12.4 C
Las Varillas
domingo, octubre 1, 2023

Autorizaron la muerte “digna” a un paciente en estado vegetativo

La Justicia de Córdoba autorizó la muerte “digna” a un paciente en estado vegetativo. El hombre tenía 64 años y estaba internado desde marzo después de recibir una golpiza, suponen durante un intento de robo, que le provocó un traumatismo grave de cráneo. Fue la Cámara Contencioso Administrativa 2 que dio lugar, por mayoría, al amparo que presentó la familia del paciente en el que explicaron que el hombre estaba en un estado vegetativo persistente. Después de varias idas y vueltas, la Justicia le ordenó al Hospital Municipal de Urgencias que se le retire la asistencia respiratoria al jardinero de 64 años, según publicó Noticias Argentinas. El paciente estaba internado desde mediados de marzo de este año luego de recibir una brutal golpiza en lo que suponen que fue en medio de un robo. Cuando ingresó a la clínica se le diagnosticó que sufrió una broncoaspiración y un traumatismo cráneoencefálico grave. La entrada Autorizaron la muerte “digna” a un paciente en estado vegetativo se pu..
elfortin

Últimas Noticias

Ley de Alquileres: cuáles son los cambios al proyecto que regresa a Diputados

El Senado aprobó la reforma en la Ley de Alquileres con 37 votos a favor y 29 en contra y la iniciativa ahora deberá regresar a la Cámara de Diputados para una segunda revisión, donde se decidirá si persiste la sanción original o si se aceptan las modificaciones propuestas por el oficialismo. La iniciativa recibió el apoyo de 37 senadores, mientras que 29 votaron en contra. De esta manera, la cámara alta impuso cambios al texto original y lo devolvió a la Cámara de Diputados en una tercera instancia que deberá decidir si insiste con la sanción original o acepta las modificaciones. "Lo de ayer sabíamos que iba a pasar. Lamentablemente la polarización de la ley de alquileres, por la parte de mayoría de senadores, sigue creando incertidumbre. Continúan mirando para un solo lugar y no a 360 grados. Lo que nosotros planteamos y quedó muy claro, es que el desequilibrio que generó el mercado es el plazo y la forma de ajustes anuales. Ahora definieron ajustes semestrales pero con un índice d..

Debate 2023: cómo llegan los candidatos presidenciales

A menos de un mes de las elecciones 2023, el escenario electoral aún puede modificarse por el vértigo que acostumbra a la coyuntura nacional. Entre los factos más influyentes se encuentra el debate presidencial, que enfrentará a los cinco candidatos presidenciales el próximo domingo 1° de octubre a las 21 horas en el Centro de Convenciones Provincial Forum, en Santiago del Estero. El encuentro en la capital santiagueña será el primer debate, mientras que el segundo se realizará el domingo 8 de octubre a las 21 horas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En la primera ceremonia, se discutirán los ejes de Economía, Educación y Derechos humanos y convivencia democrática. En el segundo acto, las temáticas serán Seguridad, Trabajo y producción; y Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente. De izquierda a derecha, la primera candidata presidencial que estará ubicada será Myriam Bregman, del Frente de Izquierda-Unidad. En la última semana, centró su c..

Inteligencia artificial aplicada a la salud mental: la falta de controles puede generar graves consecuencias

Imagen de referencia - Salud mental en el trabajo
La Asociación Estadounidense de Psiquiatría estimó que hay más de 10.000 aplicaciones de salud mental que circulan en las tiendas en línea de aplicaciones

Existen numerosos ejemplos, especialmente en Estados Unidos, sobre el uso de bots de inteligencia artificial (IA) en la atención de la salud mental. Pero los efectores de medicina y los investigadores han manifestado sus reparos por algunos inconvenientes en los algoritmos, filtraciones de datos privados y el sesgo de atención. En el centro de la escena queda la forma en que se regulan estos sistemas.

Si bien hay amplios sectores que se han mostrado optimistas sobre los beneficios que esta tecnología podría tener para los pacientes, supliendo la falta de profesionales de la psicología en varias áreas, otros advirtieron que la IA para el diagnóstico y el tratamiento puede complicar la crisis de salud mental que existe en el mundo.

Un ejemplo exitoso de uso institucional de este tipo de tecnología lo mostró la Administración de Salud de Veteranos (VA, por sus siglas en inglés), una división del Departamento de Asuntos de Veteranos de Estados Unidos, que atiende cada año miles de casos de personas con problemas graves de salud mental. Se estima que los veteranos que mueren por suicidio supera el número de soldados que mueren en combate. En 2017, VA anunció una iniciativa llamada Reach Vet, que introdujo el algoritmo en la práctica clínica en todo su sistema.

