16.3 C
Las Varillas
martes, junio 6, 2023

La bronquiolitis sigue en aumento en Argentina: ya superó en más de un 60% a los niveles prepandémicos

Los virus respiratorios están a niveles similares a los de 2019, antes de que la pandemia por el COVID dominara la escena (Getty) (Dalibor Despotovic/)Los casos de bronquiolitis en Argentina se encuentran en ascenso y ya superan en un 61% a los niveles prepandemia de 2019, que fue el año con el mayor número afectados. Esta información surge del último Boletín Epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud nacional. Según los datos de este documento, hasta la semana 20 del año 2023 (21 de mayo) “se notificaron 40.394 casos de bronquiolitis, con una tasa de incidencia acumulada de 2768,7 casos cada 100.000 habitantes”. Este incremento “se verifica principalmente para las regiones Centro, NOA y algunas provincias de región Cuyo”, detallaron desde la cartera sanitaria. “El número de notificaciones de bronquiolitis en menores de dos años entre las semanas 1 y 20 del año 2023 en establecimientos con regularidad mayor al 90% muestran un aumento progresivo desde la semana 11 (19 de marzo) q..
elfortin

Últimas Noticias

El Ruso Rodríguez recordó cómo era la convivencia con Dibu Martínez en la pensión de Independiente: el juego que lo volvía loco

Diego Rodríguez, más conocido como el Ruso, es uno de los grandes arqueros surgidos de la cantera de Independiente. Nacido en Mar del Plata, se unió al Rojo de chico y realizó parte del camino en las inferiores junto a Emiliano Martínez. El Dibu, oriundo de la misma ciudad, pero tres años menor, fue otro de los jugadores que se destacaban en las categorías menores del club de Avellaneda. De aquellos momentos vividos en la pensión surgieron grandes anécdotas e historias que marcan la personalidad que forjó el guardián de los tres palos de la Selección y Aston Villa. “Cuando Dibu llegó al club yo tenía unos 16 y él 12 ó 13. Venía de Mar del Plata también. Entonces, como pasa siempre cada vez que llega alguien de tu ciudad pasa a ser tu hermanito menor. Andaba todo el tiempo con nosotros. Jugábamos al Truco todo el día, tomábamos mates, lo volvíamos loco realmente. Hasta que después creció, se fue a Inglaterra. Cada tanto seguimos hablando, pero no con la frecuencia que lo hacíamos antes”..

Marcos Rojo quedó descartado ante Colo Colo: los motivos y cómo formaría Boca para el duelo clave por la Copa Libertadores

Marcos Rojo sufrió una molestia muscular (@BocaJuniors)Luego del retorno de Marcos Rojo el miércoles pasado en el partido de Reserva, los hinchas de Boca Juniors se ilusionaron con que el defensor pudiera estar este martes ante el Colo Colo en un partido decisivo para poder clasificarse a los octavos de final de la Copa Libertadores. El ex mundialista volvió luego de casi nueve meses por su lesión en la que sufrió la rotura de ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha. Al entrenador Jorge Almirón le convenció los 45 minutos que jugó y hasta analizó poder ponerlo de titular ante los chilenos, pero este lunes se llevó una mala noticia. Es que Rojo tuvo una molestia muscular en la pierna derecha en el entrenamiento matutino de hoy y por precaución no fue incluido en la lista de convocados para el choque contra el Cacique. Al futbolista de 33 años le harán estudios y aún no se sabe el diagnóstico, pero lo cierto es que su regreso en la Primera del Xeneize deberá esperar y no se sabe..

Nuevas revelaciones explican por qué las subvariantes del COVID aceleraron el avance de la pandemia

COVID-19, SARS- CoV-2, Coronavirus, virus,
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la Américas se registraron 191,691,614 casos confirmados / Crédito: Getty (Peter.Zelei/)

Desde su detección a finales de 2019 hasta ahora, más de 760 millones de personas en todo el mundo contrajeron COVID-19, de las cuales casi 7 millones murieron. Desde el primer virus caracterizado, conocido ahora como “cepa ancestral”, se sucedieron distintas variantes y subvariantes del SARS-CoV-2. Actualmente, es Ómicron (y sus “hijas” y “nietas”) la que se extiende por el planeta. Pero, ¿qué impacto tuvieron estas mutaciones en el avance de la pandemia?

Según un estudio realizado por científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de California, en San Diego, que fue publicado en Open Forum Infectious Disease, la revista académica de la Universidad de Oxford, “la aparición de variantes virales, en particular versiones recientes del Ómicron, impulsó nuevas oleadas de infecciones y enfermedades a lo largo de 2022 y hasta 2023″.

