16.9 C
Las Varillas
lunes, junio 5, 2023

Padres a los 80: cuáles son los riesgos para la salud de los bebés, según los expertos

Al Pacino anunció que será padre a los 83 años lo que provocó diversas opiniones REUTERS/Danny Moloshok/File Photo (DANNY MOLOSHOK/)La noticia se conoció en los últimos días: la pareja del actor Al Pacino, Noor Alfallah, de 29 años, está embarazada de ocho meses. La estrella de Hollywood, ya tiene otros tres hijos, Julie Marie, de 33 años, y los gemelos Anton y Olivia, de 22. Pero no es el único caso de personalidades mundialmente famosas, también Robert De Niro fue papá sobre el filo de su octava década, a los 79 años, hace aproximadamente un mes. Ser padres en la tercera edad, un cuestión que toca de cercar a algunos hombres que no temen a desafiar en cierta forma los límites de la naturaleza. Ahora bien, ¿qué hay de salud de los niños? Según una investigación publicada en 2019 por expertos de la Universidad de Rutger, en Estados Unidos, los bebés nacidos de hombres mayores de 45 tienen un riesgo más elevado de nacer prematuramente o de desarrollar defectos de nacimiento, ciertos tip..
elfortin

Últimas Noticias

La tos y sus secretos: cuáles son las causas y tratamientos

La tos es un síntoma muy frecuente, de hecho es uno de los signos más habituales de consulta médica. Para empezar, le quiero decir que la tos es un mecanismo normal. Porque en todo nuestro sistema respiratorio se forman secreciones y tiene que estar limpio el sistema respiratorio. A veces, las secreciones se acumulan y, por reflejo, uno tose un poco para movilizar y sacar esas secreciones. Es un mecanismo normal. A veces sucede por irritación. Por alguna sustancia en el aire o cambios de temperatura, en ambientes muy calientes o muy fríos, pueden causar irritación y despertar el reflejo de la tos o tusígeno. Por supuesto que también puede ocurrir por cuestiones patológicas como infecciones, virus y bacterias, con cuadros de fiebre. El resfrío, la gripe, el COVID-19 y cualquier infección puede provocar este reflejo. Además, ocurre frente a otros factores irritativos como el tabaco o enfermedades respiratorias que también se cursan con tos. Algunas de ellas son el asma, la enfermedad pul..

Dengue en Argentina: cuáles son las tres provincias más afectadas por la enfermedad

Esta temporada se reportaron 110.990 casos de dengue en la Argentina. Es la peor epidemia por esa enfermedad viral/ Foto: Getty Images (João P. Burini/)Tucumán, Santa Fe, Santiago del Estero son las tres jurisdicciones más golpeadas por la circulación autóctona del virus del dengue en la Argentina desde enero pasado. Muy de cerca se ubican la Ciudad de Buenos Aires y Salta. Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, se reportó una incidencia acumulada de 110.990 casos de dengue en el país desde agosto del año pasado hasta la tercera semana de mayo. Dentro de ese total,103.489 fueron casos de personas que adquirieron la infección transmitida por el mosquito Aedes Aegypti cerca de su zona de residencia. Es decir, fueron casos autóctonos. Tucumán fue la provincia con más casos autóctonos de dengue durante la epidemia 2023, con 21.810 casos. Luego, le sigue Santa Fe, con 19.263; Santiago del Estero con 12.875; Ciudad de Buenos Aires, con 11.223; y Salta, con 11.093 casos, según el ..

Medicina del dolor: de qué se trata esta especialidad que busca evitar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida

Es fundamental contar con acceso al manejo del dolor, porque se puede vivir sin sentirlo, aseguran los expertos / Getty
Es fundamental contar con acceso al manejo del dolor, porque se puede vivir sin sentirlo, aseguran los expertos / Getty (Getty Images/iStockphoto/)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cinco personas en el mundo padece dolor crónico de moderado a grave. Es más, una de cada tres no puede mantener un modo de vida independiente. Sin embargo, esta situación se puede revertir. “No hay que normalizar al dolor porque tiene tratamiento”, explicó a Infobae la médica neurocirujana Natalia Ayala Vázquez, miembro del Sanatorio de la Trinidad Palermo.