Cada mes, señala alrededor de 6.000 pacientes, algunos por primera vez; los médicos se comunican con ellos y les ofrecen servicios de salud mental, les preguntan acerca de los factores estresantes y les ayudan con el acceso a alimentos y vivienda. Inevitablemente, hay algo extraño en el procedimiento, ya que se contacta a los veteranos sobre ideas que tal vez no hayan tenido. Después de la implementación del sistema, las admisiones psiquiátricas se redujeron en un 8% entre aquellos que la IA había identificado como de alto riesgo, y los intentos de suicidio documentados en ese grupo se redujeron en un 5%. Pero aún no se ha demostrado que sea Reach Vet la que reduzca la mortalidad por suicidio.

inteligencia artificial
Si bien hay sectores que se han mostrado optimistas sobre los beneficios que esta tecnología podría tener para los pacientes, otros advirtieron que la IA para el diagnóstico y el tratamiento puede complicar la crisis de salud mental que existe en el mundo (d3sign/)

Ahora veamos los problemas que están detectando los especialistas. La Asociación Estadounidense de Psiquiatría estimó que hay más de 10.000 aplicaciones de salud mental que circulan en las tiendas en línea de aplicaciones. La mayoría, dijo, no tienen aprobación de las agencias reguladoras.

En el ámbito institucional también son utilizados chatbots habilitados, como Wysa y las aplicaciones aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) que están ayudando a aliviar la escasez de consejeros de salud mental y a reducir el uso de sustancias. Entre otras funciones se usa la tecnología para analizar conversaciones con los pacientes y chequear mensajes de texto para hacer recomendaciones. Algunas predicen el riesgo de adicciones y detecta trastornos de salud mental como la depresión.

Tina Hernandez-Boussard, profesora de informática biomédica en la Universidad de Stanford, quien ha usado la IA para predecir el riesgo de adicción a los opioides, advirtió que los riesgos podrían intensificarse si la IA comienza a hacer diagnósticos o brindar tratamiento sin la presencia de un médico. Para evitar esto, la especialista recomendó a los generadores de tecnología para la salud que establezca estándares mínimos para los algoritmos o herramientas de IA para garantizar la equidad y la precisión antes de que se hagan públicos.

Hernández-Boussard expresó a Axios su preocupación porque sin determinados niveles de seguridad el sesgo integrado en los algoritmos, debido a la forma en que se representan la raza y el género en los conjuntos de datos, podría producir diferentes predicciones que amplíen las disparidades en la salud.

Apps salud mental
En Estados Unidos existe preocupación por los controles que está ejerciendo la FDA, especialmente ante los recursos tecnológicos que están ofreciendo decisiones clínicas Foto: MindiFi

Un estudio publicado en 2019 en Science por especialistas del Departamento de Medicina, Brigham and Women’s Hospital, Boston, y el Centro de Políticas de Salud del Instituto Mongan del Hospital General de Massachusetts indicó que el sesgo algorítmico hizo que los pacientes negros recibieran atención médica de menor calidad que los pacientes blancos, incluso cuando tenían un mayor riesgo. Otro estudio publicado en noviembre pasado en Nature por expertos del MIT, halló modelos sesgados de IA que eran más proclives a recomendar llamar a la policía cuando hombres negros o musulmanes sufrían una crisis de salud mental en lugar de ofrecer ayuda médica.

Tom Zaubler, director médico de NeuroFlow, dijo que la IA no puede aún ser usada para gestionar el caso de un paciente. “No creo que haya ninguna empresa de tecnología acreditada que esté haciendo esto solo con IA”, señaló. De todas formas reconoció que es útil para optimizar el flujo de trabajo y evaluar el riesgo del paciente. Los inconvenientes con esto tienen que ver con la posible venta de información de los usuarios que luego pueden ser invadidos de publicidad y mensajes. El ejemplo más resonante de este tipo de problemas se difundió el año pasado e intervino el Congreso de Estados Unidos, cuando se descubrió que BetterHelp y Talkspace, dos de las aplicaciones de salud mental más difundidas divulgaron información a terceros sobre el historial de salud mental y los pensamientos suicidas de un usuario.

