16.9 C
Las Varillas
lunes, junio 5, 2023

Día Mundial de la Bicicleta: cuáles son los beneficios para la salud del rodado que cuida al planeta

Andar en bicicleta permite distraerse por unos momentos de las obligaciones cotidianas, entre otros beneficios (Getty)Este sábado 3 de junio es el Día Mundial de la Bicicleta, una efeméride avalada en 2018 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Según el organismo, esta jornada “llama la atención sobre los beneficios de usar la bicicleta, un medio de transporte simple, asequible, limpio y ambientalmente sostenible”. En ese sentido, esta actividad deportiva “tiene grandes bondades para la salud, ya que puede reducir el riesgo de contraer enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, ciertos tipos de cáncer, diabetes e incluso la muerte”. En esa sintonía, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), ofrecer una infraestructura segura para las actividades físicas, como andar en bicicleta, “es el camino para alcanzar una mayor equidad en materia de salud. Para los sectores urbanos más pobres, que no pueden permitirse vehículos propios, ir a pie o en bicicleta se ..
elfortin

Últimas Noticias

Cómo manejar un ataque de pánico y reducir la ansiedad

Los ataques de pánico pueden ser desencadenados debido a crisis de ansiedad (Getty Images) (Getty Images/iStockphoto/)Un ataque de pánico es un episodio de miedo intenso, con un inicio abrupto, que dura desde varios minutos hasta una hora. Tiene muchos síntomas mentales y físicos, como dolor en el pecho, dificultad para respirar, náuseas, mareos, dolor en el pecho y una sensación de muerte inminente. Estos síntomas pueden causar una gran preocupación en las personas, ya que son similares a los signos de problemas cardíacos. Sin embargo, los ataques de pánico pueden ocurrir cuando no existe un peligro real o una causa aparente. Los ataques de pánico no ponen en peligro la vida, pero pueden asustar a la persona que sufre el ataque y a sus seres queridos. Con lo cual pueden afectar su calidad de vida, especialmente si tienen episodios múltiples o inesperados. Los ataques de pánico son episodios súbitos que aparecen de manera impredecible y momentánea, con síntomas físicos acompañados de u..

La tos y sus secretos: cuáles son las causas y tratamientos

La tos es un síntoma muy frecuente, de hecho es uno de los signos más habituales de consulta médica. Para empezar, le quiero decir que la tos es un mecanismo normal. Porque en todo nuestro sistema respiratorio se forman secreciones y tiene que estar limpio el sistema respiratorio. A veces, las secreciones se acumulan y, por reflejo, uno tose un poco para movilizar y sacar esas secreciones. Es un mecanismo normal. A veces sucede por irritación. Por alguna sustancia en el aire o cambios de temperatura, en ambientes muy calientes o muy fríos, pueden causar irritación y despertar el reflejo de la tos o tusígeno. Por supuesto que también puede ocurrir por cuestiones patológicas como infecciones, virus y bacterias, con cuadros de fiebre. El resfrío, la gripe, el COVID-19 y cualquier infección puede provocar este reflejo. Además, ocurre frente a otros factores irritativos como el tabaco o enfermedades respiratorias que también se cursan con tos. Algunas de ellas son el asma, la enfermedad pul..

Las pérdidas por la sequía presionan sobre la inflación de los alimentos: los rubros más afectados

Las pérdidas en la producción por la sequía llegan al 45% en muchas economías regionales, por lo que los precios se encarecerán
Las pérdidas en la producción por la sequía llegan al 45% en muchas economías regionales, por lo que los precios se encarecerán (MIGUEL LO BIANCO/)

Las consecuencias que la sequía generó en la producción agroindustrial, no sólo de los cultivos tradicionales sino también en la gran mayoría de las economías regionales, sumado a la problemática que viene afectando al sector ganadero y lácteo por la falta de pasturas le puso un nuevo condimento de presión a los precios, que, pese a los acuerdos firmados entre el Gobierno y las empresas, ya caminaban una senda creciente. Los datos del Indec de febrero marcaron un alza del 17,2% en el primer bimestre y una inflación interanual en el rubro de 102,6 por ciento.

