16.9 C
Las Varillas
lunes, junio 5, 2023

Estrés y picazón: ¿puede la ansiedad generar reacciones en la piel?

La picazón crónica puede ser angustiante y realmente afectar la salud mental, lo que lleva a condiciones psicológicas como ansiedad o depresión (Getty Images) (Getty Images/iStockphoto/)Cada vez tenemos mayor conciencia de la íntima relación entre el cuerpo y la mente. Así, sabemos que síntomas emocionales como el miedo, el estrés y la ansiedad se pueden manifestar a través de dolores de cabeza, mareos, problemas digestivos, insomnio hasta picazón. ¿Pero puede la ansiedad generar reacciones en la piel? La doctora Paula Luna (MN 110753), médica del Servicio de Dermatología del Hospital Alemán dijo a Infobae: ”La piel y el sistema nervioso están íntimamente relacionados ya que tienen un origen embriológico común. Si bien hay muchísimas causas de picazón (prurito) muchas de estas pueden estar producidas o agravadas por el estrés o la ansiedad. Por otro lado, algunas condiciones de la piel que cursan con prurito intenso (dermatitis atópica, urticaria, alteraciones renales) pueden ser la ca..
elfortin

Últimas Noticias

Tras su paso por China, Sergio Massa viajará a Washington

El ministro de Economía Sergio Massa viajará a la ciudad de Washington "de aquí a 10 días" para buscar pactar la readecuación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que le permitiría a la Argentina obtener el adelanto de desembolsos y nuevas metas a cumplir, luego del impacto de la sequía sobre las exportaciones del sector agropecuario. Las negociaciones entre el equipo económico y los funcionarios técnicos del Fondo avanzan desde hace casi dos meses a través de reuniones virtuales, en las que se está definiendo cómo modificar el viejo acuerdo, virtualmente suspendido luego de que no se cumplieran las metas de reservas y fiscales en el primer trimestre. El objetivo de Economía es que el Fondo adelante, al menos, una parte de los desembolsos que tenía comprometidos hasta fin de año por unos USD 10.600 millones, según confirmaron fuentes oficiales a Télam. Esto ampliaría las reservas en un año en el que las exportaciones del complejo agro caerán cerca de USD 20.000 ..

A los 41 años, Zlatan Ibrahimovic decidió retirarse del fútbol profesional

Con el Napoli ya campeón, la última fecha de la Serie A se caracterizó por varias despedidas a entrenadores o futbolistas cuyos contratos vencen el próximo 30 de junio. En el duelo entre el Milan y el Hellas Verona en el estadio Giuseppe Meazza, los fanáticos le dijeron adiós a Zlatan Ibrahimovic quien sufrió duras lesiones en ambas rodillas en la consagración del equipo en la temporada pasada. De manera inesperada, el delantero sueco tomó la decisión no salir en búsqueda de club en el mercado de pases y retirarse del fútbol a sus 41 años de edad. Según informó el periodista Fabrizio Romano, Ibra no seguirá en la actividad profesional y colgará los botines de manera inmediata. Este domingo los aficionados prepararon un mosaico en su honor y, a la hora de tomar el micrófono para dedicarles unas palabras, no pudo aguantar las lágrimas. Para cerrar la memorable jornada, las autoridades del club le regalaron una última camiseta y se retiró con una impresionante ovación mientras caminaba en..

Cambio climático, mosquitos y enfermedades: ¿un cóctel propicio para los brotes epidémicos de dengue?

dengue
La expansión del dengue en el mundo avanza a medida que aumenta también el calentamiento global y se tropicalizan más regiones

Tal como ocurre con varias enfermedades endémicas en las últimas décadas, el dengue se ha expandido a varios países del mundo gracias a dos componentes en los que el ser humano tiene responsabilidad: el cambio climático y la abundante producción de plásticos.

El dengue es una infección vírica que se transmite al ser humano exclusivamente por ciertos tipos de mosquitos, que son el vector de la enfermedad. Décadas atrás, el dengue estaba circunscripto a climas tropicales e intertropicales.

Sin embargo, en las últimas décadas, se ha expandido hacia regiones subtropicales y templadas debido al mayor registro de temperatura que experimentan varias regiones del globo, producto del cambio climático, que es originado por el efecto invernadero a la que es sometida la Tierra, debido a la acumulación de gases de efecto invernadero (GEI), producidos por el ser humano al utilizar combustibles fósiles para la industria y vida cotidiana.

