Godoy Cruz llegó a las 29 unidades, en su segundo éxito consecu..

Por la sequía, estiman que el consumo de gasoil caerá un 21% en el campo y que habrá 400.000 viajes menos de camión

Cosecha de soja cargada en un camión (REUTERS/Gustavo Bonato) (© Reuters Staff / Reuters/)El impacto de la última sequía, sumado a olas de calor y temperaturas extremas, afectó a la gran mayoría de las zonas agrícolas de Argentina y recortó sensiblemente los rindes o directamente malogró masivamente a los cultivos en sus lotes. A partir de esto un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) consignó que la cadena granaria argentina durante la campaña comercial 2022-23 consumirá 1.651 millones de litros de gasoil, implicando una caída superior al 20% respecto al ciclo anterior, y que, por primera vez, fue mayor el uso del combustible en la etapa de siembra y fertilización que durante la cosecha y posterior transporte de los granos obtenidos. Así, el trabajo que lleva la firma de especialistas como Emilce Terré y Franco Ramseyer, aseguró que este consumo de gasoil será un 21% menor a lo registrado en el ciclo agrícola anterior. “En la etapa de cosecha y transporte se consumirá 716 m..

Cuidar la salud digestiva y la microbiota, ¿la forma menos pensada de preservar la fertilidad?

Cuánto más equilibrado esté un organismo mejores resultados reproductivos se obtendrán (Getty) (VLAYKO/)Según un reciente informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 17,5% de los adultos -es decir, alrededor de uno de cada seis- padecen infertilidad en algún momento de su vida. De acuerdo con las nuevas estimaciones, además, la prevalencia de la infertilidad varía poco de una región a otra y las tasas son similares en los países de ingresos altos, medianos y bajos, lo cual demuestra que se trata de un importante problema de salud pública en todos los países y todas las partes del mundo. De allí que el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, planteara en el marco del Día Mundial de la Fertilidad la necesidad de “ampliar el acceso a los tratamientos e incluir la infertilidad en las políticas y los estudios sobre salud, de modo que las personas que lo deseen dispongan de vías seguras, eficaces y asequibles para tener hijos”. Por definició..

Biomarcadores de Alzheimer: cuáles son los últimos hallazgos que podrían impulsar un diagnóstico precoz

El Alzheimer no tiene cura y la ciencia busca predecir su aparición para abordar tratamientos preventivos, entre otras cosas (Getty)De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la demencia “es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores”, ya que en todo el mundo, más de 55 millones de personas viven con este cuadro. En ese sentido, el organismo relevó que la enfermedad de Alzheimer “es la forma más común de demencia y puede contribuir al 60% o 70% de los casos”. El Alzheimer es un trastorno neurológico que provoca la atrofia cerebral, afectando a las neuronas y promoviendo un deterioro continuo en el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales de la persona, que progresivamente tiene dificultades para vivir de forma autónoma. Actualmente, no hay ningún tratamiento que cure esta patología, por lo que los procedimientos médicos apuntan, esencialmente, a ralentizar los síntomas y a retrasar -en la medida de lo posible- el..

Las 7 estrategias para superar la depresión según la ciencia

Los contextos de adversidad como la pobreza, la violencia, la migración forzada y la discriminación por género, étnica y de otro tipo pueden contribuir al aumento del riesgo de desarrollar depresión/Archivo (Semih Yolacan/)“No estoy bien”, escribió el cantante español Alejandro Sanz y preocupó a muchos. “No sé si esto sirve de algo pero quiero decirlo. Estoy triste y cansado”, detalló. “No sabía qué era. No sabía qué era la salud mental, no sabía qué era la depresión. Simplemente, sabía que no quería estar allí”, contó el actor y ex luchador profesional estadounidense Dwayne Johnson, en un episodio del podcast “The Pivot”. Otras figuras públicas, como las cantantes Miley Cyrus y Lady Gaga, han expresado en su momento lo que sintieron por ese tipo de trastorno mental. “Solía despertarme por la mañana y me daba cuenta de que era ‘Lady Gaga’. Y entonces me sentía muy deprimida y triste, y no quería ser yo misma. Me sentía amenazada por las cosas que mi carrera traía a mi vida y por el rit..