16.3 C
Las Varillas
martes, junio 6, 2023

Las 7 estrategias para superar la depresión según la ciencia

Los contextos de adversidad como la pobreza, la violencia, la migración forzada y la discriminación por género, étnica y de otro tipo pueden contribuir al aumento del riesgo de desarrollar depresión/Archivo (Semih Yolacan/)“No estoy bien”, escribió el cantante español Alejandro Sanz y preocupó a muchos. “No sé si esto sirve de algo pero quiero decirlo. Estoy triste y cansado”, detalló. “No sabía qué era. No sabía qué era la salud mental, no sabía qué era la depresión. Simplemente, sabía que no quería estar allí”, contó el actor y ex luchador profesional estadounidense Dwayne Johnson, en un episodio del podcast “The Pivot”. Otras figuras públicas, como las cantantes Miley Cyrus y Lady Gaga, han expresado en su momento lo que sintieron por ese tipo de trastorno mental. “Solía despertarme por la mañana y me daba cuenta de que era ‘Lady Gaga’. Y entonces me sentía muy deprimida y triste, y no quería ser yo misma. Me sentía amenazada por las cosas que mi carrera traía a mi vida y por el rit..
elfortin

Últimas Noticias

El Gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, suscribió hoy una carta de compromiso con la presidenta del Banco de la Nación Argentina, Silvina Batakis, a través de la cual se acordaron condiciones especiales para acceder a la línea de crédito destinada a la adquisición de maquinaria agrícola de origen nacional e insumos, en la próxima edición de Agroactiva 2023. La oferta de crédito será de $60 mil millones, contará con una bonifcación de tasa de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59% y contempla a los productores PyMEs y clientes del Banco que asistan a la muestra. Bahillo destacó que "este acuerdo es un gran apoyo para seguir potenciando y acompañando al sector productivo" y remarcó "la buena predisposición del Banco para acompañar con las distintas líneas de financiamiento, en situaciones inclusive complejas y difíciles, como fue la emergencia agropecuaria en el marco de la sequía". Asimismo subrayó que estas iniciativas "p..

El Ruso Rodríguez recordó cómo era la convivencia con Dibu Martínez en la pensión de Independiente: el juego que lo volvía loco

Diego Rodríguez, más conocido como el Ruso, es uno de los grandes arqueros surgidos de la cantera de Independiente. Nacido en Mar del Plata, se unió al Rojo de chico y realizó parte del camino en las inferiores junto a Emiliano Martínez. El Dibu, oriundo de la misma ciudad, pero tres años menor, fue otro de los jugadores que se destacaban en las categorías menores del club de Avellaneda. De aquellos momentos vividos en la pensión surgieron grandes anécdotas e historias que marcan la personalidad que forjó el guardián de los tres palos de la Selección y Aston Villa. “Cuando Dibu llegó al club yo tenía unos 16 y él 12 ó 13. Venía de Mar del Plata también. Entonces, como pasa siempre cada vez que llega alguien de tu ciudad pasa a ser tu hermanito menor. Andaba todo el tiempo con nosotros. Jugábamos al Truco todo el día, tomábamos mates, lo volvíamos loco realmente. Hasta que después creció, se fue a Inglaterra. Cada tanto seguimos hablando, pero no con la frecuencia que lo hacíamos antes”..

Síndrome del pensamiento acelerado: cuando la ansiedad nos impide estar en el presente

Estrés ansiedad burn out 1
"La ansiedad se volvió aceptable porque se confunde con productividad" (Getty)

“Si salgo un rato antes del trabajo, antes de buscar a los chicos del colegio tal vez puedo pasar por el supermercado y después le escribo a la pediatra para ver si llego a retirar el apto físico para el club, y…y…y…”.

La metáfora del hámster en la rueda es la que mejor representa la imagen que bien podría ilustrar el modo en que la mayoría de las personas viven en la actualidad: corriendo hacia ningún lugar, con una prisa inexplicable por llegar a vaya saber qué meta.

En pocas líneas puede describirse una “instantánea” de un día cualquiera en una familia cualquiera, que podría incluir más o menos cumplir con las obligaciones laborales, los malabares en la logística familiar, no olvidarse de un turno médico, acordarse de pasar por la librería por los mapas que pidió la seño, llegar a horario al ajuste de brackets del hijo del medio, y a comprar el regalito para el cumpleaños que tiene el mayor.