En Estados Unidos existe preocupación por los controles que está ejerciendo la FDA, especialmente ante los recursos tecnológicos que están ofreciendo decisiones clínicas. Según se informó en Axios, KoKo, una organización sin fines de lucro dedicada a la salud mental, utilizó recientemente ChatGPT como consejero de salud mental para unas 4.000 personas que no sabían que las respuestas las generaba la IA, lo que generó críticas por parte de especialistas en ética. Al mismo tiempo, otras personas han recurrido a ChatGPT como terapeuta personal a pesar de las advertencias de la plataforma que dicen que no está destinada a ser utilizada para el tratamiento.

Salud mental ansiedad y depresión-Colombia-09-10-2021
Tom Zaubler, director médico de NeuroFlow, dijo que la IA no puede aún ser usada para gestionar el caso de un paciente. “No creo que haya ninguna empresa de tecnología acreditada que esté haciendo esto solo con IA”, señaló Foto: Colprensa/archivo

Si bien la FDA viene actualizando su guía de aplicaciones software para creadores de estas tecnologías y en 2020 puso en marcha un centro de salud digital para evaluar aquellas herramientas dedicadas al cuidado de la salud. Aún así, la pandemia hizo que se relajaran algunos requisitos para las aplicaciones psiquiátricas porque fue necesario aliviar la carga del sistema de salud sobresaturado por la crisis sanitaria.

Los críticos del sistema oficial de regulación advierten que los controles son lentos. La propia FDA dijo en septiembre último que el sector dedicado al control de estas áreas no están equipados para manejar la “velocidad de cambio que a veces es necesaria para brindar una garantía razonable de seguridad y eficacia de los dispositivos en rápida evolución”. Esto habría permitido a algunas compañías de salud digital eludir algunos obstáculos regulatorios, como el suministro de evidencia clínica, algo que puede demandar mucho tiempo e inversión diseñar, dijo Bradley Thompson, abogado de Epstein Becker Green que se especializa en la aplicación de la FDA. y IA. Eso deja la tarea de determinar si una aplicación de salud mental es segura y efectiva en gran medida en manos de los usuarios y las reseñas en línea, agregó.

El portavoz de la FDA, Jim McKinney, dijo que existe un protocolo dentro del organismo para rastrear y controlar estas aplicaciones, pero esto es solo para aquellas aplicaciones que se envían para la evaluación de la FDA, no necesariamente a las que se introducen en el mercado sin aprobación. Además, se limita a los dispositivos destinados al diagnóstico y el tratamiento, lo cual es limitante cuando se considera cuán expansiva se está volviendo la IA en la atención de la salud mental, dijo Stephen Schueller, psicólogo clínico e investigador de tecnología de salud mental digital en UC Irvine. Schueller dijo que el resto, incluida la falta de transparencia sobre cómo se construye el algoritmo y el uso de IA que no se creó específicamente con la salud mental, pero que se usa para eso, es “una especie de salvaje oeste”.

salud mental
Si bien la FDA viene actualizando su guía de aplicaciones software para creadores de estas tecnologías y en 2020 puso en marcha un centro de salud digital para evaluar aquellas herramientas dedicadas al cuidado de la salud (Aleksandr Zubkov/)

Por otra parte, saber lo que AI va a hacer o decir también es difícil, lo que dificulta regular la efectividad de la tecnología, dijo Simon Leigh, director de investigación de ORCHA, que evalúa las aplicaciones de salud digital a nivel mundial. Una revisión de esa organización realizada sobre más de 500 aplicaciones de salud mental encontró que casi el 70% no superaba los estándares básicos de calidad, como tener una política de privacidad adecuada o ser capaz de satisfacer las necesidades de un usuario. Esa cifra es mayor para las aplicaciones orientadas a la prevención del suicidio y la adicción, de acuerdo con la misma fuentes.

Mientras los proveedores de salud están buscando ayuda en la tecnología para su creciente demanda, la legislación en torno al tema aún es escasa. La semana pasada se reunieron representantes de Estados Unidos y la Unión Europea para evaluar cómo garantizar que la tecnología se aplique éticamente en áreas como la atención médica podría impulsar más esfuerzos. Los expertos predicen que se necesitará una combinación de autocontrol de la industria tecnológica y una regulación ágil para infundir confianza en la IA como una herramienta de salud mental.

Seguir leyendo

¿La inteligencia artificial puede ayudar a mejorar la salud mental?

