16.9 C
Las Varillas
lunes, junio 5, 2023

Día Mundial de la Bicicleta: cuáles son los beneficios para la salud del rodado que cuida al planeta

Andar en bicicleta permite distraerse por unos momentos de las obligaciones cotidianas, entre otros beneficios (Getty)Este sábado 3 de junio es el Día Mundial de la Bicicleta, una efeméride avalada en 2018 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Según el organismo, esta jornada “llama la atención sobre los beneficios de usar la bicicleta, un medio de transporte simple, asequible, limpio y ambientalmente sostenible”. En ese sentido, esta actividad deportiva “tiene grandes bondades para la salud, ya que puede reducir el riesgo de contraer enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, ciertos tipos de cáncer, diabetes e incluso la muerte”. En esa sintonía, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), ofrecer una infraestructura segura para las actividades físicas, como andar en bicicleta, “es el camino para alcanzar una mayor equidad en materia de salud. Para los sectores urbanos más pobres, que no pueden permitirse vehículos propios, ir a pie o en bicicleta se ..
elfortin

Últimas Noticias

Cómo manejar un ataque de pánico y reducir la ansiedad

Los ataques de pánico pueden ser desencadenados debido a crisis de ansiedad (Getty Images) (Getty Images/iStockphoto/)Un ataque de pánico es un episodio de miedo intenso, con un inicio abrupto, que dura desde varios minutos hasta una hora. Tiene muchos síntomas mentales y físicos, como dolor en el pecho, dificultad para respirar, náuseas, mareos, dolor en el pecho y una sensación de muerte inminente. Estos síntomas pueden causar una gran preocupación en las personas, ya que son similares a los signos de problemas cardíacos. Sin embargo, los ataques de pánico pueden ocurrir cuando no existe un peligro real o una causa aparente. Los ataques de pánico no ponen en peligro la vida, pero pueden asustar a la persona que sufre el ataque y a sus seres queridos. Con lo cual pueden afectar su calidad de vida, especialmente si tienen episodios múltiples o inesperados. Los ataques de pánico son episodios súbitos que aparecen de manera impredecible y momentánea, con síntomas físicos acompañados de u..

La tos y sus secretos: cuáles son las causas y tratamientos

La tos es un síntoma muy frecuente, de hecho es uno de los signos más habituales de consulta médica. Para empezar, le quiero decir que la tos es un mecanismo normal. Porque en todo nuestro sistema respiratorio se forman secreciones y tiene que estar limpio el sistema respiratorio. A veces, las secreciones se acumulan y, por reflejo, uno tose un poco para movilizar y sacar esas secreciones. Es un mecanismo normal. A veces sucede por irritación. Por alguna sustancia en el aire o cambios de temperatura, en ambientes muy calientes o muy fríos, pueden causar irritación y despertar el reflejo de la tos o tusígeno. Por supuesto que también puede ocurrir por cuestiones patológicas como infecciones, virus y bacterias, con cuadros de fiebre. El resfrío, la gripe, el COVID-19 y cualquier infección puede provocar este reflejo. Además, ocurre frente a otros factores irritativos como el tabaco o enfermedades respiratorias que también se cursan con tos. Algunas de ellas son el asma, la enfermedad pul..

El rey del maíz en Argentina: la historia de un agricultor mexicano que consiguió el récord mundial de producción del cereal

maíz campo
Ernesto Cruz visitó la Argentina la semana pasada

El maíz es el cultivo americano por excelencia que se extendió a cada punto de nuestro planeta y se volvió esencial tanto para la alimentación humana como para los animales. El actual territorio mexicano fue uno de los epicentros de su producción hace varias decenas de siglos y cuenta con un arraigo cultural tan fuerte en todos los pueblos del continente como pocos alimentos lo han logrado en la historia.

Y es por eso que no es casualidad que un agricultor mexicano haya batido el récord en producción del preciado grano amarillo con 44,04 toneladas por hectárea. Como yapa, ese volumen histórico no lo consiguió en tierra azteca, sino que se fue en un destino exótico para el grano amarillo, como lo es China. Ese es Ernesto Cruz, quien tiene claro que el maíz es su “pasión, porque algo especial tiene”.

