16.3 C
Las Varillas
miércoles, junio 7, 2023

Morena le declaró la guerra total a Jorge Rial

La guerra que Morena Rial (24) anticipó en Instagram la semana pasada explotó con todo, con Jorge Rial, su propio padre, como enemigo. "Faltó amor, Jorge. Eso es lo que no tenés. A mí no me amó, menos amó a mi hijo", lo fulminó tras de decir que su papá "siempre se manejó por plata". A poco de que Rial se salve de la muerte en Colombia, lo chicaneó: "Mis respetos hacia el karma y las vueltas de la vida, porque no voy a ser yo quien se las cobre, sino la vida. Por eso le pasa lo que le pasa. ¿No?" Ahí, arremetió: "Hasta que no se le vaya el poder o la mafia que tiene no vamos a poder llegar a ningún lado. Yo miedo no le tengo". Leer también: Un misterioso mensaje de Morena Rial dio que hablar en las redes sociales "Tengo mensajes espantosos de mi papá, pero no le respondo. Lo bloqueo", aseguró la madre de Francesco Benicio Ambrosioni(4). En el estudio de A la tarde, reveló: "Me cortó la niñera de mi hijo y el alquiler de mi departamento, y me hizo volver de Córdoba al pe..."."Me b..
elfortin

Últimas Noticias

LaLiga sigue de capa caída con el gol: es la competición de menor acierto entre las grandes de Europa

Robert Lewandowski en un partido con el FC Barcelona (REUTERS/Albert Gea) (ALBERT GEA/)Hace años que en LaLiga ya no se marcan tantos goles como antes. Lejos quedan ya aquellas 11 temporadas consecutivas, entre la 2007-2008 y la 2017-2018, en las que el cómputo global de tantos anotados en la competición superaba los 1.000. Poco después de que se alcanzase el récord ofensivo del campeonato español, las 1.118 dianas del curso 2016-2017, empezó una caída libre de las cifras de la que todavía no ha habido recuperación. Así, llegamos al final de la campaña 2022-2023 con 955 aciertos de cara a portería que dejan a nuestra máxima competición como la que peor puntería atesora en lo que respecta a las cinco grandes ligas europeas. Aunque no es el peor registro de lo que llevamos de siglo, sino el sexto, los 2,5 tantos por encuentro de media están lejos tanto del promedio de la Premier League, 2,9, como del de la Bundesliga, 3,2. Se echa de menos el empaque que daban a LaLiga, también cuando de..

La noche épica de Advíncula en la victoria de Boca: se lesionó, siguió en cancha entre lágrimas porque no quedaban cambios y se ganó...

Después de haber participado del gol que abrió el encuentro, Luis Advíncula buscó rechazar una pelota junto al lateral, pisó mal, se le movió la rodilla izquierda y quedó tendido sobre el césped de La Bombonera. Corrían 29 minutos del segundo tiempo, Boca Juniors acababa de quemar su última ventana de cambios con la salida del también lesionado Miguel Merentiel (entró Luis Vázquez) y, ante la escena, Jorge Almirón se tomó la cabeza. El Xeneize le ganaba 1-0 a Colo Colo por el Grupo F de la Copa Libertadores, el peruano, de 33 años, probó volver, pero el dolor lo vencía. Miró al cielo, vociferó insultos, mientras sólo hacía sombra y rengueaba. Observó al banco y el DT le hizo una seña inequívoca: no quedaban cambios. Sin pronunciar una palabra, le pidió un esfuerzo. Los ojos del ex Newell’s se llenaron de lágrimas. En ese momento, no intuyó que ya se había convertido en el muchacho de la película. Su noche épica ingresaba en el clímax. Porque luego de varios minutos en shock, en los que..

El cambio climático podría aumentar el impacto de la bacteria “come carne”

Heridas
La bacteria "come carne" afecta principalmente a personas que tienen heridas previas y se bañan en aguas de ríos o lagos (Getty Images)

Se la conoce popularmente como la bacteria “come carne”, pero su nombre científico es Vibrio vulnificus. La infección por este patógeno se puede contraer a través de heridas previas, siendo que las personas con enfermedades del hígado o que toman medicamentos que reducen la capacidad del cuerpo para luchar contra los microbios pueden estar en mayor riesgo.

