21.3 C
Las Varillas
jueves, marzo 30, 2023

Pintó un cuadro en homenaje a Messi y logró regalárselo a Leo en Santiago del Estero: “Es un sueño”

*Desde Santiago del Estero, enviado especial Después de que la selección argentina levantara la copa en Qatar, Santiago Gómez tuvo la idea de inmortalizar un momento único que millones de personas vieron por televisión. El instante en el que Lionel Messi se acerca al trofeo del Mundial para besarlo fue la inspiración para la obra más maravillosa de su corta carrera y que ahora, gracias a su esfuerzo, estará para siempre en el museo personal del Diez. Este martes, antes de que la Albiceleste se enfrente a Curazao en el Madre de Ciudades de Santiago del Estero, el artista de La Banda se acercó al hotel Hilton con su enorme cuadro con el objetivo de obsequiárselo al futbolista del PSG. “Messi representa al argentino que todos queremos ser y esta es la forma de expresarle mi amor”, explicó en diálogo con Infobae desde el otro lado de la valla que separa a la multitud del frente del edificio. En ese momento, Santiago no sabía que pronto iba a recibir una noticia que le cambiaría la vida. Es..
elfortin

Últimas Noticias

Haaland violó las reglas de tránsito y reavivó el “Caso Tevez” en Inglaterra: el duro castigo que podría recibir

Erling Haaland anotó 42 goles y 5 asistencias en 37 partidos con el Manchester CityErling Haaland llegó al Manchester City al comienzo de la presente temporada con muchas ilusiones en su rendimiento, pero el delantero supera las expectativas partido tras partido, luego de pulverizar récords con los Ciudadanos como el 14 de marzo pasado, día en que metió cinco goles en un cruce de eliminación directa por la UEFA Champions League, algo que solo había hecho Lionel Messi. Sin embargo, su adaptación a Inglaterra podría tener más similitudes a Carlos Tevez, ya que en los últimos días se le abrió un expediente por una falta de tránsito y podría perder su licencia de conducir. Un día después de ese encuentro ante RB Leipzig por los octavos de final de la cita, el punta noruego fue fotografiado usando su teléfono celular mientras conducía su Rolls-Royce, valuado en más de USD 369.000, por una carretera de doble calzada situada en el barrio de New Islington. Este lugar se encuentra a poco menos ..

Atlas vs Guadalajara, los futbolistas que defendieron la camiseta de ambos clubes

Los jugadores que defendieron la camiseta de ambas institucionesEn vísperas de que se Atlas y Guadalajara protagonicen una nueva edición del ‘Clásico Tapatío’ cuando se crucen dentro de la jornada 13 del Clausura 2023 en el Estadio Jalisco, y con unas Chivas que vienen de caer de forma contundente ante el América en el ‘Clásico Nacional’, es buen momento para recordar los nombres más sonados del nuevo milenio que defendieron la camiseta de ambos conjuntos tapatíos. Siendo una de las rivalidades más añejas, pero a la vez más pasionales de todo el fútbol mexicano, el duelo entre el “Rebaño Sagrado” y los “Zorros” ha dado bastante de que hablar en muchos aspectos. Tan solo hace un par de años, las dos escuadras se midieron en los cuartos de final del Clausura 2022, choque en el que “La Academia” salió avante y posteriormente obtuvo su bicampeonato de liga. Dejando de lado los enfrentamientos en fases definitivas o partidos que pasaron a la historia, es importante mencionar a los jugadores..

¿Memoria en crisis?: por qué podríamos perder nuestros recuerdos pandémicos

Los estudios sobre la memoria hasta ahora casi siempre se centraron en los recuerdos que se conservan. Sin embargo, los trabajos más recientes ponen el foco en el olvido: cómo se produce, por qué, qué mecanismos intervienen (Getty Images)
Los estudios sobre la memoria hasta ahora casi siempre se centraron en los recuerdos que se conservan. Sin embargo, los trabajos más recientes ponen el foco en el olvido: cómo se produce, por qué, qué mecanismos intervienen (Getty Images) (Getty Images/iStockphoto/)

¿Cuánto te acordás de los años de vida pandémica? ¿Cuánto ya te olvidaste? Celebraciones canceladas, toques de queda, escasez de papel higiénico, aplausos nocturnos a los trabajadores sanitarios, nuevas vacunas, listas de espera para recibirlas y mucho más…

El COVID-19 trastornó la vida de todo el mundo, pero solo cambió realmente la vida de un subconjunto considerable de personas: los que perdieron a alguien a causa de la enfermedad, los trabajadores sanitarios, los inmunodeprimidos o los que desarrollaron COVID prolongado, entre otros.

