14.6 C
Las Varillas
sábado, abril 1, 2023

Murió Carlos Daniel Vaca, promesa del tiro con arco en México

Carlos Daniel Vaca Cordero falleció el pasado 29 de marzo, así lo informó la Conade (Twitter/revistabocetos)El tiro con arco nacional se encuentra de capa caída, al darse a conocer la muerte de una de las promesas mexicanas en la disciplina, se trata del joven, Carlos Daniel Vaca Cordero, quién en más de una ocasión puso en alto el nombre del país por sus múltiples logros y podios deportivos. Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) anunció el deceso del joven atleta de 20 años: “La CONADE y su directora general lamentan profundamente el sensible fallecimiento de Carlos Daniel Vaca Cordero, arquero mexicano, medallista de oro y plata en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021″. El arquero oriundo de Querétaro, México ganó hace a penas dos años el oro y plata en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021 en las pruebas por equipo y mixta, en la modalidad de arco recurvo. Al darse a conocer la noticias, figuras del tiro con a..
elfortin

Últimas Noticias

Se levantó el paro nacional de aviación que iba a afectar vuelos en Semana Santa

Los trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), a través de la representación gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), decidieron suspender el paro nacional de actividades anunciado para el inicio del fin de semana largo de Semana Santa. El pasado lunes, los trabajadores de la ANAC-ATE habían anticipado la realización de un "paro total de actividades" para el próximo miércoles 5 de abril en todos los aeropuertos del país, en reclamo de la "reactivación de la discusión paritaria", según la información oficial. Luego del anuncio, las partes convinieron la conformación de una mesa de diálogo para "discutir las diferencias". El reclamo de los trabajadores estaba enfocado al aumento de la unidad retributiva 20% por encima de la paritaria general y la modificación de la asignación por desempeño al 1,5% anual. El ministerio de Trabajo, a cargo de Raquel Olmos, informó esta tarde que "se dejó sin efecto el paro convocado por los controladores aéreo..

Conmoción por la muerte de una beba a metros de la Casa Rosada

Una bebé de tres meses falleció durante la madrugada en las inmediaciones de Casa Rosada, según constató el Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME) de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una familia que estaba en situación de calle y que pasaba las noches sobre la avenida Paseo Colón a la altura de 157, casi a la altura del Ministerio de Economía. El cuerpo de la menor continuó en la zona hasta las 9 y fue cubierto por un gazebo color rojo instalado por la Policía de la Ciudad a la espera de los peritajes correspondientes de los médicos forenses. La Fiscalía Criminal y Correccional 10, a cargo de Santiago Vismara, secretaría del Dr. Taboada, labró actas por el fallecimiento y dispuso la Unidad Criminalística Móvil y al gabinete de Psicólogos a asistir a los padres. La entrada Conmoción por la muerte de una beba a metros de la Casa Rosada se publicó primero en Sin Mordaza.

9 claves sobre la gripe aviar: cuál es el riesgo para los humanos y por qué se deben sacrificar otros animales

Gripe aviar
La gripe o influenza aviar es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae (Peter Garrard Beck/)

La gripe aviar avanza. El pasado 15 de febrero las autoridades nacionales informaron que se había detectado el primer caso en Argentina en un ganso andino de la laguna de Pozuelos, en Jujuy, y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró la emergencia sanitaria en todo el país. En los días siguientes se siguió informando sobre el registro de más aves silvestres y de traspatios (criadas en entornos domésticos) infectadas hasta que el 28 de febero se anunció que halló el primer caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en un ave de corral de la localidad de Mainque, en la provincia de Río Negro.

En la tarde de este miércoles se supo que un brote de influenza aviar se había extendido en al menos a dos granjas avícolas del país. Un establecimiento en la provincia de Río Negro registró la muerte de 220 mil gallinas por la infección y el “despoblamiento sanitario”, esto es, el sacrificio de los animales al que se procede una vez detectado el brote. En la localidad de Mar del Plata, en tanto, otra granja de las mismas características reportó el deceso de más de 20.000 aves, todas infectadas por el virus de la influenza aviar. La información fue confirmada a Infobae por fuentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Además se registran casos en dos granjas más: una en Senillosa, Neuquén y otra más en ubicada también en Mar del Plata.

