16.3 C
Las Varillas
martes, junio 6, 2023

La bronquiolitis sigue en aumento en Argentina: ya superó en más de un 60% a los niveles prepandémicos

Los virus respiratorios están a niveles similares a los de 2019, antes de que la pandemia por el COVID dominara la escena (Getty) (Dalibor Despotovic/)Los casos de bronquiolitis en Argentina se encuentran en ascenso y ya superan en un 61% a los niveles prepandemia de 2019, que fue el año con el mayor número afectados. Esta información surge del último Boletín Epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud nacional. Según los datos de este documento, hasta la semana 20 del año 2023 (21 de mayo) “se notificaron 40.394 casos de bronquiolitis, con una tasa de incidencia acumulada de 2768,7 casos cada 100.000 habitantes”. Este incremento “se verifica principalmente para las regiones Centro, NOA y algunas provincias de región Cuyo”, detallaron desde la cartera sanitaria. “El número de notificaciones de bronquiolitis en menores de dos años entre las semanas 1 y 20 del año 2023 en establecimientos con regularidad mayor al 90% muestran un aumento progresivo desde la semana 11 (19 de marzo) q..
elfortin

Últimas Noticias

El Ruso Rodríguez recordó cómo era la convivencia con Dibu Martínez en la pensión de Independiente: el juego que lo volvía loco

Diego Rodríguez, más conocido como el Ruso, es uno de los grandes arqueros surgidos de la cantera de Independiente. Nacido en Mar del Plata, se unió al Rojo de chico y realizó parte del camino en las inferiores junto a Emiliano Martínez. El Dibu, oriundo de la misma ciudad, pero tres años menor, fue otro de los jugadores que se destacaban en las categorías menores del club de Avellaneda. De aquellos momentos vividos en la pensión surgieron grandes anécdotas e historias que marcan la personalidad que forjó el guardián de los tres palos de la Selección y Aston Villa. “Cuando Dibu llegó al club yo tenía unos 16 y él 12 ó 13. Venía de Mar del Plata también. Entonces, como pasa siempre cada vez que llega alguien de tu ciudad pasa a ser tu hermanito menor. Andaba todo el tiempo con nosotros. Jugábamos al Truco todo el día, tomábamos mates, lo volvíamos loco realmente. Hasta que después creció, se fue a Inglaterra. Cada tanto seguimos hablando, pero no con la frecuencia que lo hacíamos antes”..

Marcos Rojo quedó descartado ante Colo Colo: los motivos y cómo formaría Boca para el duelo clave por la Copa Libertadores

Marcos Rojo sufrió una molestia muscular (@BocaJuniors)Luego del retorno de Marcos Rojo el miércoles pasado en el partido de Reserva, los hinchas de Boca Juniors se ilusionaron con que el defensor pudiera estar este martes ante el Colo Colo en un partido decisivo para poder clasificarse a los octavos de final de la Copa Libertadores. El ex mundialista volvió luego de casi nueve meses por su lesión en la que sufrió la rotura de ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha. Al entrenador Jorge Almirón le convenció los 45 minutos que jugó y hasta analizó poder ponerlo de titular ante los chilenos, pero este lunes se llevó una mala noticia. Es que Rojo tuvo una molestia muscular en la pierna derecha en el entrenamiento matutino de hoy y por precaución no fue incluido en la lista de convocados para el choque contra el Cacique. Al futbolista de 33 años le harán estudios y aún no se sabe el diagnóstico, pero lo cierto es que su regreso en la Primera del Xeneize deberá esperar y no se sabe..

Dólar Malbec, limón y aceituna: qué evalúan en el Gobierno y cuál es la propuesta empresarial para que la ventana cambiaria tenga éxito

La sequía, las heladas y el granizo afectaron severamente a la industria del vino, que tendría un dólar especial a partir de abril
La sequía, las heladas y el granizo afectaron severamente a la industria del vino, que tendría un dólar especial a partir de abril (ISABEL INFANTES/)

Son varias las economías regionales que reclaman un dólar diferencial para poder competir en los mercados de exportación. Los efectos de la sequía, con caídas en la producción, se sumaron a la suba de costos de hasta 150% que ya muchos sectores venían registrando y provocaron un combo explosivo que obligó a la gran mayoría de las actividades a insistir con sus reclamos al Gobierno para lograr algún salvataje.