El dengue está en alza en Argentina y la región, por eso los expertos recomiendan extremar cuidados frente al mosquito transmisor Aedes aegypti
El dengue está en alza en Argentina y la región, por eso los expertos recomiendan extremar cuidados frente al mosquito transmisor Aedes aegypti (Getty Images/iStockphoto/)

Además, la rápida urbanización no planificada, incluso en zonas donde habita el mosquito, el aumento del movimiento humano a través del incremento de viajes y los cambios en el uso del suelo, también sirven como causa de la expansión del dengue. Incluso, el incremento masivo de la producción plástica impulsada por los humanos colabora para que el mosquito crie sus larvas en distintos recipientes, como macetas, neumáticos, baldes, entre otros.

Según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de la mitad de la población mundial corre riesgo de contraerlo y cada año se producen 400 millones de infecciones, de las cuales 96 millones se manifiestan clínicamente, mientras que el resto lo cursa en forma asintomática. En la actualidad, la enfermedad es endémica en más de 100 países de las regiones de la OMS de África, las Américas, Asia Sudoriental, el Mediterráneo Oriental y el Pacífico Occidental. Las Regiones de las Américas, Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental son las más gravemente afectadas y en Asia se concentra alrededor del 70% de la carga mundial de la enfermedad.

Como parte de la alarma que genera esta enfermedad, científicos ya reportan que el dengue se está extendiendo a nuevas zonas, incluida Europa, y se observan fuertes brotes. En 2010 se notificó por primera vez transmisión local en Francia y Croacia y se han detectado casos importados en otros tres países europeos, como Portugal, España e Italia.

dengue
Expansión del mosquito vector del dengue en todo el mundo

El número de casos de dengue notificados en todo el mundo alcanzó su punto máximo en 2019. Todas las regiones se vieron afectadas y por primera vez se registró transmisión de dengue en el Afganistán. En las Américas se notificaron 3,1 millones de casos, más de 25 000 clasificados como graves. En Asia, se notificó un gran número de casos en Bangladesh (101.000), Filipinas (420.000), Malasia (131.000) y Vietnam (320.000). En 2020 se registró el récord de casos en Argentina, con casi 60 mil casos.

En la actualidad, el país tiene más de 16.000 afectados y se contabilizan 13 muertes, según cifras del Ministerio de Salud de la Nación. El dengue sigue afectando a más de 120 países. En las naciones donde se registran brotes masivos son: Brasil, Colombia, Filipinas, Fiji, India, Islas Cook, Kenia, Paraguay, Perú y Vietnam.

El dengue, el chikungunya y el zika son enfermedades transmitidas por los mosquitos vectores Aedes aegypti y Aedes albopictus. Ambas se consideran especies invasoras, ya que han colonizado exitosamente muchos sitios fuera de sus ámbitos nativos.

Mosquitos
Para que en una ciudad, región o país se produzca transmisión de la enfermedad tienen que estar presentes en forma simultánea el virus, el vector y el huésped susceptible (Getty Images) (Mario Tama/)

“La OMS cataloga a los mosquitos como los insectos más nocivos que existen para el hombre dado que muchas de las enfermedades que han trasmitido a lo largo de la historia siguen vigentes. La evidencia más remota es el hallazgo de una especie preservada fosilizada en una roca de Montana por 46 millones de años con sangre en su interior exhibida en el museo de Historia Natural Smithsonian de Washington, EE.UU. No obstante los análisis genéticos de algunas especies elevan su antigüedad a 150 millones de años, con lo cual se puede inferir que, igual que nosotros, hasta los dinosaurios pudieron ser víctimas de estas temibles plagas”, explicó a Infobae el doctor Osvaldo Teglia, médico especialista en Clínica Médica e Infectología, y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.