La semana pasada Cruz visitó la Argentina, de la mano de la invitación que realizaron tres productores de la provincia de Córdoba: Germán Garino, Sebastián Viano y Nicolás Chiapero. La propuesta fue realizar una capacitación a productores de diferentes puntos del país e inclusive a muchos que llegaron de Bolivia y Uruguay. Las charlas, con mucho trabajo en los establecimientos rurales, tuvieron su epicentro en distritos cordobeses como Oncativo, Adelia Maria y Villa dolores, y que se extendieron a San Luis. Infobae pudo dialogar con él en su estadía en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

maíz campo
Uno de los campos recorridos por Cruz y productores agropecuarios de Argentina y la región

Cruz es un ingeniero agrónomo del Estado de Jalisco, graduado en la Universidad de Guadalajara, casa de estudios que no dudó en considerarlo como su mayor referente en el área, más allá de que no cursó ningún doctorado o maestría. Es por eso que se define como un “autodidacta” también, aunque pertenece a una familia de agricultores, lo cual le da un marco en el cual referenciarse.

El camino al éxito de Cruz comienza en la década del ‘90, cuando México firma con Estados Unidos y Canadá un tratado de libre comercio (TLC), abriendo no solamente su economía al bloque regional, sino también poniendo a sus agricultores a competir con sus vecinos del norte, en una lucha por demás desigual. “Nos pusieron de un día para el otro a competir con los mejores del mundo sin tecnología y sin escala. Fue brutal”, dijo a Infobae el experto, sobre teniendo en cuenta que en su país no pueden existir las explotaciones superiores a las 25 hectáreas.

No obstante, esta situación lejos de desanimarlo, le dio impulso para superarse, sobre todo cuando un asesor estadounidense le dijo que no podía mejorar su maíz porque lo estaban produciendo sobre el trópico. Allí, Cruz junto a otros profesionales con lo que formó “un equipo de locos soñadores”, cuyo primer objetivo era “sobrevivir en la provincia, que tenía que seguir produciendo maíz”. Y el maíz tenía que ser competitivo y teníamos que hacerlo muy rápido”, mientras que la segunda meta a alcanzar se basaba en la pregunta de por qué ellos no podían ser los mejores del mundo en la producción de este cereal.

maíz campo
Una de las charlas a campo que Cruz realizó en Córdoba

Así formaron su primera empresa, la Comercializadora Agropecuaria de Occidente en la década del ‘90 donde “comenzamos a traer tecnología y subir el rendimiento. El primer año pasamos las 10 toneladas por hectárea (cuando años anteriores el promedio era de 4,5 toneladas) y a los 3 años ya habíamos superado las 15 toneladas por hectárea. La diferencia fue hacer bien las cosas, con mucho conocimiento”.

China

Pero Cruz no se quedó allí. A los pocos años fue contratado por una empresa mexicana de fertilizantes y consiguió mejorar los rendimientos hasta las 22,4 toneladas por hectárea. Y justamente eso fue lo que hizo que un grupo empresario chino posara sus ojos sobre él en 2004: “Me dijeron que había un grupo industrial interesado en mi trabajo, que cuándo podía ir a la embajada. Les dije que mis honorarios eran así y así y a las tres horas ya tenía boleto para ir a China”, dijo el ingeniero agrónomo.

Trasladarse al gigante asiático fue todo un desafío para Cruz, en especial, por lo retrasada que seguía la agricultura en esos momentos. Allí tenía que manejar 20.000 hectáreas bajo riego en la provincia de Mongolia Interior, cerca del desierto de Gobi. La producción promedio era de 4,3 toneladas por hectárea y le solicitaron alcanzar las 10 toneladas por lo cual el ingeniero pidió condiciones para lograrlo, como “maquinaria nueva, insumos y poder”.

maíz campo
Cruz es reconocido a nivel mundial por su récord de producción de maíz

“El primer ciclo fue de 2004 a 2008. Estaban entre 4,3 y 5 toneladas al principio, pero en 2008 logramos 15 toneladas de promedio en las 22.000 hectáreas”, destacó. Pero ese mismo año murió su padre y no pudo llegar al velorio. “Eso me pesó mucho, porque la familia es la familia. No todo es dinero en el mundo. Hablé con el patrón allá y no hubo problemas y me vine”.

Ya en México, le da impulso a su empresa de asesoría para lograr altos rendimientos en el agro, con 300 ingenieros y 180.000 hectáreas en las que trabajan. Pero China volvió a aparecer en el radar y en 2012 el mismísimo Gobierno chino se puso en contacto con él, ya que de las 15,2 toneladas por hectárea de productividad que dejó Cruz, tras su salida pasaron a ser 12.

