14.1 C
Las Varillas
martes, octubre 3, 2023

Crisis en los tambos: por cada litro que le entregan a la industria, los productores lecheros pierden 20 pesos

La producción de leche argentina, en 2022 fue de 11.557 millones de litros y que, en agosto de este año, respecto de igual período del año pasado, la caída fue de 0,8 por cientoHace 10 días la cadena láctea recibió con beneplácito el anuncio de una quita temporal, por 3 meses, de los derechos de exportación (DEX) para sus ventas externas, de las cuales sus principales productos –leche entera en polvo y quesos– pagan respectivamente, 9 y 4,5 por ciento. La medida anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa, aún no fue publicada en el Boletín Oficial y es solo una de un pedido de cinco que productores e industriales le solicitaron para superar la crisis que afecta a la actividad. Mayores costos derivados de la sequía, que en muchas regiones se mantiene, y de los distintos tipos de cambio para la soja y el maíz que incrementaron los valores de estos insumos y la devaluación, fueron las principales razones que explican la crisis que se vive en el sector, a lo que se suma la caída ..
elfortin

Últimas Noticias

Martín Insaurralde renunció también a la candidatura a concejal de Lomas de Zamora

El dirigente de Unión por la Patria (UP), Martín Insaurralde, renunció este lunes a su candidatura como concejal en el partido bonaerense de Lomas de Zamora. Lo hizo después del escándalo que surgió el fin de semana, cuando se conocieron fotos en las que compartió un viaje en un yate de lujo con la modelo Sofía Clerici en Marbella. La renuncia de Insaurralde a la candidatura en las elecciones 2023 se concretó luego del pedido que hizo el candidato presidencial de UP, Sergio Massa, en el debate presidencial, donde instó al dirigente bonaerense de declinar su postulación. Ya había renunciado a su cargo como jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, puesto que ocupaba en el gobierno de Axel Kicillof. El aspirante a la presidencia de Unión por la Patria (UP) en estas elecciones 2023, Sergio Massa, realizó declaraciones tras el primer debate presidencial y pidió la renuncia de Martín Insaurralde a su candidatura como concejal en Lomas de Zamora: “Cometió un grave error, renunció y..

Massa anunció la creación de una nueva moneda digital de Argentina

El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, señaló que enviará inmediatamente al Congreso el proyecto de una nueva moneda digital que anunció durante el transcurso del debate presidencial celebrado en la noche del domingo. "Vamos a poner en marcha la moneda digital argentina", adelantó Massa. "Así como tus hijos plantean en su economía de plataformas la posibilidad de comercializar con su celular o tarjeta, lo vamos a hacer de manera global para toda la Argentina", definió desde Santiago del Estero. También anunció que habrá un nuevo blanqueo para que puedan traer divisas del exterior sin impuestos. Se vendrá "una ley de blanqueo que nos permita que aquellos que tienen dinero en el exterior lo puedan traer y usar libremente sin nuevos impuestos", indicó Massa. Al respecto, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), afirmó que la oposición "no quiere votar" en el Congreso nacional ese blanqueo de capitales que propongo para qu..

Santa Fe y la sequía: el campo pidió acciones que brinden contención “sin especulación ni mezquindades”

sequía
La sequía golpea muy fuerte a la provincia de Santa Fe

Unas treinta entidades del agro de Santa Fe, nucleadas en la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), reclamaron la “ayuda y colaboración” del gobierno nacional y provincial, frente a las dificultades que hoy vive el sector en el mencionado distrito ante la problemática que abrió la sequía, a la que definieron como una “catástrofe silenciosa”, por las pérdidas y falta de ingresos para cubrir deudas bancarias e impositivas.

