8.5 C
Las Varillas
domingo, mayo 28, 2023

FOMO y redes sociales: cómo es el síndrome que genera ansiedad y está vinculado a la vida online

FOMO es una ansiedad social relacionada con el miedo a perderse algún acontecimiento importante y quedarse atrás, frente a lo que sí están viviendo o compartiendo amigos o familiaresLa sigla FOMO proviene de la expresión en inglés Fear of Missing Out (“temor a perderse algo”, en castellano). Este miedo a “quedarse afuera” puede estar relacionado con salidas o eventos sociales, oportunidades laborales, relaciones o, incluso, cuestiones de la vida en general. No es un fenómeno reciente. La primera vez que se empezó a plantear este trastorno fue hacia fines de los 90 y hacía referencia principalmente al miedo a perderse “planes”. Sin embargo, con el surgimiento de las nuevas tecnologías, servicios de comunicación y redes sociales, el concepto se adaptó a este nuevo escenario. La Licenciada Gabriela Martínez Castro (MN 18627), directora del Centro de Estudio Especializado en Trastornos de Ansiedad (CEETA), explicó a Infobae: “Desde hace unos años existe un diagnóstico llamado FOMO o temor ..
elfortin

Últimas Noticias

Procrear II: cómo inscribirse a la línea de lotes con servicios que acaba de abrir

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Santiago Maggiotti anunció que ya están abiertas las inscripciones para la línea Lotes con Servicios del Procrear II. Tal como se informó, hay un total de 1.456 terrenos, distribuidos en 52 predios de 11 provincias. Mediante esta iniciativa los interesados pueden adquirir un crédito para acceder a alguno de los terrenos con servicios básicos del programa Procrear II, a partir del cual el adjudicatario puede edificar allí una vivienda unifamiliar. Quiénes pueden inscribirse al sorteo por los 1456 lotes con servicios del Procrear II Tal como explicaron desde la cartera a cargo, en esta oportunidad se ofrecen un total de 1.456 lotes distribuidos en 52 predios a lo largo de 11 provincias argentinas. La inscripción, al igual que en la línea Desarrollos Urbanísticos, cuenta con dos modalidades: 1) General, para personas de 36 a 64 años de edad y 2) Destino Joven , donde pueden anotarse aquellos aspirantes de entre 18 y 35 año..

La Fragata Libertad zarpó en su 51° viaje de instrucción

Familiares y allegados despidieron con emoción en el Apostadero Naval de Buenos Aires al medio centenar de Guardiamarinas que partieron a bordo de la Fragata Libertad, que comenzó este mediodía su 51 viaje de instrucción, en el que visitará diez puertos de ciudades fuera del país y 2 de Argentina (Ushuaia y Puerto Madryn), durante 5 meses. El buque escuela de la Armada Argentina zarpó a mediodía con 51 guardiamarinas en comisión de los cuales 17 son mujeres. Con una tripulación de 270 personas (48 mujeres), el buque escuela de la Armada, al mando del capitán de navío Gonzalo Horacio Nieto, tiene como objetivo principal finalizar el ciclo de estudios de los futuros Guardiamarinas de la Armada con una práctica náutica en las artes del mar, antes de su graduación de la Escuela Naval Militar y paralelamente estrechar vínculos diplomáticos con los países que visita. "Es mucho esfuerzo, más para las mujeres, que son 17 de los 51 guardia marines. Y si bien nosotros no venimos de familia mi..

Gobernadores y cámaras empresarias de economías regionales respaldaron el “dólar agro”

sergio massa dolar agro
El ministro de Economía, Sergio Massa, durante el anuncio del "dólar agro"

En el marco de las medidas anunciadas ayer por Sergio Massa en el Palacio de Hacienda, distintos gobernadores y autoridades provinciales brindaron su apoyo a la puesta en marcha del Programa de Incremento Exportador que fomenta las exportaciones de soja y las producciones de diversas economías regionales.

El gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, manifestó su apoyo al Programa de Incremento Exportador y afirmó que “esto ayudará a sostener muchas fuentes de trabajo mejorando la competitividad y dándole previsibilidad a la producción afectada por la sequía”.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Tucumán, Juan Manzur, celebró “las recientes medidas económicas adoptada por el Gobierno Nacional que van en dirección a fortalecer el desarrollo de nuestras economías regionales”. Y Omar Perotti, de Santa Fe, aseguró que “el camino es producir más, exportar más y generar empleos. Es por eso que seguiremos trabajando juntos para que sean incorporadas la producción de leche, legumbres, miel, frutillas, algodón, arroz y los productos del complejo frutihortícola. Son señales positivas en momentos muy difíciles por la sequía. Es fundamental acompañar a los productores para no perder competitividad y apoyar la producción nacional, para superar este momento y prepararse para la próxima siembra”.

En tanto, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, destacó que las medidas anunciadas por Massa son una gran noticia para el sector lanero y afirmó que “el nuevo tipo de cambio permitirá a los productores tener mayores ganancias con el compromiso de abrir nuevos mercados, sostener los niveles de empleo y garantizar un mayor volumen productivo y abastecimiento para el consumo interno”.

En este sentido, Jorge Capitanich, gobernador de Chaco, respaldó el anuncio del ministro en apoyo a las economías regionales y destacó que permitirá incrementar las exportaciones de la provincia. “Chaco lideró este indicador en el NEA durante el año 2022 y posee nuevas inversiones destinadas a expandir el abastecimiento del mercado Interno y las exportaciones”, afirmó el gobernador.

Además, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, manifestó su apoyo al anuncio del Programa de Incremento Exportador y afirmó que “esta medida, no solo potenciará las economías, sino que brindará más oportunidades de empleo y desarrollo de las provincias”.

Sergio massa y el campo
El ministro de Economía reunido ayer con representantes de cámaras agroindustriales

Por último, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad apoyó desde su gobierno la decisión del ministro Sergio Massa de generar condiciones para la exportación competitiva de las economías regionales como la Yerba Mate, Te, Tabaco y la industria Forestal. “Respaldamos la decisión de Massa de generar condiciones para la exportación competitiva” afirmó el Gobernador.

Por último, el Senador Nacional y candidato a gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, destacó el anuncio del ministro y afirmó que “la implementación de un tipo de cambio diferencial permitirá apuntalar el valor que se paga por esta producción que tiene por destino la exportación”

Empresarios

Las cámaras y empresas presentes en el anuncio también respaldaron la creación del “dólar agro”.

El presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), Mario González, afirmó que “ha sido más que importante esta decisión ya que no recuerdo en los últimos años una medida concreta para las economías regionales. Nuestra actividad requiere de una venta, no es un commodity, es una venta mensual que se realiza durante todo el año y la verdad es que nos van a dar la posibilidad de lograr esa competitividad que la veníamos perdiendo en los últimos tiempos”.

Marcelo Galardini de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados, aseguró que “es una medida que se ha ampliado hasta el mes de agosto, lo cual nos da un abanico y un horizonte de proyección de exportaciones muy amplio. Y consideramos que nos va a permitir lograr una mejor posición e incorporación en los mercados actuales de exportación con nuestros productos”.

Desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), destacaron que “esta medida es un paso positivo a favor de la producción y exportación, así como un reconocimiento de la necesidad de tener un tipo de cambio competitivo y único”.

El Gobierno aspira a acumular USD 6.900 millones en las arcas del Banco Central como resultado del dólar agro
El Gobierno aspira a acumular USD 6.900 millones en las arcas del Banco Central como resultado del dólar agro (EFEI0373/)

La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) afirmó que “la decisión sin duda es bien recibida por el sector agroexportador a efectos de aliviar la dramática situación por la cual atraviesa a raíz de las adversas condiciones climáticas”.

La Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores de Argentina (CAPECA) celebró “haber sido escuchados por el gabinete económico, incluyendo a la Secretaria de Agricultura y Subsecretaria de Pesca, por haber entendido la necesidad de la industria frente al atraso cambiario y la baja de competitividad del sector”.

La Cámara del Tabaco y la Cooperativa de Tabaco de la provincia de Misiones, manifestaron que las medidas “resultan ser muy positivas e impactarán inmediatamente en el sector, dándole mayor impulso y tornándolo más efectivo. Los primeros efectos serán garantizar las fuentes de trabajo, las cuales se veían amenazadas y en algunos casos seguramente ampliándolas”.

La Cámara Argentina del Maní señaló que “queremos seguir trabajando en pos de arribar a mayores y mejores soluciones posibles que nos lleven al país a continuar siendo un referente el cultivo de maní hacia el mundo”.

Desde la Cámara de Industriales de Arroceros de Argentina destacaron como “muy positivas las medidas generales anunciadas, para paliar el fuerte impacto de la sequía en nuestra economía regional”.

El CEO de la empresa Dole Argentina y representante de Productores Empacadores Argentinos, Pablo Lioni, afirmó “estamos muy contentos y halagados que al fin las economías regionales nos veamos incluidas en un sistema de ayuda para poder soportar costos, y poder ganar mercados”.

El director ejecutivo de Bodegas de Argentina, Milton Rodolfo Kuret, afirmó que “el encuentro para la industria vitivinícola es positivo dadas las circunstancias en las que estamos, de una cosecha disminuida por las condiciones climáticas, con escasez de volúmenes, con crecimientos importantes en los costos de materia prima, lo que nos colocaba en una situación de exportaciones de una pérdida de competitividad importante. La medida nos beneficia en ese sentido dado que nos genera un tipo de cambio más competitivo para poder exportar todos los productos vitivinícolas”.

Seguir leyendo:

Con el nuevo dólar agro, el Gobierno busca sumar divisas para cumplir las metas de acumulación de reservas del FMI

Sergio Massa gana tiempo con las medidas cambiarias y espera algo de alivio en abril para la inflación

Alquileres: qué recomiendan los expertos a los inquilinos que están por firmar o renovar su contrato

Latest Posts

Procrear II: cómo inscribirse a la línea de lotes con servicios que acaba de abrir

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Santiago Maggiotti anunció que ya están abiertas las inscripciones para la línea Lotes con Servicios del Procrear II. Tal como se informó, hay un total de 1.456 terrenos, distribuidos en 52 predios de 11 provincias. Mediante esta iniciativa los interesados pueden adquirir un crédito para acceder a alguno de los terrenos con servicios básicos del programa Procrear II, a partir del cual el adjudicatario puede edificar allí una vivienda unifamiliar. Quiénes pueden inscribirse al sorteo por los 1456 lotes con servicios del Procrear II Tal como explicaron desde la cartera a cargo, en esta oportunidad se ofrecen un total de 1.456 lotes distribuidos en 52 predios a lo largo de 11 provincias argentinas. La inscripción, al igual que en la línea Desarrollos Urbanísticos, cuenta con dos modalidades: 1) General, para personas de 36 a 64 años de edad y 2) Destino Joven , donde pueden anotarse aquellos aspirantes de entre 18 y 35 año..

La Fragata Libertad zarpó en su 51° viaje de instrucción

Familiares y allegados despidieron con emoción en el Apostadero Naval de Buenos Aires al medio centenar de Guardiamarinas que partieron a bordo de la Fragata Libertad, que comenzó este mediodía su 51 viaje de instrucción, en el que visitará diez puertos de ciudades fuera del país y 2 de Argentina (Ushuaia y Puerto Madryn), durante 5 meses. El buque escuela de la Armada Argentina zarpó a mediodía con 51 guardiamarinas en comisión de los cuales 17 son mujeres. Con una tripulación de 270 personas (48 mujeres), el buque escuela de la Armada, al mando del capitán de navío Gonzalo Horacio Nieto, tiene como objetivo principal finalizar el ciclo de estudios de los futuros Guardiamarinas de la Armada con una práctica náutica en las artes del mar, antes de su graduación de la Escuela Naval Militar y paralelamente estrechar vínculos diplomáticos con los países que visita. "Es mucho esfuerzo, más para las mujeres, que son 17 de los 51 guardia marines. Y si bien nosotros no venimos de familia mi..