En esos años, China ya había abierto sus puertas a los adelantos tecnológicos en el agro y en 2012 Cruz logra llevar el rendimiento promedio a 22,7 toneladas, lo que le valió un nuevo reto por parte del gobierno chino: hacerse cargo de las 11 fincas que manejaba el estado que alcanzaban en su conjunto 3,2 millones de hectáreas.

maíz campo
Para el agricultor mexicano las claves son la nutrición y el manejo, en el modelo de producción

Allí, Cruz se hizo cargo de la mecanización, nutrición , manejo, siembra y cosecha, además de formar profesionales en el gigante asiático. En dicho país logró el récord de rendimiento de maíz con 44,04 toneladas por hectárea, y se transformó en el único extranjero que ganó el Premio de Innovación Tecnológica en la Agricultura en 2016 y siguió desempeñándose hasta el advenimiento de la pandemia, cuando volvió a residir en México de manera permanente.

Nutrición y manejo, las claves

Para Ernesto Cruz la clave para mejorar la productividad no se encuentra en el manejo y la nutrición, que “es el factor que más multiplica el rendimiento, mucho más que la genética, que es algo que está fuera de nuestro manejo, de nuestro control. Pero con la nutrición y las prácticas de manejo sí se puede hacer mucho. Obviamente tiene que tener el potencial genético, pero si no le das todo el manejo, el ambiente, la sanidad, el agua, la nutrición, jamás va a llegar. Entonces, mejorar el rendimiento es la suma de hacer muchas cosas bien”.

Según destacó, su empresa desarrolló un sistema de 24 pasos para el alto rendimiento, en el “cual los manejos que hacemos son completamente diferentes a los que hacen los agricultores”. De hecho remarca que el paso 17 es la siembra de los 24 pautados. “Para cuando tú siembras, ya tienes más de la mitad de las toneladas determinadas. Y mucha gente piensa que el ciclo comienza en la siembra y no, el ciclo comienza antes de que coseches. Empezamos por el final, cuántas toneladas quieres producir, y de ahí nos vamos hacia atrás”, comentó.

Para Cruz, la agricultura cuenta con “tres grandes ejes” que son la rentabilidad, la calidad y la sustentabilidad. “Tiene que ser en ese orden, porque estamos hablando de un negocio. Entonces, si esto no es rentable, olvídate, no va a caminar. El segundo es el secreto de la cantidad en la calidad. Puedes producir cantidad sin calidad, pero si produces con calidad, la cantidad llega solita y los procesos de calidad es al final el alto rendimiento, la suma de hacer muchísimas cosas bien”.

Por último, el especialista reconoció el potencial que la Argentina tiene para aumentar su nivel de producción de maíz. Destacó los recursos naturales del país, y agregó: “Noté que tienen una enorme vocación agrícola y además tienen la suerte de estar sembrando sobre suelos que tienen solamente 50 años de agricultura, cuando los nuestros llevan 5.000 años. ¡Pero cabrones, están haciendo minería más que agricultura!”, dijo Cruz, quien se llevó de su gira por el país que hay mucho por hacer todavía en nuestro país para mejorar la productividad del cultivo, porque son envidiables la pasión que le ponen a todo los productores argentinos y la calidad de los suelos.

Seguir leyendo:

Las reservas del BCRA suben hoy casi USD 300 millones por un crédito de la CAF

Más liquidez para el BCRA: hoy se activaron otros USD 1.000 millones del swap con China

Finanzas en extrema tensión: una mega operación multinacional busca restablecer la confianza y evitar una crisis bancaria global

Massa adelantó su regreso desde Panamá y hay expectativa sobre nuevas medidas para atacar la inflación

Latest Posts

Cómo manejar un ataque de pánico y reducir la ansiedad

Los ataques de pánico pueden ser desencadenados debido a crisis de ansiedad (Getty Images) (Getty Images/iStockphoto/)Un ataque de pánico es un episodio de miedo intenso, con un inicio abrupto, que dura desde varios minutos hasta una hora. Tiene muchos síntomas mentales y físicos, como dolor en el pecho, dificultad para respirar, náuseas, mareos, dolor en el pecho y una sensación de muerte inminente. Estos síntomas pueden causar una gran preocupación en las personas, ya que son similares a los signos de problemas cardíacos. Sin embargo, los ataques de pánico pueden ocurrir cuando no existe un peligro real o una causa aparente. Los ataques de pánico no ponen en peligro la vida, pero pueden asustar a la persona que sufre el ataque y a sus seres queridos. Con lo cual pueden afectar su calidad de vida, especialmente si tienen episodios múltiples o inesperados. Los ataques de pánico son episodios súbitos que aparecen de manera impredecible y momentánea, con síntomas físicos acompañados de u..