En algunos casos, ya se percibe la menor oferta de productos y cómo ello se está trasladando a las góndolas, pese a los compromisos asumidos, mientras que en otros el impacto llegaría más adelante. La preocupación de los empresarios radica en descifrar cómo hará el Gobierno para contener estas tensiones y presiones para subir los precios frente al alza de los costos, especialmente en un año de elecciones donde se busca contener la inflación. En Economía mantienen la pauta anual del 60%, a pesar de que en el mercado ya hablan de un índice superior al de 2022, en torno al 120 por ciento.

Al no consumirse prácticamente en el mercado interno, la merma en la cosecha de soja no afectará a los consumidores desde los precios directamente, a diferencia del maíz y del trigo. En el primer caso, no sólo presiona sobre los costos de alimentos tan básicos como la polenta, por ejemplo, sino que también incrementa los de la producción avícola y ganadera, que se engordan con alimento balanceado a base de maíz.

Los cortes cárnicos empezaron a trepar. En febrero, los que mide el Indec se incrementaron alrededor de 35% respecto de los valores de enero

La carne había bajado o subido levemente hasta febrero debido a que, ante la falta de pasturas y los altos costos del maíz, muchos productores decidieron enviar el ganado a faena. El rezago acumulado de los precios respecto de la inflación sumado a algunas lluvias que empezaron a ocurrir en febrero comenzó a revertir el escenario y los cortes cárnicos empezaron a trepar.

En febrero, los que mide el Indec se incrementaron alrededor de 35% respecto de los valores de enero. Hacia adelante, si llega el tan esperado Niño, la expectativa es que la carne siga subiendo porque habrá mayor retención del ganado en los campos y se reducirá la oferta.

El precio de la carne recuperó en febrero parte del terreno perdido en los últimos meses, al subir entre 30 y 35% el kilo
El precio de la carne recuperó en febrero parte del terreno perdido en los últimos meses, al subir entre 30 y 35% el kilo

En el caso de la leche, por la falta de pasto y fuerte suba de costos en alimentación, se registraron importantes caídas en la producción, aunque heterogéneas según cada cuenca, precisó el director ejecutivo de economías regionales de CAME, Pablo Vernengo.

El precio que se le paga hoy al productor por litro de leche no alcanza a cubrir los costos. En febrero la industria aumentó 5%, hasta los $74 por litro, pero advierte que también a las empresas les subieron los costos más que el 3,2% que el Gobierno autoriza a aumentar en las góndolas.

Hacia adelante es una incógnita lo que pueda suceder debido a que con esos valores los productores no pueden solventar sus incrementos de costos y cada vez habrá menores entregas. Actualmente, el litro de leche en sachet marca La Serenísima se comercializa a $234 en las cadenas de supermercados, en el marco de Precios Justos.

En leche, a las empresas les subieron los costos más que el 3,2% que el Gobierno autoriza a aumentar en las góndolas

También los precios de las frutas y verduras se incrementaron fuertemente por la sequía. Además de los factores estacionales, la falta de lluvias afectó a la gran mayoría de las producciones y ello hizo que suban los valores para el consumidor.

Según contó Vernengo, “en peras y manzanas, el vino, las aceitunas, el tabaco, arroz, entre otros, la merma es muy significativa en producción; oscila entre el 30 y el 45% y lo que más se va a sentir es la falta de capital para comprar los insumos necesarios para la próxima zafra 2024″.

El directivo dijo además que también la producción hortícola, sobre todo la de hoja, se encuentra muy afectada debido a las temperaturas elevadas de los últimos 20 días. Es por eso que se observan en góndola malas calidades y precios elevados, por ejemplo, de la lechuga, que cuesta cerca de $1.500 el kilo.

En el caso del trigo, la cosecha este año fue considerablemente menor que la del año anterior, pero en el sector molinero aseguran que si bien hay poco, “alcanza perfectamente para el consumo interno”, dijeron fuentes de la industria.

“Bajo condiciones normales, teníamos previsto exportar 14,5 millones de toneladas y destinar 6,5 millones al mercado interno. Ahora, la exportación va a ser de 4,5 millones y para la plaza local va a quedar lo mismo. Entonces no esperamos que haya gravitación en el precio de la harina”, dijeron, optimistas, en la industria.