“El dolor involucra aspectos biopsicosociales Es decir, que no solo es dolor físico sino que además involucra aspectos psicológicos y sociales”, señaló la experta. Al tiempo que afirmó que es posible que “una persona con dolor, y en escala, este fastidiosa, triste, deprimida, ansiosa y con miedos”. Y tal es la situación que en la Carta de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, desde el 2000, se estableció que “el alivio del dolor es un derecho universal de los seres humanos”.

En ese sentido, según los últimos datos emitidos por la OMS, “se calcula, por ejemplo, que entre la mitad y las dos terceras partes de quienes sufren dolor no pueden hacer ejercicio ni dormir normalmente, además de que no siempre son capaces de desempeñar tareas caseras, conducir un auto, caminar, tener relaciones sexuales, ni participar en actividades sociales”.

El dolor debe ser controlado y seguido para que no se cronifique (Getty)
El dolor debe ser controlado y seguido para que no se cronifique (Getty) (Getty Images/iStockphoto/)

Qué es el dolor

Según los expertos, “el dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a una lesión presente o potencial, o que se describe en términos de dicha lesión”. En ese sentido, destacan que “es algo subjetivo con niveles de procesamiento cerebrales superiores”. “Es por eso que no todos sentimos el mismo dolor, depende de las experiencias previas de la persona, el contexto, las condiciones sociales y los factores cognitivos”, indicó Vázquez.

En resumidas cuentas, según la experta, “ningún dolor es igual a otro”, ya que cada individuo tiene “recursos propios internos para aliviar al dolor”. Este mecanismo es conocido como modulación descendente. “Hay determinados tratamientos que favorecen o estimulan esta modulación del dolor para disminuirlo”, afirmó.

En tanto, en contraposición, existen factores agravantes, tales como el estrés, la ansiedad y la depresión, entre otros. “Estas situaciones empeoran el dolor y el dolor empeora estas situaciones, convirtiéndose en un círculo muy difícil de sobrellevar. Esto afecta la calidad de vida no solo para el paciente, sino también del entorno familiar”, dijo y agregó: “Tienen lugar modificaciones drásticas en lo que llamamos cálida de vida, que es aquello que la gente define directamente diciendo: ‘Ya no soy quien solía ser’”.

El manejo del dolor está reconocido como un derecho humano fundamental / Getty
El manejo del dolor está reconocido como un derecho humano fundamental / Getty (Getty Images/iStockphoto/)

Qué es la medicina del dolor

Como ocurre con otras ramas de la ciencia médica, existe un área específica que busca aliviar este síntoma. Denominada como medicina del dolor, esta área está “dedicada al estudio, investigación y tratamiento del dolor en todas sus formas que tiene por fin evitar el sufrimiento físico y psíquico del paciente y su entorno”, explicó Vázquez.

En ese mismo sentido se expresaron desde Mayo Clinic: “Para las personas con antecedentes médicos complicados y síndromes de dolor multidimensional, el tratamiento puede ser multifacético y requerir intervenciones complejas”.

“La gran mayoría de las consultas médicas son por dolor, cefalea, contractura, fractura, dolor por una hernia, en un brazo, abdominal, u oncológico, entre otros. Es por eso que esta rama de la medicina se dedica a clasificarlo según sus mecanismos fisiopatológicos”, señaló la experta y advirtió que, “por sus características clínicas, lo estudia, lo diagnostica y lo trata como una enfermedad en si misma”.

Según la experta, "la frustración en el tratamiento es uno de los peores enemigos de los especialistas del dolor" / Getty
Según la experta, "la frustración en el tratamiento es uno de los peores enemigos de los especialistas del dolor" / Getty (Getty Images/iStockphoto/)

Según la experta, se habla de un dolor “agudo protectivo, que alerta a no continuar haciendo algo dañino para nosotros, pero “debe ser controlado y seguido para que no se desencadenen mecanismos que lo cronifiquen. Es aquí cuando se hacen conexiones más complejas y cuanto más pasa el tiempo, más largo es el proceso de tratamiento”. Asimismo, indicó que esta rama “no se contrapone a otras especialidades”.