Ayer las autoridades de la entidad brindaron una conferencia de prensa, donde presentaron la carta que enviaron al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, donde se reclamó que en lo inmediato se implementen “acciones que brinden contención ante la necesidad, sin mezquindades ni especulaciones. Nunca es tarde. El paso del tiempo pondrá en evidencia la envergadura de la crisis, que nos encuentre con la certidumbre de haber realizado todo lo que estaba al alcance”. Además, se cuestionó la gestión del Ejecutivo provincial ante el avance de la sequía. Al respecto los dirigentes señalaron, “exigimos seriedad, transparencia y responsabilidad en la información” y también se indicó que “no hemos visto firmeza en requerir al gobierno nacional para que retorne a Santa Fe parte de la enorme cantidad de recursos que los productores santafesinos generamos y transferimos”.

Sequía
Autoridades de Carsfe ayer durante la rueda de prensa. (CARSFE)

“Ni tampoco vemos celeridad ni criterio para dar herramientas inmediatas desde la provincia que mitiguen la crisis”, agregó la nota de la entidad, que fue firmada por la presidenta de la misma, Sara Gardiol, y el secretario Ignacio Mántaras. Por otro lado, se indicó que “lo que encontramos como respuesta del gobierno provincial (ante la crisis climática y productiva) es realmente muy pobre”. En la carta, dirigentes y productores advirtieron sobre “un escenario productivo, económico, social y ambiental muy complejo que nos atraviesa”, y que repercutirá en los demás sectores de la economía. A todo esto, responsabilizaron de la situación a la sequía, pero también a “las erróneas y erráticas políticas determinadas por el gobierno nacional, que limitan toda capacidad de ahorro e inversión, de crecimiento y desarrollo, sin distinciones de actividad económica en el país, pero exacerbadas cuando del sector agropecuario se trata”.

Ayuda

Sara Gardiol aseguró a Infobae que “desde CARSFE definimos a la situación productiva por la que atraviesa Santa Fe como una catástrofe silenciosa. El problema está debajo de la tierra y no hace ruido. Es muy triste ver como todo se agrava día a día. Queremos colaboración, ayuda y toma de decisiones a nivel nacional, y así se lo indicamos al gobernador Omar Perotti a través de una carta”.

Consultada sobre las objeciones del ruralismo santafesino a la ayuda de 4.000 millones de pesos cubierto con fondos nacionales y provinciales, Gardiol comentó: “Hicimos un desagregado desde Carsfe y estos fondos no llegan a cerca de un 50% hasta el momento. Esa sería la ayuda en conjunto pero allí hay aportes nacionales que ya estaban previstos para ser enviadas con anterioridad a la sequía. Allí están los fondos del Plan Ganar, fondos gestionados antes de la seca”.

Omar Perotti

“Además estos 4.000 millones de pesos sólo podrían cubrir la pérdidas registradas en unas 5.000 mil hectáreas de soja, y frente a la superficie afectada por la seca en Santa Fe, estos fondos resultan insuficientes. Desde las entidades del campo acompañamos las acciones que son viables, pero lo que aquí necesitamos son resoluciones urgentes por parte de las autoridades. Desde la provincia, entendemos que la ayuda es escasa e insuficiente y necesitamos que se trabaje sobre la legislación nacional”, agregó.

Desde la entidad confederada, también se indicó que “ante los vencimientos de créditos, vemos que la banca oficial es la única que se ha puesto a trabajar, ya que desde la banca privada, no hacen más que diferir algunos créditos vencidos pero las tasas siguen siendo las mismas. En materia tributaria, se siguen haciendo embargos y siguen enviando reclamos por falta de pago de anticipos (a las Ganancias) cuando aún está abierto el período de obtener los certificados de emergencia y desastre agropecuario”.

“Es inaceptable que a un productor afectado por la sequía se le apliquen los derechos de exportación” (Carsfe)

En la carta remitida al gobernador Omar Perotti, se indicó que “lo que encontramos como respuestas del gobierno provincial es realmente muy pobre. Por un lado, se decretó la emergencia agropecuaria y se espera la inscripción y obtención de los respectivos certificados de emergencia de los productores para recién después determinar los montos a aplicar en herramientas de asistencia. En realidad, los productores -por lo sucedido anteriormente y por la incapacidad evidente de respuestas – descreen totalmente de la validez e importancia de las medidas que surjan, y para hacerlo necesitan evidencias concretas que los convenzan de la utilidad de la acción”.

