12.4 C
Las Varillas
domingo, octubre 1, 2023

Autorizaron la muerte “digna” a un paciente en estado vegetativo

La Justicia de Córdoba autorizó la muerte “digna” a un paciente en estado vegetativo. El hombre tenía 64 años y estaba internado desde marzo después de recibir una golpiza, suponen durante un intento de robo, que le provocó un traumatismo grave de cráneo. Fue la Cámara Contencioso Administrativa 2 que dio lugar, por mayoría, al amparo que presentó la familia del paciente en el que explicaron que el hombre estaba en un estado vegetativo persistente. Después de varias idas y vueltas, la Justicia le ordenó al Hospital Municipal de Urgencias que se le retire la asistencia respiratoria al jardinero de 64 años, según publicó Noticias Argentinas. El paciente estaba internado desde mediados de marzo de este año luego de recibir una brutal golpiza en lo que suponen que fue en medio de un robo. Cuando ingresó a la clínica se le diagnosticó que sufrió una broncoaspiración y un traumatismo cráneoencefálico grave. La entrada Autorizaron la muerte “digna” a un paciente en estado vegetativo se pu..
elfortin

Últimas Noticias

Ley de Alquileres: cuáles son los cambios al proyecto que regresa a Diputados

El Senado aprobó la reforma en la Ley de Alquileres con 37 votos a favor y 29 en contra y la iniciativa ahora deberá regresar a la Cámara de Diputados para una segunda revisión, donde se decidirá si persiste la sanción original o si se aceptan las modificaciones propuestas por el oficialismo. La iniciativa recibió el apoyo de 37 senadores, mientras que 29 votaron en contra. De esta manera, la cámara alta impuso cambios al texto original y lo devolvió a la Cámara de Diputados en una tercera instancia que deberá decidir si insiste con la sanción original o acepta las modificaciones. "Lo de ayer sabíamos que iba a pasar. Lamentablemente la polarización de la ley de alquileres, por la parte de mayoría de senadores, sigue creando incertidumbre. Continúan mirando para un solo lugar y no a 360 grados. Lo que nosotros planteamos y quedó muy claro, es que el desequilibrio que generó el mercado es el plazo y la forma de ajustes anuales. Ahora definieron ajustes semestrales pero con un índice d..

Debate 2023: cómo llegan los candidatos presidenciales

A menos de un mes de las elecciones 2023, el escenario electoral aún puede modificarse por el vértigo que acostumbra a la coyuntura nacional. Entre los factos más influyentes se encuentra el debate presidencial, que enfrentará a los cinco candidatos presidenciales el próximo domingo 1° de octubre a las 21 horas en el Centro de Convenciones Provincial Forum, en Santiago del Estero. El encuentro en la capital santiagueña será el primer debate, mientras que el segundo se realizará el domingo 8 de octubre a las 21 horas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En la primera ceremonia, se discutirán los ejes de Economía, Educación y Derechos humanos y convivencia democrática. En el segundo acto, las temáticas serán Seguridad, Trabajo y producción; y Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente. De izquierda a derecha, la primera candidata presidencial que estará ubicada será Myriam Bregman, del Frente de Izquierda-Unidad. En la última semana, centró su c..

Todos contra el Barcelona: las claves que explican el mayor escándalo del fútbol español

Joan Laporta, actual presidente del FC Barcelona. (REUTERS)
Joan Laporta, actual presidente del FC Barcelona. (REUTERS) (ALBERT GEA/)

El Fútbol Club Barcelona no pasa por su mejor momento. Deportivamente sí, ya que figura primero en la clasificación liguera y está en semifinales de la Copa del Rey. Pero en los despachos el equipo catalán sufre una de sus mayores crisis institucionales y de reputación debido al ‘caso Negreira’, una presunta trama de corrupción que salpica al colectivo arbitral y pone en serias dudas la honestidad de la competición española.

