12.4 C
Las Varillas
domingo, octubre 1, 2023

Autorizaron la muerte “digna” a un paciente en estado vegetativo

La Justicia de Córdoba autorizó la muerte “digna” a un paciente en estado vegetativo. El hombre tenía 64 años y estaba internado desde marzo después de recibir una golpiza, suponen durante un intento de robo, que le provocó un traumatismo grave de cráneo. Fue la Cámara Contencioso Administrativa 2 que dio lugar, por mayoría, al amparo que presentó la familia del paciente en el que explicaron que el hombre estaba en un estado vegetativo persistente. Después de varias idas y vueltas, la Justicia le ordenó al Hospital Municipal de Urgencias que se le retire la asistencia respiratoria al jardinero de 64 años, según publicó Noticias Argentinas. El paciente estaba internado desde mediados de marzo de este año luego de recibir una brutal golpiza en lo que suponen que fue en medio de un robo. Cuando ingresó a la clínica se le diagnosticó que sufrió una broncoaspiración y un traumatismo cráneoencefálico grave. La entrada Autorizaron la muerte “digna” a un paciente en estado vegetativo se pu..
elfortin

Últimas Noticias

Ley de Alquileres: cuáles son los cambios al proyecto que regresa a Diputados

El Senado aprobó la reforma en la Ley de Alquileres con 37 votos a favor y 29 en contra y la iniciativa ahora deberá regresar a la Cámara de Diputados para una segunda revisión, donde se decidirá si persiste la sanción original o si se aceptan las modificaciones propuestas por el oficialismo. La iniciativa recibió el apoyo de 37 senadores, mientras que 29 votaron en contra. De esta manera, la cámara alta impuso cambios al texto original y lo devolvió a la Cámara de Diputados en una tercera instancia que deberá decidir si insiste con la sanción original o acepta las modificaciones. "Lo de ayer sabíamos que iba a pasar. Lamentablemente la polarización de la ley de alquileres, por la parte de mayoría de senadores, sigue creando incertidumbre. Continúan mirando para un solo lugar y no a 360 grados. Lo que nosotros planteamos y quedó muy claro, es que el desequilibrio que generó el mercado es el plazo y la forma de ajustes anuales. Ahora definieron ajustes semestrales pero con un índice d..

Debate 2023: cómo llegan los candidatos presidenciales

A menos de un mes de las elecciones 2023, el escenario electoral aún puede modificarse por el vértigo que acostumbra a la coyuntura nacional. Entre los factos más influyentes se encuentra el debate presidencial, que enfrentará a los cinco candidatos presidenciales el próximo domingo 1° de octubre a las 21 horas en el Centro de Convenciones Provincial Forum, en Santiago del Estero. El encuentro en la capital santiagueña será el primer debate, mientras que el segundo se realizará el domingo 8 de octubre a las 21 horas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En la primera ceremonia, se discutirán los ejes de Economía, Educación y Derechos humanos y convivencia democrática. En el segundo acto, las temáticas serán Seguridad, Trabajo y producción; y Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente. De izquierda a derecha, la primera candidata presidencial que estará ubicada será Myriam Bregman, del Frente de Izquierda-Unidad. En la última semana, centró su c..

Alimentos para fortalecer la microbiota y tres recetas para incorporarlos de manera fácil

Probioticos microbiota dieta
Para que el intestino pueda funcionar correctamente, la microbiota debe estar en equilibrio, los microorganismos buenos deben ser abundantes y diversos (Getty) (Catherine Falls Commercial/)

Las bacterias tienen mala fama, sin embargo muchos microorganismos son beneficiosos para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. Existen alrededor de 40 billones de bacterias que habitan en cada persona y la mayoría se encuentra en el intestino. Y su rol es clave para una buena salud integral.

De un tiempo a esta parte, se suma cada vez más evidencia del rol que cumple la comunidad de bacterias en el intestino, lo que se conoce como microbiota. Se sabe, por ejemplo, que si hay mayoría de “bacterias buenas”, esto favorece el correcto funcionamiento del intestino, que es considerado el segundo cerebro y el lugar donde se alojan el 80% de las células del sistema inmunológico.