Cómo la inteligencia artificial puede ayudar a tener empatía con las personas con problemas de salud mental

Cómo saber si se padece un trastorno de salud mental

Latest Posts

Ley de Alquileres: cuáles son los cambios al proyecto que regresa a Diputados

El Senado aprobó la reforma en la Ley de Alquileres con 37 votos a favor y 29 en contra y la iniciativa ahora deberá regresar a la Cámara de Diputados para una segunda revisión, donde se decidirá si persiste la sanción original o si se aceptan las modificaciones propuestas por el oficialismo. La iniciativa recibió el apoyo de 37 senadores, mientras que 29 votaron en contra. De esta manera, la cámara alta impuso cambios al texto original y lo devolvió a la Cámara de Diputados en una tercera instancia que deberá decidir si insiste con la sanción original o acepta las modificaciones. "Lo de ayer sabíamos que iba a pasar. Lamentablemente la polarización de la ley de alquileres, por la parte de mayoría de senadores, sigue creando incertidumbre. Continúan mirando para un solo lugar y no a 360 grados. Lo que nosotros planteamos y quedó muy claro, es que el desequilibrio que generó el mercado es el plazo y la forma de ajustes anuales. Ahora definieron ajustes semestrales pero con un índice d..

Debate 2023: cómo llegan los candidatos presidenciales

A menos de un mes de las elecciones 2023, el escenario electoral aún puede modificarse por el vértigo que acostumbra a la coyuntura nacional. Entre los factos más influyentes se encuentra el debate presidencial, que enfrentará a los cinco candidatos presidenciales el próximo domingo 1° de octubre a las 21 horas en el Centro de Convenciones Provincial Forum, en Santiago del Estero. El encuentro en la capital santiagueña será el primer debate, mientras que el segundo se realizará el domingo 8 de octubre a las 21 horas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En la primera ceremonia, se discutirán los ejes de Economía, Educación y Derechos humanos y convivencia democrática. En el segundo acto, las temáticas serán Seguridad, Trabajo y producción; y Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente. De izquierda a derecha, la primera candidata presidencial que estará ubicada será Myriam Bregman, del Frente de Izquierda-Unidad. En la última semana, centró su c..

AFIP realizó operativo en compañías del mercado bursátil

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Comisión Nacional de Valores realizaron un operativo de control en las compañías que lideran el Mercado Bursátil. Ambos organismos analizan 78.000 operaciones bursátiles que representan más de $645.000 millones. El organismo que conduce Carlos Castagneto analizó la capacidad financiera que poseen los clientes de los agentes de bolsa para realizar las operaciones. Para ello, la AFIP evaluó la información que surge de las Declaraciones Juradas presentadas por los contribuyentes, como así también las bases de información brindada por otras entidades públicas y privadas. Luego de procesar la información recabada, AFIP realizará las fiscalizaciones de aquellos contribuyentes que no justifiquen el origen de los fondos utilizados. Además, en los casos que corresponda, se generarán los Reportes de Operaciones Inusuales, que son aquellas operaciones tentadas o realizadas en forma aislada o reiterada, sin justificación económica o jur..

La lección de vida de Barijho en las inferiores de Boca: “De chico dormí en el piso, no tenía ni para comer ni para...

Antonio Barijho es uno de esos hombres que pasaron de tener nada a tener todo. El Chipi, criado en la Villa Zavaleta y formado en las divisiones inferiores de Huracán, llegó a Boca Juniors justo en vísperas del tránsito de su era dorada de la mano de Carlos Bianchi. De tener total carencia en su vivienda, algo que sufrió a lo largo de casi toda su infancia, a levantar la Copa Intercontinental en Japón luego de derrotar al Real Madrid. Hoy, como entrenador de la Séptima División xeneize, les inculca a los más jóvenes su ejemplo de vida. “De chico estaba enfocado en lograr cosas, crecer, cumplir sueños. Tuve muchas oportunidades de irme de Boca en la época que ganamos todo, pero a los dirigentes les decía que me quería quedar. No me importaba lo económico. Cuando venís de la villa, de pasarla mal, no mirás lo económico, mirás lo sentimental. Y eso era Boca para mí. Yo pude cumplir todos los sueños que me propuse”, reflexionó con El Canal de Boca Barijho, que ganó ocho títulos con la cami..

Te puede interesar

La Justicia frenó el plan de salvataje de Vicentín, rechazado por la empresa

La planta de Vicentin en Santa Fe (Pablo Lupa)La Cámara de Apelaciones de Reconquista, Santa Fe, decidió ayer suspender de manera temporal el proceso de “cramdown” o salvataje de Vicentin que había decidido el juez Fabián Lorenzini, que entiende en el concurso de la cerealera en default, tras no homologar el acuerdo de pago a sus acreedores. Así, los jueces de la instancia superior hicieron lugar a la apelación de la empresa. De esta manera, los magistrados a cargo de la Cámara de Apelaciones Civil, Comercial y Laboral de la Cuarta Circunscripción Judicial deberán resolver sobre la cuestión de fondo, que es rechazar o no la decisión de que tomó Lorenzini el pasado 15 de septiembre, en la cual no homologó la propuesta de Vicentin al considerar que el esquema de pagos propuesto por la agroexportadora “genera una transferencia excesiva e injustificada del pasivo concursal sobre las espaldas de aquellos acreedores que no perciben el 100% de sus acreencias dentro de los primeros 365 de la p..