El avance de la gripe aviar es un fenómeno que afecta a toda América, donde al menos 16 países detectaron infecciones: Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, los Estados Unidos, Honduras, México, Panamá, Perú, Bolivia, Venezuela, Argentina, Uruguay, Cuba, Costa Rica y Guatemala.

La influenza aviar H5N1 es una enfermedad viral que afecta a las aves de corral como a las silvestres. Hasta el momento, no hay registros de transmisión interhumana sostenida del virus a nivel global por lo que el riesgo de contagio a personas se considera bajo, señalaron desde el Ministerio de Salud de la Nación.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hace unas semanas que la humanidad debe prepararse para una posible pandemia de gripe aviar humana porque hay riesgo de que la cepa circulante de influenza aviar salte desde las aves domésticas y silvestres a más poblaciones de mamíferos, incluyendo los seres humanos. Aquí 6 claves para entender la gripe aviar.

1. ¿Qué es la gripe aviar?

Aunque los virus H5N1 infectan principalmente a diferentes tipos de aves silvestres y aves de corral domésticas, los virus H5N1 también pueden infectar a otros animales (REUTERS/Amr Abdallah Dalsh)
Aunque los virus H5N1 infectan principalmente a diferentes tipos de aves silvestres y aves de corral domésticas, los virus H5N1 también pueden infectar a otros animales (REUTERS/Amr Abdallah Dalsh) (AMR ABDALLAH DALSH/)

La gripe o influenza aviar es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae. Algunos subtipos de virus de gripe aviar son de alta patogenicidad, principalmente por los subtipos (H5 y H7) del tipo A. Pueden provocar enfermedad grave en las aves y propagarse rápidamente, con altas tasas de mortalidad en diferentes especies de aves, indican desde la OMS.

“La mayoría de los virus influenza que circulan en aves no son zoonóticos. Sin embargo, algunas cepas de la influenza aviar altamente patógena tienen la capacidad de infectar a los seres humanos, representando una amenaza para la salud pública”, señala la OMS. El virus H5N1, el mismo que fue detectado en las aves infectadas en la Argentina, fue el responsable, en 1997, de un gran brote en Hong Kong y China.

Las aves silvestres, principalmente migratorias, son el huésped natural del virus y están siendo el principal factor de diseminación a través del continente americano. Las poblaciones de aves de corral pueden adquirir la enfermedad por contacto con aves silvestres infectadas.

Desde 2003, este virus de influenza aviar y otros se han propagado desde Asia a Europa y África. En América, este virus se identificó por primera vez en aves domésticas y silvestres en diciembre de 2014, en los Estados Unidos.

2. ¿Cómo se transmite la gripe aviar?

GANSO ANDINO
El primer caso confirmado de gripe aviar en Argentina fue detectado en un ave silvestre de la especie Huallata o Ganso Andino en la provincia de Jujuy (Getty) (Juergen Ritterbach/)

Según indicaron desde el Ministerio de Salud argentino, por el momento “la enfermedad no se transmite a las personas por medio del consumo de carne aviar y sus subproductos. Por lo tanto, no hay peligro en la ingesta de estos alimentos”.

El riesgo de transmisión a humanos es bajo, y puede ocurrir cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas por las personas o el virus toma contacto con las mucosas de boca, nariz u ojos.

Los virus H5N1 que circulan actualmente en las aves silvestres y causan brotes en las aves de corral están bien adaptados para propagarse entre las aves. Sin embargo, estos virus de la influenza aviar H5N1 no tienen la capacidad de unirse fácilmente a los receptores de las vías respiratorias superiores de los seres humanos, ni de transmitirse entre las personas, explicaron desde los Centro de Control y Prevención de enfermedades de los EEUU (CDC).