Precios justos
Por ahora en el sector molinero no avizoran cambios en los precios por la menor oferta de trigo, pero hay riesgos hacia adelante

Pero, ¿será todo tan color de rosa? “Los riesgos de que eso no ocurra y que los precios de la harina y sus derivados suban -o por lo menos genere tensión de costos y las empresas deban negociar con el Gobierno- son varios. Si el productor decidiera guardarse el trigo ante la expectativa de que tras las elecciones habrá una devaluación fuerte -más aún si sale el dólar soja 3 y venden la oleaginosa-; si el dólar “agro” incluye al trigo -algo casi improbable a esta altura-, lo que subiría el precio del cereal; o si el Gobierno se queda sin fondos para seguir subsidiando el precio de la harina a través del fideicomiso”, advierten los analistas del mercado.

Hoy la bolsa de harina subsidiada ronda los $1.800, frente a $2.700 la no subsidiada (50% de los molinos están dentro del fideicomiso y el otro 50% no). “El fideicomniso retuvo el precio de harina y eso impacó en todos los farináceos. Porque hizo de anclaje para todo lo no subsidiado. Los otros no se pudieron diferenciar demasiado. De todos modos, esos $500 de diferencia representan $3 en el kilo de pan”, dijo la fuente, dando a entender que si la harina deja de estar subsidiada no sería grande el impacto. Sin embargo, no todo es lineal.

“Hoy tenemos oferta aceitada del trigo, un trigo que mantiene el valor y los volúmenes de equilibrio hacen creer que no deberíamos tener problemas. Aunque es cierto que la propensión en años electorales siempre es a retener”, agregó.

La bolsa de harina subsidiada ronda los $1.800, frente a $2.700 la no subsidiada

Consultado al respecto, el economista de Ecolatina Santiago Manoukian precisó que “la sequía afecta el precio de los alimentos frescos, difíciles de controlar mediante un acuerdo de precios porque son cadenas con productores dispersos por todo el país y con un alto grado de informalidad, afectados por factores estacionales y climáticos”.

Según el economista, es un factor que va a seguir afectando en los próximos meses, sobre todo por la “gravedad que tiene la sequía y lo que ya está mostrando con algunos productos en particular, como, por ejemplo, la uva y el vino”. También planteó que “hay que analizar cómo impactarán en la inflación posibles desdoblamientos cambiarios para distintos sectores”, medida que regirá por 90 días y que aún se desconocen los detalles precisos.

Seguir leyendo:

Por la sequía, el mercado recortó su proyección de actividad para el año: cuál es el piso de caída estimado

Para evitar sumar presión a la inflación, el Gobierno volvió a postergar la suba del impuesto a los combustibles

Aumento de transporte: este sábado regirán los nuevos valores del boleto

Latest Posts

Cómo manejar un ataque de pánico y reducir la ansiedad

Los ataques de pánico pueden ser desencadenados debido a crisis de ansiedad (Getty Images) (Getty Images/iStockphoto/)Un ataque de pánico es un episodio de miedo intenso, con un inicio abrupto, que dura desde varios minutos hasta una hora. Tiene muchos síntomas mentales y físicos, como dolor en el pecho, dificultad para respirar, náuseas, mareos, dolor en el pecho y una sensación de muerte inminente. Estos síntomas pueden causar una gran preocupación en las personas, ya que son similares a los signos de problemas cardíacos. Sin embargo, los ataques de pánico pueden ocurrir cuando no existe un peligro real o una causa aparente. Los ataques de pánico no ponen en peligro la vida, pero pueden asustar a la persona que sufre el ataque y a sus seres queridos. Con lo cual pueden afectar su calidad de vida, especialmente si tienen episodios múltiples o inesperados. Los ataques de pánico son episodios súbitos que aparecen de manera impredecible y momentánea, con síntomas físicos acompañados de u..

