21.3 C
Las Varillas
jueves, marzo 30, 2023

Pintó un cuadro en homenaje a Messi y logró regalárselo a Leo en Santiago del Estero: “Es un sueño”

*Desde Santiago del Estero, enviado especial Después de que la selección argentina levantara la copa en Qatar, Santiago Gómez tuvo la idea de inmortalizar un momento único que millones de personas vieron por televisión. El instante en el que Lionel Messi se acerca al trofeo del Mundial para besarlo fue la inspiración para la obra más maravillosa de su corta carrera y que ahora, gracias a su esfuerzo, estará para siempre en el museo personal del Diez. Este martes, antes de que la Albiceleste se enfrente a Curazao en el Madre de Ciudades de Santiago del Estero, el artista de La Banda se acercó al hotel Hilton con su enorme cuadro con el objetivo de obsequiárselo al futbolista del PSG. “Messi representa al argentino que todos queremos ser y esta es la forma de expresarle mi amor”, explicó en diálogo con Infobae desde el otro lado de la valla que separa a la multitud del frente del edificio. En ese momento, Santiago no sabía que pronto iba a recibir una noticia que le cambiaría la vida. Es..
elfortin

Últimas Noticias

Haaland violó las reglas de tránsito y reavivó el “Caso Tevez” en Inglaterra: el duro castigo que podría recibir

Erling Haaland anotó 42 goles y 5 asistencias en 37 partidos con el Manchester CityErling Haaland llegó al Manchester City al comienzo de la presente temporada con muchas ilusiones en su rendimiento, pero el delantero supera las expectativas partido tras partido, luego de pulverizar récords con los Ciudadanos como el 14 de marzo pasado, día en que metió cinco goles en un cruce de eliminación directa por la UEFA Champions League, algo que solo había hecho Lionel Messi. Sin embargo, su adaptación a Inglaterra podría tener más similitudes a Carlos Tevez, ya que en los últimos días se le abrió un expediente por una falta de tránsito y podría perder su licencia de conducir. Un día después de ese encuentro ante RB Leipzig por los octavos de final de la cita, el punta noruego fue fotografiado usando su teléfono celular mientras conducía su Rolls-Royce, valuado en más de USD 369.000, por una carretera de doble calzada situada en el barrio de New Islington. Este lugar se encuentra a poco menos ..

Atlas vs Guadalajara, los futbolistas que defendieron la camiseta de ambos clubes

Los jugadores que defendieron la camiseta de ambas institucionesEn vísperas de que se Atlas y Guadalajara protagonicen una nueva edición del ‘Clásico Tapatío’ cuando se crucen dentro de la jornada 13 del Clausura 2023 en el Estadio Jalisco, y con unas Chivas que vienen de caer de forma contundente ante el América en el ‘Clásico Nacional’, es buen momento para recordar los nombres más sonados del nuevo milenio que defendieron la camiseta de ambos conjuntos tapatíos. Siendo una de las rivalidades más añejas, pero a la vez más pasionales de todo el fútbol mexicano, el duelo entre el “Rebaño Sagrado” y los “Zorros” ha dado bastante de que hablar en muchos aspectos. Tan solo hace un par de años, las dos escuadras se midieron en los cuartos de final del Clausura 2022, choque en el que “La Academia” salió avante y posteriormente obtuvo su bicampeonato de liga. Dejando de lado los enfrentamientos en fases definitivas o partidos que pasaron a la historia, es importante mencionar a los jugadores..

Prevención y atención equitativa: las claves para abordar una enfermedad que padece 1 de cada 10 personas en el mundo

(foto: diabetes/Twitter)
Por eso, “abogar por un acceso equitativo y adecuado a la atención para las personas que viven con enfermedades crónicas y ayudar a los pacientes renales a prepararse para emergencias, es clave para mejorar la salud renal de todo el mundo”, puntualizó la doctora Sonia Butto, prosecretaria de la SAN

El Día Mundial del Riñón, que celebra hoy, segundo jueves de marzo, fue creado por iniciativa de la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF) con el objetivo de crear conciencia acerca de la enfermedad renal y de la importancia de cuidar los riñones.