Todo se destapó el pasado 15 de febrero, cuando una radio española, la Cadena SER, publicó que el Barça había pagado 1,4 millones de euros entre los años 2016 y 2018 a una empresa que pertenecía a José María Enríquez Negreira, por aquel entonces vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la Real Federación Española de Fútbol. Negreira ocupó el cargo entre 1994 y 2018.

Estas son las claves del caso:

El club lo admite

En un principio, el club blaugrana admite los pagos a la empresa de Negreira y argumenta que el vicepresidente arbitral fue contratado para asegurar la “neutralidad” del colectivo en los partidos en los que jugase el Barcelona. En teoría, Negreira asesoraba verbalmente al club catalán de cómo se comportaba cada árbitro en el terreno de juego, para que los jugadores tuviesen una visión técnica del colegiado que les había tocado en suerte en cada encuentro.

José María Enríquez Negreira
José María Enríquez Negreira en una imagen de archivo.

En este asesoramiento también participaba el hijo de Negreira, Javier Enríquez Romero. Otro medio de comunicación, Libertad Digital, publicó varios de esos supuestos informes técnicos hechos por Negreira, encontrados en casa de un directivo del Barcelona ya fallecido. Dichos informes ocupan apenas dos páginas y son bastante simples, poco profesionales, plagados además de faltas de ortografía.

Los pagos llegan a los 7,3 millones

Según avanza la investigación, se descubre que el Barcelona lleva pagando a Negreira al menos 17 años, entre 2001 y 2018, y que la cuantía recibida por el vicepresidente del colectivo arbitral asciende a 7,3 millones de euros. El caso salpica a tres presidentes del club: Joan Laporta, Sandro Rosell y Josep María Bartomeu. El Barcelona dejó de pagar a Negreira en 2018, cuando este dejó de ser vicepresidente de los árbitros y, por tanto, dejaba de tener mando y plaza entre el colectivo arbitral.

Cómo se descubre el caso

Es la Agencia Tributaria quién descubre el pastel en julio de 2019 al analizar las declaraciones de impuestos que el Fútbol Club Barcelona había presentado entre 2015 y 2018. Aparecen entonces unos extraños pagos a dos empresas: Dasnil 95 y a Nisdal. Las dos sociedades pertenecían a Enríquez Negreira.

El Barcelona dejó de pagar a Negreira en 2018, cuando este dejó de ser vicepresidente de los árbitros españoles y, por tanto, dejaba de tener mando en plaza

Como eran trabajos de asesoramiento, Hacienda pide al club que le dé información sobre los mismos: facturas, quien los había realizado, incluso los propios informes. El Barça responde que no encuentra la documentación y la Agencia Tributaria entiende que se han podido cometer delitos fiscales en el impuesto de sociedades e IVA. El Barcelona quería desgravarse cerca de 900.000 euros por estos trabajos inexistentes. El caso pasa entonces a la Fiscalía en mayo de 2022.

Las amenazas de Negreira

Tras dejar de ser contratado por el Barcelona, tras 17 años de pagos, Negreira amenaza al Barcelona con un burofax, un escrito que fue desvelado por el diario El Mundo: “No tengo voluntad de dar publicidad a todas las irregularidades que he conocido y vivido de primera mano en relación con nadie del Club, pero usted me obligará a ello si no reconsidera su decisión y cumple con el acuerdo que teníamos de seguir contando con mis servicios hasta fin de mandato presidencial”. La carta, que es una amenaza, va dirigida al presidente del Barça en esos momentos, Josep María Bartomeu.

Dos de los expresidentes del Barcelona salpicados por los pagos a Negreira, Sandro Rosell y Josep María Bartomeu.
Dos de los expresidentes del Barcelona salpicados por los pagos a Negreira, Sandro Rosell y Josep María Bartomeu. (ANDREA COMAS/)

La Fiscalía denuncia

El viernes 10 de marzo la Fiscalía denuncia formalmente a Negreira y a varios directivos del Barça, entre ellos a los expresidentes Rosell (2010-2014) y Bartomeu (2014-2020) y al propio club, por un delito continuado de corrupción en los negocios, en su modalidad de fraude deportivo, otro de administración desleal, y otro de falsedad en documento mercantil. En definitiva, la Fiscalía acusa al Barça de comprar a Negreira para que le favoreciese en los arbitrajes.