Y respecto al dengue, Teglia puntualizó que ya era conocido por los chinos desde los años 265-420 dC como “veneno del agua”. “La primera epidemia mundial tuvo lugar el año 1780, ocasionada por la navegación comercial a vela entre puertos tropicales de Asia, África y América del Norte. Poco después de su identificación (en 1779) se le dio el nombre de “Dengue” derivado de la frase swahili [lengua Africana, principalmente de Kenia y Tanzania] que significa: ‘Ka-dinga pepo’ o ‘ataque de calambre causado por un espíritu maligno’. El comercio de esclavos fue muy importante en la propagación del Dengue en América. El Aedes se reproducía en los navíos de transporte de esclavos, quienes, junto con sus captores, eran sus reservorios virales”, agregó el especialista.

Las larvas de los mosquitos se crían en aguas depositadas en distintos recipientes (CDC) EFE/Jeffrey Arguedas/Archivo
Las larvas de los mosquitos se crían en aguas depositadas en distintos recipientes (CDC) EFE/Jeffrey Arguedas/Archivo (EFEI0500/)

Para Teglia, hoy día, esta enfermedad se ha propagado rápidamente más allá de áreas tropicales y las epidemias son cada vez más frecuentes. Actualmente tiene una distribución e impacto mundial solo comparables a los de la Malaria o el Paludismo. “Estas condiciones se dan en países tropicales y por cierto en gran parte del territorio argentino en donde se estima de que dos tercios de nuestra población vive en zonas de riesgo de dengue”, señlaó el experto.

“La enfermedad se está extendiendo a áreas menos tropicales y más templadas, en los que hasta ahora no estaba presente o lo estaba con menor número de casos. Hasta 1970, solo nueve países habían sufrido epidemias graves de esta enfermedad, actualmente se ha extendido a más de 120 países. Se estima que el 40% de la población mundial vive en zonas de riesgo de transmisión epidémica de dengue”, precisó el infectólogo.

“Los primeros casos reportados en el país datan desde 1916. En el norte argentino, la primera epidemia fue en el año 1926. En 1965, se certifica la erradicación de Aedes aegypti de la Argentina. Pero en 1986, se corrobora la re-infestación del territorio Argentino con presencia del vector y desde finales de los 80 la población de mosquitos se ha expandido hasta nuestros días. Hoy, si bien el Aedes aegypti está presente todo el año en las provincias del centro y norte de Argentina, tiene una dinámica marcadamente estacional, aumentando sus índices de infestación entre los meses de octubre a mayo, coincidiendo con el período de circulación viral del dengue”, afirmó Teglia.

Durante varios años las campañas de fumigación hicieron bajar la cantidad de mosquitos circulantes. Pero las mismas no se sostuvieron en el tiempo
Durante varios años las campañas de fumigación hicieron bajar la cantidad de mosquitos circulantes. Pero las mismas no se sostuvieron en el tiempo

“En la década del 60 y 70 se fumigó en varios países. Pero se dejó de fumigar y el mosquito volvió a resurgir. Lo que hay que hacer es concientizar a la población respecto al dengue y otras enfermedades transmitidas por los mosquitos. Vemos ahora las campañas de prevención del dengue, pero éstas se deben iniciar en invierno, que es cuando el mosquito deposita los huevos que luego eclosionan con el calor. El huevo resiste el frío, el calor, los insecticidas, etc. Por eso en las campañas es sumamente importante recordar a la gente que debe quitar los objetos donde el mosquito puede criarse. Dar vuelta los recipientes como macetas o baldes, limpiar donde se pueda acumular agua de lluvia y tirar la basura donde pueda haber reservorios de agua”, explicó a Infobae la doctora Mónica Foccoli, jefa de la Sección Infectología del Hospital de Clínicas General José de San Martín

La expansión del dengue afecta principalmente a las personas de menores ingresos y estos sectores suelen estar menos adaptados a los efectos del cambio climático ya que en general tienen una provisión de agua inadecuada, mal manejo de residuos sólidos y malas condiciones de urbanización, según datos publicados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) responsable de promover el desarrollo económico y social de la región.

Alrededor del mundo, el cambio climático está amenazando los esfuerzos para erradicar las enfermedades tropicales, afirmó la última publicación de la revista científica The Lancet, que monitorea las consecuencias en la salud provocadas por los cambios en el clima. “Junto con la movilidad global y la urbanización, el cambio climático es el mayor responsable del aumento de las infecciones de dengue”, señaló el reporte. Esto también está ocurriendo con enfermedades como la Malaria y el Cólera, agregó la publicación.