La tos y sus secretos: cuáles son las causas y tratamientos

La tos es un síntoma muy frecuente, de hecho es uno de los signos más habituales de consulta médica. Para empezar, le quiero decir que la tos es un mecanismo normal. Porque en todo nuestro sistema respiratorio se forman secreciones y tiene que estar limpio el sistema respiratorio. A veces, las secreciones se acumulan y, por reflejo, uno tose un poco para movilizar y sacar esas secreciones. Es un mecanismo normal. A veces sucede por irritación. Por alguna sustancia en el aire o cambios de temperatura, en ambientes muy calientes o muy fríos, pueden causar irritación y despertar el reflejo de la tos o tusígeno. Por supuesto que también puede ocurrir por cuestiones patológicas como infecciones, virus y bacterias, con cuadros de fiebre. El resfrío, la gripe, el COVID-19 y cualquier infección puede provocar este reflejo. Además, ocurre frente a otros factores irritativos como el tabaco o enfermedades respiratorias que también se cursan con tos. Algunas de ellas son el asma, la enfermedad pul..

Dengue en Argentina: cuáles son las tres provincias más afectadas por la enfermedad

Esta temporada se reportaron 110.990 casos de dengue en la Argentina. Es la peor epidemia por esa enfermedad viral/ Foto: Getty Images (João P. Burini/)Tucumán, Santa Fe, Santiago del Estero son las tres jurisdicciones más golpeadas por la circulación autóctona del virus del dengue en la Argentina desde enero pasado. Muy de cerca se ubican la Ciudad de Buenos Aires y Salta. Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, se reportó una incidencia acumulada de 110.990 casos de dengue en el país desde agosto del año pasado hasta la tercera semana de mayo. Dentro de ese total,103.489 fueron casos de personas que adquirieron la infección transmitida por el mosquito Aedes Aegypti cerca de su zona de residencia. Es decir, fueron casos autóctonos. Tucumán fue la provincia con más casos autóctonos de dengue durante la epidemia 2023, con 21.810 casos. Luego, le sigue Santa Fe, con 19.263; Santiago del Estero con 12.875; Ciudad de Buenos Aires, con 11.223; y Salta, con 11.093 casos, según el ..

La importancia de las palabras para evitar la estigmatización y la discriminación al hablar sobre salud mental

Es importante la selección del lenguaje adecuado para describir a las personas con problemas de salud mental, con términos que eviten la estigmatización y promuevan la reinserción social (Getty Images) (piranka/)El contexto internacional, en lo que se refiere a la salud mental, cuenta con cifras desalentadoras. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que cada 40 segundos una persona se quita la vida en el mundo. Además, alertó que el suicidio en los países de América aumentó un 17%, desde el 2000. Incluso, señaló que más del 90% de las personas que tomaron esta decisión sufrían un trastorno mental crónico. Ante esta realidad, un reconocidos grupo de expertos en psiquiatría reflexionó sobre cómo comunicar contenidos periodísticos, erradicar mitos y expresarnos mejor sobre estas enfermedades. A este encuentro, Infobae asistió de forma exclusiva. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2030 los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacida..

Te puede interesar

Talleres le ganó a Tigre y quedó como escolta de River Plate en la Liga Profesional

var opta_settings = { subscription_id: "0ce911759cb7a972c7849a33fa0ba29d", language: "es_CO", timezone: "user" }; var _optaParams = { custID: "0ce911759cb7a972c7849a33fa0ba29d", language: "es_CO", timezone: -3, callbacks: [OptaCustomv2AfterInitCallback] }; Talleres dio cátedra de fútbol en Victoria y venció 3-1 a Tigre. El equipo de Gandolfi, que necesitaba ganar para meterle presión a River Plate, mostró un nivel fantástico y superó una prueba de carácter para llegar a 37 puntos y quedar a 4 del líder del torneo. El árbitro fue Andrés Merlos. En el primer tiempo Michael Santos, máximo goleador del certamen, abrió el marcador a los 17 minutos, pero sobre el cierre de esa etapa Abel Luciatti igualó las acciones al aprovechar un rebote en el área en una pelota detenida. En el complemento se vio un nivel extraordinario de la T que con un Diego Valoyes encendido y el gran ingreso de Nahuel Bustos se llevó la victoria. El número diez, que entró sobre el cierre, anotó a los 86, tras una asis..