En diálogo con Infobae, Julián Ruiz-Saenz, uno de los científicos que alertó en la revista Plos ONe en 2017 que se necesitaba investigar más a la gripe aviar en América Latina, explicó las posibles razones. El investigador, que es profesor de medicina Veterinaria y Zootecnia e investigador de la Universidad Cooperativa de Colombia, comentó que la cepa circulante “se trata de un nuevo clado que tiene la capacidad de infectar a muchas más especies de aves que los anteriores. Eso hace que sea capaz de dispersarse más fácilmente a través de las rutas migratorias de aves en el mundo, alcanzando a Europa, NorteAmérica y finalmente Sudamérica”.

(iStock)
(iStock) (Getty Images/iStockphoto/)

“Si las aves migratorias en América del Norte se infectaban era solo cuestión de tiempo que el virus llegara a nuestra región”, aclaró. Si bien el riesgo de transmisión a humanos es mínimo, “las características propias de este agente pueden permitir que pueda llegar a adaptarse a las poblaciones humanas. Esto aumentaría el riesgo de epidemias, incluso pandemia. Por eso, es tan crítico vigilar de forma temprana la circulación del virus en animales y disminuir los riesgos de exposición e infección en humanos”, expresó.

En tanto, Jesús Javier Orejas Fernández, de Dirección de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias en Galicia, comentó a Infobae que la cepa viral ya se ha transmitido a varios mamíferos. Fue uno de los líderes del estudio —publicado en la revista Eurosurveillance— que determinó que la gripe aviar había causado la muerte de visones americanos en una granja en España.

“Se podría producir una reordenación entre el virus aviar y otros virus de mamíferos, y generar un nuevo virus con capacidad para transmitirse entre mamíferos y con el potencial patógeno del subtipo aviar H5N1″, afirmó Orejas Fernández.

Además de los visones, recientemente se han notificado infecciones en mamíferos, como osos, zorros salvajes y zorrillos, en Canadá y Estados Unidos.

En Perú fallecieron más de 600 lobos marinos. ”La principal, quizá única, vía de contagio fue el contacto o consumo de aves enfermas. No obstante llama la tensión las grandes cantidades de lobos marinos muertos y en grupos grandes. Por lo cual no se puede descartar que haya habido contagio entre individuos de la misma especie de lobos”, dijo a Infobae el doctor Lambertucci, quien colaboró con la investigación en Perú, que se publicó en la plataforma BioRxiv, y espera aún revisión de pares.

3. ¿Por qué es necesario el sacrificio de aves?

La directora nacional de Sanidad Animal del Senasa, Ximena Melón, explicó en diálogo con TN, que el procedimiento de sacrificar las aves de los corrales donde fue hallado el virus forma parte de un protocolo internacional ya que “las aves están contagiadas por la alta difusibilidad de este virus. Sino se hiciera nada y se espera que el virus actúe la mortalidad de las aves en el establecimiento es el 100%”, de forma tal que sacrificarlas o dejarlas morir por el virus “es más o menos lo mismo”, pero la primera opción, dijo, “es una manera más rápida, más controlada y con todas las medidas de seguridad, evitando que el virus salga de esa granja que ya fue afectada”.

4. ¿Cuál es el riesgo para los humanos?

El principal factor de riesgo para las personas es la exposición a aves de corral infectadas, vivas o muertas, o a espacios contaminados por el virus, como los mercados de aves vivas (EFE)
El principal factor de riesgo para las personas es la exposición a aves de corral infectadas, vivas o muertas, o a espacios contaminados por el virus, como los mercados de aves vivas (EFE) (EFEM0353/)

Si bien el riesgo de transmisión es considerado bajo bajo, las personas consideradas expuestas son aquellas que hayan tenido contacto directo sin protección adecuada con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados.

El desplume, la manipulación de cadáveres de aves de corral infectadas y la preparación de aves de corral para el consumo, especialmente en entornos domésticos, también pueden ser factores de riesgo.

La OMS señala que “aunque se cree que la transmisión de la influenza aviar de persona a persona ocurrió en algunos casos cuando hubo contacto cercano o prolongado con un paciente, hasta la fecha no se ha identificado ninguna transmisión sostenida de persona a persona”. Desde 2003 a 2022 (19 años), a nivel mundial se notificaron 868 casos de Influenza aviar en humanos.

5. ¿Cuáles son los síntomas en las personas?

