8.5 C
Las Varillas
domingo, mayo 28, 2023

FOMO y redes sociales: cómo es el síndrome que genera ansiedad y está vinculado a la vida online

FOMO es una ansiedad social relacionada con el miedo a perderse algún acontecimiento importante y quedarse atrás, frente a lo que sí están viviendo o compartiendo amigos o familiaresLa sigla FOMO proviene de la expresión en inglés Fear of Missing Out (“temor a perderse algo”, en castellano). Este miedo a “quedarse afuera” puede estar relacionado con salidas o eventos sociales, oportunidades laborales, relaciones o, incluso, cuestiones de la vida en general. No es un fenómeno reciente. La primera vez que se empezó a plantear este trastorno fue hacia fines de los 90 y hacía referencia principalmente al miedo a perderse “planes”. Sin embargo, con el surgimiento de las nuevas tecnologías, servicios de comunicación y redes sociales, el concepto se adaptó a este nuevo escenario. La Licenciada Gabriela Martínez Castro (MN 18627), directora del Centro de Estudio Especializado en Trastornos de Ansiedad (CEETA), explicó a Infobae: “Desde hace unos años existe un diagnóstico llamado FOMO o temor ..
elfortin

Últimas Noticias

Procrear II: cómo inscribirse a la línea de lotes con servicios que acaba de abrir

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Santiago Maggiotti anunció que ya están abiertas las inscripciones para la línea Lotes con Servicios del Procrear II. Tal como se informó, hay un total de 1.456 terrenos, distribuidos en 52 predios de 11 provincias. Mediante esta iniciativa los interesados pueden adquirir un crédito para acceder a alguno de los terrenos con servicios básicos del programa Procrear II, a partir del cual el adjudicatario puede edificar allí una vivienda unifamiliar. Quiénes pueden inscribirse al sorteo por los 1456 lotes con servicios del Procrear II Tal como explicaron desde la cartera a cargo, en esta oportunidad se ofrecen un total de 1.456 lotes distribuidos en 52 predios a lo largo de 11 provincias argentinas. La inscripción, al igual que en la línea Desarrollos Urbanísticos, cuenta con dos modalidades: 1) General, para personas de 36 a 64 años de edad y 2) Destino Joven , donde pueden anotarse aquellos aspirantes de entre 18 y 35 año..

La Fragata Libertad zarpó en su 51° viaje de instrucción

Familiares y allegados despidieron con emoción en el Apostadero Naval de Buenos Aires al medio centenar de Guardiamarinas que partieron a bordo de la Fragata Libertad, que comenzó este mediodía su 51 viaje de instrucción, en el que visitará diez puertos de ciudades fuera del país y 2 de Argentina (Ushuaia y Puerto Madryn), durante 5 meses. El buque escuela de la Armada Argentina zarpó a mediodía con 51 guardiamarinas en comisión de los cuales 17 son mujeres. Con una tripulación de 270 personas (48 mujeres), el buque escuela de la Armada, al mando del capitán de navío Gonzalo Horacio Nieto, tiene como objetivo principal finalizar el ciclo de estudios de los futuros Guardiamarinas de la Armada con una práctica náutica en las artes del mar, antes de su graduación de la Escuela Naval Militar y paralelamente estrechar vínculos diplomáticos con los países que visita. "Es mucho esfuerzo, más para las mujeres, que son 17 de los 51 guardia marines. Y si bien nosotros no venimos de familia mi..

Gracián habló tras su salida de Boca Juniors junto a Ibarra y se refirió al mito de la injerencia de Riquelme: “No éramos una parrilla”

Boca Juniors atraviesa un momento clave que tendrá influencia directa en el futuro próximo. Con una fecha de la Liga Profesional acercándose y el debut en la Copa Libertadores a una semana de distancia, la búsqueda de un nuevo entrenador se intensifica tras la decisión de terminar el vínculo de Hugo Ibarra con el club. Leandro Gracián, integrante del cuerpo de trabajo del Negro, aprovechó su salida del Xeneize para contarles a los hinchas detalles sobre el trabajo que hicieron puertas adentro.