La tos y sus secretos: cuáles son las causas y tratamientos

La tos es un síntoma muy frecuente, de hecho es uno de los signos más habituales de consulta médica. Para empezar, le quiero decir que la tos es un mecanismo normal. Porque en todo nuestro sistema respiratorio se forman secreciones y tiene que estar limpio el sistema respiratorio. A veces, las secreciones se acumulan y, por reflejo, uno tose un poco para movilizar y sacar esas secreciones. Es un mecanismo normal. A veces sucede por irritación. Por alguna sustancia en el aire o cambios de temperatura, en ambientes muy calientes o muy fríos, pueden causar irritación y despertar el reflejo de la tos o tusígeno. Por supuesto que también puede ocurrir por cuestiones patológicas como infecciones, virus y bacterias, con cuadros de fiebre. El resfrío, la gripe, el COVID-19 y cualquier infección puede provocar este reflejo. Además, ocurre frente a otros factores irritativos como el tabaco o enfermedades respiratorias que también se cursan con tos. Algunas de ellas son el asma, la enfermedad pul..

Dengue en Argentina: cuáles son las tres provincias más afectadas por la enfermedad

Esta temporada se reportaron 110.990 casos de dengue en la Argentina. Es la peor epidemia por esa enfermedad viral/ Foto: Getty Images (João P. Burini/)Tucumán, Santa Fe, Santiago del Estero son las tres jurisdicciones más golpeadas por la circulación autóctona del virus del dengue en la Argentina desde enero pasado. Muy de cerca se ubican la Ciudad de Buenos Aires y Salta. Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, se reportó una incidencia acumulada de 110.990 casos de dengue en el país desde agosto del año pasado hasta la tercera semana de mayo. Dentro de ese total,103.489 fueron casos de personas que adquirieron la infección transmitida por el mosquito Aedes Aegypti cerca de su zona de residencia. Es decir, fueron casos autóctonos. Tucumán fue la provincia con más casos autóctonos de dengue durante la epidemia 2023, con 21.810 casos. Luego, le sigue Santa Fe, con 19.263; Santiago del Estero con 12.875; Ciudad de Buenos Aires, con 11.223; y Salta, con 11.093 casos, según el ..

La importancia de las palabras para evitar la estigmatización y la discriminación al hablar sobre salud mental

Es importante la selección del lenguaje adecuado para describir a las personas con problemas de salud mental, con términos que eviten la estigmatización y promuevan la reinserción social (Getty Images) (piranka/)El contexto internacional, en lo que se refiere a la salud mental, cuenta con cifras desalentadoras. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que cada 40 segundos una persona se quita la vida en el mundo. Además, alertó que el suicidio en los países de América aumentó un 17%, desde el 2000. Incluso, señaló que más del 90% de las personas que tomaron esta decisión sufrían un trastorno mental crónico. Ante esta realidad, un reconocidos grupo de expertos en psiquiatría reflexionó sobre cómo comunicar contenidos periodísticos, erradicar mitos y expresarnos mejor sobre estas enfermedades. A este encuentro, Infobae asistió de forma exclusiva. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2030 los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacida..

Te puede interesar

Talleres le ganó a Tigre y quedó como escolta de River Plate en la Liga Profesional

var opta_settings = { subscription_id: "0ce911759cb7a972c7849a33fa0ba29d", language: "es_CO", timezone: "user" }; var _optaParams = { custID: "0ce911759cb7a972c7849a33fa0ba29d", language: "es_CO", timezone: -3, callbacks: [OptaCustomv2AfterInitCallback] }; Talleres dio cátedra de fútbol en Victoria y venció 3-1 a Tigre. El equipo de Gandolfi, que necesitaba ganar para meterle presión a River Plate, mostró un nivel fantástico y superó una prueba de carácter para llegar a 37 puntos y quedar a 4 del líder del torneo. El árbitro fue Andrés Merlos. En el primer tiempo Michael Santos, máximo goleador del certamen, abrió el marcador a los 17 minutos, pero sobre el cierre de esa etapa Abel Luciatti igualó las acciones al aprovechar un rebote en el área en una pelota detenida. En el complemento se vio un nivel extraordinario de la T que con un Diego Valoyes encendido y el gran ingreso de Nahuel Bustos se llevó la victoria. El número diez, que entró sobre el cierre, anotó a los 86, tras una asis..