Gripe aviar en Perú mató a más de 5,500 pelícanos: Playas de Lima y del Norte en emergencia
En Perú se registraron casos de gripe aviar en pelícanos y lobos marinos

Pese al bajo riesgo de transmisión a seres humanos, lo cierto es que ocurre. Según indicaron desde la OMS, tanto este virus como “otros virus gripales de origen zoonótico pueden afectar a los humanos, causando enfermedades que van desde infecciones leves de las respiratorias superiores (fiebre y tos) hasta neumonía, choque séptico, síndrome de distrés respiratorio agudo o incluso la muerte”.

Los síntomas gastrointestinales son más frecuentes en los casos de infección por virus A(H5N1). Con los virus A(H7) se han descrito casos de conjuntivitis. La infección se manifiesta principalmente con síntomas respiratorios. Algunas características, como el periodo de incubación, la gravedad de los síntomas y el desenlace clínico varían en función del virus causante.

(Infografía: CDC)
Cómo se transmite la gripe aviar a los humanos / (Infografía: CDC)

La OMS advierte que en muchos pacientes infectados por los virus de la gripe aviar A(H5) o A(H7N9), la enfermedad ha seguido una evolución clínica agresiva. Los síntomas iniciales comunes son fiebre alta (igual o superior a 38°C) y tos. Se han notificado signos y síntomas de afección de las vías respiratorias inferiores como la disnea o dificultades para respirar.

“Los síntomas de afección de las vías respiratorias superiores como la faringoamigdalitis o el coriza son menos comunes. También se han notificado otros síntomas como diarrea, vómitos, dolor abdominal, sangrado por la nariz y las encías y dolor torácico en la evolución clínica de algunos pacientes”, detalla la agencia sanitaria internacional.

Entre las complicaciones que puede presentar la infección están la hipoxemia, disfunción orgánica múltiple e infecciones secundarias bacterianas y fúngicas. La tasa de letalidad de las infecciones por el virus del subtipo A(H5) y A(H7N9) en las personas es muy superior a la de las infecciones por el virus de la gripe estacional.

6. ¿Existe una vacuna para prevenir la gripe aviar en humanos?

Existen vacunas para los animales contra la gripe aviar, pero las fórmulas para proteger a los humanos aún están en estudio (Reuters)
Existen vacunas para los animales contra la gripe aviar, pero las fórmulas para proteger a los humanos aún están en estudio (Reuters) (RITZAU SCANPIX/)

Existen vacunas contra la influencia aviar para animales que se aplican en varios países del mundo con el fin de mitigar la propagación entre aves u otras especies. Por ejemplo, Francia empezará a vacunar a las aves de corral en septiembre antes del regreso de las aves silvestres migratorias que pueden infectar las granjas, según informó el ministro de Agricultura del país galo a Reuters. La Unión Europea (UE), por su parte, acordó el año pasado aplicar una estrategia de vacunación en sus 27 Estados miembros.

México comenzó a aplicar las vacunas de emergencia el año pasado, mientras que Ecuador dijo que este mes planeaba inocular a más de dos millones de aves después de que el virus infectara a una niña de 9 años.

La agencia sanitaria internacional indicó que “no hay disponible comercialmente ninguna vacuna para la prevención de infecciones de influenza aviar en humanos. La OMS está trabajando con socios en el desarrollo de vacunas. Algunas fórmulas ya están siendo probadas para determinar su eficacia y seguridad”.

“Los gobiernos deberían invertir en vacunas para todas las cepas del virus de la gripe que existen en el reino animal como póliza de seguro en caso de un brote en humanos”, dijo este el lunes el jefe científico entrante de la OMS, Jeremy Farrar. “El reciente salto del virus de las aves a los mamíferos, incluidos los visones, los zorros, las nutrias y los leones marinos aquí en Gran Bretaña y en todo el mundo, debe considerarse como un llamado de atención a la acción del gobierno”, agregó.

Por otro lado, es importante destacar que la vacuna contra la influenza estacional no previene la influenza aviar, pero puede reducir la probabilidad de infectarse simultáneamente con los virus de influenza aviar y estacional (infecciones duales).