Por otro lado está el microbioma. Por eso, antes de avanzar conviene conocer sus diferencias: la microbiota es el conjunto de microorganismos que pueden encontrarse en determinadas zonas del cuerpo como la piel, las mucosas o el intestino de los seres vivos pluricelulares, y que viven en simbiosis con los seres vivos del ambiente donde se encuentran. Dentro de la microbiota pueden encontrarse organismos procariotas (bacterias y arqueas), virus, y organismos eucariotas como hongos, protozoos y algas.

Se llama microbioma al conjunto de microorganismos que habitan en los seres vivos junto con las sustancias químicas que estos producen fruto de su ciclo vital (metabolitos) y los fragmentos de ADN que pueden estar dispersos en el hábitat fruto de la actividad de los organismos.

Los especialistas aconsejan comer al menos 30 gramos de fibra al día (Getty)
Los especialistas aconsejan comer al menos 30 gramos de fibra al día (Getty) (Getty Images/iStockphoto/)

No se refiere únicamente a los microorganismos que viven dentro o en la superficie de la piel de los seres vivos sino que también puede hablarse del microbioma vegetal, microbioma marino, microbioma del suelo, microbioma humano, etc. Así es que el concepto microbiota sólo se refiere al conjunto de microorganismos dentro de un ser vivo mientras que el microbioma también abarca los metabolitos más el ADN que pueda haber disperso en el ecosistema.

Con los conceptos en claro, conviene saber que no hay dos microbiotas iguales, y que su composición está determinada por factores genéticos, así como por la impronta inicial en el momento de su formación, por el modo de parto, por la alimentación en los primeros meses de la vida y por el impacto negativo que pueden generar medicaciones como antibióticos y aquellas que cambian la acidez del aparato digestivo.

Para que el intestino pueda funcionar correctamente, la microbiota debe estar en equilibrio, los microorganismos buenos deben ser abundantes y diversos. Pero lamentablemente en la vida cotidiana existen muchos hábitos que rompen ese equilibrio, como la mala alimentación, abuso del uso de antibióticos y de productos antisépticos, y estrés, entre otros.

Qué alimentos benefician la microbiota

Los probióticos son alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos destinados a mantener o mejorar las bacterias buenas del cuerpo (Getty)
Los probióticos son alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos destinados a mantener o mejorar las bacterias buenas del cuerpo (Getty) (Getty Images/iStockphoto/)

Como se dijo, cada persona es diferente, pero si se desea mejorar la microbiota, algunos principios generales se aplican a todo el mundo. A saber, consumir una amplia y variada gama de alimentos de origen vegetal, incluyendo frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos, semillas, hierbas y especias es una buena manera de empezar, según la nutricionista y experta en salud intestinal británica Megan Rossi, también conocida como The Gut Health Doctor (la doctora en salud intestinal), para quien “la buena salud intestinal está relacionada con la salud de casi todos los demás órganos”.

Y tras asegurar que “un intestino sano tiene una comunidad diversa de microbios, cada uno de los cuales prefiere alimentos diferentes”, la experta señaló que “mientras más variedad haya en la dieta, más diversas bacterias prosperarán en el intestino”.

Para eso, recomendó, en principio, comer más fibra. “La mayoría de las personas comen menos de lo que deberían -sostuvo Rossi-. Las frutas, verduras, legumbres, nueces y cereales integrales alimentan a las bacterias saludables, que fermentan la fibra y en el proceso producen sustancias que se cree que son protectoras, como los ácidos grasos de cadena corta”.

Según ella, se aconseja comer al menos 30 gramos de fibra al día. Y se descubrió que aumentar la ingesta de fibra en tan solo seis gramos al día (la cantidad en un tazón de cereal de desayuno con alto contenido en fibra o dos rebanadas gruesas de pan integral) tiene un efecto sobre las bacterias intestinales.