Este año se celebra bajo el lema “Salud renal para todos. ¡Preparándonos para lo inesperado, apoyando a los vulnerables!”, con el objetivo de visibilizar una problemática que transitan a diario las personas con enfermedad renal, sobre todo niños y pacientes con enfermedad renal crónica avanzada (ERCA). Estas personas tienen la necesidad constante de una atención coordinada de manera consistente, aún en eventos inesperados como desastres naturales o catástrofes, como fue la pandemia de COVID-19 o puede ser un terremoto o una inundación, advirtió la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN). Esa atención dura toda la vida e implica un tratamiento continuo y complejo, que en ocasiones como esas circunstancias excepcionales puede verse obstaculizada.

“Garantizar de manera continua el acceso al diagnóstico, tratamiento y atención adecuados de la enfermedad renal, que hoy afecta a 850 millones de personas en todo el mundo, es clave para promover tanto una mejor calidad de vida de quienes la padecen, como un mundo con más salud”, afirmó el doctor Carlos Bonnano, presidente de la SAN. “No debemos olvidar que las enfermedades renales crónicas integran el grupo de enfermedades no transmisibles (ENT) junto con las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, el cáncer, la hipertensión y las enfermedades pulmonares crónicas, principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo”, continuó Bonnano.

Asimismo, en los últimos años el impacto de la COVID-19 en el sistema de salud ha supuesto una carga adicional para los pacientes con enfermedad renal crónica, que es considerada dentro de la población más vulnerable debido a sus necesidades constantes de atención.

Según el Registro Argentino de Diálisis Crónica y Trasplante, un poco más de 30.000 pacientes se encuentran en diálisis y 10.000 son trasplantados renales
Según el Registro Argentino de Diálisis Crónica y Trasplante, un poco más de 30.000 pacientes se encuentran en diálisis y 10.000 son trasplantados renales

“Han sido claros los desafíos que han tenido que afrontar los pacientes con enfermedad renal: el riesgo de infectarse durante las visitas a los centros de salud, o incluso la suspensión o cancelación de la atención no relacionada con la COVID-19 debido a los límites de capacidad de los servicios de salud y a las políticas de aislamiento”, señaló la doctora Marina Papaginovic, vicepresidente de la SAN. “Esta situación, sin dudas, ha impactado en la posibilidad de acceso a los servicios de salud y, por ende, a la detección de nuevos casos de ENT, al seguimiento y tratamiento de la ERC, lo que permite prevenir su progresión y mejorar la calidad de vida”, explicó el doctor Raúl Pidoux, secretario de la SAN.

Por eso, “abogar por un acceso equitativo y adecuado a la atención para las personas que viven con enfermedades crónicas y ayudar a los pacientes renales a prepararse para emergencias, es clave para mejorar la salud renal de todo el mundo”, puntualizó la doctora Sonia Butto, prosecretaria de la SAN.

“En este día, desde la SAN reiteramos el compromiso de trabajar junto a los responsables de formular políticas públicas vinculadas a la salud para priorizar la prevención, detección temprana y el manejo de las ENT, incluida la enfermedad renal, y a promover iniciativas que permitan mejorar la vida de las personas con ERC y ERCA. También, acompañar a los servicios de salud para que brinden un acceso equitativo y adecuado a la atención de los pacientes crónicos; y por último contribuir con los pacientes y sus familias para que puedan llevar adelante una vida de calidad”, enfatizó el doctor Guillermo Ibáñez, tesorero de la SAN.

Pero, sobre todo “esta fecha nos llama a promover en toda la población la toma de conciencia sobre el impacto de la enfermedad renal. Convocamos a la sociedad en su conjunto a involucrarse con su salud renal, a promover hábitos de vida saludable que ayuden a cuidar sus riñones, hacer sus chequeos periódicos y, fundamentalmente, ayudarnos a hacer visible esta problemática que convive a diario con las personas que padecen ERC. La salud renal para todos no es un slogan, tiene que ser una realidad de todos los habitantes del planeta”, destacó la doctora Andrea Sammartino, protesorera de la SAN.