Asimismo, los expertos describieron cuáles fueron las razones detrás de la rápida propagación entre las personas de las subvariantes de COVID-19, incluso en aquellas que ya se habían infectado previamente. Además, analizaron el comportamiento de algunos tratamientos y evaluaron las chances de que, tras recibir estas terapéuticas, su susceptibilidad ante futuras infecciones fuera más elevada.

The SARS-CoV-2 virus under a microscope.  CREDIT National Institute of Allergy and Infectious Diseases
Los expertos analizaron cuál fue el rol de las distintas variantes y subvariantes del COVID ante el avance de la pandemia / CREDIT: National Institute of Allergy and Infectious Diseases

De todos modos, según explicaron los científicos mediante un comunicado, “un informe de la Fundación Commonwealth, por ejemplo, estimó que las vacunas COVID-19 por sí solas previnieron más de 18 millones de hospitalizaciones adicionales y 3,2 millones de muertes adicionales en los EEUU”. Es por eso que destacaron la importancia de estas inmunizaciones.

En tanto, sobre el comportamiento del virus, los expertos aseguraron que “las mutaciones en la proteína espiga de BA.4 y BA.5 le permitieron (al virus) evadir los anticuerpos neutralizantes generados por la vacunación o por una infección anterior por SARS-CoV-2″. Asimismo, indicaron que “el tratamiento temprano con Paxlovid, una pastilla antiviral oral que combina medicamentos (nirmatrelvir y ritonavir), detuvo el desarrollo natural de anticuerpos”, es por eso que aquellos que recibieron esta terapia mostraron “respuestas inmunitarias generales más bajas y quizás más vulnerables a infecciones posteriores”.

“Paxlovid fue uno de los primeros medicamentos desarrollados y probados para tratar el COVID-19, y rápidamente se convirtió en un medicamento de referencia, a menudo recetado cuando aparecieron los primeros síntomas y con la intención de reducir la probabilidad de enfermedad grave, hospitalización o muerte”, explicaron los investigadores y destacaron que “investigaciones posteriores han demostrado que el tratamiento con Paxlovid entre pacientes no hospitalizados y no vacunados con alto riesgo de progresión a enfermedad grave redujo el riesgo de hospitalización o muerte en un 88%, y el riesgo de COVID prolongado”. Sin embargo, cuando se trata de reinfección “demostró ser deficiente contra la recurrencia”.

Según la OMS, "al 19 de marzo de 2023, se han administrado un total de 13.244.177.602 dosis de vacunas en todo el mundo" / REUTERS / Dado Ruvic
Según la OMS, "al 19 de marzo de 2023, se han administrado un total de 13.244.177.602 dosis de vacunas en todo el mundo" / REUTERS / Dado Ruvic (DADO RUVIC/)

Aaron Carlin, autor del trabajo y profesor asociado de patología en la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego, explicó: “Hubo preocupaciones reales sobre las nuevas oleadas de casos impulsadas por BA.5, que había reemplazado a BA.2.12.1 como la cepa dominante en los Estados Unidos”. “Parece que una infección pasada por una subvariante anterior no provocaría una protección cruzada contra las nuevas subvariantes BA.4 y BA.5″, agregó.

“Los hallazgos resaltan la importancia de la investigación en curso y la necesidad de esfuerzos continuos para comprender al virus y desarrollar tratamientos y vacunas efectivas”, aseguró Davey Smith, jefe de Enfermedades Infecciosas y Salud Pública Global de la Facultad de Medicina de UC San Diego y especialista en enfermedades infecciosas de UC San Diego Health.

Y continuó: “El pasado es un prólogo, no porque el virus sea el mismo, sino porque cambia constantemente, por lo que también debemos evolucionar para enfrentar la amenaza y anticiparnos a la próxima pandemia”. “Nuestros hallazgos sugieren que, si bien el tratamiento antiviral temprano puede prevenir la COVID-19 grave, no elimina la necesidad de vacunas o refuerzos posteriores para promover respuestas inmunitarias protectoras”, concluyó Smith.

Seguir leyendo:

Descubrieron un nuevo síntoma del COVID prolongado que puede detectarse hasta 6 meses después de la infección

¿Memoria en crisis?: por qué podríamos perder nuestros recuerdos pandémicos

Por el COVID, ¿se pueden dejar de reconocer caras de familiares y perder orientación espacial?