Medidas

Desde Carsfe se mencionó el proyecto de Ley de Gestión Integral de Riesgos de Emergencias y Desastres Agropecuarios, iniciativa que se consideró “indispensable para dotar a las autoridades de herramientas más modernas”. Además, se le solicitó el Gobernador Omar Perotti que interceda ante los funcionarios nacionales, para exigirles respuestas inmediatas en las cuestiones de fondo como la eliminación de los derechos de exportación (”es inaceptable que a un productor afectado se le apliquen retenciones”, dijeron los dirigentes en la carta) y el cese de las intervenciones a los mercados como así también de las limitaciones a las exportaciones.

Por último, en la carta se reconoció y valoró el accionar “casi en soledad de productores del centro-norte provincial que, con denodado esfuerzo, y a través de la coordinación de las sociedades rurales locales -algunos con apoyo comunal-, se hicieron cargo de la logística, el transporte y distribución de agua y de otros recursos para mitigar la sequía, asumiendo iniciativas y responsabilidades propias del gobierno provincial, a través de las dependencias estatales”.

Seguir leyendo:

Acuerdo con el FMI: dudas y certezas sobre cómo seguirá el programa con el organismo

Por la sequía, el FMI le exigirá este año menos reservas a la Argentina y autorizará un nuevo desembolso

El BCRA vendió hoy USD 87 millones y acumula en marzo un saldo negativo de USD 407 millones en el mercado

La industria arrancó el año con una mejora y el Gobierno prepara anuncios de inversión en minería y para venta de motos

Latest Posts

Martín Insaurralde renunció también a la candidatura a concejal de Lomas de Zamora

El dirigente de Unión por la Patria (UP), Martín Insaurralde, renunció este lunes a su candidatura como concejal en el partido bonaerense de Lomas de Zamora. Lo hizo después del escándalo que surgió el fin de semana, cuando se conocieron fotos en las que compartió un viaje en un yate de lujo con la modelo Sofía Clerici en Marbella. La renuncia de Insaurralde a la candidatura en las elecciones 2023 se concretó luego del pedido que hizo el candidato presidencial de UP, Sergio Massa, en el debate presidencial, donde instó al dirigente bonaerense de declinar su postulación. Ya había renunciado a su cargo como jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, puesto que ocupaba en el gobierno de Axel Kicillof. El aspirante a la presidencia de Unión por la Patria (UP) en estas elecciones 2023, Sergio Massa, realizó declaraciones tras el primer debate presidencial y pidió la renuncia de Martín Insaurralde a su candidatura como concejal en Lomas de Zamora: “Cometió un grave error, renunció y..

Massa anunció la creación de una nueva moneda digital de Argentina

El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, señaló que enviará inmediatamente al Congreso el proyecto de una nueva moneda digital que anunció durante el transcurso del debate presidencial celebrado en la noche del domingo. "Vamos a poner en marcha la moneda digital argentina", adelantó Massa. "Así como tus hijos plantean en su economía de plataformas la posibilidad de comercializar con su celular o tarjeta, lo vamos a hacer de manera global para toda la Argentina", definió desde Santiago del Estero. También anunció que habrá un nuevo blanqueo para que puedan traer divisas del exterior sin impuestos. Se vendrá "una ley de blanqueo que nos permita que aquellos que tienen dinero en el exterior lo puedan traer y usar libremente sin nuevos impuestos", indicó Massa. Al respecto, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), afirmó que la oposición "no quiere votar" en el Congreso nacional ese blanqueo de capitales que propongo para qu..