Ahora, un nuevo estudio científico que evaluó los datos epidemiológicos de los Estados Unidos pronosticó que los casos de infecciones por la bacteria “come carne” —que pueden ser mortales si no reciben atención médica oportuna— podrían aumentar durante las próximas décadas. La razón: consecuencias del cambio climático, que incluye el aumento de las temperaturas promedio.

La bacteria crece en aguas costeras cálidas y poco profundas, y puede infectar un corte o una picadura de insecto al entrar en contacto con el agua de mar. Si bien el patógeno es más común en América del Norte, ya se han diagnosticado personas con la infección en países de Sudamérica, como Brasil y Uruguay.

Huracan Ian Florida
En octubre del año pasado, hubo un huracán en el Estado de Florida y luego se produjeron cuatro muertes debido a la bacteria Vibrio vulnificus o "come carne" (AP / Wilfredo Lee)

El trabajo fue dirigido por investigadores de la Universidad de East Anglia del Reino Unido. Demostraron que el número de infecciones por la bacteria a lo largo de la costa este de Estados Unidos ha pasado de 10 a 80 al año en un período de 30 años. Además, cada año se producen casos más al norte del continente.

A finales de la década de 1980, se registraban infecciones en el Golfo de México y a lo largo de la costa atlántica meridional, pero eran raros al norte de Georgia. Hoy pueden encontrarse también más al norte, en ciudades como Filadelfia.

Los investigadores predijeron que para los años 2041-2060 las infecciones podrían extenderse hasta abarcar los principales núcleos de población de los alrededores de Nueva York. En combinación con una población creciente y cada vez más anciana, más susceptible a la infección, el número anual de casos podría duplicarse. Para los años 2081-2100, las infecciones podrían estar presentes en todos los estados del este de EE.UU. en escenarios futuros de emisiones y calentamiento de medios a altos.

Ciudades viajeros 2022 Nueva York
Por las modificaciones climáticas, después del año 2041, las infecciones por la bacteria "come carne" podrían aumentar en ciudades como Nueva York (Getty Images) (Alexander Spatari/)

Los resultados fueron publicados en la revista Scientific Reports. Los investigadores consideraron que los resultados son importantes porque, aunque el número no es elevado, una de cada cinco personas infectada por V. vulnificus tiene probabilidades de morir. Además, es el patógeno marino más caro de tratar en Estados Unidos.

La enfermedad alcanza su punto álgido en verano, cuando la bacteria se propaga rápidamente y daña gravemente al cuerpo de la persona. De ahí que se la conozca como la enfermedad “devoradora de carne”, y que a muchas personas que sobreviven se les amputen miembros.

La autora principal del estudio, Elizabeth Archer, investigadora de posgrado de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de East Anglia, afirmó: “La expansión prevista de las infecciones pone de relieve la necesidad de una mayor concientización individual y de la sanidad pública en las zonas afectadas. Esto es crucial, ya que es necesario actuar con rapidez cuando aparecen los síntomas para evitar consecuencias sanitarias importantes”.

Salvador Almagro-Moreno joined UCF in 2017 and established his lab, which focuses on the emergence and evolution of bacterial pathogens.  CREDIT University of Central Florida
En Florida, Estados Unidos, el científico Salvador Almagro-Moreno estudia las bacterias "come carne" (University of Central Florida) (UCF Office of Research/)

Los signos y síntomas de una infección por Vibrio vulnificus pueden incluir diarrea, con frecuencia acompañada de cólicos estomacales, náuseas, vómitos y fiebre. También en el caso de las infecciones del torrente sanguíneo puede registrarse fiebre, escalofríos, presión sanguínea peligrosamente baja; y lesiones en la piel con ampollas.

Los síntomas generalmente comienzan dentro de las 24 horas, después de que la bacteria ingresó a la herida o fue consumida.

