23 C
Las Varillas
sábado, septiembre 23, 2023

River Plate lanzó su nueva camiseta suplente inspirada en un icónico diseño de los 90

Además de afrontar un importante recambio dentro del plantel producto de una numerosa reducción de futbolistas dentro del primer equipo a pedido de Martín Demichelis, River Plate también renueva su indumentaria. A casi un mes de presentar en sociedad su camiseta titular para la temporada 2023724, Adidas, que viste a la institución de Núñez desde hace décadas, ahora lanzó la nueva versión alternativa. “El diseño de esta nueva camiseta es una reinterpretación del icónico modelo tricolor que el equipo usó en la década del ‘90″, advirtieron mediante un comunicado. Una de las principales novedades es que en la espalda, sobre el cuello, presenta la inscripción Grandeza, el lema institucional. El uniforme se completa con shorts rojos y medias tricolores, en sintonía con la camiseta. RiverPlateNoticia en desarrollo...
elfortin

Últimas Noticias

Más de 200 mil personas ya solicitaron el crédito para trabajadores

La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, informó hoy que, desde su habilitación el pasado lunes 18 de septiembre, 200 mil trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia ya solicitaron la nueva línea de Crédito ANSES. En ese sentido, el organismo recuerda que quienes estén interesados pueden solicitarlos, desde la web www.anses.gob.ar o bien, desde la aplicación mi ANSES y, luego, deberá ser validado en una oficina sin turno. El monto solicitado se les depositará en la tarjeta de crédito bancaria vinculada a la cuenta donde perciben su sueldo y podrá devolverse en 24, 36 o 48 cuotas, con un período de gracia de 3 meses y una Tasa Nominal Anual (TNA) subsidiada por el Estado nacional del 50 por ciento anual. "Más de 200 mil personas ya se inscribieron para la nueva línea de créditos, que es la más conveniente del mercado. Por ejemplo, si el trabajador solicita un préstamo de 400 mil pesos en 48 cuotas, lo devuelve recién a partir de los tres meses y el monto de cada ..

Entidades médicas definieron cobrar un bono por las consultas por prepagas y obras sociales

Más de 30 entidades que congregan a médicos de distintas especialidades anunciaron que comenzarán a cobrar un copago o bono adicional por atender a pacientes de prepagas y obras sociales, y que lo ajustarán cada dos meses. "Hoy, los médicos decimos ¡basta! Basta de imponernos un valor no digno para nuestros honorarios, basta de demoras en los pagos, basta de débitos injustificados, y basta de no tener control sobre el valor de nuestro trabajo", advirtieron. Ese adicional, que representará un dolor de cabeza extra para millones de argentinos, podría tener un piso de 6.000 pesos por consulta. La decisión la comunicaron más de 30 sociedades y federaciones médicas de distintas especialidades de todo el país. Lo llaman "bono complementario no reintegrable", que deberán abonar los pacientes para que los profesionales puedan llegar al piso de 6.000 pesos por consulta que, según reclaman, no estarían alcanzando. El anuncio lo hicieron a través de un comunicado enmarcado en el "Día de la Sa..

Entre los efectos de la sequía y las dudas por la economía, así se prepara el campo para enfrentar un turbulento 2023

sequia
La sequía deja al campo con importantes pérdidas económicas y productivas, de cara a lo que se viene

Es muy grande el desafío que tienen por delante los productores agropecuarios en el presente año, en medio de una sequía dramática que dejará históricas pérdidas tranqueras hacia adentro y una caída significativa en los ingresos de dólares por las exportaciones del agro. La reconstrucción no será tarea fácil. Sin embargo, el campo tiene la mirada puesta en la próxima campaña agrícola y transitar un 2023 turbulento desde lo económico y político. El financiamiento, será un aspecto clave en todo esto.