Se acordó una mejora salarial de 34% para personal de casas particulares

Los integrantes de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordaron un incremento salarial para ese personal del 34% para el trimestre octubre-diciembre, informó el Ministerio de Trabajo luego de un encuentro de ese ente realizado este lunes. La cartera laboral indicó que en una extensa reunión realizada en Trabajo, los integrantes de esa comisión convinieron una recomposición salarial del 34% en tres cuotas. Los trabajadores percibirán la mejora de la siguiente manera: 12% este mes, 12 en noviembre y 10% en diciembre próximo, por lo que las partes clausuraron hoy la negociación convencional correspondiente a 2023, informó Télam. La entrada Se acordó una mejora salarial de 34% para personal de casas particulares se publicó primero en Sin Mordaza.

La actividad en Vaca Muerta alcanzó un nuevo récord productivo

La actividad productiva en la formación de Vaca Muerta alcanzó en septiembre un nuevo récord con 1.398 etapas de fractura, el mejor desempeño desde agosto de 2022 cuando se realizaron 1.379 etapas. Así se desprende del informe realizado por Luciano Fucello, Country Manager en NCS Multistage. De a cuerdo al informe, en septiembre se realizaron 1.398 etapas de fractura que fueron desarrolladas por ocho empresas, en las que YPF explicó el 47% del total la actividad, seguida por Vista, con 14%; PAE, 13%; TOTAL, 7%; Chevron, 6%; Pampa Energía, 6%; Shell, 4%; y Pluspetrol, 3%. El trabajo reseñó que si bien los problemas con las importaciones están presentes en cada mesa de trabajo, se están destrabando a través de una tarea conjunta que llevan adelante las cámaras y la Secretaria de Energía. En cuanto a la tarea de las empresas de servicios durante septiembre, Halliburton lideró el mercado de fracturas hidráulicas, con un 44% de la actividad, SLB 33%, Calfrac 13%, Tenaris 6%, y Weatherfo..

Te puede interesar

Agenda del Mundial de rugby: Australia se enfrenta a Portugal y Sudáfrica ante Tonga

Sigue la Copa del Mundo de rugby en Francia (Reuters)Después de la segunda victoria en el Mundial de Los Pumas ante Chile, y de los triunfos de Fiji ante Georgia (17-12) y la aplastante goleada de Escocia a Rumania (84-0), continúa la acción en la fase de grupos de la Copa del Mundo de rugby en Francia con dos partidos que se podrán seguir por la plataforma Star+. Australia-Portugal Australia se enfrenta a PortugalEn el caso de los Wallabies contra los lusos, el conjunto de Oceanía necesita una victoria y esperar otros resultados para ver si todavía es factible no quedar eliminados en la fase de grupos de un Mundial por primera vez en su historia. El partido comenzará 12.45. Tras la abrupta derrota contra Galles (40-6), que generó un impacto mundial en el deporte, el plantel que dirige Eddie Jones quedó en deuda por su juego y ahora buscará concluir su participación en la zona con un triunfo ante uno de los débiles conjuntos de Europa. Será clave que logren triunfar con punto bonus y l..

Su rival corrió por la jaula y ganó por nocaut: la victoria del luchador argentino Pepi Staropoli en Francia con Mbappé como espectador

Después de lo que fue su última victoria ante el francés Mickael Lebout, la cual le sirvió para conseguir el título de la categoría welter en la empresa Ares FC, el luchador argentino Laureano Staropoli volvió a subirse a la jaula para llevarse un nuevo triunfo. En esta ocasión, el oriundo de La Plata debutó en PFL Europe 3 con un nocaut sobre el togolés Boundjou Baba Nadijombe, quien no se presentó a disputar el tercer round después de sufrir una brutal paliza durante el segundo, al punto de intentar huir de los puños del platense. “Nunca vi esto, que corra así y aparte se queje con el árbitro. No salió al tercero”, informaba el único argentino campeón de la compañía hasta el momento, Emiliano Sordi, a través de sus redes sociales mientras seguía en directo el combate. En las imágenes del último asalto se pudo ver cómo Pepi le lanzaba golpes al cuerpo mientras su rival intentaba tomar distancia y buscar espacios por los laterales. Sin embargo, en un momento, el público comenzó a abuch..