7. ¿Cómo prevenir el contagio de gripe aviar?

gripe-aviar
la enfermedad no se transmite a las personas por medio del consumo de carne aviar y sus subproductos. Por lo tanto, no hay peligro en la ingesta de estos alimentos (Getty) (sansubba/)

El Ministerio de Salud de la Nación elaboró una serie de recomendaciones para la población general, a fin de evitar la propagación del virus.

1. Lavado frecuente de manos con agua y jabón o usar desinfectantes a base de alcohol

2. Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos.

3. Evitar tener contacto sin protección con aves de corral que parecen estar enfermas o muertas.

4. En relación a aves en grandes ciudades (gorriones, palomas) el riesgo se considera muy bajo ya que estas aves no se han mostrado hasta el momento muy susceptibles al virus.

5. En caso de encontrarse algún ave enferma o muerta, evitar el contacto y dar aviso a las autoridades sanitarias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

6. No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.

7. Actualmente, no hay restricciones para viajar a zonas afectadas por influenza aviar. Sin embargo, se recomienda que las personas que viajan a zonas con brotes de influenza aviar tomen las medidas de prevención necesarias para evitar el riesgo de contraer la enfermedad.

8. ¿Qué ocurre con las personas que estuvieron en contacto con las aves infectadas en las granjas?

Melón recordó que “es una enfermedad que se transmite raramente a las personas” y que el contagio no es por el consumo de de alimentos “sino solamente por tocar o manipular animales que en ese momento tienen el virus por estar moribundos o muertos”.

“Se toman medidas de precaución. El productor actúa junto con Senasa y las personas que trabajan en la granja. Lo que se hace es tomar todas las medidas el uso del barbijo, ropa, guantes, gafas para los ojos porque lo que puede llegar a ser peligrosos es tocar el virus con las manos y luego tocarse”.

Explicó que el organismo de sanidad animal está trabajando desde el comienzo de la emergencia con el Ministerio de Salud de la Nación y las carteras sanitarias provinciales y municipales. Personal capacitado toma contacto con las personas que trabajan en granjas o que tienen aves de corral o traspatio en sus casas y “hace un seguimiento de las personas”.

9. ¿Cómo se recuperaran los establecimientos afectados luego de la mortandad por gripe aviar?

Melón dijo que se aplica un protocolo que “tiene que ver con las medidas de disposición de todos los animales enfermos, muertos y sacrificados, el virus está en todos los materiales que se usaron en el galpón. Se hace un enterramiento, luego desinfección, limpieza en varias etapas”. Posteriormente el productor puede recomenzar con la cría.

Seguir leyendo:

Murieron 240 mil gallinas en Mar del Plata y Río Negro por gripe aviar

Detectaron tres casos nuevos de gripe aviar y ya son 8 en todo el país

Gripe aviar y migración de las aves: las 5 especies en las que se detectó el virus en Argentina

Gripe Aviar en la Argentina: el Senasa extrema la vigilancia para evitar la propagación de la enfermedad

Latest Posts

Se levantó el paro nacional de aviación que iba a afectar vuelos en Semana Santa

Los trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), a través de la representación gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), decidieron suspender el paro nacional de actividades anunciado para el inicio del fin de semana largo de Semana Santa. El pasado lunes, los trabajadores de la ANAC-ATE habían anticipado la realización de un "paro total de actividades" para el próximo miércoles 5 de abril en todos los aeropuertos del país, en reclamo de la "reactivación de la discusión paritaria", según la información oficial. Luego del anuncio, las partes convinieron la conformación de una mesa de diálogo para "discutir las diferencias". El reclamo de los trabajadores estaba enfocado al aumento de la unidad retributiva 20% por encima de la paritaria general y la modificación de la asignación por desempeño al 1,5% anual. El ministerio de Trabajo, a cargo de Raquel Olmos, informó esta tarde que "se dejó sin efecto el paro convocado por los controladores aéreo..