Aproximadamente 9 de cada 10 personas con Enfermedad Renal Crónica tienen presión arterial alta. Asociada a otros factores como diabetes, colesterol alto y enfermedades cardiovasculares, la presión arterial es peligrosa para el riñón
Aproximadamente 9 de cada 10 personas con Enfermedad Renal Crónica tienen presión arterial alta. Asociada a otros factores como diabetes, colesterol alto y enfermedades cardiovasculares, la presión arterial es peligrosa para el riñón

Números de la enfermedad renal en Argentina y el mundo

En el mundo

—1 de cada 10 adultos padece enfermedad renal.

—1 de cada 5 hombres y 1 de cada 4 mujeres entre 65 y 74 años tienen ERC.

—La mitad de las personas de 75 años o más tienen algún grado de ERC.

—Más de 2 millones de personas en todo el mundo reciben tratamiento de reemplazo renal con diálisis o con un trasplante de riñón, aunque muchas más necesitarían tratamiento, pero no lo reciben.

—En todo el mundo, la mortalidad por enfermedad renal continúa en aumento, y se estima que será la tercera causa de muerte en el año 2050.

En Argentina

—1 de cada 8 personas padece algún grado de ERC (lo que equivale a casi 5 millones de personas) y se estima que sólo 1 de cada 10 lo sabe.

—La enfermedad renal en los niños es menos frecuente, pero también se puede dar.

—Según el Registro Argentino de Diálisis Crónica y Trasplante, un poco más de 30.000 pacientes se encuentran en diálisis y 10.000 son trasplantados renales.

—Durante la pandemia, la consulta médica se redujo significativamente y esto impactó directamente en el conocimiento y el cuidado de los pacientes sobre su propia salud renal. Un importante número de pacientes demoró su diagnóstico y/o seguimiento de sus cuadros de ERC, incluso el inicio de tratamientos vitales como la diálisis.

—Entre 2020 y 2021, en Argentina ingresaron a diálisis entre un 16% y un 17% menos de pacientes que en 2019, lo que significa que pacientes con necesidad de tratamiento sustitutivo no lograron acceder a este.

El consumo de agua, alrededor de 1,5 o 2 litros por día, puede reducir el riesgo de deterioro de la función renal. Se aconseja tomar más líquido en días de mucho calor, luego de una actividad física intensa o en casos de fiebre, diarrea o vómitos, ya que su pérdida es mayor
El consumo de agua, alrededor de 1,5 o 2 litros por día, puede reducir el riesgo de deterioro de la función renal. Se aconseja tomar más líquido en días de mucho calor, luego de una actividad física intensa o en casos de fiebre, diarrea o vómitos, ya que su pérdida es mayor (UNIVERSIDAD CASE WESTERN RESERVE/)

Cómo cuidar la salud renal

La mayoría de las enfermedades renales no se manifiestan o no presentan síntomas hasta muy avanzada su situación, lo que disminuye las chances de recuperación. Las siguientes son las claves que dio la SAN para mantener los riñones saludables.

1- Realizar actividad física de forma habitual para mantenerse en forma y activo. El ejercicio ayuda a reducir la presión arterial y, por lo tanto, reduce el riesgo de enfermedad renal crónica. Tener en cuenta siempre coordinar el tipo de actividad y frecuencia con un médico.

2 – Controlar el nivel de azúcar en sangre. Aproximadamente el 50% de las personas con diabetes desarrollan algún grado de daño renal, por lo que es importante que se practiquen exámenes regulares para chequear y monitorear el funcionamiento renal.

3 – Controlar la presión arterial, ya que es la causa más común de daño renal. Aproximadamente 9 de cada 10 personas con Enfermedad Renal Crónica tienen presión arterial alta. Asociada a otros factores como diabetes, colesterol alto y enfermedades cardiovasculares, la presión arterial es peligrosa para el riñón.

hombre, consultorio, médico
Tener presente que todo lo que afecta al corazón también afecta a los riñones. Y por supuesto, la consulta médica ante cualquier duda o para un monitoreo habitual (The Good Brigade/)

4 – Seguir una alimentación saludable, rica en vegetales y controlar el peso, tratando de mantenerlo en los parámetros adecuados según indicación médica. Esto ayuda también a controlar la diabetes y otras enfermedades cardíacas que acompañan el daño renal. Llevar una dieta balanceada es posible, se puede incluir todos los grupos de alimentos, preparaciones preferentemente caseras y acompañarse de un bajo consumo de alimentos ultraprocesados, sodio, y azúcares simples.