Para el resto, con el tiempo, muchos detalles probablemente se desvanecerán debido a las peculiaridades y limitaciones de lo que nuestro cerebro puede recordar. “Nuestra memoria está diseñada para no ser como un ordenador”, afirmó en diálogo con The Washington Post, William Hirst, profesor de psicología de la New School for Social Research de Nueva York. “Se desvanece”, advirtió.

Por qué podríamos olvidar una pandemia

El recuerdo frecuente de una experiencia puede generar, paradójicamente, olvido. En general, cuando alguien recuerda algo muchas veces, sucede que en algún momento empieza a evocar -en lugar del recuerdo original- lo recuperado en ocasiones anteriores (REUTERS)
El recuerdo frecuente de una experiencia puede generar, paradójicamente, olvido. En general, cuando alguien recuerda algo muchas veces, sucede que en algún momento empieza a evocar -en lugar del recuerdo original- lo recuperado en ocasiones anteriores (REUTERS) (CARLOS GARCIA RAWLINS/)

El olvido está íntimamente entrelazado con la memoria. “Una suposición básica que podemos hacer es que todo el mundo olvida todo todo el tiempo”, dijo Norman Brown, profesor de psicología cognitiva que investiga la memoria autobiográfica en la Universidad de Alberta. “El valor por defecto es el olvido”.

Para entender por qué podemos olvidar partes de la vida pandémica, ayuda entender cómo nos aferramos a los recuerdos en primer lugar. El cerebro tiene al menos tres fases interrelacionadas para la memoria: codificación, consolidación y recuperación de la información.

Cuando encontramos información nueva, nuestro cerebro la codifica con cambios en las neuronas del hipocampo, un importante centro de memoria, así como en otras zonas, como la amígdala para los recuerdos emocionales. Estas neuronas incorporan un rastro físico de memoria, conocido como engrama.

insomnio personas en la cama sin dormir
La consolidación de la memoria de largo plazo ocurre en la estructura cerebral llamada hipocampo y esto sucede durante nuestras horas de sueño (Getty Images) (Oleg Breslavtsev/)

Gran parte de esta información se pierde a menos que se almacene durante la consolidación de la memoria, lo que suele ocurrir durante el sueño, haciendo que los recuerdos sean más estables y duraderos. Esencialmente, el hipocampo “reproduce” la memoria, que también se redistribuye a las neuronas del córtex para su almacenamiento a más largo plazo.

Una teoría es que el hipocampo almacena un índice de dónde se encuentran estas neuronas de la memoria cortical para su recuperación, como en la búsqueda de Google. Por último, durante la recuperación de la memoria, se reactivan las neuronas de rastreo de la memoria en el hipocampo y el córtex.

Los recuerdos no son fijos ni permanentes. La memoria está sujeta a cambios cada vez que accedemos a ella y la reconsolidamos. Lo que recordamos tiende a ser distintivo, cargado emocionalmente y considerado digno de ser procesado y reflexionado en nuestra cabeza después de que el suceso haya ocurrido.

Nuestros recuerdos se centran en la historia de nuestra vida y en lo que más nos afectó personalmente. Con este telón de fondo neural, la pandemia parecería inolvidable. Fue un acontecimiento aterrador e histórico, como la mayoría de la gente nunca se había encontrado antes.

Sobrecarga de información y monotonía

Paciente
Cuando los acontecimientos son uniformes, resulta más difícil recordarlos (Getty Images) (Kemal Yildirim/)

Pero pasaban tantas cosas que a nuestros cerebros les resultaba difícil codificar la sobrecarga de información que teníamos que cribar: máscaras, distanciamiento social, superpropagadores, más casos, más muertes, nuevas oleadas y nuevas variantes como Ómicron y Delta, y ¿quién se acuerda siquiera de todas las subvariantes?

“Se trata de un fenómeno de memoria muy fundamental”, indicó Suparna Rajaram, profesora de psicología que investiga la transmisión social de la memoria en la Universidad Stony Brook. “Incluso para acontecimientos emocionales tan destacados y situaciones tan relevantes que ponen en peligro la vida, que cuantos más tengas, más te costará captarlos todos”.