“Las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la actividad humana están cambiando nuestro clima y sus efectos pueden ser especialmente graves en las costas del mundo, que constituyen una frontera importante entre los ecosistemas naturales y las poblaciones humanas y son una fuente importante de enfermedades humanas”, resaltó Archer.

calentamiento global, cambio climático
Si las emisiones de gases invernadero siguen aumentando, las infecciones por la bacteria V. vulnificus se extenderán más hacia el norte del planeta, dicen los investigadores (Getty Images) (duncan1890/)

“Demostramos que a finales del siglo XXI, las infecciones por V. vulnificus se extenderán más hacia el norte, pero hasta qué punto dependerá del grado de calentamiento y, por tanto, de nuestras futuras emisiones de gases de efecto invernadero”, advirtió.

Las medidas activas de control podrían incluir mayores programas de concientización para los grupos de riesgo, por ejemplo las personas mayores y aquellos con problemas de salud subyacentes, y señalización costera durante los períodos de alto riesgo.

Para hacer el trabajo, los científicos se basaron en datos aportados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC, por sus siglas en inglés) sobre los lugares en los que las personas se infectaron con la bacteria.

Bacteria come carne
En Uruguay y Brasil se han diagnosticado casos de personas afectadas por la bacteria "come carne"/CDC

En Uruguay, el primer caso registrado se produjo en 2001. Desde entonces, anualmente ocurren varias infecciones. El año pasado, investigadores del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires reportaron un caso de una infección grave de piel y partes blandas por la bacteria “come carne”.

El paciente de 33 años tenía una herida abierta como consecuencia de un accidente automovilístico y se bañó en aguas del Río de la Plata, desde la costa de Uruguay. Al recibir atención médica, se indicaron antibióticos y el paciente pudo resolver la infección favorablemente.

“En nuestro caso, la rápida identificación del microorganismo permitió avalar el tratamiento empírico utilizado, lo que se tradujo en una buena evolución clínica del paciente”, escribieron Marisa Almuzara, Carlos Vay y Daniel Stecher, entre otros investigadores, que informaron en la revista Medicina.

Seguir leyendo:

Se duplicaron los casos de infectados con la bacteria “come-carne” durante el último año en Florida

Más de la mitad de las enfermedades se agravarían por el cambio climático, según un estudio

Cada tres minutos muere un niño en el mundo por la resistencia de los antibióticos

Más áreas protegidas podrían evitar la extinción de 300 especies de anfibios y 500 de reptiles

Latest Posts

LaLiga sigue de capa caída con el gol: es la competición de menor acierto entre las grandes de Europa

Robert Lewandowski en un partido con el FC Barcelona (REUTERS/Albert Gea) (ALBERT GEA/)Hace años que en LaLiga ya no se marcan tantos goles como antes. Lejos quedan ya aquellas 11 temporadas consecutivas, entre la 2007-2008 y la 2017-2018, en las que el cómputo global de tantos anotados en la competición superaba los 1.000. Poco después de que se alcanzase el récord ofensivo del campeonato español, las 1.118 dianas del curso 2016-2017, empezó una caída libre de las cifras de la que todavía no ha habido recuperación. Así, llegamos al final de la campaña 2022-2023 con 955 aciertos de cara a portería que dejan a nuestra máxima competición como la que peor puntería atesora en lo que respecta a las cinco grandes ligas europeas. Aunque no es el peor registro de lo que llevamos de siglo, sino el sexto, los 2,5 tantos por encuentro de media están lejos tanto del promedio de la Premier League, 2,9, como del de la Bundesliga, 3,2. Se echa de menos el empaque que daban a LaLiga, también cuando de..

La noche épica de Advíncula en la victoria de Boca: se lesionó, siguió en cancha entre lágrimas porque no quedaban cambios y se ganó...

Después de haber participado del gol que abrió el encuentro, Luis Advíncula buscó rechazar una pelota junto al lateral, pisó mal, se le movió la rodilla izquierda y quedó tendido sobre el césped de La Bombonera. Corrían 29 minutos del segundo tiempo, Boca Juniors acababa de quemar su última ventana de cambios con la salida del también lesionado Miguel Merentiel (entró Luis Vázquez) y, ante la escena, Jorge Almirón se tomó la cabeza. El Xeneize le ganaba 1-0 a Colo Colo por el Grupo F de la Copa Libertadores, el peruano, de 33 años, probó volver, pero el dolor lo vencía. Miró al cielo, vociferó insultos, mientras sólo hacía sombra y rengueaba. Observó al banco y el DT le hizo una seña inequívoca: no quedaban cambios. Sin pronunciar una palabra, le pidió un esfuerzo. Los ojos del ex Newell’s se llenaron de lágrimas. En ese momento, no intuyó que ya se había convertido en el muchacho de la película. Su noche épica ingresaba en el clímax. Porque luego de varios minutos en shock, en los que..