Latest Posts

El Ruso Rodríguez recordó cómo era la convivencia con Dibu Martínez en la pensión de Independiente: el juego que lo volvía loco

Diego Rodríguez, más conocido como el Ruso, es uno de los grandes arqueros surgidos de la cantera de Independiente. Nacido en Mar del Plata, se unió al Rojo de chico y realizó parte del camino en las inferiores junto a Emiliano Martínez. El Dibu, oriundo de la misma ciudad, pero tres años menor, fue otro de los jugadores que se destacaban en las categorías menores del club de Avellaneda. De aquellos momentos vividos en la pensión surgieron grandes anécdotas e historias que marcan la personalidad que forjó el guardián de los tres palos de la Selección y Aston Villa. “Cuando Dibu llegó al club yo tenía unos 16 y él 12 ó 13. Venía de Mar del Plata también. Entonces, como pasa siempre cada vez que llega alguien de tu ciudad pasa a ser tu hermanito menor. Andaba todo el tiempo con nosotros. Jugábamos al Truco todo el día, tomábamos mates, lo volvíamos loco realmente. Hasta que después creció, se fue a Inglaterra. Cada tanto seguimos hablando, pero no con la frecuencia que lo hacíamos antes”..

Marcos Rojo quedó descartado ante Colo Colo: los motivos y cómo formaría Boca para el duelo clave por la Copa Libertadores

Marcos Rojo sufrió una molestia muscular (@BocaJuniors)Luego del retorno de Marcos Rojo el miércoles pasado en el partido de Reserva, los hinchas de Boca Juniors se ilusionaron con que el defensor pudiera estar este martes ante el Colo Colo en un partido decisivo para poder clasificarse a los octavos de final de la Copa Libertadores. El ex mundialista volvió luego de casi nueve meses por su lesión en la que sufrió la rotura de ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha. Al entrenador Jorge Almirón le convenció los 45 minutos que jugó y hasta analizó poder ponerlo de titular ante los chilenos, pero este lunes se llevó una mala noticia. Es que Rojo tuvo una molestia muscular en la pierna derecha en el entrenamiento matutino de hoy y por precaución no fue incluido en la lista de convocados para el choque contra el Cacique. Al futbolista de 33 años le harán estudios y aún no se sabe el diagnóstico, pero lo cierto es que su regreso en la Primera del Xeneize deberá esperar y no se sabe..

Fanáticos del Colo Colo quisieron colgar una bandera en La Bombonera y se trenzaron con los hinchas de Boca Juniors

Un momento de suma tensión se vivió en las inmediaciones de La Bombonera cuando un grupo de aficionados del Colo Colo de Chile y simpatizantes de Boca Juniors se trenzaron por la tarde de este lunes. Hubo corridas, golpes e insultos, pero afortunadamente la situación no pasó a mayores gracias a la rápida intervención de los efectivos de la Policía de la Ciudad que se encontraba en el lugar. Según expresaron testigos del lugar, este grupo de hinchas chilenos intentó colgar una bandera de Colo Colo frente al emblemático estadio de La Boca. Esta intención fue advertida por otros simpatizantes xeneizes, que fueron en su búsqueda. Si bien hubo trompadas y amenazas, varios efectivos policiales intervinieron y pudieron llevar calma rápidamente. Miles de fanáticos del conjunto chileno se encuentran en Buenos Aires y palpitan lo que será un duelo trascendental por la Copa Libertadores, que marcará el futuro de ambos en la competencia. Los aficionados trasandinos además de dirigirse al histórico..

Joana Sanz brindó su primera entrevista desde la detención de Dani Alves y contó detalles de sus visitas a la cárcel: “Aún no he...

El 20 de junio Dani Alves cumplirá cinco meses en prisión por una denuncia de presunta violación a una joven en una discoteca de Barcelona. Su mujer, Joana Sanz, mostró diversas reacciones ante este delicado panorama, ya sea con sus visitas como también marcar distancias del futbolista brasileño ante el grave delito del que se lo acusa. En este contexto, brindó su primera entrevista en la que aceptó hablar del tema. La investigación judicial avanzó con la etapa de instrucción del relevamiento de pruebas y luego de que la magistrada a cargo de la causa le negara la libertad, el juicio se llevaría a cabo este año. Este lunes pudo conocerse un anticipo de esta entrevista hecha por el programa televisivo Vanitatis (Antena 3) y que se publicará de forma completa mañana. Joana aceptó responder unas 20 preguntas y en la previa publicada se conoció cómo son sus visitas a la cárcel de Brians II. “Lo veo a través de un cristal y hablamos a través de un teléfono. No estamos solos. Son cabinas tra..