5 – Reducir el consumo de sal. El consumo excesivo de sal aumenta la presión arterial, que a largo plazo puede llevar a problemas renales. Hay que tener en cuenta que la misma también está presente en productos ultraprocesados. Se aconseja elegir alimentos preparados de forma casera y condimentar con hierbas aromáticas.

6 – Hidratarse. El consumo de agua, alrededor de 1,5 o 2 litros por día, puede reducir el riesgo de deterioro de la función renal. Se aconseja tomar más líquido en días de mucho calor, luego de una actividad física intensa o en casos de fiebre, diarrea o vómitos, ya que su pérdida es mayor.

7 – No fumar. El tabaquismo altera la vasculatura renal y potencia fuertemente a los otros factores de riesgo como dislipidemia, hipertensión arterial y diabetes en generar insuficiencia renal, además de aumentar el riesgo de cáncer de riñón.

RIÑON
(Pixabay)

8 – No utilizar fármacos que puedan dañar los riñones, como los antiinflamatorios no esteroides. Si hay una enfermedad renal de base y se toman de forma habitual o prolongada pueden afectarlos. Es muy importante no automedicarse.

9 – Realizar chequeo de sangre y orina para analizar el funcionamiento renal si presentan factores de “alto riesgo” como diabetes, hipertensión arterial, obesidad, o si hay miembros de la familia que padezcan una enfermedad renal y/o antecedentes.

10 -Tener presente que todo lo que afecta al corazón también afecta a los riñones. Y por supuesto, la consulta médica ante cualquier duda o para un monitoreo habitual.

Agenda de actividades del Día Mundial del Riñón en Argentina

La SAN dijo que se llevarán a cabo en todo el país campañas de prevención, chequeos, charlas y difusión de información.

Riñón
No utilizar fármacos que puedan dañar los riñones, como los antiinflamatorios no esteroides. Si hay una enfermedad renal de base y se toman de forma habitual o prolongada pueden afectarlos. Es muy importante no automedicarse (Hiroshi Watanabe/)

El acto central en Buenos Aires se realizará entre las 10 y las 13 de hoy en la Asociación Mutual de Profesionales del Hospital Italiano (AMPHI), Potosí 4296 y para aquellos interesados y/o profesionales que no puedan concurrir, habrá una transmisión en vivo vía zoom: https://us02web.zoom.us/j/83384177285?pwd=ajRyTFhxcHVhaVNZUXlIbyt3L2F6dz09 ID de la reunión: 833 8417 7285 / Código de acceso: 157508

Directivos de INCUCAI y de la SAN presentarán el nuevo convenio firmado para el lanzamiento del Programa de Abordaje Integral de la Enfermedad Renal Crónica Avanzada, entre otras iniciativas. Además, en el contexto del Día Mundial del Riñón 2023, se darán a conocer las acciones realizadas durante la pandemia, novedades acerca de la ERCA, y mucho más.

Seguir leyendo

Las 10 reglas de oro para cuidar la salud del riñón

Cómo es el paso a paso para un trasplante de riñón como el que necesita Silvina Luna

Daño renal: cuáles son los síntomas y cómo detectarlos

Latest Posts

Haaland violó las reglas de tránsito y reavivó el “Caso Tevez” en Inglaterra: el duro castigo que podría recibir

Erling Haaland anotó 42 goles y 5 asistencias en 37 partidos con el Manchester CityErling Haaland llegó al Manchester City al comienzo de la presente temporada con muchas ilusiones en su rendimiento, pero el delantero supera las expectativas partido tras partido, luego de pulverizar récords con los Ciudadanos como el 14 de marzo pasado, día en que metió cinco goles en un cruce de eliminación directa por la UEFA Champions League, algo que solo había hecho Lionel Messi. Sin embargo, su adaptación a Inglaterra podría tener más similitudes a Carlos Tevez, ya que en los últimos días se le abrió un expediente por una falta de tránsito y podría perder su licencia de conducir. Un día después de ese encuentro ante RB Leipzig por los octavos de final de la cita, el punta noruego fue fotografiado usando su teléfono celular mientras conducía su Rolls-Royce, valuado en más de USD 369.000, por una carretera de doble calzada situada en el barrio de New Islington. Este lugar se encuentra a poco menos ..