El principal punto que buscó resaltar el Tano fue la falta de comunicación que hubo durante los ochos meses que le tocó estar en el plantel profesional. “Cada entrenador baja su idea de juego, su metodología de trabajo. Nosotros les dábamos herramientas a los jugadores. Una de las cosas que quiero contar es que la estructura de Boca es inmensa. Atrás del cuerpo técnico hay mucha gente trabajando. Plan de juego, contenido de entrenamientos. Me tocó esta experiencia. Durante el día a día se hablan muchas cosas que no son ciertas. Tendríamos que comunicar mucho más el trabajo que se hace”, arrancó en charla con ESPN.

Gracián defendió la labor realizada en el Xeneize y defendió al cuerpo técnico cuando le consultaron si Riquelme tenía alguna injerencia en los armados de los equipos. “No, es una falta de respeto. Primero a una persona como Román y otra al entrenador Hugo Ibarra, del que hasta dijeron que no estaba preparado. Estuvo mucho tiempo en el club, agarró en un tiempo complicado y consiguió resultados. El proceso ha sido bueno. Después Boca exige ganar”, comentó convencido.

Además, Leandro explicó qué función cumplía cada uno en la intimidad de trabajo: “Nosotros el día que llegamos Román nos reunió a los tres y ahí definimos roles internos. Pero al final todo lo auditaba Ibarra y nos daba a mí y a Pompei la posibilidad de trabajar con los jugadores. En Atlanta hacíamos algo similar; trabajábamos y el entrenador auditaba desde arriba”.

La decisión de Boca pegó de manera inesperada en el ex enlace y contó en primera persona cómo se enteró de la noticia. “El martes lo supimos. Nosotros tenemos una relación con Román de amistad, de confianza, diálogo continuo. Nos juntamos con los del Consejo, fue una reunión que no fue pautada. Había mucha inestabilidad, la genera lo grande que es Boca. Pase lo que pase estoy feliz del trabajo hecho. Yo lo di todo. La despedida es lo que duele, como entrenador dependés de los resultados. Estaba más tiempo en el club que con mi familia. Momento delicado”, detalló al respecto.

OTRAS FRASES DE LEANDRO GRACIÁN

La rutina del Tano: “Literal, me levantaba 5.40 de la mañana y salía a las 6. Volvía a las 18. Llegaba a casa, descansaba un poco y a las 19.30 agarraba la computadora y trabajaba una horita y media más”.

La chance de volver a Reserva: “El club no me lo planteó, es difícil después de dirigir Primera volver a la estructura del club. Uno se expone y se prepara para estar ahí”.

¿Qué falló?: “Es difícil ser un jugador de Boca, es distinto. Vive para su profesión y lo charlo con los futbolistas. Tiene que ver con la función nuestra y a veces el equipo no tenía respuestas. Pero trabajamos de todo. Simplemente no salen las cosas. Porque para el rival que juega con Boca es la vida. El equipo lo que no sostuvo fue una linea de juego constante. Lo hacíamos en etapas del partido, pero sí sabemos que los jugadores pueden solucionar situaciones. Ellos pueden entrar tranquilos y saben que el equipo va a ganar. El club decidió tomar otro rumbo, que era el momento. Querían cambiar. Se veía muchas veces y otras veces no”.

Los enojos de Riquelme si Boca no jugaba bien: “Sí, se enojaba. Porque Román es una persona que vive para el club. Estaba involucrado y quería que el equipo jugara mejor. Él llegaba más tarde al club. No entraba al vestuario, nunca lo hizo. Tuvo un respeto enorme al trabajo que hicimos”.