En las diferentes consultas que realizó este medio a referentes del campo y la agroindustria, el presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), Eduardo Borri, dijo que “está claro que como venimos manifestando desde hace tiempo, nadie puede hacer nada por resolver las cuestiones climáticas. Sí sabemos, de hecho se está trabajando, en la medida que haya créditos que impulsen la demanda, esto va a colaborar para que el productor que esté mejor parado pueda seguir invirtiendo y comprando. Los industriales somos de seguir apostando al crecimiento y manteniendo las fuentes de trabajo, porque estamos en el interior del interior”.

Teniendo en cuenta la gravedad del problema que enfrenta el sector productivo, Borri recordó que el mismo “es muy resiliente y que está acostumbrado a tener altos y bajos, y que en este momento sabemos que hay que apretar los dientes y seguir avanzando. Estamos a días y horas de que arranque la principal exposición del país, y seguramente allí podremos tener una mayor realidad del ánimo del productor. Sabemos que de por sí puede no ser ideal principalmente por el efecto de la sequía. Siempre es bueno seguir trabajando a la par. No está bueno que un sector se salve solo y por eso hay que defender la cadena de valor en su conjunto”.

Eduardo Borri
Eduardo Borri

Y en ese sentido, el empresario reclamó al Gobierno incentivar a la demanda con tasas atractivas y hasta quizás con períodos de gracia como para que se comience a pagar el año que viene, “cuando las cosas seguramente habrán comenzado a mejorar”. Y agregó: “Seguimos aspirando a que la realidad de la Argentina se pueda resolver localmente, es decir que los fabricantes que estamos arraigados en el país podamos tener algún apoyo diferencial de nuestros bancos oficiales, ya que posiblemente fabricantes de otros países no han tenido el impacto de la sequía que está teniendo la Argentina”.

Financiamiento

De cara al próximo ciclo agrícola, Salvador Di Stefano, analista económico, aseguró a Infobae que actualmente “el ánimo del productor argentino es malo. El motivo es que tenemos un clima seco y por ello se va a cosechar muy poco: Nosotros estamos trabajando con los productores para inculcarle que tiene que comenzar a trabajar en el programa financiero de la campaña 2023-24. Sino hay revancha, no hay posibilidad de levantar las dificultades que propuso la última campaña con sequía”.

Al respecto, el asesor económico dijo que a los productores “tratamos de inculcarle que saquen créditos hoy. Estos lucen tasas altas pero debemos decir que la inflación será mucho más alta a futuro. Hay créditos a tasas del 52% anual a cuatro años que nos parecen muy recomendables. También hay préstamos al 55% anual a doce meses, que nos parecen muy recomendables. Además hay que proponer el empleo del uso de la Garantía Recíproca para sacar pagarés a ‘dólar link’ a tasa cero”.

Salvador Di Stefano
Salvador Di Stefano

El especialista en temas económicos tiene la mirada puesta para que el productor pueda empezar a evaluar y analizar el aspecto financiero de la próxima campaña agrícola. “En el 2023 vamos a tener un mejor clima y esto reportará cantidad (en granos) y vamos a tener un cambio de Gobierno, y esta dará otro tipo de cambio. Así el escenario futuro es por demás auspicioso. Yo titularía que ‘hay que ir por la revancha’. Para ello, cómo mínimo hay que comprar los insumos. Como faltan muchos dólares, la realidad implica que cuanto antes se tengan los insumos para la siembra, mucho mejor”.

Créditos

Otro de los especialistas que Infobae consultó sobre cómo va a encarar el presente año el campo en medio de diferentes problemáticas, fue Teo Zorraquín, referente de la consultora Zorraquín + Meneses. “El daño que deja la sequía en términos generales, claro no en todas las zonas o campos, será muy importante. En general habrá quebranto y habrá pérdida (en los balances de las empresas agrícolas). En algunos casos será muy alta y en otros será total. Con lo cual esto va a desfinanciar al campo en general”.