El ejemplo más concreto, y que logró la promesa pública del ministro de Economía, Sergio Massa, de que habría un dólar diferencial, es el del sector vitivinícola. Durante la Fiesta Nacional de la Vendimia, el funcionario anticipó que a partir del 1° de abril las exportaciones de vino se harían a un tipo de cambio más alto. Pero otras economías regionales esperan medidas similares, especialmente las que tienen un alto porcentaje exportador. ¿Qué está analizando el equipo económico? ¿Habrá un tipo de cambio para cada actividad, o será un mismo dólar para varios sectores?

“En el caso del vino, se está pensando en una ventana de tiempo más prolongada que lo que fue el dólar soja”

Desde el Gobierno confirmaron que se está trabajando contrarreloj para llegar a la primera semana de abril con una definición respecto de cómo se implementará el “dólar Malbec”. Afirman que todavía no está resuelto, pero que en principio arrancarían con esa actividad, para luego poder sumar otras. “En ningún momento se habló de un mismo dólar para todas las economías regionales. En el caso del vino, se está pensando en una ventana de tiempo más prolongada que lo que fue el dólar soja, pero todavía se están analizando detalles de la implementación”, dijeron fuentes oficiales. Agregaron que “con el resto de las economías regionales se está trabajando y que la intención de Massa es anunciar medidas para paliar los efectos de la sequía”.

Directivos de Bodegas de Argentina, principal cámara del sector, se reunieron días atrás con funcionarios de Agricultura para poner sobre la mesa la problemática del sector. Consultado un directivo de la entidad, expresó a Infobae que “a la industria le vienen bien plazos largos, a diferencia del dólar soja”.

“A nosotros nos compran, no vendemos cuando queremos. Y cuando tenemos una orden de pedido, lleva a veces hasta 60 días prepararla, y desde que embarcás la mercadería, tenés plazos de entre 90 y 120 días para cobrar. Por eso queremos que la ventana de la mejora cambiaria sea la más larga posible”, agregó el empresario.

La industria citrícola también reclama un tipo de cambio diferencial por la pérdida de competividad
La industria citrícola también reclama un tipo de cambio diferencial por la pérdida de competividad

El sector atraviesa un escenario muy complejo, con un fuerte incremento de costos por la baja cosecha y una altísima competencia en los mercados internacionales. “No tenemos uvas para hacer vinos, tenemos costos importados; es el único producto que llega terminado a la mesa de los consumidores en el mundo y hay alta competencia con otros mercados, por ejemplo, Chile. No creo que exista una economía regional más golpeada que el vino en este momento”, dijo otra fuente del sector. La materia prima se incrementó entre 200% y 300% en el último año y los costos del packaging, aproximadamente 150%, según los directivos consultados.

En la reunión no se habló ni de tiempos ni de valor. El sector espera una nueva convocatoria para los próximos días y confía en que a partir del 1° de abril podrá exportarse vino a un dólar más alto. Las exportaciones vitivinícolas ascienden a los USD 800 millones. Desde el Gobierno reconocieron que “el vino sufrió mucho con la sequía, heladas tardías y granizo” y afirmaron que “se irá viendo con cada sector cuáles son sus necesidades”.

“No creo que hoy nadie se plantee un dólar especial para cada fruta. Deberíamos tener uno para todas” (Carbonell)

Desde el sector citrícola, el presidente de Federcitrus, José Carbonell, afirmó que también tuvo contactos con funcionarios del equipo económico la semana pasada, junto con los representantes de la producción del Alto Valle de Río Negro y la expectativa es que también sean incluidos estos sectores en la medida a anunciarse el 1° de abril. Pero admitió que los sectores, incluso dentro del rubro frutícola, son diversos, tienen tiempos de cosecha diferentes y, por ende, requerirían una ventana de mejora cambiaria por lo menos hasta fin de año.