Los científicos estudian varias vacunas y formas de esterilizar a los mosquitos que transmiten el dengue y otras enfermedades
Los científicos estudian varias vacunas y formas de esterilizar a los mosquitos que transmiten el dengue y otras enfermedades (Jim Young/)

“El cambio climático y el aumento de la temperatura global del planeta en las últimas décadas parecen estar asociados a una mayor incidencia del virus del dengue y su expansión a regiones de la Argentina donde antes no estaba presente”, asegura un equipo de expertos liderado por la bióloga María Soledad López, investigadora asistente del Conicet con sede de trabajo en el Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático (CEVARCAM) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), que en 2021 presentó un estudio del avance de la enfermedad en Argentina.

El artículo describe más de diez años de datos sobre la transmisión del dengue en la provincia de Santa Fe, y lo hace desde una perspectiva multidisciplinaria, gracias a que en esa provincia se ha conformado un grupo de investigación multidisciplinario integrado por científicas pertenecientes al CONICET, la Universidad Nacional del Litoral (UNL), profesionales del Ministerio de Salud de la Provincia y otros referentes nacionales e internacionales.

El equipo científico abocado al tema está encabezado López y Elizabet Estallo, del Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIBYT, CONICET-UNC). El grupo estudió las principales rutas de introducción del dengue desde otros países hacia el territorio santafesino, analizando ciudades y departamentos donde se registraron las mayores cantidades de casos durante los momentos de brotes. El trabajo fue publicado en la revista Scientific Data, del Nature Publishing Group.

Boy with dead mosquito on his arm
Los niños son muy vulnerables a las picaduras de los mosquitos ya que muchas veces no son concientes de usar repelente a toda hora (Crédito: Getty) (ballyscanlon/)

Los expertos estudiaron los brotes ocurridos en 2009, 2016, 2019 y 2020, los que fueron aumentando en incidencia, a punto tal que el de 2020 cuadruplicó la cantidad de casos respecto al de 2016 y marcó el récord nacional. La aparición del dengue en Santa Fe y en otras partes del centro de Argentina coincide con el aumento de la transmisión del virus por mosquitos Aedes aegypti en otras regiones del mundo; y, como agravante, esta especie transmite también los virus del Zika y chikungunya.

“La rápida expansión de los virus transmitidos por mosquitos configura un problema de salud pública mundial de tal magnitud, que debe abordarse de manera coordinada entre los ámbitos académicos y gubernamentales y traducirse en acciones concretas hacia las comunidades”, explicó López, quien aclaró que los datos surgidos de este estudio son fundamentales para continuar las investigaciones y vincularlas con el papel del clima y el comportamiento humano.

“Debemos conocer cómo limpiar nuestros domicilios en primavera, verano y otoño y también en los períodos interbrotes, incluso en las estaciones de invierno o en los años con pocos casos. Son éstos justamente los mejores momentos para que los gobiernos realicen las campañas de concientización destinadas a que las personas hagan el descacharrado. Las hembras ponen los huevos en recipientes rugosos donde éstos se pueden adherir y una vez que llueve, los huevos son tapados por el agua, nacen las larvas que pasan a un estadio de pupa para llegar a adultos y comenzar el ciclo otra vez”, concluyó López.

Dengue
Las campañas de concientización contra el mosquito, buscan eliminar los criaderos y bajar las cifras de contagios de distintas enfermedades

El problema del plástico

Los expertos señalan que el mosquito del dengue tiene hábitos urbanos y se reproduce en reservorios de plástico ya que necesita paredes lisas para sus huevos. Por eso, para poner sus huevos y que crezcan las larvas, el Aedes busca macetas, baldes, bidones en los que se vacía el agua que dejan los aires acondicionados y gomas de auto.

Haciendo una rápida lectura, todos estos objetos son confeccionados a partir del plástico. La producción global de plásticos se ha disparado en los últimos 50 años, y en especial en las últimas décadas. De hecho, en los últimos diez años hemos producido más plástico que en toda la historia de la humanidad.