De cara a la próxima campaña de granos y oleaginosas y el financiamiento que los productores necesitarán para la misma, el consultor aseguró que “el financiamiento en parte surgirá con lo que el agricultor pueda cosechar, y otra parte con fondos que tenga de campañas anteriores. Es de suponer, que en general, algo de liquidez puede haber. Habrá que ver qué hizo cada uno con esa liquidez. Y la tercera pata habitual será el crédito bancario o comercial. No está claro cuál será el costo ni las tasas”.

La mirada está puesta en el trigo para el próximo ciclo agrícola (REUTERS/Rodolfo Buhrer/Archivo)
La mirada está puesta en el trigo para el próximo ciclo agrícola (REUTERS/Rodolfo Buhrer/Archivo) (Rodolfo Buhrer/)

Y agregó: “El préstamo bancario hoy vale 100% la tasa y descontar un cheque un poco menos. Van a salir, aparentemente, promociones de bancos oficiales con tasas del 60 al 70%. Será un canal que cuidadosamente habrá que tenerlo en cuenta. En el crédito comercial no hay claridad en las tasas empleadas, pero el canje por grano disponible o grano futuro, aunque este último no está apareciendo. La entrega de cheque diferido, serán los canales habituales para aquellos que se animen a encarar una nueva campaña”.

Tras un actual ciclo agrícola que atravesó desde lo climático momentos muy complejos, especialmente por la ausencia de lluvias importantes en momentos donde los cultivos formaban sus rendimientos, para Zorraquín en el próximo proceso de producción de granos “creo que se va a intentar sembrar todo. Si el clima cambia, se va a sembrar trigo y cebada para tener planta, y no tener que esperar a la próxima gruesa. Así la fina este año debería jugar un partido importante para ayudar a recomponer las finanzas. Es decir, hacer más trigo soja, que soja de primera en las zonas donde se pueda hacer doble cultivo”.

Pérdidas y brecha cambiaria

David Miazzo, economista jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), coincidió con los demás especialistas en que “la sequía genera una pérdida económica en el productor, donde en la gran mayoría de los casos no van a llegar a cubrir los gastos en los que incurrieron. Esa pérdida se convierte en una descapitalización y así el productor va a encarar la próxima campaña con menos capital. Esto se debió a que tuvo más costos que los ingresos que tiene en la presente campaña”.

Además, el economista sostuvo que la descapitalización, que mencionó anteriormente, podría derivar en una mayor demanda de endeudamiento y a partir de ahí el productor necesitará más financiamiento por parte de los bancos, mediante créditos o tarjetas, o de las empresas proveedoras de insumos, como semillas, fertilizantes y fitosanitarios, para de esa manera poder financiar la inversión de la próxima campaña.

David Miazzo
David Miazzo

“La mayor parte de los otros actores de la cadena vienen con cierta fortaleza porque no se vieron afectados negativamente hasta ahora por la sequía. Eventualmente se podrán ver afectados en el próximo ciclo por la menor capitalización que tendrá el productor, y éste ante la falta de capital y financiamiento puede llegar a invertir menos”, agregó Miazzo, quien señaló además que actualmente hay dificultades en torno a las tasas de interés en el mercado.

Al respecto, el economista dijo que “la tasa de interés de política monetaria está en una tasa efectiva anual que está en el 107%. Así es muy difícil ofrecer líneas de créditos o financiamiento en pesos a tasas relativamente bajas. Lo que probablemente es que si haya algún financiamiento en dólares, ligado a que gran parte de los insumos agrícolas están nominados en dólares. La dificultad es que hay una brecha cambiaria muy importante, donde probablemente si el productor tiene que devolver los mismos dólares dentro de un año va a tener que devolver mucho más que el doble en pesos que hoy. Pero por lo menos, estará ligado al valor de su producción”.