“No creo que hoy nadie se plantee un dólar especial para cada fruta. Deberíamos tener uno para todas. Pero debería durar hasta el fin de este gobierno, ya que para la pepita (pera, manzana y uva de mesa) debería aplicarse ya mismo, al igual que para los limones, para la naranja, después de julio, y las mandarinas están retrasadas”, dijo Carbonell.

“Se tienen que recurrir a estas medidas que son parches, porque no se puede establecer un costo a futuro si no sabemos cómo va a evolucionar el tipo de cambio” (Bustos Carra)

El presidente de Federcitrus planteó que producto de la pérdida de competitividad, de una exportación de 2 millones de toneladas de frutas en 2009 se pasó a cerca de 800.000 toneladas durante el año pasado. Y ejemplificó: “Hoy una caja de 18 kilos de limones debería costar USD 18 FOB para que rinda. Hoy está por debajo de eso y los costos siguen subiendo todos los meses”.

Por su parte, el gerente general de la Asociación Olivicola de Mendoza (Asolmen) y tesorero de la Comisión directiva de la Federación Olivicola Argentina (FOA), Mario Bustos Carra, aseguró que en su sector se encuentran a la espera de que salga el tipo de cambio diferencial para el vino para luego “tratar de buscar un espejo de ese dólar”. Sobre el sector, el directivo planteó que “tiene los problemas generales que tienen todas las economías regionales, producto de una carencia total en la política económica”. “Se tienen que recurrir a estas medidas que son parches, porque no se puede establecer un costo a futuro si no sabemos cómo va a evolucionar el tipo de cambio”, destacó Bustos Carra, quien agregó que el 80% del aceite oliva y el 70% de las aceitunas se exportan.

Seguir leyendo:

La inflación mayorista subió 7% en febrero y 104,3% en los últimos doce meses

El precio de los materiales: aunque los costos suben por la inflación, sigue conviniendo construir o refaccionar

Latest Posts

El Ruso Rodríguez recordó cómo era la convivencia con Dibu Martínez en la pensión de Independiente: el juego que lo volvía loco

Diego Rodríguez, más conocido como el Ruso, es uno de los grandes arqueros surgidos de la cantera de Independiente. Nacido en Mar del Plata, se unió al Rojo de chico y realizó parte del camino en las inferiores junto a Emiliano Martínez. El Dibu, oriundo de la misma ciudad, pero tres años menor, fue otro de los jugadores que se destacaban en las categorías menores del club de Avellaneda. De aquellos momentos vividos en la pensión surgieron grandes anécdotas e historias que marcan la personalidad que forjó el guardián de los tres palos de la Selección y Aston Villa. “Cuando Dibu llegó al club yo tenía unos 16 y él 12 ó 13. Venía de Mar del Plata también. Entonces, como pasa siempre cada vez que llega alguien de tu ciudad pasa a ser tu hermanito menor. Andaba todo el tiempo con nosotros. Jugábamos al Truco todo el día, tomábamos mates, lo volvíamos loco realmente. Hasta que después creció, se fue a Inglaterra. Cada tanto seguimos hablando, pero no con la frecuencia que lo hacíamos antes”..