Incluso Rajaram, que está llevando a cabo una investigación sobre la memoria relacionada con la pandemia, dijo que ella y sus colegas tienen dificultades para recordar algunos de los acontecimientos sobre los que preguntan a sus participantes.

La comunidad médica y científica necesitó compartir información relevante para hacer frente a la pandemia de COVID-19. Sin embargo, la cantidad de información disponible acerca del coronavirus causante de esta enfermedad era enorme (REUTERS)
La comunidad médica y científica necesitó compartir información relevante para hacer frente a la pandemia de COVID-19. Sin embargo, la cantidad de información disponible acerca del coronavirus causante de esta enfermedad era enorme (REUTERS) (Tami Chappell/)

Los nuevos recuerdos, que surgen por el simple hecho de vivir más, interfieren con los recuerdos de acontecimientos más antiguos. Los acontecimientos nuevos son más destacados y fáciles de recordar porque es más probable que hablemos de ellos y los “ensayemos”, recordándolos y reconsolidándolos repetidamente. El estrés, algo que la pandemia produjo en abundancia, también interfiere en la creación de nuevos recuerdos.

Además de la sobrecarga de información, la pandemia fue monótona para muchas personas atrapadas en casa. “Era prácticamente lo mismo y lo mismo una y otra vez”, sostuvo Dorthe Berntsen, catedrática de psicología especializada en memoria autobiográfica de la Universidad de Aarhus.

Cuando los acontecimientos son uniformes, resulta más difícil recordarlos. “La memoria los agrupa casi como un único acontecimiento”, explica. “Por tanto, creo que tendremos recuerdos bastante confusos de esos años concretos”, añadió.

¿Quién quiere recordar una pandemia?

Recordar el pasado es algo que hacemos en el presente, con todas nuestras emociones, conocimientos y actitudes actuales. Esta realidad puede tener implicaciones directas en la forma en que miramos hacia atrás y afrontamos el futuro (REUTERS)
Recordar el pasado es algo que hacemos en el presente, con todas nuestras emociones, conocimientos y actitudes actuales. Esta realidad puede tener implicaciones directas en la forma en que miramos hacia atrás y afrontamos el futuro (REUTERS) (HANNAH BEIER/)

He aquí otra razón por la que olvidamos: como sociedad, mucha gente no quiere aferrarse a sus recuerdos pandémicos. “La gente tiende a ver el futuro de forma más positiva que el pasado”, afirmó Rajaram.

Este sesgo de positividad orientada al futuro se produce porque aquello que está por venir puede imaginarse de muchas maneras, en comparación con el pasado, que es fijo.

Los acontecimientos emocionalmente evocadores y dramáticos tienen más probabilidades de ser recordados, pero incluso esos recuerdos se desvanecen y distorsionan.

Las experiencias únicas, muy distintas de las anteriores, se recuerdan más y mejor. Las actividades repetitivas y rutinarias, en cambio, se retienen poco (REUTERS)
Las experiencias únicas, muy distintas de las anteriores, se recuerdan más y mejor. Las actividades repetitivas y rutinarias, en cambio, se retienen poco (REUTERS) (AMMAR AWAD/)

Una semana después de los atentados terroristas del 11-S, Hirst y un consorcio de investigadores de Estados Unidos pidieron a más de 3.000 personas de ese país que relataran sus experiencias y sentimientos en torno al suceso.

Cuando los investigadores hicieron un seguimiento un año después, alrededor del 40% de las personas no recordaban con exactitud esos recuerdos. Sin embargo, seguían “confiando plenamente en que tenían toda la razón”, remarcó Hirst, que estudia los aspectos sociales de la memoria.

El aspecto menos fiable de nuestra memoria es recordar cómo nos sentíamos en ese momento. “Si se pide a la gente que recuerde cómo se sintió los primeros días después del 11-S, se parece más a lo que siente ahora que a lo que realmente sintió los primeros días después del 11-S”, añadió el experto.

Recordar el pasado es algo que hacemos en el presente, con todas nuestras emociones, conocimientos y actitudes actuales. Esta realidad puede tener implicaciones directas en la forma en que miramos hacia atrás y afrontamos el futuro.

¿El COVID-19 formará parte de la historia de nuestra vida?

Hay diversos factores que intervienen en el proceso del olvido, y lo emocional desempeña un rol significativo (REUTERS)
Hay diversos factores que intervienen en el proceso del olvido, y lo emocional desempeña un rol significativo (REUTERS) (ALY SONG/)

El COVID-19 afectó a todo el mundo, pero la huella que deje en nuestras vidas y, por tanto, en nuestros recuerdos, variará drásticamente.