Lo que no se vio en el homenaje a Marcelo Gallardo: la reacción de la familia, qué hicieron los jugadores y la charla con...

Marcelo Gallardo vivió una noche a pura emoción en la inauguración de su estatua (Foto: Nicolas Stulberg)El Barrio River se vistió de fiesta desde temprano, como si fuese un partido local. La situación incluso sorprendió a algunos turistas desprevenidos que paseaban por la zona y querían conocer el Monumental. Es que luego de algunos imponderables y contratiempos, finalmente se inauguró la estatua en honor a Marcelo Gallardo. Siete toneladas de bronce y casi ocho metros de largo (de las más altas del ámbito deportivo del planeta) para homenajear al técnico más ganador de la historia de la institución (tres Copas Argentina, dos Supercopa Argentina, dos Copas Libertadores, una Copa Sudamericana, tres Recopas Sudamericanas, una Suruga Bank, la Liga Profesional y el Trofeo de Campeones). Los 14 trofeos estuvieron junto a él en el escenario, pero una tuvo un lugar de privilegio. La Copa eterna, la que ganó en Madrid ante el rival de toda la vida, la misma que alzará su monumento hasta la et..

Los puntajes de los diarios franceses a Lionel Messi tras anotar el gol que le dio el título al PSG

Lionel Messi llegó a 21 goles en la temporada con PSG. (REUTERS/Pascal Rossignol) (PASCAL ROSSIGNOL/)Lionel Messi fue la bandera del París Saint-Germain (PSG) en la obtención de la Ligue 1 tras convertir el único gol de su equipo en la igualdad ante el Racing de Estrasburgo como visitante, que le dio el único punto que necesitaba para asegurarse el campeonato a falta de una jornada para su conclusión. Justamente, ese cruce del próximo sábado ante Clermont podría no ser uno más en la carrera del rosarino, ya que todo indica su marcha del club a fin de temporada. Así lo vislumbran los medios franceses, quienes le regalaron elogios y –sorpresivamente– críticas después de su actuación. El periódico Le Parisien fue el más duro contra una de las figuras de la plantilla. Su puntaje para el goleador de la noche fue de 5,5 con la particularidad de que igualó su labor en los números con Warren Zaïre-Emery y ubicó por encima al arquero Gianluigi Donnarumma (6). Su calificación hizo hincapié a su ..

Te puede interesar

Melanoma: el diagnóstico precoz es clave ante la forma más peligrosa de cáncer de piel

Un melanoma habitualmente nace en la piel, aunque también puede hacerlo en las mucosas o en los ojos, su desarrollo es más común en piernas (en las mujeres), el torso y el cuello (en los hombres), pero es importante revisar toda la superficie del cuerpo, advierten los expertos / (Getty) (Predrag Popovski/)Con un tamaño aproximado de casi dos metros cuadrados, la piel es el órgano más grande y uno de los más visibles del cuerpo humano. Es por este motivo que, al encontrarse más expuesto, es necesario realizar un control de forma regular para detectar cuando se registra algún daño en las células que forman su capa externa, provocando un crecimiento celular anormal y descontrolado. El resultado de este comportamiento anormal es el cáncer de piel, siendo que la enfermedad es menos frecuente, aunque más peligrosa es el melanoma. Según la Sociedad Americana del Cáncer, “la frecuencia del melanoma es más de 20 veces mayor en los blancos que en las personas de raza negra”, siendo que, generalm..