Asimismo, recomendó “evitar los alimentos muy procesados, que a menudo contienen ingredientes que suprimen las bacterias buenas o aumentan las bacterias malas”.

Microbioma / Probióticos
El intestino es considerado el segundo cerebro y el lugar donde se alojan el 80% de las células del sistema inmunológico

“Los alimentos probióticos (bacterias vivas que se encuentran en los alimentos fermentados como el yogur, el kimchi y el chucrut) podrían estimular el crecimiento de más microbios”, señaló. Y tras sugerir el uso de aceite de oliva extra virgen en lugar de otro tipo de aceites y grasas siempre que se pueda, explicó que “contiene la mayor cantidad de polifenoles, que son buenos para los microbios”.

Por último, recordó que “los antibióticos matan tanto las bacterias buenas como las malas”, por lo que en caso de que sea necesario ingerir algún tipo de estos medicamentos -siempre recetado por un médico- aconsejó “asegurarse de ingerir muchos alimentos que refuercen los microbios después”.

Tres recetas para estimular la microbiota

En su libro La ciencia de la microbiota, la periodista española especializada en salud Cristina Sáez, compartió recetas “que son ideales mantener una microbiota diversa y estable” ya que contienen el alimento básico de las bacterias intestinales, la fibra, procedente de diferentes alimentos de origen vegetal (verduras y hortalizas, legumbres y cereales integrales principalmente). Además, incluye un alimento fermentado fuente de microorganismos, el yogur, con su papel probiótico, junto con otros componentes interesantes para la salud y microbiota intestinal, como son el pescado azul y las especies y condimentos que incluye en sus preparaciones.

1- Ensalada de tres cereales con salmón

Vegetarianos, veganos y flexitarianos
Un intestino sano tiene una comunidad diversa de microbios, cada uno de los cuales prefiere alimentos diferentes (Getty) (Alexandr Spatari/)

Ingredientes: 2 cucharadas soperas de trigo tierno, 3 cucharadas soperas de cebada, 2 cucharadas soperas de quinoa, 80 gramos de salmón fresco, 4 espárragos verdes, 3 tomates cherry, 70 gramos de zanahoria, mostaza, vinagre de vino y aceite de oliva virgen.

Elaboración: hervir los cereales en abundante agua salada. El trigo tierno y la cebada deben hervir durante unos 35 minutos, y la quinoa, durante unos 20 minutos. Escurrir, dejar enfriar y reservar. Pelar y rallar la zanahoria. Escaldar los espárragos durante cinco minutos en agua hirviendo. Escurrir y dejar enfriar. Cortar en rodajas y reservar las puntas enteras. Cortar los tomates por la mitad. Cortar el salmón a trozos grandes y dorarlo en una sartén con unas gotas de aceite. Hacer una vinagreta con la mostaza, el vinagre, la sal y el aceite. Mezclar los cereales hervidos con la zanahoria, los espárragos y el tomate.

Para emplatar, colocar el salmón cocido encima y aliñar el conjunto con la vinagreta de mostaza.

2- Croquetas vegetales con salsa de yogur

El yogur es uno de los alimentos más conocidos como vehículo de probióticos (Getty)
El yogur es uno de los alimentos más conocidos como vehículo de probióticos (Getty) (Getty Images/iStockphoto/)

Ingredientes: 200 gramos de garbanzos cocidos, 50 gramos de zanahoria pelada y troceada, 50 gramos de arvejas congeladas, 50 gramos de chaucha troceada, 50 gramos de pimiento rojo troceado, pimienta, especias y hierbas al gusto, sal.

Para la salsa de yogur: 1 yogur natural, menta, medio diente de ajo, jugo de limón, aceite de oliva extra virgen, sal, pimienta.

Elaboración: en un recipiente con agua hirviendo escaldar la zanahoria, las arvejas y las chauchas unos minutos y escurrir bien. Lavar y escurrir los garbanzos y triturar junto con las verduras hasta obtener un puré muy sólido. Condimentar con sal, pimienta, especias y hierbas al gusto. Hacer pequeñas porciones con una cuchara, y disponerlas encima de un papel de cocina (para horno). Cocinar en el horno a 200ºC durante diez minutos o hasta que estén doradas por los márgenes.