La producción total de plástico en 2015 alcanzó las 380 millones de toneladas. Hasta la actualidad se han fabricado unos 8,3 mil millones de toneladas de plástico desde que su producción empezase sobre 1950, lo que equivale al peso de unos mil millones de elefantes. Tan solo los fabricantes de bebidas producen más de 500 mil millones de botellas de plástico de un solo uso cada año. La mayor parte de los plásticos se emplean en la fabricación de envases, es decir, en productos de un solo uso.

mosquitos
Los repelentes pueden alejar a los mosquitos, pero no los eliminan

Por eso es necesario que cada uno de nosotros tome conciencia de la importancia de descacharrar en la casa para evitar criaderos y que haya un nuevo brote de dengue.

“Cualquier recipiente capaz de acumular agua puede convertirse en un criadero como floreros, portamacetas y las cubiertas de automóviles. El mosquito no se cría en charcos, zanjas, lagos, lagunas o ríos. Cuando son adultos los pastos altos le brindan humedad y alimento para sobrevivir mayor tiempo. El problema es el mosquito y para solucionar un problema primero hay que reconocerlo y nuestros hábitos pueden estar a favor de la solución o del problema. Para cambiar hábitos la información sola no es suficiente, es necesario pensar positivo, aunque con una mirada realista”, precisó a Infobae el doctor Enrique Casanueva, médico consultor del Servicio de Infectología Infantil del Hospital Universitario Austral.

Dengue mosquito
Hay varias formas de combatir al mosquito transmisor

Y agregó: “La medida urgente es controlar los criaderos de mosquitos. Para eso es necesario Vaciar piletas y recipientes con agua estancada, cacharros, macetas, marcos de ventana, canaletas, juguetes. Colocar boca abajo recipientes vacíos, baldes, tachos, frascos, etc. Descacharrizar mediante la eliminación de latas, envases y objetos que no sean de utilidad y puedan almacenar agua. Tapar recipientes que puedan acumular agua y que no se puedan poner boca abajo (tanques de agua, piletas, etc.) Mantener secas herramientas, posas macetas, marcos de ventana. Cambiar el agua cada dos días de floreros y bebederos. Limpiar y fregar bien fuerte los bordes de las piletas de lona”.

“Por mucho tiempo, las infecciones tropicales como el dengue estuvieron confinadas a zonas donde el humano no llegaba, pero con la globalización, la urbanización, el cambio climático y las consecuentes modificaciones en las características del desarrollo, se ha esparcido a casi todos los rincones del mundo. Es imprescindible planificar las acciones de prevención, reduciendo la carga ambiental de potenciales criaderos y de mosquitos adultos, así como establecer las pautas comunicacionales dirigidos a la población a fin de lograr que se desarrolle una cultura de prevención y promoción de la salud a nivel colectivo”, concluyó Teglia.

Seguir leyendo

Las 13 preguntas sobre dengue: desde cuáles son los síntomas hasta cómo se puede prevenir

Guardias colapsadas en los hospitales de la Ciudad por el aumento de los casos de dengue: lo que hay que saber para prevenirse

Dengue: en qué casos existe riesgo de desarrollar enfermedad grave

Latest Posts

Tras su paso por China, Sergio Massa viajará a Washington

El ministro de Economía Sergio Massa viajará a la ciudad de Washington "de aquí a 10 días" para buscar pactar la readecuación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que le permitiría a la Argentina obtener el adelanto de desembolsos y nuevas metas a cumplir, luego del impacto de la sequía sobre las exportaciones del sector agropecuario. Las negociaciones entre el equipo económico y los funcionarios técnicos del Fondo avanzan desde hace casi dos meses a través de reuniones virtuales, en las que se está definiendo cómo modificar el viejo acuerdo, virtualmente suspendido luego de que no se cumplieran las metas de reservas y fiscales en el primer trimestre. El objetivo de Economía es que el Fondo adelante, al menos, una parte de los desembolsos que tenía comprometidos hasta fin de año por unos USD 10.600 millones, según confirmaron fuentes oficiales a Télam. Esto ampliaría las reservas en un año en el que las exportaciones del complejo agro caerán cerca de USD 20.000 ..