Pero, ¿qué es lo que nos lleva a ser esa especie de roedor que va a ningún lugar? Para el licenciado en Psicología y sexólogo Mauricio Strugo (MN 41436) “es la manera en la que se vive actualmente, en la que la rareza es vivir cronometrado y tomándose el tiempo para todo, y donde es preferible hacer mucho, cumplir con todo sin importar muchas veces si lo que se hace tiene la profundidad de análisis que requiere”. “Vivimos girando en esa rueda del hámster porque nos angustia ir más despacio y que de pronto deje de girar y no sepamos qué hacer si nos bajamos de ella”, analizó el especialista, que le puso un nombre a esto que nos pasa: síndrome del pensamiento acelerado.

Estrés ansiedad burn out 1
Los especialistas coincidieron en que vivir con tales niveles de ansiedad no es saludable (Getty)

“Posiblemente este síndrome sea el más común en nuestros tiempos y ni siquiera sabemos que existe -comenzó a desarrollar en diálogo con Infobae-. Vivimos de manera tan alocada yendo, llevando, trayendo, haciendo y volviendo a empezar que la ansiedad se volvió aceptable porque es productiva, en cuanto a que aunque todas nuestras acciones terminan siendo pinceladas o punteos, pareciera que vivimos en un mundo en el que ocuparse de algo que requiera proceso es una pérdida de tiempo”.

Y tras considerar que “vivir así no es gratuito sino que por el contrario puede traer graves consecuencias, y lleva a que, por ejemplo, con 40 años, incluso menos, la gente termina avejentada y viviendo en automática, es decir sobreviviendo”, Strugo ahondó: “El síndrome del pensamiento acelerado es un tipo de ansiedad cuya característica principal es que el exceso de información, de actividad, las preocupaciones y las presiones sociales aceleran la mente con una intensidad que puede hacernos mucho mal. Lleva a que nunca podamos estar presentes, que siempre estemos un paso adelantado, que vivamos la vida salteando días, más atentos al checklist de hacer todo lo que debemos que a vivir”.

En opinión del doctor en Psicología, docente, tallerista y autor Flavio Calvo (MN 66869), “los seres humanos aprenden por modelado, por observación, lo que ven los guía para adquirir un tipo de vida. Hoy existe un ritmo de vida mucho más acelerado porque los estímulos son mucho mayores que en otro tiempo”. Y ejemplificó: “Las redes, que nos llevan a dar mensajes en 15 segundos, el Whatsapp que nos permite adelantar x2 son hechos que van modelando y condicionando nuestra manera de actuar y vivir los tiempos. Ante la enorme cantidad de estímulos, nuestra atención se acomoda a ser más corta y buscar lo que le produce placer inmediato”.

Estrés ansiedad burn out 1
El ritmo de vida actual nos hace creer que es imposible frenar la velocidad en la que nos manejamos (Getty)

Consultado acerca de cuán responsable es el consumismo en el que la sociedad actual se ve inmersa de este estado de ansiedad constante en el que se vive, Calvo analizó que “está bien disfrutar y planificar cosas, pero cuando el consumo se convierte en la regla atenta contra la salud mental. Los grandes comercios y empresas buscan vender y se convierte en algo iatrogénico. Iatrogénico significa que pretendiendo ser sano en realidad quita salud a las personas. El consumismo nos convierte en esclavos, y esta esclavitud no permite vivir el momento presente”.

“La industria del comercio se aprovecha de nuestra forma de vivir generándonos preocupaciones y a veces engaños con las ofertas para que nos apuremos o para que ya se instale en nuestras mentes que tenemos que ocuparnos por ejemplo, de los regalos de Navidad, aunque sea mitad de año”, sumó Strugo.

Para la doctora en Psicología, especialista en clínica, docencia e Investigación en Psicoterapia orientada en Mindfulness Mariam Holmes (MP 20463), “no puede responsabilizarse a las obligaciones laborales, ni el ritmo de vida ni al consumismo de lo que ocurre”. “Es más bien el modo en que nos vinculamos con todo esto que nos rodea lo que designa de alguna manera el modo en que vamos a vivir nuestra vida -señaló-. La sociedad actual vive de algún modo como una sociedad del cansancio, del burnout, de la ansiedad, y ésta es una de las patologías más relevantes de nuestra época. Desde una lectura antropológica se ha identificado al sufrimiento causado por la falta de sentido existencial, como construcciones intra e intersubjetivos de proyectos de vida vaciados de realización de valores que implica ese vaciamiento de sentido por sobreadaptación laboral y una posición de enrolamiento enajenante en la relación la demanda del afuera”.