Para la salsa de yogur, rallar el ajo y mezclarlo con el yogur, menta picada, un poco de jugo de limón, aceite de oliva, sal y pimienta.

3- Berenjena con salsa de miso, azafrán y pera

Las preparaciones ricas en fibra son grandes aliadas para estimular las bacterias intestinales (Bianca Zapatka/Becker Joest Volk Verlag/dpa)
Las preparaciones ricas en fibra son grandes aliadas para estimular las bacterias intestinales (Bianca Zapatka/Becker Joest Volk Verlag/dpa) (Bianca Zapatka/)

Ingredientes: 1 berenjena grande, 1 cebolla tierna pequeña, 1 cucharadita de postre de caldo dashi en polvo, 1 cucharadita de postre de pasta de miso marrón, salsa de soja, hebras de azafrán, 1 pera, aceite de oliva extra virgen, sésamo tostado.

Elaboración: tostar unos segundos el azafrán en una sartén y añadir un chorrito de aceite suave. Calentarlo ligeramente, apartarlo del fuego y dejar infusionar. Pelar y cortar la cebolla a juliana lo más fina posible incluyendo el verde del tallo. Reservarla en un bol con hielo para que esté bien crujiente. Pelar y cortar a daditos la pera y reservar la cubierta de agua para que no se oxide. Lavar y cortar las berenjenas por la mitad. Hacer unos cortes en diagonal sobre la carne y salar ligeramente. Dejar unos 10 minutos para que suelte el amargor. Lavarlas y poner las dos mitades en un recipiente apto para microondas con dos cucharadas soperas de agua. Cocer tapado en el microondas a máxima potencia durante unos 5-6 minutos. Dejar reposar un minuto, escurrir y secar con un papel. Disolver el dashi con el agua (caliente) como indica el envase, añadir la pasta de miso, un chorro de salsa de soja y unas gotas de aceite. Batir hasta que emulsione. Servir la berenjena tibia con la salsa de miso por encima, la cebolla tierna, los dados de pera bien escurridos y condimentar con el aceite de azafrán y sésamo por encima.

Seguir leyendo

Cómo impactan el microbioma intestinal y los probióticos en el descenso de peso, según la Clínica Mayo de EEUU

Detectaron una relación entre la alimentación, el microbioma intestinal y la salud mental

La función secreta del intestino: el microbioma puede influir en la personalidad

Latest Posts

Ley de Alquileres: cuáles son los cambios al proyecto que regresa a Diputados

El Senado aprobó la reforma en la Ley de Alquileres con 37 votos a favor y 29 en contra y la iniciativa ahora deberá regresar a la Cámara de Diputados para una segunda revisión, donde se decidirá si persiste la sanción original o si se aceptan las modificaciones propuestas por el oficialismo. La iniciativa recibió el apoyo de 37 senadores, mientras que 29 votaron en contra. De esta manera, la cámara alta impuso cambios al texto original y lo devolvió a la Cámara de Diputados en una tercera instancia que deberá decidir si insiste con la sanción original o acepta las modificaciones. "Lo de ayer sabíamos que iba a pasar. Lamentablemente la polarización de la ley de alquileres, por la parte de mayoría de senadores, sigue creando incertidumbre. Continúan mirando para un solo lugar y no a 360 grados. Lo que nosotros planteamos y quedó muy claro, es que el desequilibrio que generó el mercado es el plazo y la forma de ajustes anuales. Ahora definieron ajustes semestrales pero con un índice d..