A los 41 años, Zlatan Ibrahimovic decidió retirarse del fútbol profesional

Con el Napoli ya campeón, la última fecha de la Serie A se caracterizó por varias despedidas a entrenadores o futbolistas cuyos contratos vencen el próximo 30 de junio. En el duelo entre el Milan y el Hellas Verona en el estadio Giuseppe Meazza, los fanáticos le dijeron adiós a Zlatan Ibrahimovic quien sufrió duras lesiones en ambas rodillas en la consagración del equipo en la temporada pasada. De manera inesperada, el delantero sueco tomó la decisión no salir en búsqueda de club en el mercado de pases y retirarse del fútbol a sus 41 años de edad. Según informó el periodista Fabrizio Romano, Ibra no seguirá en la actividad profesional y colgará los botines de manera inmediata. Este domingo los aficionados prepararon un mosaico en su honor y, a la hora de tomar el micrófono para dedicarles unas palabras, no pudo aguantar las lágrimas. Para cerrar la memorable jornada, las autoridades del club le regalaron una última camiseta y se retiró con una impresionante ovación mientras caminaba en..

Se confirmó el cuadro de semifinales del Mundial Sub 20: días y horarios de los cruces

Israel, Uruguay, Italia y Corea del Sur son los semifinalistas del Mundial Sub 20La Copa del Mundo Sub 20 que se desarrolla en Argentina está llegando a su fin y este domingo se confirmaron las semifinales. Con Israel e Italia ya confirmados gracias a sus triunfos ante Brasil y Colombia, respectivamente, hoy fue el turno de las otras dos selecciones que completaron el cuadro. Se tratan de Uruguay y Corea del Sur. La Celeste se impuso a Estados Unidos en segundo turno. Con goles de Anderson Duarte y Joshua Wynder, en contra, el elenco sudamericano pasó de ronda y se ubicó entre las cuatro selecciones más importante del planeta en la categoría. En primer turno, Corea del Sur sorprendió y eliminó por la mínima a Nigeria, que venía de dar el golpe ante Argentina. Choi Seok-Hyun en el minuto 95 fue el autor del único tanto con el que el equipo asiático hizo historia, ya venía de hacerlo ante Ecuador, y sacó pasaje a la siguiente instancia. Resultados de los cuartos de final Israel 3-2 Brasi..

Nueva polémica con Darío Herrera tras el Superclásico: el claro penal no sancionado con el que San Lorenzo pudo haberse acercado a River

Corrían 15 minutos del segundo tiempo, San Lorenzo no lograba romper la resistencia de Colón en el Nuevo Gasómetro por la fecha 19 de la Liga Profesional, cuando Leguizamón intentó ganarle la posición a Rafael Delgado sobre la banda izquierda, quien puso el cuerpo para cerrar. Pero el inquieto atacante del Cuervo se escurrió por afuera y el defensor cayó al césped y tocó el balón con una de sus manos, al punto que terminó enviándolo al córner. Todo el Ciclón se le fue encima al árbitro Darío Herrera para que sancionara penal, pero se señaló repetidamente el auricular, como marcándoles a los protagonistas que en la cabina del VAR, conducida por Leandro Rey Hilfer, estaban revisando la escena. E, instantes después, le indicó al Perrito Barrios que ejecutara el tiro de esquina. “No hubo penal”, repitió varias veces ante las protestas. El árbitro (y la humanotecnología habrá coincidido) entendió que el toque la pelota se dio accidentalmente por la caída. Pero las distintas repeticiones per..

Te puede interesar

¡Muy pronto! Marley está a punto de ser papá por segunda vez

Marley, flamante papá de Mirko, contó que ya comenzó a realizar todos los trámites para la llegada de su beba, la nueva integrante de su familia. En este contexto, reveló que eligió un particular nombre para la bebita en camino. Y contó, muy emocionado, el tierno significado. La hija de Marley y hermanita de Mirko se llamará Milenka, que en ruso significa "mi pequeña". Milenka Wiebe, así se llamará su niña soñada. Leer también: La crisis de Fran Mariano por su salud tras denunciar a Aníbal Lotocki: "Me tienen que amputar el pie" "Ya empecé el trámite. Estamos en la etapa en la que ya hay varios embriones y voy a elegir que la bebé sea mujer. Están haciendo los tests genéticos y me van a decir cuáles son varones y cuáles son mujeres... Generalmente, ponen dos embriones, porque puede que prenda uno solo, pero yo no sé qué hacer… ¡Imagínense si se vienen las mellizas! ¿Cómo me organizo?", expresó, contento y divertido. Esta vez, no pudo ser Brittany, la mujer que gestó hace seis años ..