En la denuncia también aparecen Óscar Grau Gomar, ex director ejecutivo (CEO) con Bartomeu; y Albert Soler Sicilia, ex director de Deportes Profesionales del club también con Bartomeu. La Fiscalía ha pedido la declaración, en este caso como testigos, de otros dos expresidentes del Barça bajo cuyo mandato se efectuaron pagos: Joan Gaspart (2000-2003) y Joan Laporta (2003-2010).

La Fiscalía ha denunciado al propio Fútbol Club Barcelona por un delito continuado de corrupción en los negocios, en su modalidad de fraude deportivo, otro de administración desleal, y otro de falsedad en documento mercantil

También deberán declarar como testigos lo ex entrenadores Ernesto Valverde y Luis Enrique. Hay otros testigos ya citados: Javier Enríquez Romero, hijo de Negreira; Pere Lluis Mellado, director del Área Legal del Barça; Carles Tusquets, expresidente de la gestora del club; José Segura, mánager del Barcelona; Beatriz Huerta, inspectora de Hacienda; Concepción Díaz, secretaria de Negreira; y José Martínez Alfonso, trabajador de una de las empresas de Negreira.

“Favorecer al Barcelona”

La denuncia de la Fiscalía de Barcelona incluye afirmaciones muy contundentes: “A través de los presidentes Sandro Rosell y Josep María Bartomeu el Barça alcanzó y mantuvo un acuerdo verbal estrictamente confidencial con el denunciado Enríquez Negreira, a fin de que, en su calidad de vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros y a cambio de dinero, realizase actuaciones tendentes a favorecer al Barcelona en la toma de decisiones de los árbitros en los partidos que disputase el club, y así en los resultados de las competiciones”.

La Fiscalía General del Estado ha considerado el caso de “especial trascendencia” y ha ordenado que la investigación sea asumida por la Fiscalía Anticorrupción y la Guardia Civil.

Pagos prescritos

La Fiscalía solo puede investigar los pagos que no han prescrito, es decir, entre 2014 y 2018. En ese periodo, Negreira percibió 2,9 millones. Las empresas del vicepresidente arbitral “se nutrían prácticamente en su totalidad de los ingresos procedentes del FC Barcelona. La denuncia admite que “se desconoce el destino” del dinero en efectivo retirado con cheques al portador.

Un aficionado sostiene un billete falso con la imagen de Joan Laporta en la previa del partido de Copa entre Real Madrid y Barcelona. (AP)
Un aficionado sostiene un billete falso con la imagen de Joan Laporta en la previa del partido de Copa entre Real Madrid y Barcelona. (AP) (Manu Fernandez/)

550.000 euros en efectivo

La Agencia Tributaria investiga ahora cómo José María Enríquez Negreira usó parte de los más de siete millones de euros que recibió del FC Barcelona. Los inspectores de Hacienda han puesto el foco en sus continuas retiradas de efectivo y piden investigar el destino de esos billetes, por si se utilizaron para pagar sobornos a terceros. Solo entre 2016 y 2019, Negreira sacó de su cuenta personal y de la controlada por una de sus empresas más de 550.000 euros en cash. No hay ninguna pista sobre el paradero de esos fondos.

Otras denuncias

La denuncia de la Fiscalía ha recaído en el Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona porque en este mismo juzgado ya había presentado una denuncia previa uno de los árbitros españoles que dirigió partidos en primera división bajo el mandato de Negreira: Xavier Estrada Fernández, colegiado entre 2009 y 2022. El juzgado ya ha admitido a trámite las dos denuncias.

Actualmente, Estrada Fernández pertenece al equipo de colegiados del videoarbitraje (VAR). Presentó una querella criminal contra José María Enríquez Negreira y su hijo, Javier Enríquez Romero, el pasado 23 de febrero en el Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona, por eso la Fiscalía también ha interpuesto en este tribunal su denuncia, para que estén todas aunadas bajo el mismo juez.