Atlas vs Guadalajara, los futbolistas que defendieron la camiseta de ambos clubes

Los jugadores que defendieron la camiseta de ambas institucionesEn vísperas de que se Atlas y Guadalajara protagonicen una nueva edición del ‘Clásico Tapatío’ cuando se crucen dentro de la jornada 13 del Clausura 2023 en el Estadio Jalisco, y con unas Chivas que vienen de caer de forma contundente ante el América en el ‘Clásico Nacional’, es buen momento para recordar los nombres más sonados del nuevo milenio que defendieron la camiseta de ambos conjuntos tapatíos. Siendo una de las rivalidades más añejas, pero a la vez más pasionales de todo el fútbol mexicano, el duelo entre el “Rebaño Sagrado” y los “Zorros” ha dado bastante de que hablar en muchos aspectos. Tan solo hace un par de años, las dos escuadras se midieron en los cuartos de final del Clausura 2022, choque en el que “La Academia” salió avante y posteriormente obtuvo su bicampeonato de liga. Dejando de lado los enfrentamientos en fases definitivas o partidos que pasaron a la historia, es importante mencionar a los jugadores..

El DT del Bayer Leverkusen describió el cambio radical de Exequiel Palacios tras ganar en Qatar: “Tiene la autoestima de un campeón del mundo”

Que Argentina se haya consagrado campeón en el Mundial que se realizó en Qatar favorece principalmente a los clubes que reciben a sus jugadores consagrados y con ganas de mejorar a futuro. Exequiel Palacios, que sumó minutos desde el banco frente a México, Australia y Países Bajos, utilizó la experiencia con la Selección para tener un rol más protagónico en el Bayer Leverkusen. Bajo la tutela de Xabi Alonso, el volante sacó su mejor versión y coronó sus buenos partidos con un doblete frente al Bayern Múnich. A pocos días de que se reanude la actividad de la Bundesliga, el entrenador español fue consultado por el presente del ex futbolista de River Plate y sólo tuvo palabras positivas al respecto. “Primero creo que él se lo está creyendo. La mejora está viniendo orgánicamente de sí mismo. Creo que la experiencia del Mundial, con el papel que tuvo, le ha servido para tener esa autoestima de cuando eres campeón del mundo y cuando coges ese trofeo. Te da ese plus para querer más, para tene..

Nacho Ambriz en desacuerdo por llegada de Cocca al Tri: “El fútbol mexicano ha perdido su identidad”

(Foto: Twitter/PacoMontesLA)Para Ignacio Ambriz la llegada de Diego Cocca al banquillo de la selección nacional es una muestra de que el fútbol mexicano ha perdido su identidad. El actual entrenador de los Diablos de Toluca no ocultó su inconformidad por el nombramiento del argentino como director técnico del Tri pues, resaltó, ya suman tres procesos consecutivos con un extranjero en el banquillo y aseguró que se debió elegir a un connacional. Luego del fracaso que representó la participación en la Copa del Mundo de Qatar 2022 y tras la salida de Gerardo el Tata Martino, Nacho fue considerado como una opción real para dirigir a México de cara a un nuevo proceso mundialista. Sin embargo, los directivos de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) se decidieron por Cocca, quien recientemente había conseguido el bicampeonato de la Liga MX con Atlas. “No me gusta, no estoy de acuerdo en eso. Llevamos el tercer proceso con extranjeros y yo creo que el mexicano puede, tiene argumentos para pele..