Debate 2023: cómo llegan los candidatos presidenciales

A menos de un mes de las elecciones 2023, el escenario electoral aún puede modificarse por el vértigo que acostumbra a la coyuntura nacional. Entre los factos más influyentes se encuentra el debate presidencial, que enfrentará a los cinco candidatos presidenciales el próximo domingo 1° de octubre a las 21 horas en el Centro de Convenciones Provincial Forum, en Santiago del Estero. El encuentro en la capital santiagueña será el primer debate, mientras que el segundo se realizará el domingo 8 de octubre a las 21 horas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En la primera ceremonia, se discutirán los ejes de Economía, Educación y Derechos humanos y convivencia democrática. En el segundo acto, las temáticas serán Seguridad, Trabajo y producción; y Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente. De izquierda a derecha, la primera candidata presidencial que estará ubicada será Myriam Bregman, del Frente de Izquierda-Unidad. En la última semana, centró su c..

AFIP realizó operativo en compañías del mercado bursátil

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Comisión Nacional de Valores realizaron un operativo de control en las compañías que lideran el Mercado Bursátil. Ambos organismos analizan 78.000 operaciones bursátiles que representan más de $645.000 millones. El organismo que conduce Carlos Castagneto analizó la capacidad financiera que poseen los clientes de los agentes de bolsa para realizar las operaciones. Para ello, la AFIP evaluó la información que surge de las Declaraciones Juradas presentadas por los contribuyentes, como así también las bases de información brindada por otras entidades públicas y privadas. Luego de procesar la información recabada, AFIP realizará las fiscalizaciones de aquellos contribuyentes que no justifiquen el origen de los fondos utilizados. Además, en los casos que corresponda, se generarán los Reportes de Operaciones Inusuales, que son aquellas operaciones tentadas o realizadas en forma aislada o reiterada, sin justificación económica o jur..

La lección de vida de Barijho en las inferiores de Boca: “De chico dormí en el piso, no tenía ni para comer ni para...

Antonio Barijho es uno de esos hombres que pasaron de tener nada a tener todo. El Chipi, criado en la Villa Zavaleta y formado en las divisiones inferiores de Huracán, llegó a Boca Juniors justo en vísperas del tránsito de su era dorada de la mano de Carlos Bianchi. De tener total carencia en su vivienda, algo que sufrió a lo largo de casi toda su infancia, a levantar la Copa Intercontinental en Japón luego de derrotar al Real Madrid. Hoy, como entrenador de la Séptima División xeneize, les inculca a los más jóvenes su ejemplo de vida. “De chico estaba enfocado en lograr cosas, crecer, cumplir sueños. Tuve muchas oportunidades de irme de Boca en la época que ganamos todo, pero a los dirigentes les decía que me quería quedar. No me importaba lo económico. Cuando venís de la villa, de pasarla mal, no mirás lo económico, mirás lo sentimental. Y eso era Boca para mí. Yo pude cumplir todos los sueños que me propuse”, reflexionó con El Canal de Boca Barijho, que ganó ocho títulos con la cami..

Te puede interesar

La Justicia frenó el plan de salvataje de Vicentín, rechazado por la empresa

La planta de Vicentin en Santa Fe (Pablo Lupa)La Cámara de Apelaciones de Reconquista, Santa Fe, decidió ayer suspender de manera temporal el proceso de “cramdown” o salvataje de Vicentin que había decidido el juez Fabián Lorenzini, que entiende en el concurso de la cerealera en default, tras no homologar el acuerdo de pago a sus acreedores. Así, los jueces de la instancia superior hicieron lugar a la apelación de la empresa. De esta manera, los magistrados a cargo de la Cámara de Apelaciones Civil, Comercial y Laboral de la Cuarta Circunscripción Judicial deberán resolver sobre la cuestión de fondo, que es rechazar o no la decisión de que tomó Lorenzini el pasado 15 de septiembre, en la cual no homologó la propuesta de Vicentin al considerar que el esquema de pagos propuesto por la agroexportadora “genera una transferencia excesiva e injustificada del pasivo concursal sobre las espaldas de aquellos acreedores que no perciben el 100% de sus acreencias dentro de los primeros 365 de la p..