El Real Madrid también denuncia

Por otro lado, el Real Madrid, principal rival deportivo del Barcelona, ha decidido personarse en la causa como perjudicado por la gravedad de la crisis. Así lo anunció este domingo día 12 en un comunicado: “El Real Madrid manifiesta su profunda preocupación sobre la gravedad de los hechos y reitera su plena confianza en la acción de la justicia y ha acordado que, en defensa de sus legítimos intereses, se personará en el procedimiento en cuanto el juez lo abra a las partes perjudicadas”. Su personación ya ha sido aceptada.

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. (REUTERS)
El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. (REUTERS) (Vincent West/)

Por su parte, la Liga de Fútbol Profesional, que organiza la competición en España, también se personará en la causa como acusación particular. Así lo reveló hace unos días su presidente, Javier Tebas. El Gobierno de España, a través del Consejo Superior de Deportes, también ha anunciado que estudia personarse si las diligencias de la Fiscalía prueban que se cometieron delitos. Otro organismo que ha anunciado su personación es la Federación Española de Fútbol.

La UEFA también ha pedido documentación sobre el caso a la Liga y a la Federación Española de Fútbol. Aunque la denuncia de la Fiscalía está en su fase inicial, si se demostrase la gravedad de las acusaciones, el máximo responsable del fútbol europeo podría sancionar gravemente al Barcelona, no solo con multas económicas, sino con la pérdida de títulos conseguidos y en el peor de los casos con el descenso de categoría. También está sobre la mesa la posibilidad de excluir al club azulgrana de las competiciones europeas la próxima temporada.

Por su parte, el actual presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, ha reaccionado a las denuncias asegurando que el “Barça es inocente de lo que se le acusa y víctima de una campaña contra su honorabilidad”. Laporta señaló que el club demostrará su inocencia y que “muchos tendrán que rectificar”.

Laporta lanzó un último comunicado este viernes 17 a los seguidores del Barça a través de las redes sociales: “La campaña que estamos sufriendo no es casualidad y tiene como objetivo desestabilizar a corto plazo al equipo y a medio plazo controlar y quedarse con el Barça. Tendré tiempo para explicaros quién, por qué y cómo quieren orquestar esta campaña”, señaló.

Extraño robo en la casa de la jueza del caso

Hace unos días, la jueza encargada de la investigación denunció un extraño robo en su casa cuando la magistrada se encontraba en el interior de su vivienda, una casa de planta baja situada en un municipio de las inmediaciones de Barcelona. Pese a ello, no sufrió ningún daño personal. Los ladrones cogieron dinero en efectivo, joyas y diferentes enseres. Se investiga si también se llevaron documentación o dispositivos electrónicos en los que la jueza pudiera conservar archivos relacionados con su trabajo.

Latest Posts

Ley de Alquileres: cuáles son los cambios al proyecto que regresa a Diputados

El Senado aprobó la reforma en la Ley de Alquileres con 37 votos a favor y 29 en contra y la iniciativa ahora deberá regresar a la Cámara de Diputados para una segunda revisión, donde se decidirá si persiste la sanción original o si se aceptan las modificaciones propuestas por el oficialismo. La iniciativa recibió el apoyo de 37 senadores, mientras que 29 votaron en contra. De esta manera, la cámara alta impuso cambios al texto original y lo devolvió a la Cámara de Diputados en una tercera instancia que deberá decidir si insiste con la sanción original o acepta las modificaciones. "Lo de ayer sabíamos que iba a pasar. Lamentablemente la polarización de la ley de alquileres, por la parte de mayoría de senadores, sigue creando incertidumbre. Continúan mirando para un solo lugar y no a 360 grados. Lo que nosotros planteamos y quedó muy claro, es que el desequilibrio que generó el mercado es el plazo y la forma de ajustes anuales. Ahora definieron ajustes semestrales pero con un índice d..