¿Luchar o huir?: así reacciona el cerebro humano ante el miedo, según los expertos

La reacción de las personas ante un hecho de violencia varía en función de su experiencia (si ha sido víctima o no ya de algún delito) la personalidad o el equilibro emocional (Getty) (JB-YAPR /)Una amenaza repentina a nuestro bienestar como una discusión agresiva, un intento de robo o una situación de violencia, ponen en juego un complejo entramado en el cerebro para reaccionar ante el miedo que genera un escenario excepcional. ¿Cómo reacciona el cerebro cuando sentimos que nuestra vida o la de nuestros seres queridos están en peligro? Infobae consultó a tres expertos para conocer qué ocurre en la mente y el cuerpo ante una amenaza a la propia integridad y todos los factores que influyen a la hora de “huir” o “luchar”. El doctor Juan Eduardo Tesone, médico UBA, psicoanalista de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y médico psiquiatra de la Universidad de París, explicó a Infobae: “Cuando nuestra vida está en peligro, es imposible prever la reacción que uno puede tener. Lo más ..

Sismo de magnitud 6,6 sacude frontera entre Colombia y Panamá

Un sismo de magnitud 6,6 con epicentro en un punto remoto en la frontera entre Panamá y Colombia sacudió en la noche del miércoles parte del territorio de ambos países, sin que inicialmente se reporten víctimas o daños materiales, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El movimiento ocurrió a las 23.05 (01.05 de hoy en Argentina) a una profundidad de 10 kilómetros y a 40 kilómetros del municipio de Puerto Obaldía, Panamá, en aguas del mar Caribe, según un boletín enviado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Autoridades de Colombia y Estados Unidos descartaron posibles tsunamis tras uno de los movimientos telúricos más fuertes de los últimos años en esa región, según reportó la agencia de noticias AFP. En Panamá, de acuerdo con el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), el sismo se sintió en la región selvática del Darién, en el área metropolitana de Ciudad de Panamá, en la provincia de Panamá Oeste, contigua a la capital del país, y en la Com..

ANSES inició la mayor cantidad de trámites de jubilación en casi una década

En el día de ayer, con un total de 5512 inicios de trámites de jubilaciones y pensiones en todo el país, ANSES registró un récord histórico de inicios de dichos trámites en Argentina, en el marco de la posibilidad de jubilarse a través del Plan de Pago de Deuda Previsional que entró en vigencia hace un mes y medio. En ese sentido, la titular de ANSES, Fernanda Raverta, expresó: “Estamos muy orgullosos por el trabajo incansable que venimos realizando con la sanción del Plan de Pago y con el esfuerzo y la dedicación con la que estamos atendiendo a cada argentina y argentino, que se refleja en los más de 100 mil inicios de jubilaciones que estamos llevando adelante en todo el país”. “Esto es lo que permite este Plan de Pago, que todas las personas salgan de nuestras oficinas sabiendo que hay un Estado que tiene la empatía y el compromiso para garantizar sus derechos y acompañarlos después de toda una vida de trabajo”, agregó. Desde el mes de abril, en el que ANSES comenzó a atender los..

Ruta del Dinero K: pidieron el sobreseimiento de Cristina Kirchner

El fiscal Guillermo Marijuan pidió el sobreseimiento de la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa denominada "Ruta del Dinero K" por no haberse acreditado la participación de la exjefa de Estado en los hechos investigados. En febrero de este año, la Cámara de Casación Federal confirmó las condenas para Lázaro Báez y otros 17 imputados por lavado. La causa corresponde a un remanente de la investigación por la que fue condenado el empresario Báez a 10 años de prisión por haber configurado una estructura para lavar dinero por un monto de u$s65 millones. Leer también: Cristina Kirchner apuntó a la Corte Suprema: "Ya se salieron con la suya" La vicepresidenta había sido indagada por el juez federal Sebastián Casanello, quien le dictó en su momento la falta de mérito. Sin embargo, el fiscal Marijuan solicitó a posteriori una serie de medidas de prueba para determinar el involucramiento o no de Kirchner. En el interín, en 2019 la Cámara Federal porteña, con la firma de Mariano Llore..