Es por este motivo que Vázquez afirmó que, “el abordaje del dolor debe ser interdisciplinario, con un compromiso individual muy importante para generar cambios y hábitos en el estilo de vida, que van desde la nutrición, pasando por la rehabilitación y la meditación, y el ejercicio”.

La importancia de no “normalizar” el dolor

Existen muchas personas que sienten que el dolor es un compañero diario. Que es ese que va a estar siempre presente y que nunca se alejará. Sin embargo, la experta aseguró que, sin generar falsas expectativas, se puede motivar y mostrar resultados ante esta realidad. “La frustración en el tratamiento es uno de los peores enemigos de los especialistas del dolor y del dolor en sí mismo, ya que lo empeora”, advirtió la experta.

"“Se puede mejorar la calidad de vida rotundamente y en muchos, incluso casi la mayoría de casos, se puede vivir sin dolor con un esfuerzo personal y compromiso diario", dijo Vázquez / (iStock)
"“Se puede mejorar la calidad de vida rotundamente y en muchos, incluso casi la mayoría de casos, se puede vivir sin dolor con un esfuerzo personal y compromiso diario", dijo Vázquez / (iStock) (Getty Images/iStockphoto/)

“Una persona con dolor termina ‘acostumbrándose’ y normalizando al dolor porque no sabe otras opciones. Probablemente haya consultado y quizás se haya frustrado ante algún tratamiento esperanzador. O, incluso, es posible que no haya consultado directamente porque cree que es algo intratable, relacionado con la edad o vinculado a una exigencia física del trabajo. Pero la cuestión es que no hay que normalizarlo porque el dolor tiene tratamiento”, subrayó Vázquez.

En ese tono, señaló que, gracias a los avances de la tecnología, se puede tratar y hasta controlar el dolor con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas que lo padecen. “Desde tratamientos vía oral, con medicación específica, hasta aquellos que son mínimamente invasivos o invasivos, como son bloqueos, radiofrecuencia y tratamientos regenerativos, entre otros, estas terapéuticas siguen protocolos estandarizados que se adaptan al dolor y a cada paciente”, afirmó la neurocirujana.

Y completó: “Para tratar el dolor y curarse, no solo es a través de una medicación o un procedimiento, sino que es un tratamiento interdisciplinario. Esto es un gran desafío y a veces difícil de entender en una sociedad como la nuestra, regido por lo rápido e inmediato. Es por eso que es necesario tener un alivio lo más rápido posible y motivar a nuestro paciente que viene sufriendo hace tanto tiempo”. “Se puede mejorar la calidad de vida rotundamente y en muchos, incluso casi la mayoría de casos, se puede vivir sin dolor con un esfuerzo personal y compromiso diario”, agregó.

Seguir leyendo

Los riesgos de normalizar el dolor crónico y qué medidas tomar si lo sufrimos

El 20% de la población mundial sufre dolor crónico: cómo se puede combatir

Fibromialgia: los lentes verdes pueden aliviar el dolor vinculado a la enfermedad

Latest Posts

La tos y sus secretos: cuáles son las causas y tratamientos

La tos es un síntoma muy frecuente, de hecho es uno de los signos más habituales de consulta médica. Para empezar, le quiero decir que la tos es un mecanismo normal. Porque en todo nuestro sistema respiratorio se forman secreciones y tiene que estar limpio el sistema respiratorio. A veces, las secreciones se acumulan y, por reflejo, uno tose un poco para movilizar y sacar esas secreciones. Es un mecanismo normal. A veces sucede por irritación. Por alguna sustancia en el aire o cambios de temperatura, en ambientes muy calientes o muy fríos, pueden causar irritación y despertar el reflejo de la tos o tusígeno. Por supuesto que también puede ocurrir por cuestiones patológicas como infecciones, virus y bacterias, con cuadros de fiebre. El resfrío, la gripe, el COVID-19 y cualquier infección puede provocar este reflejo. Además, ocurre frente a otros factores irritativos como el tabaco o enfermedades respiratorias que también se cursan con tos. Algunas de ellas son el asma, la enfermedad pul..