Aumentan los casos de COVID en EEUU, pero los asilos para adultos mayores siguen esperando las vacunas

Solo el 62% de los habitantes en residencias para adultos mayores de EEUU tienen un esquema de vacunas actualizado (REUTERS/Emily Elconin/File Photo) (EMILY ELCONIN/)“No es bueno que haya COVID-19 en una residencia para adultos mayores”, afirmó Deb Wityk, masajista jubilada de 70 años que vive en una residencia llamada Spurgeon Manor, en la zona rural de Iowa. Se contagió con la enfermedad en dos ocasiones y está ansiosa por recibir la vacuna recién aprobada porque padece leucemia crónica, lo cual debilita su sistema inmunitario. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por su sigla en inglés) aprobaron la vacuna más reciente hace dos semanas, y las inyecciones nuevas se pusieron a disposición del público en general hace más o menos una semana. No obstante, muchas residencias para ancianos no comenzarán a vacunar hasta bien entrado octubre o incluso noviembre, aunque los contagios entre esta población vulnerable están aumentando, hasta casi el..

Rusia decidió aumentar su gasto militar un 70%

Rusia anunció este jueves una fuerte suba del presupuesto en Defensa, de nada menos que el 70%, para afrontar lo que calificó de "guerra híbrida" en Ucrania, justo cuando los aliados occidentales están en Kiev, debatiendo los pedidos de más ayuda militar de ese país. Ucrania, enfrascada en una laboriosa contraofensiva desde junio, considera que necesita más ayuda de sus socios para repeler la invasión rusa, que a su juicio es una amenaza para toda Europa. Occidente, por su parte, evalúa seguir colaborando, vistos los pocos resultados bélicos. En este contexto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, recibió en Kiev al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y a los ministros de Defensa francés y británico. En Moscú, el Kremlin anunció un incremento del presupuesto de Defensa de 2024 en un 68%, hasta alcanzar los 10,8 billones de rublos, u$s112.000 millones al cambio actual. Según Rusia, Occidente, con su apoyo a Ucrania, está librando una "guerra híbrida" contra Rusia...

Representantes de Argentina participaron de la cena anual de la Alianza para la Cooperación Global en Nueva York

Representantes de Argentina participaron de la cena anual de la Alianza para la Cooperación Global en Nueva York. El evento reunió a figuras distinguidas de la comunidad judía y a representantes de otras religiones y culturas, entre ellos, se encontraban cuatro argentinos: Pablo Cofano, CEO de la desarrolladora inmobiliaria Grupo Roma, Mariano Schor, Presidente de la empresa DyScon S.A. y de la delegación rosarina de la Cámara Argentina de la Construcción; el pastor evangélico y diputado provincial por Santa Fe, Walter Ghione y David Sensini, pastor y empresario rosarino. La Alianza para la Cooperación Global es una entidad que trabaja en más de 25 países y está comprometida con la promoción de los intereses de gobiernos, organizaciones industriales, empresas, emprendedores e inversores alrededor del mundo. “busca sostener la paz y la seguridad internacional en el mundo de las relaciones internacionales, con un foco especial en la promoción de las relaciones interreligiosas. Tiene la ..

Massa anunciará a su ministro de Economía y al titular del BCRA en el debate presidencial

El Ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará este domingo en el primer debate presidencial a su ministro de economía y al titular del Banco Central en caso de ser electo. Así lo confirmó el ministro durante un acto en Neuquén donde se mostró junto al gobernador Omar Gutiérrez, el electo Rolando Figueroa y al electo en Río Negro, Alberto Weretilneck. El Directorio del BCRA estaría conformado "mitad por el oficialismo y mitad por la oposición". Hasta el momento los candidatos que ya comunicaron su equipo económico son Patricia Bullrich con Carlos Melconian y Javier Milei con Emilio Ocampo en el Banco Central. El primer debate se realizará el 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la cual utilizará el Fórum de la capital de dicha provincia. El segundo debate será el 8 de octubre, en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además, la Universidad será la sede de un tercer debate en caso de balotaje electoral en Arge..