Joaquín se despide del Benito Villamarín: “No sé que he hecho para merecer tanto cariño”

El delantero del Betis, Joaquín Sánchez, emocionado en su último encuentro como jugador profesional (EFE/José Manuel Vidal) (José Manuel Vidal/)Se acabó, esta vez de forma definitiva. El Benito Villamarín despidió bajo una pléyade de leyendas al jugador más carismático de su historia, Joaquín Sánchez. Y lo hizo juntando las dos pasiones del ya exfutbolista español, la diversión y el fútbol. El último calentamiento del mito verdiblanco estuvo acompañado del ritmo de Hasta que se seque el Malecón y el anillo pa’ cuando, dos canciones conocidas de sobra por Joaquín, quien publicó videos en tono jocoso con ellas. Tras la diversión inicial, se vistió de corto y recorrió por última vez el túnel de vestuarios. Cuando su nombre fue mencionado por megafonía, el delirio inundó las gradas repletas de almas verdiblancas, 59.621 para ser exactos. Un lleno hasta la bandera porque no era un partido oficial, era más que eso. Se notó desde el primer instante. Joaquín tenía la posesión y el estadio rugí..

Estallaron los memes tras el dramático triunfo de Boca ante Colo Colo: las lesiones y Advíncula en modo Gladiador, los destacados

Boca Juniors venció a Colo Colo como local y se clasificó a los octavos de final de la Copa Libertadores a falta de una fecha para el cierre de la fase de grupos. El golazo de Marcelo Weigandt le permitió al Xeneize terminar como líder en el Grupo F con 10 puntos, seguido por Deportivo Pereira con 7, Monagas y Colo Colo con 5. La última jornada, el equipo de Jorge Almirón recibirá al equipo venezolano y los chilenos harán lo propio en Santiago ante los colombianos. Luis Advíncula fue una de las grandes figuras y gracias a su sacrificio se fue ovacionado de La Bombonera. El peruano se lesionó a quince del final, pero como Boca ya había agotado los cambios siguió jugando. Dos cierres providenciales que evitaron un gol del Colo Colo y su garra para aguantar en ataque en los momentos más calientes del partido, le valieron los aplausos de sus hinchas que se rindieron a sus pies. Fue una noche dramática, ya que antes Luca Langoni y Miguel Merentiel habían sido reemplazados por lesión. El ju..

Te puede interesar

Lanús lo dio vuelta y venció 2-1 a Atlético Tucumán en el cierre de la fecha 19 de la Liga Profesional

Se terminó la fecha 19 del torneo de la Liga ProfesionalLa acción de la fecha 19 de la Liga Profesional culminó este domingo con cuatro encuentros. Unión superó a Gimnasia. San Lorenzo igualó sin goles con Colón en el Nuevo Gasómetro y no pudo acercarse a River Plate en la lucha por la punta. Independiente perdió en Mendoza con Godoy Cruz. Y Lanús se impuso a Atlético Tucumán. Godoy Cruz 2-1 Independiente Independiente, de flojo partido, perdió con Godoy Cruz en Mendoza por 2 a 1, en el partido válido por la 19na. fecha de la Liga Profesional de Fútbol, y se hunde en la tabla de posiciones. Martín Cauteruccio, en contra; y Tomás Conechny anotaron para el local, mientras que Ayrton Costa descontó para el club de Avellaneda en el Malvinas Argentinas de la capital mendocina. El Rojo, con 18 puntos, acumuló el tercer partido sin victorias (dos caídas y un empate), y aventaja tan sólo por uno al último, Arsenal (17). En tanto, Godoy Cruz llegó a las 29 unidades, en su segundo éxito consecu..