Te puede interesar

China compró casi el 80% de la carne vacuna que Argentina exportó en el primer bimestre de 2023

China sigue siendo el principal destino de las exportaciones de carne vacuna de la Argentina En los primeros dos meses del presente año, las exportaciones de carne bovina refrigerada y congelada se ubicaron cerca de las 103 mil toneladas peso producto y generaron ingresos por USD 421,5 millones. Los volúmenes comercializados al mundo representaron una suba del 19,3%, con China como principal destino, y en valor fueron un 13,4% inferiores. Así lo reflejó el informe mensual del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC). A todo esto, durante el mes pasado el volumen exportado fue de casi 51.500 toneladas peso producto, por un importe del orden de los USD 211,3 millones. En relación al mes de enero, el informe destacó que los volúmenes comercializados presentaron una leve suba del 0,3%, mientras que el valor obtenido mostró un incremento del 0,5%. Y al realizar la comparación interanual, el volumen resultó un 8% superior y los valores una caída del 22,3%. Mario Ravettino, presi..

Por la caída de los precios internacionales de la soja y sus derivados, el país podría perder otros USD 1.500 millones

Alerta por la baja del precio internacional de la soja. REUTERS/Jorge Adorno (Jorge Adorno/)Si algo le faltaba al 2023 para ser uno de los peores años de la historia para el campo argentino, teniendo en cuenta la sequía extrema que está viviendo, era la caída de los precios internacionales de los granos que se dio en lo que va de marzo. Si bien en la última jornada se registró una pequeña mejora en algunos contratos, la soja perdió USD 33 por tonelada en lo que va del mes en el mercado de Chicago, por lo que, teniendo también en cuenta las bajas en el aceite y la harina, podría representar pérdidas para el país de USD 1.500 millones adicionales. En rigor, los precios de la soja cayeron de USD 553 la tonelada el 1° de marzo a USD 530 al cierre de ayer (-6%), mientras que el aceite de soja pasó en dicho período de USD 1.334,36 a USD 1.202,06 la tonelada (-9,91%). En el caso de la harina, el precio cayó de USD 540,56 hasta los USD 491,62 la tonelada (-9,05%). En diálogo con Infobae, el re..

El sentimiento de angustia se incrementó en la población mundial en la última década

Los resultados coinciden con otros estudios que “indican que la pandemia tuvo un efecto psicológico adverso (Crédito: Pexels)Un estudio publicado en la Actas de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU (PNAS) reveló que los niveles de angustia en la población mundial se incrementaron en la última década. Concretamente, en 2009 un 25% de las personas reconocían haber tenido sentimientos de tristeza, preocupación o estrés durante gran parte del día anterior, y la cifra se elevó al 31% en 2021, según los datos relevados mediante encuestas telefónicas. Las entrevistas abarcaron a más de millón y medio de personas de 113 países, y arrojaron, además, que las personas con un estatus socioeconómico inferior tienen peor salud mental que aquellos con mejores ingresos. “La evidencia emergente sugiere que la angustia psicológica ha aumentado sustancialmente en los últimos años en los Estados Unidos y el Reino Unido -plantearon los autores del trabajo en la publicación-. A escala mundial, los impac..

Rusia intensifica los bombardeos sobre otra ciudad de Ucrania

Rusia intensificó en las últimas horas el bombardeo de la ciudad ucraniana de Avdiivka, que está en la primera línea de los combates, cercana a Bakhmut, donde se libra una de las más prolongadas batallas de la guerra en Ucrania. Como trasfondo, la OTAN criticó a Vladimir Putin por su retórica nuclear "peligrosa" después de que el presidente ruso anunciara planes para colocar armas nucleares tácticas en Bielorrusia, según publicó la agencia Noticias Argentinas. La medida, aunque no inesperada, es una de las señales nucleares más pronunciadas de Rusia hasta el momento y una advertencia a la OTAN sobre su apoyo militar a Ucrania, que convocó una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en respuesta. La entrada Rusia intensifica los bombardeos sobre otra ciudad de Ucrania se publicó primero en Sin Mordaza.

CON EL DOMINGO DE RAMOS INICIA LA SEMANA SANTA

La Parroquia Nuestra Señora del Rosario dio a conocer el cronograma para la celebración de Semana Santa. El próximo domingo 2 de abril se...