Dengue en Argentina: cuáles son las tres provincias más afectadas por la enfermedad

Esta temporada se reportaron 110.990 casos de dengue en la Argentina. Es la peor epidemia por esa enfermedad viral/ Foto: Getty Images (João P. Burini/)Tucumán, Santa Fe, Santiago del Estero son las tres jurisdicciones más golpeadas por la circulación autóctona del virus del dengue en la Argentina desde enero pasado. Muy de cerca se ubican la Ciudad de Buenos Aires y Salta. Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, se reportó una incidencia acumulada de 110.990 casos de dengue en el país desde agosto del año pasado hasta la tercera semana de mayo. Dentro de ese total,103.489 fueron casos de personas que adquirieron la infección transmitida por el mosquito Aedes Aegypti cerca de su zona de residencia. Es decir, fueron casos autóctonos. Tucumán fue la provincia con más casos autóctonos de dengue durante la epidemia 2023, con 21.810 casos. Luego, le sigue Santa Fe, con 19.263; Santiago del Estero con 12.875; Ciudad de Buenos Aires, con 11.223; y Salta, con 11.093 casos, según el ..

La importancia de las palabras para evitar la estigmatización y la discriminación al hablar sobre salud mental

Es importante la selección del lenguaje adecuado para describir a las personas con problemas de salud mental, con términos que eviten la estigmatización y promuevan la reinserción social (Getty Images) (piranka/)El contexto internacional, en lo que se refiere a la salud mental, cuenta con cifras desalentadoras. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que cada 40 segundos una persona se quita la vida en el mundo. Además, alertó que el suicidio en los países de América aumentó un 17%, desde el 2000. Incluso, señaló que más del 90% de las personas que tomaron esta decisión sufrían un trastorno mental crónico. Ante esta realidad, un reconocidos grupo de expertos en psiquiatría reflexionó sobre cómo comunicar contenidos periodísticos, erradicar mitos y expresarnos mejor sobre estas enfermedades. A este encuentro, Infobae asistió de forma exclusiva. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2030 los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacida..

Tras su paso por China, Sergio Massa viajará a Washington

El ministro de Economía Sergio Massa viajará a la ciudad de Washington "de aquí a 10 días" para buscar pactar la readecuación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que le permitiría a la Argentina obtener el adelanto de desembolsos y nuevas metas a cumplir, luego del impacto de la sequía sobre las exportaciones del sector agropecuario. Las negociaciones entre el equipo económico y los funcionarios técnicos del Fondo avanzan desde hace casi dos meses a través de reuniones virtuales, en las que se está definiendo cómo modificar el viejo acuerdo, virtualmente suspendido luego de que no se cumplieran las metas de reservas y fiscales en el primer trimestre. El objetivo de Economía es que el Fondo adelante, al menos, una parte de los desembolsos que tenía comprometidos hasta fin de año por unos USD 10.600 millones, según confirmaron fuentes oficiales a Télam. Esto ampliaría las reservas en un año en el que las exportaciones del complejo agro caerán cerca de USD 20.000 ..

Te puede interesar

La crisis de Fran Mariano por su salud tras denunciar a Aníbal Lotocki: «Me tienen que amputar el pie»

Fran Mariano, el ex Cuestión de Peso, habló a través de sus redes sociales sobre la crisis que está pasando por los problemas de salud que tiene después de haberse hecho cirugías con Aníbal Lotocki, a quien denunció. “Tengo miedo. De un día para el otro se me hizo una úlcera en el pie y en siete días se me puso todo feo. Estoy internado en el Hospital Arcade de San Miguel. Escuché a los médicos que me tienen que amputar el pie”, escribió. Entonces, manifestó: “Me muero de miedo, les juro. No entiendo cómo puede estar pasando esto. No sé si fueron las cirugías o que estaba muy anémico, pero el cuerpo no aguantó y se infectó”. “Hace nueve días que no me puedo parar y está todo cada vez peor. No entiendo. Desde ayer que llegué no me dieron un solo antibiótico y ya me quieren amputar. No hay manera, me gustaría que se ocupen un poco de mí”, expresó Fran Mariano. Fran Mariano reveló en su última visita a Nosotros a la Mañana qué fue lo que le inyectó en el rostro Aníbal Lotocki y dio d..