Más de 2.000 estadounidenses siguen muriendo cada semana en el tercer aniversario de los cierres de la pandemia. Al menos 1,1 millones de personas murieron en Estados Unidos y 6,9 millones en todo el mundo. Es menos probable que los seres queridos que quedan atrás olviden la pandemia.

Entre los trabajadores sanitarios de primera línea, muchos sufren agotamiento o siguen lidiando con el trauma de haber soportado el peso de la pandemia. Al menos 65 millones de personas en todo el mundo se enfrentan a los efectos persistentes, a menudo debilitantes, de un COVID prolongado.

Además del paso del tiempo y de cómo la experiencia se vincula a nivel emocional con cada individuo, existen otros factores que intervienen en el proceso del olvido (REUTERS)
Además del paso del tiempo y de cómo la experiencia se vincula a nivel emocional con cada individuo, existen otros factores que intervienen en el proceso del olvido (REUTERS) (MARZIO TONIOLO/)

“Yo diría que la pandemia, para mucha gente, será recordada como una especie de interludio gris”, dijo Brown. “Y para algunas personas, será un acontecimiento o periodo que les cambiará la vida. Y lo recordarán de forma diferente”.

Nuestra memoria autobiográfica está estructurada por transiciones vitales, y para muchos, la transición a la pandemia fue gradual y el regreso a una apariencia de normalidad aún más gradual.

“Para que los recuerdos autobiográficos queden realmente grabados en la historia, ésta tiene que tomar tu vida y ponerla patas arriba”, explica Brown.

El riesgo de olvidar colectivamente otra pandemia

El problema no es recordar un evento doloroso, sino que al hacerlo suframos de tal manera que eso nos impida seguir con nuestra vida de forma normal (REUTERS)
El problema no es recordar un evento doloroso, sino que al hacerlo suframos de tal manera que eso nos impida seguir con nuestra vida de forma normal (REUTERS) (CHRIS HELGREN/)

La forma en que la sociedad decida conmemorar la pandemia afectará, probablemente, a si perdura en la memoria colectiva de nuestra sociedad y a cómo lo hace. Incluso, a lo que las generaciones futuras aprendan de nuestras experiencias.

Aunque los padres transmiten sus conocimientos y la historia familiar a sus hijos, estos recuerdos comunicativos sólo duran dos o tres generaciones: podemos saber algo de nuestras abuelas o incluso de nuestras bisabuelas, pero casi nada más arriba en nuestro árbol genealógico.

Sin artefactos culturales -libros, películas, estatuas, museos-, lo mismo puede ocurrir con los recuerdos de la pandemia, relegados al basurero entrópico de la historia. Por ahora, no hay monumentos oficiales permanentes a la pandemia.

Es más fácil acceder a un recuerdo cuando se está en el mismo sitio, o en uno similar, en que ese recuerdo se generó, y más difícil cuanto más diferente es el contexto en el que se intenta recuperarlo (REUTERS)
Es más fácil acceder a un recuerdo cuando se está en el mismo sitio, o en uno similar, en que ese recuerdo se generó, y más difícil cuanto más diferente es el contexto en el que se intenta recuperarlo (REUTERS) (ALY SONG/)

La pandemia de gripe de 1918 y 1919 infectó a un tercio de la población mundial y mató a 50 millones de personas, más que las bajas militares de la Primera y Segunda Guerra Mundial juntas. Pero pareció desvanecerse rápidamente de la memoria colectiva, que sólo se reavivó con la llegada de nuestra pandemia actual.

“¿Tendrá la pandemia del COVID-19 el mismo destino y el mismo recuerdo?”, se preguntó Rajaram. “Creo que en la medida en que el pasado es un predictor del futuro, la respuesta es sí”.

Pero nuestra historia futura aún no está decidida. Los gobiernos y las instituciones disponen de los recursos y la estructura intrageneracional clave para mantener viva la memoria colectiva.

“Y la pregunta es si sentimos el imperativo moral de no dejar que la historia acabe con nosotros”, concluyó Hirst.