– ¿Por qué nos cuesta tanto estar -y vivir- en el presente?

Estrés ansiedad burn out 1
Hoy existe un ritmo de vida mucho más acelerado porque los estímulos son mucho mayores que en otro tiempo (Getty)

– Strugo: El “aquí y ahora” de alguna forma es el antídoto para frenar el pensamiento acelerado, lo que sucede es que siempre estamos preocupados por lo que va a suceder luego, y esa incertidumbre es la que genera ansiedad y allí apretamos el acelerador, sin darnos cuenta que la única certeza que tenemos en la vida y de lo único de lo que los podemos ocupar en todo caso es del presente que si de verdad lo aprovechamos puede significar ir construyendo unos buenos cimientos para el futuro.

– Calvo: Hay muchos elementos que pueden ponerse en juego a la hora de no vivir el presente, uno de ellos es la falta de sentido en la vida. El no saber cuáles son mis valores y hacia dónde quiero llevar mi vida, hace que me cueste estar conmigo mismo, pensarme, por lo cual de manera inconsciente elijo vivir en el pasado o en el futuro, para no tener ese encuentro conmigo. Por otro lado, muchos tienen intolerancia a la incertidumbre, esto lo lleva a querer tener un control permanente de los eventos futuros, control que no deja de ser una ilusión.

Consecuencias en la salud mental de vivir siempre pensando en “lo que viene”

Estrés ansiedad burn out 1
Para Holmes, "la sociedad actual vive de algún modo como una sociedad del cansancio, del burnout, de la ansiedad" (Getty)

No estar en el momento presente, vivir pensando en un futuro no es gratis tanto para la salud del cuerpo como de la mente. Según Calvo, “puede generar ansiedad y depresiones. En la depresión muchas veces hay una mirada catastrófica del futuro que lleva a la persona a desalentarse. En la ansiedad hay una necesidad de tener control de todo lo que pueda llegar a suceder. Estar fuera del tiempo presente puede traer consecuencias muy negativas”.

A lo que Holmes agregó: “Una de las causas de los trastornos de ansiedad, así como las obsesiones y las hipocondrías radica en el despliegue de una actitud permanentemente aprensiva hacia el futuro, siendo incapaces de sentirnos tranquilos pensando que algo malo ocurrirá y que si no se toman las medidas necesarias acaecerá el desastre. Así magnificamos los eventos negativos que realmente puedan darse y minimizamos las probabilidades de que las cosas vayan bien o que seamos capaces de hacerle frente, en esta ecuación hay que estar proyectando hacia el futuro porque esa es la única garantía de que no ocurra lo irreparable”.

En coincidencia con sus colegas, Strugo aportó que las consecuencias principales de no poder vivir en el tiempo presente “son la ansiedad, inclusive sufrir ataques de pánico como una manera del ser de hacer un cortocircuito frente a tantas obligaciones y estrés, de allí en más puede haber personas que al vivir tan así tengan lo que se conoce como burnout, que es ni más ni menos que sentirse ‘quemados’ mentalmente por tantas demandas de las distintas esferas de su vida”. “E incluso muchas personas pueden terminar con infartos cardiacos”, señaló.

“Paren el mundo que me quiero bajar”

Estrés ansiedad burn out 1
Calvo: "Hay muchos elementos que pueden ponerse en juego a la hora de no vivir el presente, uno de ellos es la falta de sentido en la vida" (Getty)

La mítica frase se le atribuye a Mafalda, uno de los personajes más queridos de Quino. Y experimentar esa sensación podría ser indicio de que alguien está padeciendo ansiedad. “Un ejemplo para darnos cuenta de que quizás podamos estar afectados por el síndrome del pensamiento acelerado es estar todo el tiempo desorientados en cuanto al tiempo, más precisamente pensar todo el tiempo que es el día siguiente, pensar que es más tarde de lo que es y que esto nos produzca ansiedad, aunque a diferencia de una persona desorientada en el tiempo por otras afecciones, en este caso al rato vamos a darnos cuenta del día que es y ubicarnos en tiempo y espacio”, precisó Strugo.

Sin embargo, los especialistas coincidieron en que la rueda puede dejar de girar -si queremos- y que hay herramientas que pueden ser de gran ayuda para que eso ocurra.