Te puede interesar

Ciberacoso o grooming: de qué forma la violencia digital afecta la salud mental de las infancias

"Los pederastas digitales suelen crear un perfil falso en redes sociales, aplicaciones, videojuegos multijugador u otro medio social", explicó la licenciada Sonia AlmadaInternet es parte integral en la vida de los niños, niñas y adolescentes y aunque ellos, por ser nativos digitales, adquieren grandes habilidades técnicas desde muy pequeños, sus capacidades para lograr seguridad, hasta hoy, son insuficientes. Así como un niño o una niña logra ser seducido y engañado por los pederastas en ámbitos intrafamiliares y extrafamiliares, también son captados por los pedófilos y pederastas digitales. Internet ha aportado una nueva forma de ser y estar en el mundo. La pandemia y su concomitante aislamiento en todos los países aceleró ciertos procesos que, tarde o temprano llegarían: desde tomar clases a través de plataformas digitales, tener citas médicas, hacer nuevos amigos, asistir a una función teatral y hasta aprender a tocar un instrumento. El mundo entero se digitalizó en algunos casos pa..

A qué edad la diabetes puede aumentar el riesgo de desarrollar demencia

La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre). Puede causar daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios/Archivo (CAROL YEPES/)Los niveles elevados de glucosa en la sangre afectan al cerebro humano. Por eso, una persona con diabetes tiene más riesgo de desarrollar en el futuro algún tipo de demencia, que incluye a los trastornos que afectan la memoria, el pensamiento y las habilidades sociales. Un nuevo estudio fue liderado por investigadoras de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins junto con colaboradores de otras universidades de los Estados Unidos y se enfocó en el vínculo entre los niveles de glucosa y la salud mental. Descubrieron a qué edades la diabetes se asocia con un mayor riesgo de tener demencia. El hallazgo fue publicado en Diabetologia, la revista de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, y su resultados sugieren que la ..

Estrés y picazón: ¿puede la ansiedad generar reacciones en la piel?

La picazón crónica puede ser angustiante y realmente afectar la salud mental, lo que lleva a condiciones psicológicas como ansiedad o depresión (Getty Images) (Getty Images/iStockphoto/)Cada vez tenemos mayor conciencia de la íntima relación entre el cuerpo y la mente. Así, sabemos que síntomas emocionales como el miedo, el estrés y la ansiedad se pueden manifestar a través de dolores de cabeza, mareos, problemas digestivos, insomnio hasta picazón. ¿Pero puede la ansiedad generar reacciones en la piel? La doctora Paula Luna (MN 110753), médica del Servicio de Dermatología del Hospital Alemán dijo a Infobae: ”La piel y el sistema nervioso están íntimamente relacionados ya que tienen un origen embriológico común. Si bien hay muchísimas causas de picazón (prurito) muchas de estas pueden estar producidas o agravadas por el estrés o la ansiedad. Por otro lado, algunas condiciones de la piel que cursan con prurito intenso (dermatitis atópica, urticaria, alteraciones renales) pueden ser la ca..

Tragedia en India: más de 280 muertos y casi 900 heridos

Más de 280 personas murieron y casi 900 resultaron heridas después de que dos trenes de pasajeros chocaron el viernes en el estado de Odisha, informaron autoridades locales, en uno de los peores accidentes de este tipo en la India. Más de un centenar de cuerpos fueron recuperados hasta ahora, dijo a Reuters el director general del departamento de bomberos de Odisha, Sudhanshu Sarangi, quien destacó que la cifra podría seguir subiendo mientras los equipos de rescate continúan con sus tareas. El Coromandel Express, que va de Calcuta a Chenái, chocó con otro tren de pasajeros, el Howrah Superfast Express, informaron funcionarios ferroviarios. Las imágenes en el lugar de los hechos mostraban a los equipos de rescate trepando por los restos destrozados de uno de los trenes para encontrar supervivientes. "Estuve en el lugar y pude ver sangre, miembros rotos y gente muriendo a mi alrededor", dijo a Reuters un testigo presencial. La entrada Tragedia en India: más de 280 muertos y casi 900..

Aerolíneas Argentinas podrá volar desde Aeroparque hacia Estados Unidos

Aerolíneas Argentinas podrá ofrecer vuelos a los Estados Unidos desde el Aeroparque a partir del 7 de agosto próximo, según dispuso oficialmente la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). "Dispónese la internacionalización del Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para vuelos de largo recorrido con relación a los Estados Unidos de América, a partir del 7 de agosto de 2023", estableció la Resolución 297/2023, publicada este viernes en el Boletín Oficial. La decisión habilita exclusivamente a vuelos internacionales sin escalas comerciales previas, intermedias y/o posteriores en países que no fueran el de origen del transportador, puntualizó la ANAC. De esta manera, Estados Unidos se suma a la lista de países a los cuales se puede volar desde la terminal porteña: Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú y Colombia. La entrada Aerolíneas Argentinas podrá volar desde Aeroparque hacia Estados Unidos se publicó primero en Sin Mordaza.