Seguir leyendo:

Por qué la música de la juventud trae recuerdos, aun a las personas que sufren demencia

Qué es la estimulación cerebral artificial y por qué aseguran que es clave para mejorar la memoria

“Archivar, desarchivar, anarchivar”, un coloquio internacional sobre memoria y nuevas tecnologías

Latest Posts

Haaland violó las reglas de tránsito y reavivó el “Caso Tevez” en Inglaterra: el duro castigo que podría recibir

Erling Haaland anotó 42 goles y 5 asistencias en 37 partidos con el Manchester CityErling Haaland llegó al Manchester City al comienzo de la presente temporada con muchas ilusiones en su rendimiento, pero el delantero supera las expectativas partido tras partido, luego de pulverizar récords con los Ciudadanos como el 14 de marzo pasado, día en que metió cinco goles en un cruce de eliminación directa por la UEFA Champions League, algo que solo había hecho Lionel Messi. Sin embargo, su adaptación a Inglaterra podría tener más similitudes a Carlos Tevez, ya que en los últimos días se le abrió un expediente por una falta de tránsito y podría perder su licencia de conducir. Un día después de ese encuentro ante RB Leipzig por los octavos de final de la cita, el punta noruego fue fotografiado usando su teléfono celular mientras conducía su Rolls-Royce, valuado en más de USD 369.000, por una carretera de doble calzada situada en el barrio de New Islington. Este lugar se encuentra a poco menos ..

Atlas vs Guadalajara, los futbolistas que defendieron la camiseta de ambos clubes

Los jugadores que defendieron la camiseta de ambas institucionesEn vísperas de que se Atlas y Guadalajara protagonicen una nueva edición del ‘Clásico Tapatío’ cuando se crucen dentro de la jornada 13 del Clausura 2023 en el Estadio Jalisco, y con unas Chivas que vienen de caer de forma contundente ante el América en el ‘Clásico Nacional’, es buen momento para recordar los nombres más sonados del nuevo milenio que defendieron la camiseta de ambos conjuntos tapatíos. Siendo una de las rivalidades más añejas, pero a la vez más pasionales de todo el fútbol mexicano, el duelo entre el “Rebaño Sagrado” y los “Zorros” ha dado bastante de que hablar en muchos aspectos. Tan solo hace un par de años, las dos escuadras se midieron en los cuartos de final del Clausura 2022, choque en el que “La Academia” salió avante y posteriormente obtuvo su bicampeonato de liga. Dejando de lado los enfrentamientos en fases definitivas o partidos que pasaron a la historia, es importante mencionar a los jugadores..

El DT del Bayer Leverkusen describió el cambio radical de Exequiel Palacios tras ganar en Qatar: “Tiene la autoestima de un campeón del mundo”

Que Argentina se haya consagrado campeón en el Mundial que se realizó en Qatar favorece principalmente a los clubes que reciben a sus jugadores consagrados y con ganas de mejorar a futuro. Exequiel Palacios, que sumó minutos desde el banco frente a México, Australia y Países Bajos, utilizó la experiencia con la Selección para tener un rol más protagónico en el Bayer Leverkusen. Bajo la tutela de Xabi Alonso, el volante sacó su mejor versión y coronó sus buenos partidos con un doblete frente al Bayern Múnich. A pocos días de que se reanude la actividad de la Bundesliga, el entrenador español fue consultado por el presente del ex futbolista de River Plate y sólo tuvo palabras positivas al respecto. “Primero creo que él se lo está creyendo. La mejora está viniendo orgánicamente de sí mismo. Creo que la experiencia del Mundial, con el papel que tuvo, le ha servido para tener esa autoestima de cuando eres campeón del mundo y cuando coges ese trofeo. Te da ese plus para querer más, para tene..

Nacho Ambriz en desacuerdo por llegada de Cocca al Tri: “El fútbol mexicano ha perdido su identidad”

(Foto: Twitter/PacoMontesLA)Para Ignacio Ambriz la llegada de Diego Cocca al banquillo de la selección nacional es una muestra de que el fútbol mexicano ha perdido su identidad. El actual entrenador de los Diablos de Toluca no ocultó su inconformidad por el nombramiento del argentino como director técnico del Tri pues, resaltó, ya suman tres procesos consecutivos con un extranjero en el banquillo y aseguró que se debió elegir a un connacional. Luego del fracaso que representó la participación en la Copa del Mundo de Qatar 2022 y tras la salida de Gerardo el Tata Martino, Nacho fue considerado como una opción real para dirigir a México de cara a un nuevo proceso mundialista. Sin embargo, los directivos de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) se decidieron por Cocca, quien recientemente había conseguido el bicampeonato de la Liga MX con Atlas. “No me gusta, no estoy de acuerdo en eso. Llevamos el tercer proceso con extranjeros y yo creo que el mexicano puede, tiene argumentos para pele..