¿Por qué nunca utilizaron a Barco?: “Es buen futbolista. Langoni apareció, al chico en el día a día lo pedían y hasta los compañeros los pedían. Boca hace un trabajo extraordinario en Inferiores. Viene Morales y ya sabe cómo tiene que jugar. Nosotros tenemos a Fabra y a Sandez. Luca se metió porque por derecha, ahí sólo tenemos a Medina. Tenemos mucho por izquierda”.

Su futuro como técnico: “Yo tengo muchas ganas de iniciar mi camino como entrenador. Tengo mentores, gente que me aconseja. Me gusta más escuchar que hablar y siento una pasión para trabajar en equipo”.

El contacto constante con el CdF: “Nosotros teníamos charlas con el Consejo. En el día a día no, no está con nosotros. Se hace un reporte del día a día y tiene recontra claro lo que pasa. Ellos son un soporte constante porque tenes que tener gente de apoyo. Siempre con una línea clara, ellos Consejo y yo como cuerpo técnico. Ha sido un trabajo bueno”.

La regla dorada de Ibarra: “Hugo tiene el concepto de que el capitán siempre tiene que estar dentro de la cancha”.

La queja por la final que disputaron con Racing en Arabia Saudita: “No puedo entender cómo un equipo que no ganó nada jugó dos finales. Jugamos con Racing y fueron buenísimos los dos partidos. ¿El premio para Boca cuál es? Tenían que venir, darnos la copa y decir que no hay partido. Yo creo que el campeonato nos dio una descarga grande”.

¿Por qué los echaron de Boca?: “No es una decisión mía, hablalo con los responsables de tomar la decisión. Yo vine para que se sepa lo que hicimos y no piensen que éramos una parrilla donde se comía todos los días”.

El próximo técnico: “Eso obviamente lo decidirán Román con todo el Consejo. La intención de buscar a Martino es de un entrenador con experiencia y jerarquía”.

Seguir leyendo:

Quiénes son los candidatos a dirigir a Boca Juniors tras la negativa del Tata Martino

Cronología del despido de Hugo Ibarra en Boca Juniors: los motivos, cuándo y por qué se tomó la decisión

Hugo Ibarra se despidió del plantel de Boca Juniors y explicó su salida del club: “Sé cómo son las reglas del juego”

Latest Posts

Procrear II: cómo inscribirse a la línea de lotes con servicios que acaba de abrir

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Santiago Maggiotti anunció que ya están abiertas las inscripciones para la línea Lotes con Servicios del Procrear II. Tal como se informó, hay un total de 1.456 terrenos, distribuidos en 52 predios de 11 provincias. Mediante esta iniciativa los interesados pueden adquirir un crédito para acceder a alguno de los terrenos con servicios básicos del programa Procrear II, a partir del cual el adjudicatario puede edificar allí una vivienda unifamiliar. Quiénes pueden inscribirse al sorteo por los 1456 lotes con servicios del Procrear II Tal como explicaron desde la cartera a cargo, en esta oportunidad se ofrecen un total de 1.456 lotes distribuidos en 52 predios a lo largo de 11 provincias argentinas. La inscripción, al igual que en la línea Desarrollos Urbanísticos, cuenta con dos modalidades: 1) General, para personas de 36 a 64 años de edad y 2) Destino Joven , donde pueden anotarse aquellos aspirantes de entre 18 y 35 año..

La Fragata Libertad zarpó en su 51° viaje de instrucción

Familiares y allegados despidieron con emoción en el Apostadero Naval de Buenos Aires al medio centenar de Guardiamarinas que partieron a bordo de la Fragata Libertad, que comenzó este mediodía su 51 viaje de instrucción, en el que visitará diez puertos de ciudades fuera del país y 2 de Argentina (Ushuaia y Puerto Madryn), durante 5 meses. El buque escuela de la Armada Argentina zarpó a mediodía con 51 guardiamarinas en comisión de los cuales 17 son mujeres. Con una tripulación de 270 personas (48 mujeres), el buque escuela de la Armada, al mando del capitán de navío Gonzalo Horacio Nieto, tiene como objetivo principal finalizar el ciclo de estudios de los futuros Guardiamarinas de la Armada con una práctica náutica en las artes del mar, antes de su graduación de la Escuela Naval Militar y paralelamente estrechar vínculos diplomáticos con los países que visita. "Es mucho esfuerzo, más para las mujeres, que son 17 de los 51 guardia marines. Y si bien nosotros no venimos de familia mi..