Debate 2023: cómo llegan los candidatos presidenciales

A menos de un mes de las elecciones 2023, el escenario electoral aún puede modificarse por el vértigo que acostumbra a la coyuntura nacional. Entre los factos más influyentes se encuentra el debate presidencial, que enfrentará a los cinco candidatos presidenciales el próximo domingo 1° de octubre a las 21 horas en el Centro de Convenciones Provincial Forum, en Santiago del Estero. El encuentro en la capital santiagueña será el primer debate, mientras que el segundo se realizará el domingo 8 de octubre a las 21 horas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En la primera ceremonia, se discutirán los ejes de Economía, Educación y Derechos humanos y convivencia democrática. En el segundo acto, las temáticas serán Seguridad, Trabajo y producción; y Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente. De izquierda a derecha, la primera candidata presidencial que estará ubicada será Myriam Bregman, del Frente de Izquierda-Unidad. En la última semana, centró su c..

AFIP realizó operativo en compañías del mercado bursátil

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Comisión Nacional de Valores realizaron un operativo de control en las compañías que lideran el Mercado Bursátil. Ambos organismos analizan 78.000 operaciones bursátiles que representan más de $645.000 millones. El organismo que conduce Carlos Castagneto analizó la capacidad financiera que poseen los clientes de los agentes de bolsa para realizar las operaciones. Para ello, la AFIP evaluó la información que surge de las Declaraciones Juradas presentadas por los contribuyentes, como así también las bases de información brindada por otras entidades públicas y privadas. Luego de procesar la información recabada, AFIP realizará las fiscalizaciones de aquellos contribuyentes que no justifiquen el origen de los fondos utilizados. Además, en los casos que corresponda, se generarán los Reportes de Operaciones Inusuales, que son aquellas operaciones tentadas o realizadas en forma aislada o reiterada, sin justificación económica o jur..

La lección de vida de Barijho en las inferiores de Boca: “De chico dormí en el piso, no tenía ni para comer ni para...

Antonio Barijho es uno de esos hombres que pasaron de tener nada a tener todo. El Chipi, criado en la Villa Zavaleta y formado en las divisiones inferiores de Huracán, llegó a Boca Juniors justo en vísperas del tránsito de su era dorada de la mano de Carlos Bianchi. De tener total carencia en su vivienda, algo que sufrió a lo largo de casi toda su infancia, a levantar la Copa Intercontinental en Japón luego de derrotar al Real Madrid. Hoy, como entrenador de la Séptima División xeneize, les inculca a los más jóvenes su ejemplo de vida. “De chico estaba enfocado en lograr cosas, crecer, cumplir sueños. Tuve muchas oportunidades de irme de Boca en la época que ganamos todo, pero a los dirigentes les decía que me quería quedar. No me importaba lo económico. Cuando venís de la villa, de pasarla mal, no mirás lo económico, mirás lo sentimental. Y eso era Boca para mí. Yo pude cumplir todos los sueños que me propuse”, reflexionó con El Canal de Boca Barijho, que ganó ocho títulos con la cami..

Te puede interesar

La Justicia frenó el plan de salvataje de Vicentín, rechazado por la empresa

La planta de Vicentin en Santa Fe (Pablo Lupa)La Cámara de Apelaciones de Reconquista, Santa Fe, decidió ayer suspender de manera temporal el proceso de “cramdown” o salvataje de Vicentin que había decidido el juez Fabián Lorenzini, que entiende en el concurso de la cerealera en default, tras no homologar el acuerdo de pago a sus acreedores. Así, los jueces de la instancia superior hicieron lugar a la apelación de la empresa. De esta manera, los magistrados a cargo de la Cámara de Apelaciones Civil, Comercial y Laboral de la Cuarta Circunscripción Judicial deberán resolver sobre la cuestión de fondo, que es rechazar o no la decisión de que tomó Lorenzini el pasado 15 de septiembre, en la cual no homologó la propuesta de Vicentin al considerar que el esquema de pagos propuesto por la agroexportadora “genera una transferencia excesiva e injustificada del pasivo concursal sobre las espaldas de aquellos acreedores que no perciben el 100% de sus acreencias dentro de los primeros 365 de la p..