La crisis de Fran Mariano por su salud tras denunciar a Aníbal Lotocki: «Me tienen que amputar el pie»

Fran Mariano, el ex Cuestión de Peso, habló a través de sus redes sociales sobre la crisis que está pasando por los problemas de salud que tiene después de haberse hecho cirugías con Aníbal Lotocki, a quien denunció. “Tengo miedo. De un día para el otro se me hizo una úlcera en el pie y en siete días se me puso todo feo. Estoy internado en el Hospital Arcade de San Miguel. Escuché a los médicos que me tienen que amputar el pie”, escribió. Entonces, manifestó: “Me muero de miedo, les juro. No entiendo cómo puede estar pasando esto. No sé si fueron las cirugías o que estaba muy anémico, pero el cuerpo no aguantó y se infectó”. “Hace nueve días que no me puedo parar y está todo cada vez peor. No entiendo. Desde ayer que llegué no me dieron un solo antibiótico y ya me quieren amputar. No hay manera, me gustaría que se ocupen un poco de mí”, expresó Fran Mariano. Fran Mariano reveló en su última visita a Nosotros a la Mañana qué fue lo que le inyectó en el rostro Aníbal Lotocki y dio d..

La hija de Bruce Willis dio desgarradores detalles sobre la salud de su padre

La hija menor de Bruce Willis y Demi Moore, Tallulah, escribió un emotivo ensayo para Vogue donde recordó los primeros síntomas del deterioro de la salud de su padre a la vez que ella misma luchaba contra sus propios problemas de salud, tras ser diagnosticada con Trastorno Límite de la Personalidad y Anorexia. En marzo de 2022, se reveló que Bruce Willis sufría afasia y que se retiraría de la actuación por este motivo. En febrero de 2023, Demi Moore en conjunto con Emma Heming Willis, la actual esposa de Bruce Willis, y los hijos de ambas, actualizaron en la red que el protagonista de Duro de Matar padecía demencia frontotemporal, un tipo de demencia poco común que provoca problemas de comportamiento y de lenguaje, causados por cambios y daños graduales en el cerebro. En un ensayo escrito para Vogue, Tallulah Willis detalló que sabía que la salud de su padre estaba empeorando "desde hacía algún tiempo", y que al principio abordó sus síntomas con "evasión y negación", mientras lidiab..

Filtraron nuevos nombres de famosas que Marcelo quiere en el Bailando 2023

La convocatoria de artistas para el Bailando va tomando forma, y Paula Varela contó en Socios del Espectáculo quiénes son los famosos que Marcelo Tinelli quiere para que se luzcan en su pista. Tony Coggi y Delfina Gerez Bosco, Santiago Albornoz del Azar y Juan Martino de El Hotel de los Famosos 2, más allá de la legión de exparticipantes de Gran Hermano 2022. El actor de Sex y exintegrante de Amigovios y Chiquititas Sebastián Francini, y Nadia di Cello, actriz que pasó por Rincón de Luz y Rebelde Way. Al final, Paula Varela sorprendió: "También Karina Jelinek. Hay mucha voluntad de ambas partes, pero no terminan de cerrar. La que tiene ganas de volver es Karina". "La que ya está casi 99 por ciento adentro de nuevo es Charlotte Caniggia", afirmó Paula Varela. "Pide fortunas, pero me dicen que está 99 por ciento cerrado. Pero no terminaron de firmar". "De hecho, Kennys Palacios está cerrado pero no firmó tampoco", detalló la panelista de Socios del Espectáculo sobre las tratativas ..

¡Muy pronto! Marley está a punto de ser papá por segunda vez

Marley, flamante papá de Mirko, contó que ya comenzó a realizar todos los trámites para la llegada de su beba, la nueva integrante de su familia. En este contexto, reveló que eligió un particular nombre para la bebita en camino. Y contó, muy emocionado, el tierno significado. La hija de Marley y hermanita de Mirko se llamará Milenka, que en ruso significa "mi pequeña". Milenka Wiebe, así se llamará su niña soñada. Leer también: La crisis de Fran Mariano por su salud tras denunciar a Aníbal Lotocki: "Me tienen que amputar el pie" "Ya empecé el trámite. Estamos en la etapa en la que ya hay varios embriones y voy a elegir que la bebé sea mujer. Están haciendo los tests genéticos y me van a decir cuáles son varones y cuáles son mujeres... Generalmente, ponen dos embriones, porque puede que prenda uno solo, pero yo no sé qué hacer… ¡Imagínense si se vienen las mellizas! ¿Cómo me organizo?", expresó, contento y divertido. Esta vez, no pudo ser Brittany, la mujer que gestó hace seis años ..