La hija de Bruce Willis dio desgarradores detalles sobre la salud de su padre

La hija menor de Bruce Willis y Demi Moore, Tallulah, escribió un emotivo ensayo para Vogue donde recordó los primeros síntomas del deterioro de la salud de su padre a la vez que ella misma luchaba contra sus propios problemas de salud, tras ser diagnosticada con Trastorno Límite de la Personalidad y Anorexia. En marzo de 2022, se reveló que Bruce Willis sufría afasia y que se retiraría de la actuación por este motivo. En febrero de 2023, Demi Moore en conjunto con Emma Heming Willis, la actual esposa de Bruce Willis, y los hijos de ambas, actualizaron en la red que el protagonista de Duro de Matar padecía demencia frontotemporal, un tipo de demencia poco común que provoca problemas de comportamiento y de lenguaje, causados por cambios y daños graduales en el cerebro. En un ensayo escrito para Vogue, Tallulah Willis detalló que sabía que la salud de su padre estaba empeorando "desde hacía algún tiempo", y que al principio abordó sus síntomas con "evasión y negación", mientras lidiab..

Filtraron nuevos nombres de famosas que Marcelo quiere en el Bailando 2023

La convocatoria de artistas para el Bailando va tomando forma, y Paula Varela contó en Socios del Espectáculo quiénes son los famosos que Marcelo Tinelli quiere para que se luzcan en su pista. Tony Coggi y Delfina Gerez Bosco, Santiago Albornoz del Azar y Juan Martino de El Hotel de los Famosos 2, más allá de la legión de exparticipantes de Gran Hermano 2022. El actor de Sex y exintegrante de Amigovios y Chiquititas Sebastián Francini, y Nadia di Cello, actriz que pasó por Rincón de Luz y Rebelde Way. Al final, Paula Varela sorprendió: "También Karina Jelinek. Hay mucha voluntad de ambas partes, pero no terminan de cerrar. La que tiene ganas de volver es Karina". "La que ya está casi 99 por ciento adentro de nuevo es Charlotte Caniggia", afirmó Paula Varela. "Pide fortunas, pero me dicen que está 99 por ciento cerrado. Pero no terminaron de firmar". "De hecho, Kennys Palacios está cerrado pero no firmó tampoco", detalló la panelista de Socios del Espectáculo sobre las tratativas ..

¡Muy pronto! Marley está a punto de ser papá por segunda vez

Marley, flamante papá de Mirko, contó que ya comenzó a realizar todos los trámites para la llegada de su beba, la nueva integrante de su familia. En este contexto, reveló que eligió un particular nombre para la bebita en camino. Y contó, muy emocionado, el tierno significado. La hija de Marley y hermanita de Mirko se llamará Milenka, que en ruso significa "mi pequeña". Milenka Wiebe, así se llamará su niña soñada. Leer también: La crisis de Fran Mariano por su salud tras denunciar a Aníbal Lotocki: "Me tienen que amputar el pie" "Ya empecé el trámite. Estamos en la etapa en la que ya hay varios embriones y voy a elegir que la bebé sea mujer. Están haciendo los tests genéticos y me van a decir cuáles son varones y cuáles son mujeres... Generalmente, ponen dos embriones, porque puede que prenda uno solo, pero yo no sé qué hacer… ¡Imagínense si se vienen las mellizas! ¿Cómo me organizo?", expresó, contento y divertido. Esta vez, no pudo ser Brittany, la mujer que gestó hace seis años ..

Marcos Ginocchio debutó como modelo y llamó la atención de Julieta Poggio

Marcos Ginocchio, flamante ganador de Gran Hermano 2022, debutó como modelo y su excompañera, Julieta Poggio, con quien sus fan aseguran que pasaba "algo más", opinó con picardía. "El Primo" lució en su producción de fotos un traje gris y una polera azul. En este contexto, algunos de sus excompañeros de reality, que forman parte de Fuera de Joda junto a Juli, sacaron el tema. "¿Vieron las fotos del Primo modelo? ¿Vieron las fotos con el traje que tenía?", preguntó Nacho Castañares. "Élite", respondió Juli, haciendo referencia a que, así vestido, podría ser parte de la serie española, una de las más populares de Netflix. Fuente: Ciudad Magazine La entrada Marcos Ginocchio debutó como modelo y llamó la atención de Julieta Poggio se publicó primero en Sin Mordaza.