En la mirada de Calvo, “una solución práctica a la hora de vivir el momento presente es prestarle atención a los sentidos”. “Cuando prestamos atención a los cinco sentidos estamos parándonos en el aquí y ahora, en tiempo presente, pudiendo percibir qué vemos, sentimos, escuchamos, olemos y gustamos ahora mismo -sostuvo-. Sirve como un ancla para bajar los decibeles de la rutina cotidiana, poder parar cada día cinco minutos para poder reconocer lo que nuestros sentidos perciben es una herramienta práctica contra la ansiedad”.

Insomnio, consejos para dormir
Mindfulness o atención plena significa prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación (Getty) (Anna Efetova/)

Asimismo, recomendó que “cuando asome algún pensamiento sobre el futuro o el pasado, es bueno no luchar contra él ya que esto sólo los sostiene en el tiempo. Es positivo dejarlos fluir, por ejemplo, escribiéndolos, para poder tomar acción en el tiempo presente sobre ellos”.

“La solución está más a mano de lo que creemos y es vivir en el presente; quizás porque el mundo está acelerado no podemos bajarnos de la rueda del hámster e irnos a vivir a una isla pero podemos desacelerarla”, planteó Strugo, quien sobre cómo lograrlo, recomendó: “Tomándonos descansos, aprendiendo a disfrutar de no hacer nada y no pensar que sólo se puede descansar cuando nos tomamos vacaciones. La clave está en aprovechar pequeños momentos para escuchar música, dormitar un poco, salir a dar una vuelta cortando un rato el trabajo y buscar alternativas para calmarnos. La obligación no es sólo con el afuera, recordemos que también nosotros necesitamos estar bien y llenar nuestro tanque de combustible para poder cumplir con las expectativas de los otros”.

Finalmente, Holmes destacó que “en este contexto el mayor avance es detenerse”. “Detenerse como darse cuenta, como un prestar atención a lo que ocurre en el momento presente, en el aquí y ahora, como un valorizar lo que ya se tiene y como un re-descubrir la experiencia con mirada de principiante”, señaló.

Y tras recomendar que “para esto la práctica de mindfulness resulta ser un recurso valioso”, precisó que “mindfulness o atención plena significa prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación”.

Meditar meditación
En la actualidad existen muchas herramientas para ayudarnos a acallar la mente (Getty) (Justin Paget/)

“Este tipo de ‘atención’ o ‘consciencia’ nos permite aprender a relacionarnos de forma directa con aquello que está ocurriendo en nuestra vida, en ‘el aquí y el ahora’ -ahondó la especialista-. Como proceso psicológico, mindfulness supone focalizar nuestra atención en lo que estamos haciendo o sintiendo, para ser conscientes del devenir de lo que acontece en nuestra propia experiencia. O, simplemente, dedicar unos minutos diarios a percibirnos a nosotros mismos y lo que nos rodea, sin expectativa alguna; sólo para tomar consciencia de lo que nos está pasando, más allá de nuestras actividades o planes, para ver con claridad y ser ‘plenamente conscientes’”.

Holmes reconoció que “para ello, hay que pasar de la ‘reactividad de la mente’ (respuestas automáticas e inconscientes) a su ‘responsividad’ (respuestas controladas y conscientes)”, y remarcó que “esto implica cambiar o sacar la mente del piloto automático”.

¿Difícil? Nadie dijo que sería fácil. Lo cierto es que hoy abundan las herramientas y los profesionales especializados en este tipo de prácticas para adentrarse en un camino que ayude a las personas a cultivar un estado de consciencia tal en el que sea posible prestar atención a lo que sucede mientras sucede, transformándose paulatinamente en una forma de ser o de vida, que seguramente redundará en un mejor estado físico y mental integral.

Seguir leyendo

Trastorno de ansiedad generalizada: causas, síntomas y tratamiento, según los expertos de Mayo Clinic

Qué es el burnout, por qué aparece y cuáles son sus consecuencias, según los expertos

¿El multitasking es bueno o malo? La respuesta que ofrece la ciencia

Latest Posts

El Gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, suscribió hoy una carta de compromiso con la presidenta del Banco de la Nación Argentina, Silvina Batakis, a través de la cual se acordaron condiciones especiales para acceder a la línea de crédito destinada a la adquisición de maquinaria agrícola de origen nacional e insumos, en la próxima edición de Agroactiva 2023. La oferta de crédito será de $60 mil millones, contará con una bonifcación de tasa de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59% y contempla a los productores PyMEs y clientes del Banco que asistan a la muestra. Bahillo destacó que "este acuerdo es un gran apoyo para seguir potenciando y acompañando al sector productivo" y remarcó "la buena predisposición del Banco para acompañar con las distintas líneas de financiamiento, en situaciones inclusive complejas y difíciles, como fue la emergencia agropecuaria en el marco de la sequía". Asimismo subrayó que estas iniciativas "p..