Seguir leyendo:

Súper dólar: el mundo tiembla ante un dato clave que podría impactar hasta en el mercado argentino

El fuerte impacto de la sequía: proyectan que se perderán exportaciones por más de USD 20.000 millones

Sequía, gripe aviar y retenciones: los temas que le preocupan al campo, en una semana de reclamos y propuestas

Latest Posts

Más de 200 mil personas ya solicitaron el crédito para trabajadores

La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, informó hoy que, desde su habilitación el pasado lunes 18 de septiembre, 200 mil trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia ya solicitaron la nueva línea de Crédito ANSES. En ese sentido, el organismo recuerda que quienes estén interesados pueden solicitarlos, desde la web www.anses.gob.ar o bien, desde la aplicación mi ANSES y, luego, deberá ser validado en una oficina sin turno. El monto solicitado se les depositará en la tarjeta de crédito bancaria vinculada a la cuenta donde perciben su sueldo y podrá devolverse en 24, 36 o 48 cuotas, con un período de gracia de 3 meses y una Tasa Nominal Anual (TNA) subsidiada por el Estado nacional del 50 por ciento anual. "Más de 200 mil personas ya se inscribieron para la nueva línea de créditos, que es la más conveniente del mercado. Por ejemplo, si el trabajador solicita un préstamo de 400 mil pesos en 48 cuotas, lo devuelve recién a partir de los tres meses y el monto de cada ..

Entidades médicas definieron cobrar un bono por las consultas por prepagas y obras sociales

Más de 30 entidades que congregan a médicos de distintas especialidades anunciaron que comenzarán a cobrar un copago o bono adicional por atender a pacientes de prepagas y obras sociales, y que lo ajustarán cada dos meses. "Hoy, los médicos decimos ¡basta! Basta de imponernos un valor no digno para nuestros honorarios, basta de demoras en los pagos, basta de débitos injustificados, y basta de no tener control sobre el valor de nuestro trabajo", advirtieron. Ese adicional, que representará un dolor de cabeza extra para millones de argentinos, podría tener un piso de 6.000 pesos por consulta. La decisión la comunicaron más de 30 sociedades y federaciones médicas de distintas especialidades de todo el país. Lo llaman "bono complementario no reintegrable", que deberán abonar los pacientes para que los profesionales puedan llegar al piso de 6.000 pesos por consulta que, según reclaman, no estarían alcanzando. El anuncio lo hicieron a través de un comunicado enmarcado en el "Día de la Sa..

Más de 200.000 trabajadores ya solicitaron los nuevos créditos de la ANSeS

Más de 200.000 trabajadores en relación de dependencia ya solicitaron la nueva línea de Crédito ANSeS, que está vigente desde esta semana. Así lo informó este viernes la directora ejecutiva del organismo, Fernanda Raverta. "Más de 200.000 personas ya se inscribieron para la nueva línea de créditos, que es la más conveniente del mercado. Por ejemplo, si el trabajador solicita un préstamo de $400.000 mil en 48 cuotas, lo devuelve recién a partir de los tres meses y el monto de cada una será de aproximadamente $19.000. En cualquier banco, sería de casi $50.000", explicó la funcionaria. La ANSeS recordó que quienes estén interesados pueden solicitar los préstamos desde la web www.anses.gob.ar o bien, desde la aplicación Mi ANSeS; luego, deberá ser validado en una oficina sin turno. El monto solicitado se depositará en la tarjeta de crédito bancaria vinculada a la cuenta donde los trabajadores perciben su sueldo y podrá devolverse en 24, 36 o 48 cuotas, con un período de gracia de tres m..

El Gobierno decretó duelo nacional por dos días tras la muerte de 4 soldados en Neuquén

El Gobierno decretó duelo nacional por dos días y la bandera permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos por el mismo lapso debido a la muerte de cuatro soldados tras el vuelco de un camión del Ejército ocurrido ocurrido este jueves en la ciudad neuquina de San Martín de los Andes. La medida entrará en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial mediante el decreto 485, donde se señala que "el hecho acaecido ha provocado una enorme consternación en la comunidad y en todo el país". El texto declara "Duelo Nacional en todo el territorio de la República Argentina por el término de dos días" a partir de su publicación, durante los cuales la Bandera Nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos, mientras que el Ministerio de Defensa tendrá la responsabilidad de expresar a las familias de las víctimas las condolencias del Gobierno Nacional. "El Gobierno y el pueblo de la Nación Argentina acompañan con su solidaridad y pesar el dolor de lo..