La crisis de Fran Mariano por su salud tras denunciar a Aníbal Lotocki: «Me tienen que amputar el pie»

Fran Mariano, el ex Cuestión de Peso, habló a través de sus redes sociales sobre la crisis que está pasando por los problemas de salud que tiene después de haberse hecho cirugías con Aníbal Lotocki, a quien denunció. “Tengo miedo. De un día para el otro se me hizo una úlcera en el pie y en siete días se me puso todo feo. Estoy internado en el Hospital Arcade de San Miguel. Escuché a los médicos que me tienen que amputar el pie”, escribió. Entonces, manifestó: “Me muero de miedo, les juro. No entiendo cómo puede estar pasando esto. No sé si fueron las cirugías o que estaba muy anémico, pero el cuerpo no aguantó y se infectó”. “Hace nueve días que no me puedo parar y está todo cada vez peor. No entiendo. Desde ayer que llegué no me dieron un solo antibiótico y ya me quieren amputar. No hay manera, me gustaría que se ocupen un poco de mí”, expresó Fran Mariano. Fran Mariano reveló en su última visita a Nosotros a la Mañana qué fue lo que le inyectó en el rostro Aníbal Lotocki y dio d..

La hija de Bruce Willis dio desgarradores detalles sobre la salud de su padre

La hija menor de Bruce Willis y Demi Moore, Tallulah, escribió un emotivo ensayo para Vogue donde recordó los primeros síntomas del deterioro de la salud de su padre a la vez que ella misma luchaba contra sus propios problemas de salud, tras ser diagnosticada con Trastorno Límite de la Personalidad y Anorexia. En marzo de 2022, se reveló que Bruce Willis sufría afasia y que se retiraría de la actuación por este motivo. En febrero de 2023, Demi Moore en conjunto con Emma Heming Willis, la actual esposa de Bruce Willis, y los hijos de ambas, actualizaron en la red que el protagonista de Duro de Matar padecía demencia frontotemporal, un tipo de demencia poco común que provoca problemas de comportamiento y de lenguaje, causados por cambios y daños graduales en el cerebro. En un ensayo escrito para Vogue, Tallulah Willis detalló que sabía que la salud de su padre estaba empeorando "desde hacía algún tiempo", y que al principio abordó sus síntomas con "evasión y negación", mientras lidiab..

Filtraron nuevos nombres de famosas que Marcelo quiere en el Bailando 2023

La convocatoria de artistas para el Bailando va tomando forma, y Paula Varela contó en Socios del Espectáculo quiénes son los famosos que Marcelo Tinelli quiere para que se luzcan en su pista. Tony Coggi y Delfina Gerez Bosco, Santiago Albornoz del Azar y Juan Martino de El Hotel de los Famosos 2, más allá de la legión de exparticipantes de Gran Hermano 2022. El actor de Sex y exintegrante de Amigovios y Chiquititas Sebastián Francini, y Nadia di Cello, actriz que pasó por Rincón de Luz y Rebelde Way. Al final, Paula Varela sorprendió: "También Karina Jelinek. Hay mucha voluntad de ambas partes, pero no terminan de cerrar. La que tiene ganas de volver es Karina". "La que ya está casi 99 por ciento adentro de nuevo es Charlotte Caniggia", afirmó Paula Varela. "Pide fortunas, pero me dicen que está 99 por ciento cerrado. Pero no terminaron de firmar". "De hecho, Kennys Palacios está cerrado pero no firmó tampoco", detalló la panelista de Socios del Espectáculo sobre las tratativas ..

¡Muy pronto! Marley está a punto de ser papá por segunda vez

Marley, flamante papá de Mirko, contó que ya comenzó a realizar todos los trámites para la llegada de su beba, la nueva integrante de su familia. En este contexto, reveló que eligió un particular nombre para la bebita en camino. Y contó, muy emocionado, el tierno significado. La hija de Marley y hermanita de Mirko se llamará Milenka, que en ruso significa "mi pequeña". Milenka Wiebe, así se llamará su niña soñada. Leer también: La crisis de Fran Mariano por su salud tras denunciar a Aníbal Lotocki: "Me tienen que amputar el pie" "Ya empecé el trámite. Estamos en la etapa en la que ya hay varios embriones y voy a elegir que la bebé sea mujer. Están haciendo los tests genéticos y me van a decir cuáles son varones y cuáles son mujeres... Generalmente, ponen dos embriones, porque puede que prenda uno solo, pero yo no sé qué hacer… ¡Imagínense si se vienen las mellizas! ¿Cómo me organizo?", expresó, contento y divertido. Esta vez, no pudo ser Brittany, la mujer que gestó hace seis años ..