Aumentan los casos de COVID en EEUU, pero los asilos para adultos mayores siguen esperando las vacunas

Solo el 62% de los habitantes en residencias para adultos mayores de EEUU tienen un esquema de vacunas actualizado (REUTERS/Emily Elconin/File Photo) (EMILY ELCONIN/)“No es bueno que haya COVID-19 en una residencia para adultos mayores”, afirmó Deb Wityk, masajista jubilada de 70 años que vive en una residencia llamada Spurgeon Manor, en la zona rural de Iowa. Se contagió con la enfermedad en dos ocasiones y está ansiosa por recibir la vacuna recién aprobada porque padece leucemia crónica, lo cual debilita su sistema inmunitario. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por su sigla en inglés) aprobaron la vacuna más reciente hace dos semanas, y las inyecciones nuevas se pusieron a disposición del público en general hace más o menos una semana. No obstante, muchas residencias para ancianos no comenzarán a vacunar hasta bien entrado octubre o incluso noviembre, aunque los contagios entre esta población vulnerable están aumentando, hasta casi el..

Rusia decidió aumentar su gasto militar un 70%

Rusia anunció este jueves una fuerte suba del presupuesto en Defensa, de nada menos que el 70%, para afrontar lo que calificó de "guerra híbrida" en Ucrania, justo cuando los aliados occidentales están en Kiev, debatiendo los pedidos de más ayuda militar de ese país. Ucrania, enfrascada en una laboriosa contraofensiva desde junio, considera que necesita más ayuda de sus socios para repeler la invasión rusa, que a su juicio es una amenaza para toda Europa. Occidente, por su parte, evalúa seguir colaborando, vistos los pocos resultados bélicos. En este contexto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, recibió en Kiev al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y a los ministros de Defensa francés y británico. En Moscú, el Kremlin anunció un incremento del presupuesto de Defensa de 2024 en un 68%, hasta alcanzar los 10,8 billones de rublos, u$s112.000 millones al cambio actual. Según Rusia, Occidente, con su apoyo a Ucrania, está librando una "guerra híbrida" contra Rusia...

Representantes de Argentina participaron de la cena anual de la Alianza para la Cooperación Global en Nueva York

Representantes de Argentina participaron de la cena anual de la Alianza para la Cooperación Global en Nueva York. El evento reunió a figuras distinguidas de la comunidad judía y a representantes de otras religiones y culturas, entre ellos, se encontraban cuatro argentinos: Pablo Cofano, CEO de la desarrolladora inmobiliaria Grupo Roma, Mariano Schor, Presidente de la empresa DyScon S.A. y de la delegación rosarina de la Cámara Argentina de la Construcción; el pastor evangélico y diputado provincial por Santa Fe, Walter Ghione y David Sensini, pastor y empresario rosarino. La Alianza para la Cooperación Global es una entidad que trabaja en más de 25 países y está comprometida con la promoción de los intereses de gobiernos, organizaciones industriales, empresas, emprendedores e inversores alrededor del mundo. “busca sostener la paz y la seguridad internacional en el mundo de las relaciones internacionales, con un foco especial en la promoción de las relaciones interreligiosas. Tiene la ..

Massa anunciará a su ministro de Economía y al titular del BCRA en el debate presidencial

El Ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará este domingo en el primer debate presidencial a su ministro de economía y al titular del Banco Central en caso de ser electo. Así lo confirmó el ministro durante un acto en Neuquén donde se mostró junto al gobernador Omar Gutiérrez, el electo Rolando Figueroa y al electo en Río Negro, Alberto Weretilneck. El Directorio del BCRA estaría conformado "mitad por el oficialismo y mitad por la oposición". Hasta el momento los candidatos que ya comunicaron su equipo económico son Patricia Bullrich con Carlos Melconian y Javier Milei con Emilio Ocampo en el Banco Central. El primer debate se realizará el 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la cual utilizará el Fórum de la capital de dicha provincia. El segundo debate será el 8 de octubre, en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además, la Universidad será la sede de un tercer debate en caso de balotaje electoral en Arge..