Por la sequía, estiman que el consumo de gasoil caerá un 21% en el campo y que habrá 400.000 viajes menos de camión

Cosecha de soja cargada en un camión (REUTERS/Gustavo Bonato) (© Reuters Staff / Reuters/)El impacto de la última sequía, sumado a olas de calor y temperaturas extremas, afectó a la gran mayoría de las zonas agrícolas de Argentina y recortó sensiblemente los rindes o directamente malogró masivamente a los cultivos en sus lotes. A partir de esto un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) consignó que la cadena granaria argentina durante la campaña comercial 2022-23 consumirá 1.651 millones de litros de gasoil, implicando una caída superior al 20% respecto al ciclo anterior, y que, por primera vez, fue mayor el uso del combustible en la etapa de siembra y fertilización que durante la cosecha y posterior transporte de los granos obtenidos. Así, el trabajo que lleva la firma de especialistas como Emilce Terré y Franco Ramseyer, aseguró que este consumo de gasoil será un 21% menor a lo registrado en el ciclo agrícola anterior. “En la etapa de cosecha y transporte se consumirá 716 m..

Cuidar la salud digestiva y la microbiota, ¿la forma menos pensada de preservar la fertilidad?

Cuánto más equilibrado esté un organismo mejores resultados reproductivos se obtendrán (Getty) (VLAYKO/)Según un reciente informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 17,5% de los adultos -es decir, alrededor de uno de cada seis- padecen infertilidad en algún momento de su vida. De acuerdo con las nuevas estimaciones, además, la prevalencia de la infertilidad varía poco de una región a otra y las tasas son similares en los países de ingresos altos, medianos y bajos, lo cual demuestra que se trata de un importante problema de salud pública en todos los países y todas las partes del mundo. De allí que el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, planteara en el marco del Día Mundial de la Fertilidad la necesidad de “ampliar el acceso a los tratamientos e incluir la infertilidad en las políticas y los estudios sobre salud, de modo que las personas que lo deseen dispongan de vías seguras, eficaces y asequibles para tener hijos”. Por definició..

Biomarcadores de Alzheimer: cuáles son los últimos hallazgos que podrían impulsar un diagnóstico precoz

El Alzheimer no tiene cura y la ciencia busca predecir su aparición para abordar tratamientos preventivos, entre otras cosas (Getty)De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la demencia “es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores”, ya que en todo el mundo, más de 55 millones de personas viven con este cuadro. En ese sentido, el organismo relevó que la enfermedad de Alzheimer “es la forma más común de demencia y puede contribuir al 60% o 70% de los casos”. El Alzheimer es un trastorno neurológico que provoca la atrofia cerebral, afectando a las neuronas y promoviendo un deterioro continuo en el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales de la persona, que progresivamente tiene dificultades para vivir de forma autónoma. Actualmente, no hay ningún tratamiento que cure esta patología, por lo que los procedimientos médicos apuntan, esencialmente, a ralentizar los síntomas y a retrasar -en la medida de lo posible- el..

Las 7 estrategias para superar la depresión según la ciencia

Los contextos de adversidad como la pobreza, la violencia, la migración forzada y la discriminación por género, étnica y de otro tipo pueden contribuir al aumento del riesgo de desarrollar depresión/Archivo (Semih Yolacan/)“No estoy bien”, escribió el cantante español Alejandro Sanz y preocupó a muchos. “No sé si esto sirve de algo pero quiero decirlo. Estoy triste y cansado”, detalló. “No sabía qué era. No sabía qué era la salud mental, no sabía qué era la depresión. Simplemente, sabía que no quería estar allí”, contó el actor y ex luchador profesional estadounidense Dwayne Johnson, en un episodio del podcast “The Pivot”. Otras figuras públicas, como las cantantes Miley Cyrus y Lady Gaga, han expresado en su momento lo que sintieron por ese tipo de trastorno mental. “Solía despertarme por la mañana y me daba cuenta de que era ‘Lady Gaga’. Y entonces me sentía muy deprimida y triste, y no quería ser yo misma. Me sentía amenazada por las cosas que mi carrera traía a mi vida y por el rit..