Lo que no se vio en el homenaje a Marcelo Gallardo: la reacción de la familia, qué hicieron los jugadores y la charla con...

Marcelo Gallardo vivió una noche a pura emoción en la inauguración de su estatua (Foto: Nicolas Stulberg)El Barrio River se vistió de fiesta desde temprano, como si fuese un partido local. La situación incluso sorprendió a algunos turistas desprevenidos que paseaban por la zona y querían conocer el Monumental. Es que luego de algunos imponderables y contratiempos, finalmente se inauguró la estatua en honor a Marcelo Gallardo. Siete toneladas de bronce y casi ocho metros de largo (de las más altas del ámbito deportivo del planeta) para homenajear al técnico más ganador de la historia de la institución (tres Copas Argentina, dos Supercopa Argentina, dos Copas Libertadores, una Copa Sudamericana, tres Recopas Sudamericanas, una Suruga Bank, la Liga Profesional y el Trofeo de Campeones). Los 14 trofeos estuvieron junto a él en el escenario, pero una tuvo un lugar de privilegio. La Copa eterna, la que ganó en Madrid ante el rival de toda la vida, la misma que alzará su monumento hasta la et..

Los puntajes de los diarios franceses a Lionel Messi tras anotar el gol que le dio el título al PSG

Lionel Messi llegó a 21 goles en la temporada con PSG. (REUTERS/Pascal Rossignol) (PASCAL ROSSIGNOL/)Lionel Messi fue la bandera del París Saint-Germain (PSG) en la obtención de la Ligue 1 tras convertir el único gol de su equipo en la igualdad ante el Racing de Estrasburgo como visitante, que le dio el único punto que necesitaba para asegurarse el campeonato a falta de una jornada para su conclusión. Justamente, ese cruce del próximo sábado ante Clermont podría no ser uno más en la carrera del rosarino, ya que todo indica su marcha del club a fin de temporada. Así lo vislumbran los medios franceses, quienes le regalaron elogios y –sorpresivamente– críticas después de su actuación. El periódico Le Parisien fue el más duro contra una de las figuras de la plantilla. Su puntaje para el goleador de la noche fue de 5,5 con la particularidad de que igualó su labor en los números con Warren Zaïre-Emery y ubicó por encima al arquero Gianluigi Donnarumma (6). Su calificación hizo hincapié a su ..

Te puede interesar

Melanoma: el diagnóstico precoz es clave ante la forma más peligrosa de cáncer de piel

Un melanoma habitualmente nace en la piel, aunque también puede hacerlo en las mucosas o en los ojos, su desarrollo es más común en piernas (en las mujeres), el torso y el cuello (en los hombres), pero es importante revisar toda la superficie del cuerpo, advierten los expertos / (Getty) (Predrag Popovski/)Con un tamaño aproximado de casi dos metros cuadrados, la piel es el órgano más grande y uno de los más visibles del cuerpo humano. Es por este motivo que, al encontrarse más expuesto, es necesario realizar un control de forma regular para detectar cuando se registra algún daño en las células que forman su capa externa, provocando un crecimiento celular anormal y descontrolado. El resultado de este comportamiento anormal es el cáncer de piel, siendo que la enfermedad es menos frecuente, aunque más peligrosa es el melanoma. Según la Sociedad Americana del Cáncer, “la frecuencia del melanoma es más de 20 veces mayor en los blancos que en las personas de raza negra”, siendo que, generalm..