Marcos Ginocchio debutó como modelo y llamó la atención de Julieta Poggio

Marcos Ginocchio, flamante ganador de Gran Hermano 2022, debutó como modelo y su excompañera, Julieta Poggio, con quien sus fan aseguran que pasaba "algo más", opinó con picardía. "El Primo" lució en su producción de fotos un traje gris y una polera azul. En este contexto, algunos de sus excompañeros de reality, que forman parte de Fuera de Joda junto a Juli, sacaron el tema. "¿Vieron las fotos del Primo modelo? ¿Vieron las fotos con el traje que tenía?", preguntó Nacho Castañares. "Élite", respondió Juli, haciendo referencia a que, así vestido, podría ser parte de la serie española, una de las más populares de Netflix. Fuente: Ciudad Magazine La entrada Marcos Ginocchio debutó como modelo y llamó la atención de Julieta Poggio se publicó primero en Sin Mordaza.

Cáncer de pulmón: la comunidad científica insiste para que más personas se realicen un chequeo clave

Las personas que fuman son quienes tienen el mayor riesgo de presentar cáncer de pulmón, aunque el cáncer de pulmón también puede ocurrir en personas que nunca han fumado (Gettyimages) (warodom changyencham/)Una tomografía computarizada. De eso se trata, de la prevención, la acción más recomendada por los médicos de todo el mundo a la hora de hablar de cáncer de pulmón. Y de cómo, detectar la enfermedad temprano, puede ayudar a salvar vidas. El cáncer de pulmón es un tipo de cáncer que comienza en los pulmones, dos órganos esponjosos ubicados en el tórax que toman oxígeno cuando uno inhala, y liberan dióxido de carbono cuando se exhala. Se trata de la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Las personas que fuman son quienes tienen el mayor riesgo de presentar cáncer de pulmón, aunque este tipo de cáncer también puede ocurrir en personas que nunca han fumado. Este aumenta con la cantidad de cigarrillos y la cantidad de tiempo del fumador. Si se deja de fumar, incluso des..

Una revista inglesa elaboró el ranking con los diez mejores delanteros del mundo en la actualidad: el único argentino que figura en la lista

Kylian Mbappé fue el goleador del PSG en la temporada, además del máximo anotador del Mundial de Qatar 2022 (REUTERS/Pascal Rossignol) (PASCAL ROSSIGNOL/)La prestigiosa revista inglesa especializada en fútbol Four Four Two elaboró un ranking que reúne a los diez mejores centro delanteros del mundo de la actualidad y, según su criterio, hay solamente un jugador argentino en el listado que salió publicado este jueves 1 de junio. El medio radicado en Londres se abocó a la tarea de elegir a los atacantes de área que mejor rindieron en la presente temporada en las ligas de Europa. En el listado predominan los futbolistas del Viejo Continente y figuran dos sudamericanos: un brasileño y un argentino. En el puesto número uno resalta el noruego Erling Haaland, rompe redes del Manchester City de brillante actualidad y con chances de levantar la Champions League con el equipo inglés en la final del sábado 10 de junio en Estambul. El Androide tiene una efectividad abismal con el resto con 52 goles..

Inter Miami despidió al técnico Phil Neville mientras prepara la gran oferta para Lionel Messi: el entrenador argentino que suena como candidato

El Inter de Miami despidió a Phil Neville como entrenador luego de la derrota de local ante New York Red Bull por 1-0, en el encuentro válido por la fecha 15 de la Major League Soccer (MLS). El inglés no le encontró la vuelta al equipo que marcha último en la Zona A, en la que perdió diez partidos y ganó cinco. Además, trascendió que un conocido entrenador argentino suena para reemplazarlo. Esta novedad se da en el marco de la gran oferta que el club a cargo de David Beckham le haría a Lionel Messi. El conjunto de Florida informó la decisión mediante sus redes sociales y en el posteo detalló que “el club se desvinculó de Phil Neville. El equipo también ha anunciado que se ha desvinculado del entrenador asistente Jason Kreis. El entrenador asistente de Inter Miami CF, Javier Morales, asumirá el cargo de entrenador en jefe interino con efecto inmediato, mientras que el entrenador asistente Darren Powell, el entrenador de arqueros Sebastián Saja y el entrenador asistente y analista de ren..