Marcos Rojo quedó descartado ante Colo Colo: los motivos y cómo formaría Boca para el duelo clave por la Copa Libertadores

Marcos Rojo sufrió una molestia muscular (@BocaJuniors)Luego del retorno de Marcos Rojo el miércoles pasado en el partido de Reserva, los hinchas de Boca Juniors se ilusionaron con que el defensor pudiera estar este martes ante el Colo Colo en un partido decisivo para poder clasificarse a los octavos de final de la Copa Libertadores. El ex mundialista volvió luego de casi nueve meses por su lesión en la que sufrió la rotura de ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha. Al entrenador Jorge Almirón le convenció los 45 minutos que jugó y hasta analizó poder ponerlo de titular ante los chilenos, pero este lunes se llevó una mala noticia. Es que Rojo tuvo una molestia muscular en la pierna derecha en el entrenamiento matutino de hoy y por precaución no fue incluido en la lista de convocados para el choque contra el Cacique. Al futbolista de 33 años le harán estudios y aún no se sabe el diagnóstico, pero lo cierto es que su regreso en la Primera del Xeneize deberá esperar y no se sabe..

Fanáticos del Colo Colo quisieron colgar una bandera en La Bombonera y se trenzaron con los hinchas de Boca Juniors

Un momento de suma tensión se vivió en las inmediaciones de La Bombonera cuando un grupo de aficionados del Colo Colo de Chile y simpatizantes de Boca Juniors se trenzaron por la tarde de este lunes. Hubo corridas, golpes e insultos, pero afortunadamente la situación no pasó a mayores gracias a la rápida intervención de los efectivos de la Policía de la Ciudad que se encontraba en el lugar. Según expresaron testigos del lugar, este grupo de hinchas chilenos intentó colgar una bandera de Colo Colo frente al emblemático estadio de La Boca. Esta intención fue advertida por otros simpatizantes xeneizes, que fueron en su búsqueda. Si bien hubo trompadas y amenazas, varios efectivos policiales intervinieron y pudieron llevar calma rápidamente. Miles de fanáticos del conjunto chileno se encuentran en Buenos Aires y palpitan lo que será un duelo trascendental por la Copa Libertadores, que marcará el futuro de ambos en la competencia. Los aficionados trasandinos además de dirigirse al histórico..

Joana Sanz brindó su primera entrevista desde la detención de Dani Alves y contó detalles de sus visitas a la cárcel: “Aún no he...

El 20 de junio Dani Alves cumplirá cinco meses en prisión por una denuncia de presunta violación a una joven en una discoteca de Barcelona. Su mujer, Joana Sanz, mostró diversas reacciones ante este delicado panorama, ya sea con sus visitas como también marcar distancias del futbolista brasileño ante el grave delito del que se lo acusa. En este contexto, brindó su primera entrevista en la que aceptó hablar del tema. La investigación judicial avanzó con la etapa de instrucción del relevamiento de pruebas y luego de que la magistrada a cargo de la causa le negara la libertad, el juicio se llevaría a cabo este año. Este lunes pudo conocerse un anticipo de esta entrevista hecha por el programa televisivo Vanitatis (Antena 3) y que se publicará de forma completa mañana. Joana aceptó responder unas 20 preguntas y en la previa publicada se conoció cómo son sus visitas a la cárcel de Brians II. “Lo veo a través de un cristal y hablamos a través de un teléfono. No estamos solos. Son cabinas tra..

Te puede interesar

Ciberacoso o grooming: de qué forma la violencia digital afecta la salud mental de las infancias

"Los pederastas digitales suelen crear un perfil falso en redes sociales, aplicaciones, videojuegos multijugador u otro medio social", explicó la licenciada Sonia AlmadaInternet es parte integral en la vida de los niños, niñas y adolescentes y aunque ellos, por ser nativos digitales, adquieren grandes habilidades técnicas desde muy pequeños, sus capacidades para lograr seguridad, hasta hoy, son insuficientes. Así como un niño o una niña logra ser seducido y engañado por los pederastas en ámbitos intrafamiliares y extrafamiliares, también son captados por los pedófilos y pederastas digitales. Internet ha aportado una nueva forma de ser y estar en el mundo. La pandemia y su concomitante aislamiento en todos los países aceleró ciertos procesos que, tarde o temprano llegarían: desde tomar clases a través de plataformas digitales, tener citas médicas, hacer nuevos amigos, asistir a una función teatral y hasta aprender a tocar un instrumento. El mundo entero se digitalizó en algunos casos pa..