Te puede interesar

China compró casi el 80% de la carne vacuna que Argentina exportó en el primer bimestre de 2023

China sigue siendo el principal destino de las exportaciones de carne vacuna de la Argentina En los primeros dos meses del presente año, las exportaciones de carne bovina refrigerada y congelada se ubicaron cerca de las 103 mil toneladas peso producto y generaron ingresos por USD 421,5 millones. Los volúmenes comercializados al mundo representaron una suba del 19,3%, con China como principal destino, y en valor fueron un 13,4% inferiores. Así lo reflejó el informe mensual del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC). A todo esto, durante el mes pasado el volumen exportado fue de casi 51.500 toneladas peso producto, por un importe del orden de los USD 211,3 millones. En relación al mes de enero, el informe destacó que los volúmenes comercializados presentaron una leve suba del 0,3%, mientras que el valor obtenido mostró un incremento del 0,5%. Y al realizar la comparación interanual, el volumen resultó un 8% superior y los valores una caída del 22,3%. Mario Ravettino, presi..

Por la caída de los precios internacionales de la soja y sus derivados, el país podría perder otros USD 1.500 millones

Alerta por la baja del precio internacional de la soja. REUTERS/Jorge Adorno (Jorge Adorno/)Si algo le faltaba al 2023 para ser uno de los peores años de la historia para el campo argentino, teniendo en cuenta la sequía extrema que está viviendo, era la caída de los precios internacionales de los granos que se dio en lo que va de marzo. Si bien en la última jornada se registró una pequeña mejora en algunos contratos, la soja perdió USD 33 por tonelada en lo que va del mes en el mercado de Chicago, por lo que, teniendo también en cuenta las bajas en el aceite y la harina, podría representar pérdidas para el país de USD 1.500 millones adicionales. En rigor, los precios de la soja cayeron de USD 553 la tonelada el 1° de marzo a USD 530 al cierre de ayer (-6%), mientras que el aceite de soja pasó en dicho período de USD 1.334,36 a USD 1.202,06 la tonelada (-9,91%). En el caso de la harina, el precio cayó de USD 540,56 hasta los USD 491,62 la tonelada (-9,05%). En diálogo con Infobae, el re..

El sentimiento de angustia se incrementó en la población mundial en la última década

Los resultados coinciden con otros estudios que “indican que la pandemia tuvo un efecto psicológico adverso (Crédito: Pexels)Un estudio publicado en la Actas de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU (PNAS) reveló que los niveles de angustia en la población mundial se incrementaron en la última década. Concretamente, en 2009 un 25% de las personas reconocían haber tenido sentimientos de tristeza, preocupación o estrés durante gran parte del día anterior, y la cifra se elevó al 31% en 2021, según los datos relevados mediante encuestas telefónicas. Las entrevistas abarcaron a más de millón y medio de personas de 113 países, y arrojaron, además, que las personas con un estatus socioeconómico inferior tienen peor salud mental que aquellos con mejores ingresos. “La evidencia emergente sugiere que la angustia psicológica ha aumentado sustancialmente en los últimos años en los Estados Unidos y el Reino Unido -plantearon los autores del trabajo en la publicación-. A escala mundial, los impac..

Rusia intensifica los bombardeos sobre otra ciudad de Ucrania

Rusia intensificó en las últimas horas el bombardeo de la ciudad ucraniana de Avdiivka, que está en la primera línea de los combates, cercana a Bakhmut, donde se libra una de las más prolongadas batallas de la guerra en Ucrania. Como trasfondo, la OTAN criticó a Vladimir Putin por su retórica nuclear "peligrosa" después de que el presidente ruso anunciara planes para colocar armas nucleares tácticas en Bielorrusia, según publicó la agencia Noticias Argentinas. La medida, aunque no inesperada, es una de las señales nucleares más pronunciadas de Rusia hasta el momento y una advertencia a la OTAN sobre su apoyo militar a Ucrania, que convocó una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en respuesta. La entrada Rusia intensifica los bombardeos sobre otra ciudad de Ucrania se publicó primero en Sin Mordaza.

CON EL DOMINGO DE RAMOS INICIA LA SEMANA SANTA

La Parroquia Nuestra Señora del Rosario dio a conocer el cronograma para la celebración de Semana Santa. El próximo domingo 2 de abril se...