El boletín de calificaciones de Los Pumas ante Chile: Nicolás Sánchez, la gran figura para la recuperación argentina

Necesitaban ganar y jugar bien. Por la cuarta fecha de la Copa del Mundo de Francia 2023, en el Stade de Beaujourie de Nantes, golearon a Chile por 59 a 5 y definirán el próximo domingo 8 de octubre, en la misma ciudad, la clasificación a los cuartos de final ante Japón. En el uno por uno hubo varios destacados, con los experimentado como bandera: Sánchez, Creevy, Isa, de La Fuente e Imhoff, que marcaron el camino. Los Pumas vuelven a creer en la clasificación a la siguiente ronda. 1- Sclavi, Joel (6): Firme en el scrum y con buen trabajo en el juego suelto. Cumplió como todo el equipo argentino en las formaciones, aspecto clave para la victoria. Estuvo participativo cuando el equipo intentó romper con los delanteros. 2- Creevy, Agustín (7): Otro récord en la carrera para Creevy. Con 18 partidos en los mundiales igualó a Mario Ledesma como los argentinos con más presencias en Copa del Mundo. Bien en su función como lanzador en el line, hizo el tercer try de Los Pumas y tuvo mucho conta..

Boca Juniors y River Plate se enfrentan en el Superclásico por la Copa de la Liga, en vivo: hora, TV y formaciones

Los citados por Martín Demichelis para el Superclásico Citados de Demichelis para enfrentar a BocaEl último antecedente en la Bombonera fue triunfo para el Xeneize con gol de Darío Benedetto El pasado 11 de septiembre, por la jornada 18 del torneo de la Liga Profesional, el por entonces equipo que dirigía Hugo Ibarra superó 1-0 a River Plate con el tanto de cabeza del número 9. Al final del juego, Marcos Rojo se retiró expulsado. Boca Juniors venció por la mínima diferencia a River Plate en el Superclásico.Estos son los convocados de Jorge Almirón para enfrentar a River: Los citados de Almirón para jugar el Superclásico/deportes/2023/10/01/salvada-milagrosa-roja-y-una-victoria-historica-los-antecedentes-de-martin-demichelis-en-la-bombonera/ Posibles formaciones: Boca Juniors: Sergio Romero; Lucas Blondel, Bruno Valdez, Nicolás Valentini, Marcelo Saracchi; Ezequiel Bullaude, Jorman Campuzano, Juan Ramírez; Exequiel Zeballos, Darío Benedetto y Lucas Janson. DT: Jorge Almirón. River Plate..

Alerta primavera: ¿cómo diferenciar la urticaria crónica de la alergia?

La urticaria crónica es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de ronchas, angioedema o hinchazón de la piel y una fuerte picazón (Getty)Ronchas en la piel, picazón insoportable y otras manifestaciones más experimentan las personas con urticaria crónica, una enfermedad que padecen entre el 12 y el 22 % de la población. Los pacientes que la sufren destacan la incomprensión de su entorno como uno de los principales problemas y el diagnóstico puede tardar años en llegar. Por eso hoy, en su Día Mundial es importante conocer de qué se trata esta enfermedad, cuáles son los síntomas y tratamientos para detenerla o aliviarla. La urticaria es una reacción cutánea que causa ronchas con picazón, angioderma y hasta hinchazón de la piel. La urticaria crónica se manifiesta a través de ronchas que duran más de seis semanas y suelen reaparecer por meses o años. Aquellos que cuentan con un diagnóstico de urticaria crónica conocen bien los síntomas de la enfermedad. (Foto: Twitter@martincarr..