A qué edad la diabetes puede aumentar el riesgo de desarrollar demencia

La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre). Puede causar daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios/Archivo (CAROL YEPES/)Los niveles elevados de glucosa en la sangre afectan al cerebro humano. Por eso, una persona con diabetes tiene más riesgo de desarrollar en el futuro algún tipo de demencia, que incluye a los trastornos que afectan la memoria, el pensamiento y las habilidades sociales. Un nuevo estudio fue liderado por investigadoras de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins junto con colaboradores de otras universidades de los Estados Unidos y se enfocó en el vínculo entre los niveles de glucosa y la salud mental. Descubrieron a qué edades la diabetes se asocia con un mayor riesgo de tener demencia. El hallazgo fue publicado en Diabetologia, la revista de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, y su resultados sugieren que la ..

Estrés y picazón: ¿puede la ansiedad generar reacciones en la piel?

La picazón crónica puede ser angustiante y realmente afectar la salud mental, lo que lleva a condiciones psicológicas como ansiedad o depresión (Getty Images) (Getty Images/iStockphoto/)Cada vez tenemos mayor conciencia de la íntima relación entre el cuerpo y la mente. Así, sabemos que síntomas emocionales como el miedo, el estrés y la ansiedad se pueden manifestar a través de dolores de cabeza, mareos, problemas digestivos, insomnio hasta picazón. ¿Pero puede la ansiedad generar reacciones en la piel? La doctora Paula Luna (MN 110753), médica del Servicio de Dermatología del Hospital Alemán dijo a Infobae: ”La piel y el sistema nervioso están íntimamente relacionados ya que tienen un origen embriológico común. Si bien hay muchísimas causas de picazón (prurito) muchas de estas pueden estar producidas o agravadas por el estrés o la ansiedad. Por otro lado, algunas condiciones de la piel que cursan con prurito intenso (dermatitis atópica, urticaria, alteraciones renales) pueden ser la ca..

Tragedia en India: más de 280 muertos y casi 900 heridos

Más de 280 personas murieron y casi 900 resultaron heridas después de que dos trenes de pasajeros chocaron el viernes en el estado de Odisha, informaron autoridades locales, en uno de los peores accidentes de este tipo en la India. Más de un centenar de cuerpos fueron recuperados hasta ahora, dijo a Reuters el director general del departamento de bomberos de Odisha, Sudhanshu Sarangi, quien destacó que la cifra podría seguir subiendo mientras los equipos de rescate continúan con sus tareas. El Coromandel Express, que va de Calcuta a Chenái, chocó con otro tren de pasajeros, el Howrah Superfast Express, informaron funcionarios ferroviarios. Las imágenes en el lugar de los hechos mostraban a los equipos de rescate trepando por los restos destrozados de uno de los trenes para encontrar supervivientes. "Estuve en el lugar y pude ver sangre, miembros rotos y gente muriendo a mi alrededor", dijo a Reuters un testigo presencial. La entrada Tragedia en India: más de 280 muertos y casi 900..

Aerolíneas Argentinas podrá volar desde Aeroparque hacia Estados Unidos

Aerolíneas Argentinas podrá ofrecer vuelos a los Estados Unidos desde el Aeroparque a partir del 7 de agosto próximo, según dispuso oficialmente la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). "Dispónese la internacionalización del Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para vuelos de largo recorrido con relación a los Estados Unidos de América, a partir del 7 de agosto de 2023", estableció la Resolución 297/2023, publicada este viernes en el Boletín Oficial. La decisión habilita exclusivamente a vuelos internacionales sin escalas comerciales previas, intermedias y/o posteriores en países que no fueran el de origen del transportador, puntualizó la ANAC. De esta manera, Estados Unidos se suma a la lista de países a los cuales se puede volar desde la terminal porteña: Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú y Colombia. La entrada Aerolíneas Argentinas podrá volar desde Aeroparque hacia Estados Unidos se publicó primero en Sin Mordaza.