El Ruso Rodríguez recordó cómo era la convivencia con Dibu Martínez en la pensión de Independiente: el juego que lo volvía loco

Diego Rodríguez, más conocido como el Ruso, es uno de los grandes arqueros surgidos de la cantera de Independiente. Nacido en Mar del Plata, se unió al Rojo de chico y realizó parte del camino en las inferiores junto a Emiliano Martínez. El Dibu, oriundo de la misma ciudad, pero tres años menor, fue otro de los jugadores que se destacaban en las categorías menores del club de Avellaneda. De aquellos momentos vividos en la pensión surgieron grandes anécdotas e historias que marcan la personalidad que forjó el guardián de los tres palos de la Selección y Aston Villa. “Cuando Dibu llegó al club yo tenía unos 16 y él 12 ó 13. Venía de Mar del Plata también. Entonces, como pasa siempre cada vez que llega alguien de tu ciudad pasa a ser tu hermanito menor. Andaba todo el tiempo con nosotros. Jugábamos al Truco todo el día, tomábamos mates, lo volvíamos loco realmente. Hasta que después creció, se fue a Inglaterra. Cada tanto seguimos hablando, pero no con la frecuencia que lo hacíamos antes”..

Marcos Rojo quedó descartado ante Colo Colo: los motivos y cómo formaría Boca para el duelo clave por la Copa Libertadores

Marcos Rojo sufrió una molestia muscular (@BocaJuniors)Luego del retorno de Marcos Rojo el miércoles pasado en el partido de Reserva, los hinchas de Boca Juniors se ilusionaron con que el defensor pudiera estar este martes ante el Colo Colo en un partido decisivo para poder clasificarse a los octavos de final de la Copa Libertadores. El ex mundialista volvió luego de casi nueve meses por su lesión en la que sufrió la rotura de ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha. Al entrenador Jorge Almirón le convenció los 45 minutos que jugó y hasta analizó poder ponerlo de titular ante los chilenos, pero este lunes se llevó una mala noticia. Es que Rojo tuvo una molestia muscular en la pierna derecha en el entrenamiento matutino de hoy y por precaución no fue incluido en la lista de convocados para el choque contra el Cacique. Al futbolista de 33 años le harán estudios y aún no se sabe el diagnóstico, pero lo cierto es que su regreso en la Primera del Xeneize deberá esperar y no se sabe..

Fanáticos del Colo Colo quisieron colgar una bandera en La Bombonera y se trenzaron con los hinchas de Boca Juniors

Un momento de suma tensión se vivió en las inmediaciones de La Bombonera cuando un grupo de aficionados del Colo Colo de Chile y simpatizantes de Boca Juniors se trenzaron por la tarde de este lunes. Hubo corridas, golpes e insultos, pero afortunadamente la situación no pasó a mayores gracias a la rápida intervención de los efectivos de la Policía de la Ciudad que se encontraba en el lugar. Según expresaron testigos del lugar, este grupo de hinchas chilenos intentó colgar una bandera de Colo Colo frente al emblemático estadio de La Boca. Esta intención fue advertida por otros simpatizantes xeneizes, que fueron en su búsqueda. Si bien hubo trompadas y amenazas, varios efectivos policiales intervinieron y pudieron llevar calma rápidamente. Miles de fanáticos del conjunto chileno se encuentran en Buenos Aires y palpitan lo que será un duelo trascendental por la Copa Libertadores, que marcará el futuro de ambos en la competencia. Los aficionados trasandinos además de dirigirse al histórico..

Te puede interesar

Padres a los 80: cuáles son los riesgos para la salud de los bebés, según los expertos

Al Pacino anunció que será padre a los 83 años lo que provocó diversas opiniones REUTERS/Danny Moloshok/File Photo (DANNY MOLOSHOK/)La noticia se conoció en los últimos días: la pareja del actor Al Pacino, Noor Alfallah, de 29 años, está embarazada de ocho meses. La estrella de Hollywood, ya tiene otros tres hijos, Julie Marie, de 33 años, y los gemelos Anton y Olivia, de 22. Pero no es el único caso de personalidades mundialmente famosas, también Robert De Niro fue papá sobre el filo de su octava década, a los 79 años, hace aproximadamente un mes. Ser padres en la tercera edad, un cuestión que toca de cercar a algunos hombres que no temen a desafiar en cierta forma los límites de la naturaleza. Ahora bien, ¿qué hay de salud de los niños? Según una investigación publicada en 2019 por expertos de la Universidad de Rutger, en Estados Unidos, los bebés nacidos de hombres mayores de 45 tienen un riesgo más elevado de nacer prematuramente o de desarrollar defectos de nacimiento, ciertos tip..