Conmoción por la muerte de una beba a metros de la Casa Rosada

Una bebé de tres meses falleció durante la madrugada en las inmediaciones de Casa Rosada, según constató el Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME) de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una familia que estaba en situación de calle y que pasaba las noches sobre la avenida Paseo Colón a la altura de 157, casi a la altura del Ministerio de Economía. El cuerpo de la menor continuó en la zona hasta las 9 y fue cubierto por un gazebo color rojo instalado por la Policía de la Ciudad a la espera de los peritajes correspondientes de los médicos forenses. La Fiscalía Criminal y Correccional 10, a cargo de Santiago Vismara, secretaría del Dr. Taboada, labró actas por el fallecimiento y dispuso la Unidad Criminalística Móvil y al gabinete de Psicólogos a asistir a los padres. La entrada Conmoción por la muerte de una beba a metros de la Casa Rosada se publicó primero en Sin Mordaza.

Justicia de Estados Unidos falló contra la Argentina por la reestatización de YPF

La jueza del Segundo Distrito Sur de Manhattan, Loretta Preska, falló contra el Estado nacional en el juicio que se tramita en los Estados Unidos por la reestatización de YPF y ordenó pagar una indeminización que podría llegar hasta casi los u$s20.000 millones. Según la sentencia revelada este viernes, Preska eximió de responsabilidad a YPF en la expropiación del 51% de las acciones de la petrolera en 2012, bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, pero responsabilizó de la maniobra al Estado nacional. Ahora, a la Argentina le quedan dos instancias judiciales para apelar esta resolución, aunque igualmente deberá depositar una garantía millonaria como actor perdedor en el litigio. La suma reclamada por los fondos litigantes va entre u$s8.500 millones y llega a hasta los u$s19.8000 millones. Pero esos montos no son definitivos. “Los demandantes eran tenedores de valores de YPF en los momentos necesarios y, por lo tanto, tienen derechos contractuales exigibles frente a la Repú..

Wimbledon levantó el veto por la guerra en Ucrania: permitirá la participación de tenistas rusos y bielorrusos

El ruso Daniil Medvedev y otros tenistas podrán regresar a Wimbledon tras revertirse el veto por la guerra en Ucrania (AP) (Kirsty Wigglesworth/)Tras perderse la edición de Wimbledon del año pasado, los jugadores de tenis nacidos en Rusia y Bielorrusia finalmente podrán competir como deportistas neutrales esta temporada, ya que el All England Club revirtió la prohibición que implementó el año pasado por la invasión a Ucrania. Las autoridades del torneo del primer torneo de Grand Slam de la historia lo comunicaron oficialmente este viernes. “Fue una decisión sumamente difícil, no se tomó a la ligera y hubo una enorme consideración por todos los afectados”, dijo Ian Hewitt, presidente del All England Club, en un comunicado en el que se aclaró que los tenistas deberán firmar declaraciones de neutralidad y cumplir con las “condiciones apropiadas”, incluyendo abstenerse de expresar apoyo a la invasión rusa a territorio ucraniano. Tampoco pueden recibir fondos del gobierno de Rusia o Bielorr..

Te puede interesar

Massa anunció un “dólar agro” unificado y buscará simplificar las cotizaciones para importar productos y servicios

Sergio Massa, junto a Guillermo Michel y Leonardo Madcur, saliendo esta mañana del Departemento de EstadoDesde Washington, EEUU - El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó que el lunes próximo el Gobierno presentará un plan de estabilización cambiaria que comenzará con la puesta en marcha en abril del “dólar agro”, con el que pretenden simplificar los tipos de cambio para productos del sector agroexportador. Además, se buscará simplificar las cotizaciones con las que se importan productos y servicios, como los llamados dólares Turista, Coldplay, Qatar, Tecno y otros. Se comenzará con la soja, en una edición de lo que sería el “dólar soja 3″, que regirá en abril con un tipo de cambio en el que aún se está trabajando; y luego impactará por 90 días desde mayo en economías regionales, como el maní, el arroz y el vitivinicultura, productos de exportación que a diferencia de la soja sí tiene mercado interno y son consumidos por los argentinos. Ese esquema de dólar diferencial para la ..