Aumentan los casos de COVID en EEUU, pero los asilos para adultos mayores siguen esperando las vacunas

Solo el 62% de los habitantes en residencias para adultos mayores de EEUU tienen un esquema de vacunas actualizado (REUTERS/Emily Elconin/File Photo) (EMILY ELCONIN/)“No es bueno que haya COVID-19 en una residencia para adultos mayores”, afirmó Deb Wityk, masajista jubilada de 70 años que vive en una residencia llamada Spurgeon Manor, en la zona rural de Iowa. Se contagió con la enfermedad en dos ocasiones y está ansiosa por recibir la vacuna recién aprobada porque padece leucemia crónica, lo cual debilita su sistema inmunitario. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por su sigla en inglés) aprobaron la vacuna más reciente hace dos semanas, y las inyecciones nuevas se pusieron a disposición del público en general hace más o menos una semana. No obstante, muchas residencias para ancianos no comenzarán a vacunar hasta bien entrado octubre o incluso noviembre, aunque los contagios entre esta población vulnerable están aumentando, hasta casi el..

Rusia decidió aumentar su gasto militar un 70%

Rusia anunció este jueves una fuerte suba del presupuesto en Defensa, de nada menos que el 70%, para afrontar lo que calificó de "guerra híbrida" en Ucrania, justo cuando los aliados occidentales están en Kiev, debatiendo los pedidos de más ayuda militar de ese país. Ucrania, enfrascada en una laboriosa contraofensiva desde junio, considera que necesita más ayuda de sus socios para repeler la invasión rusa, que a su juicio es una amenaza para toda Europa. Occidente, por su parte, evalúa seguir colaborando, vistos los pocos resultados bélicos. En este contexto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, recibió en Kiev al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y a los ministros de Defensa francés y británico. En Moscú, el Kremlin anunció un incremento del presupuesto de Defensa de 2024 en un 68%, hasta alcanzar los 10,8 billones de rublos, u$s112.000 millones al cambio actual. Según Rusia, Occidente, con su apoyo a Ucrania, está librando una "guerra híbrida" contra Rusia...

Representantes de Argentina participaron de la cena anual de la Alianza para la Cooperación Global en Nueva York

Representantes de Argentina participaron de la cena anual de la Alianza para la Cooperación Global en Nueva York. El evento reunió a figuras distinguidas de la comunidad judía y a representantes de otras religiones y culturas, entre ellos, se encontraban cuatro argentinos: Pablo Cofano, CEO de la desarrolladora inmobiliaria Grupo Roma, Mariano Schor, Presidente de la empresa DyScon S.A. y de la delegación rosarina de la Cámara Argentina de la Construcción; el pastor evangélico y diputado provincial por Santa Fe, Walter Ghione y David Sensini, pastor y empresario rosarino. La Alianza para la Cooperación Global es una entidad que trabaja en más de 25 países y está comprometida con la promoción de los intereses de gobiernos, organizaciones industriales, empresas, emprendedores e inversores alrededor del mundo. “busca sostener la paz y la seguridad internacional en el mundo de las relaciones internacionales, con un foco especial en la promoción de las relaciones interreligiosas. Tiene la ..

Massa anunciará a su ministro de Economía y al titular del BCRA en el debate presidencial

El Ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará este domingo en el primer debate presidencial a su ministro de economía y al titular del Banco Central en caso de ser electo. Así lo confirmó el ministro durante un acto en Neuquén donde se mostró junto al gobernador Omar Gutiérrez, el electo Rolando Figueroa y al electo en Río Negro, Alberto Weretilneck. El Directorio del BCRA estaría conformado "mitad por el oficialismo y mitad por la oposición". Hasta el momento los candidatos que ya comunicaron su equipo económico son Patricia Bullrich con Carlos Melconian y Javier Milei con Emilio Ocampo en el Banco Central. El primer debate se realizará el 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la cual utilizará el Fórum de la capital de dicha provincia. El segundo debate será el 8 de octubre, en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además, la Universidad será la sede de un tercer debate en caso de balotaje electoral en Arge..