Ciberacoso o grooming: de qué forma la violencia digital afecta la salud mental de las infancias

"Los pederastas digitales suelen crear un perfil falso en redes sociales, aplicaciones, videojuegos multijugador u otro medio social", explicó la licenciada Sonia AlmadaInternet es parte integral en la vida de los niños, niñas y adolescentes y aunque ellos, por ser nativos digitales, adquieren grandes habilidades técnicas desde muy pequeños, sus capacidades para lograr seguridad, hasta hoy, son insuficientes. Así como un niño o una niña logra ser seducido y engañado por los pederastas en ámbitos intrafamiliares y extrafamiliares, también son captados por los pedófilos y pederastas digitales. Internet ha aportado una nueva forma de ser y estar en el mundo. La pandemia y su concomitante aislamiento en todos los países aceleró ciertos procesos que, tarde o temprano llegarían: desde tomar clases a través de plataformas digitales, tener citas médicas, hacer nuevos amigos, asistir a una función teatral y hasta aprender a tocar un instrumento. El mundo entero se digitalizó en algunos casos pa..

A qué edad la diabetes puede aumentar el riesgo de desarrollar demencia

La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre). Puede causar daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios/Archivo (CAROL YEPES/)Los niveles elevados de glucosa en la sangre afectan al cerebro humano. Por eso, una persona con diabetes tiene más riesgo de desarrollar en el futuro algún tipo de demencia, que incluye a los trastornos que afectan la memoria, el pensamiento y las habilidades sociales. Un nuevo estudio fue liderado por investigadoras de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins junto con colaboradores de otras universidades de los Estados Unidos y se enfocó en el vínculo entre los niveles de glucosa y la salud mental. Descubrieron a qué edades la diabetes se asocia con un mayor riesgo de tener demencia. El hallazgo fue publicado en Diabetologia, la revista de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, y su resultados sugieren que la ..

Estrés y picazón: ¿puede la ansiedad generar reacciones en la piel?

La picazón crónica puede ser angustiante y realmente afectar la salud mental, lo que lleva a condiciones psicológicas como ansiedad o depresión (Getty Images) (Getty Images/iStockphoto/)Cada vez tenemos mayor conciencia de la íntima relación entre el cuerpo y la mente. Así, sabemos que síntomas emocionales como el miedo, el estrés y la ansiedad se pueden manifestar a través de dolores de cabeza, mareos, problemas digestivos, insomnio hasta picazón. ¿Pero puede la ansiedad generar reacciones en la piel? La doctora Paula Luna (MN 110753), médica del Servicio de Dermatología del Hospital Alemán dijo a Infobae: ”La piel y el sistema nervioso están íntimamente relacionados ya que tienen un origen embriológico común. Si bien hay muchísimas causas de picazón (prurito) muchas de estas pueden estar producidas o agravadas por el estrés o la ansiedad. Por otro lado, algunas condiciones de la piel que cursan con prurito intenso (dermatitis atópica, urticaria, alteraciones renales) pueden ser la ca..

Tragedia en India: más de 280 muertos y casi 900 heridos

Más de 280 personas murieron y casi 900 resultaron heridas después de que dos trenes de pasajeros chocaron el viernes en el estado de Odisha, informaron autoridades locales, en uno de los peores accidentes de este tipo en la India. Más de un centenar de cuerpos fueron recuperados hasta ahora, dijo a Reuters el director general del departamento de bomberos de Odisha, Sudhanshu Sarangi, quien destacó que la cifra podría seguir subiendo mientras los equipos de rescate continúan con sus tareas. El Coromandel Express, que va de Calcuta a Chenái, chocó con otro tren de pasajeros, el Howrah Superfast Express, informaron funcionarios ferroviarios. Las imágenes en el lugar de los hechos mostraban a los equipos de rescate trepando por los restos destrozados de uno de los trenes para encontrar supervivientes. "Estuve en el lugar y pude ver sangre, miembros rotos y gente muriendo a mi alrededor", dijo a Reuters un testigo presencial. La entrada Tragedia en India: más de 280 muertos y casi 900..