El 60% de los argentinos está dispuesto a cambiar sus hábitos alimentarios para cuidar el medioambiente

Cada vez más personas se preguntan de dónde proviene y de qué forma han sido producidos los alimentos que consumen y, en consecuencia, sus preferencias de compra pueden variar en función de esa información (Getty Images)El consumo cambia y se diversifica. En algunos casos, impulsado por las alternativas que el mercado propone y, en otros, por nuevas necesidades del consumidor, muchas de ellas relacionadas con elecciones más responsables y conscientes. Cada vez más personas se preguntan de dónde proviene y de qué forma han sido producidos los alimentos que consumen y, en consecuencia, sus preferencias de compra pueden variar en función de esa información. Las organizaciones Fundación Vida Silvestre Argentina y WWF Brasil llevaron a cabo un estudio sobre Dietas Sostenibles y Saludables para el Cono Sur con el objetivo de investigar el nivel de conocimiento de los consumidores sobre el impacto de las elecciones de alimentos en el ambiente y cuál es la propensión a incrementar hábitos alim..

Gripe aviar: cuál es el riesgo de infección para los seres humanos, según los expertos

El principal factor de riesgo para las personas es la exposición a aves de corral infectadas, vivas o muertas, o a espacios contaminados por el virus, como los mercados de aves vivas (Getty) (KARRASTOCK/)La gripe aviar, causada por el virus respiratorio de influenza aviar H5N1, que se esparce en las aves y otros mamíferos, ocasionalmente contagia al hombre. Tal es el caso de una persona de 53 años en Chile que se conoció ayer. El hombre afectado está cursando síntomas graves de gripe aviar, confirmaron las autoridades sanitarias trasandinas. Y ayer, el Centro de Control de Enfermedades de la provincia china meridional de Cantón anunció que una mujer de 56 años se infectó con la cepa H3N8 de la gripe aviar en la ciudad de Zhongshan, esta paciente es el tercer contagio en humanos registrado en China desde abril de 2022. “El virus H5N1 o ‘gripe aviar’ es un virus que se puede transmitir desde aves o mamíferos marinos al ser humano, pero no se conocen casos de contagios de humano a humano..

Qué es la arritmia cardíaca que alejó al Kun Agüero del fútbol y cómo es el chip que monitorea su corazón en vivo

El ex futbolista Sergio “Kun” Agüero contó que sufrió una arritmia durante mientras compartía una transmisión por Twitch junto al reconocido streamer español Ibai Llanos. Mientras hablaba con su compañero, el Kun se llevó la mano al pecho y estuvo en silencio durante unos segundos: “Uff, creo que me agarró una mini arritmia”, dijo. Llanos le preguntó si debían llamar a un médico, pero el ex delantero del Manchester City replicó: “No, porque tengo un chip y me lo va a detectar, mandaría la señal”. Una vez que se recuperó, con su habitual sentido del humor el Kun dijo: “Sentí algo raro, como fuera de circuito... mirá si me estoy muriendo”, le dijo a Llanos en tono bromista y contó que, de inmediato, le envió la información a su médico para que la analice en su computadora, que está sincronizada con el dispositivo de monitoreo que el ex futbolista tiene implantado. “Mandaría la señal para ver, porque capaz que es un pensamiento mío. Se lo voy a mandar, pones aceleración del ritmo cardíaco..

Voluntarios de todo el país participarán del Encuentro Nacional de Voluntariado de la Cruz Roja Argentina

El objetivo de estas jornadas es fortalecer y capacitar a quienes serán los nuevos y futuros líderes de la organización (Cruz Roja Argentina)Cruz Roja Argentina realizará su Encuentro Nacional de Voluntariado, tras tres años de pandemia por COVID-19, con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de su voluntariado y así potenciar sus acciones humanitarias. “Contamos con una red territorial muy extensa, a través de nuestras 66 filiales en todo el país, por lo que es una enorme alegría volver a encontrarnos y compartir este momento. Se trata de la actividad más importante de nuestra institución, un espacio de motivación y formación para seguir impulsando nuestras acciones y acompañando a quienes más nos necesitan”, destacó Diego Tipping, presidente de Cruz Roja Argentina. Durante tres días, y a través de distintas actividades, voluntarios y voluntarias trabajarán en torno al Plan Estratégico de Cruz Roja Argentina, el cual contiene los lineamientos y objetivos clave de la organiza..