¿Luchar o huir?: así reacciona el cerebro humano ante el miedo, según los expertos

La reacción de las personas ante un hecho de violencia varía en función de su experiencia (si ha sido víctima o no ya de algún delito) la personalidad o el equilibro emocional (Getty) (JB-YAPR /)Una amenaza repentina a nuestro bienestar como una discusión agresiva, un intento de robo o una situación de violencia, ponen en juego un complejo entramado en el cerebro para reaccionar ante el miedo que genera un escenario excepcional. ¿Cómo reacciona el cerebro cuando sentimos que nuestra vida o la de nuestros seres queridos están en peligro? Infobae consultó a tres expertos para conocer qué ocurre en la mente y el cuerpo ante una amenaza a la propia integridad y todos los factores que influyen a la hora de “huir” o “luchar”. El doctor Juan Eduardo Tesone, médico UBA, psicoanalista de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y médico psiquiatra de la Universidad de París, explicó a Infobae: “Cuando nuestra vida está en peligro, es imposible prever la reacción que uno puede tener. Lo más ..

Sismo de magnitud 6,6 sacude frontera entre Colombia y Panamá

Un sismo de magnitud 6,6 con epicentro en un punto remoto en la frontera entre Panamá y Colombia sacudió en la noche del miércoles parte del territorio de ambos países, sin que inicialmente se reporten víctimas o daños materiales, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El movimiento ocurrió a las 23.05 (01.05 de hoy en Argentina) a una profundidad de 10 kilómetros y a 40 kilómetros del municipio de Puerto Obaldía, Panamá, en aguas del mar Caribe, según un boletín enviado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Autoridades de Colombia y Estados Unidos descartaron posibles tsunamis tras uno de los movimientos telúricos más fuertes de los últimos años en esa región, según reportó la agencia de noticias AFP. En Panamá, de acuerdo con el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), el sismo se sintió en la región selvática del Darién, en el área metropolitana de Ciudad de Panamá, en la provincia de Panamá Oeste, contigua a la capital del país, y en la Com..

ANSES inició la mayor cantidad de trámites de jubilación en casi una década

En el día de ayer, con un total de 5512 inicios de trámites de jubilaciones y pensiones en todo el país, ANSES registró un récord histórico de inicios de dichos trámites en Argentina, en el marco de la posibilidad de jubilarse a través del Plan de Pago de Deuda Previsional que entró en vigencia hace un mes y medio. En ese sentido, la titular de ANSES, Fernanda Raverta, expresó: “Estamos muy orgullosos por el trabajo incansable que venimos realizando con la sanción del Plan de Pago y con el esfuerzo y la dedicación con la que estamos atendiendo a cada argentina y argentino, que se refleja en los más de 100 mil inicios de jubilaciones que estamos llevando adelante en todo el país”. “Esto es lo que permite este Plan de Pago, que todas las personas salgan de nuestras oficinas sabiendo que hay un Estado que tiene la empatía y el compromiso para garantizar sus derechos y acompañarlos después de toda una vida de trabajo”, agregó. Desde el mes de abril, en el que ANSES comenzó a atender los..

Ruta del Dinero K: pidieron el sobreseimiento de Cristina Kirchner

El fiscal Guillermo Marijuan pidió el sobreseimiento de la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa denominada "Ruta del Dinero K" por no haberse acreditado la participación de la exjefa de Estado en los hechos investigados. En febrero de este año, la Cámara de Casación Federal confirmó las condenas para Lázaro Báez y otros 17 imputados por lavado. La causa corresponde a un remanente de la investigación por la que fue condenado el empresario Báez a 10 años de prisión por haber configurado una estructura para lavar dinero por un monto de u$s65 millones. Leer también: Cristina Kirchner apuntó a la Corte Suprema: "Ya se salieron con la suya" La vicepresidenta había sido indagada por el juez federal Sebastián Casanello, quien le dictó en su momento la falta de mérito. Sin embargo, el fiscal Marijuan solicitó a posteriori una serie de medidas de prueba para determinar el involucramiento o no de Kirchner. En el interín, en 2019 la Cámara Federal porteña, con la firma de Mariano Llore..