Te puede interesar

En un duro comunicado, más de 30 asociaciones médicas anunciaron el cobro de honorarios por consulta

La consulta médica, además de un acto de salud, es el sustento de muchos profesionales en Argentina, según plantearon“Este 21 de septiembre, los médicos de la República Argentina no tenemos motivos para celebrar. Estamos atravesados por una triste realidad: una crisis que ha llevado los honorarios médicos al nivel más bajo de la historia”, arranca un comunicado impulsado por 30 agrupaciones médicas en el marco del Día de la Sanidad. En el texto, las entidades informan que se establece un “honorario médico ético mínimo” para la consulta profesional de $6.000. “Si lo que recibimos del sistema (obras sociales, prepagos, sanatorios, entre otros) es menor a este monto, la diferencia será cubierta por el paciente como un bono complementario no reintegrable”, señalaron. “La consulta médica es un acto fundamental en el que atendemos las necesidades de nuestros pacientes, diagnosticamos enfermedades y trabajamos en su recuperación. También es el acto mediante el cual percibimos un honorario pro..

La decisión que tomó Demichelis con el Diablito Echeverri de cara al Superclásico de reserva

Martín Demichelis dispuso que el Diablito Echeverri sume minutos en el Superclásico de la Reserva ante Boca Juniors (@RiverPlate)Esta semana se producirán los interzonales de la división Reserva y uno de los choques más atrapantes es el que protagonizarán este viernes, desde las 18 en el River Camp, River Plate y Boca Juniors. Los de Marcelo Escudero tendrán dos refuerzos de lujo de cara a este Superclásico en la Copa proyección: el arquero Lucas Lavagnino y Claudio Diablito Echeverri. Martín Demichelis tomó una importante decisión de cara al partido de esta noche ante Atlético Tucumán en el marco de la quinta jornada de la Copa de la Liga. El director técnico del primer equipo dejó fuera de la nómina de concentrados a las dos jóvenes promesas del club para que este jueves entrenen con la Reserva y puedan ser de la partida en el compromiso contra el Xeneize. De esta manera, se estima que Lavagnino se pare bajo los tres palos en lugar de Santiago Beltrán, mientras que el Diablito comand..

Se presentó Ellerstina Yellow Rose, el equipo de Gonzalo y Nicolás Pieres para la Triple Corona

Se presentó el equipo Ellerstina Yellow Rose de cara a la Triple Corona. Jorge Rodríguez con sus jugadores con 35 de handicap (Pablo Ramirez-Patricio Ramirez/)En el exclusivo Enero Costanera de la ciudad de Buenos Aires, con la presencia de Gonzalo y Nicolás Pieres junto a Bautista Bayugar e Ignatius Du Plessis, las incorporaciones de esta temporada, se presentó el equipo Ellerstina Yellow Rose de cara a una nueva temporada de polo en la Argentina. Los protagonistas mostraron la nueva camiseta oficial y analizaron sus expectativas para este año. “Tenemos muchas ganas de empezar a jugar con este nuevo equipo. Esperamos arrancar de la mejor manera y apuntar a llegar lo más lejos que podamos”, aseguró Gonzalo Pieres durante el evento al que asistieron diversas figuras. En esta temporada, el famoso equipo Ellerstina –que ganó numerosos campeonatos, incluyendo múltiples ediciones del Abierto Argentino de Polo– cuenta con el apoyo de Yellow Rose, club de polo fundado en 1996 en Punta del Est..

River Plate buscará arrimarse a la cima de la Zona A en su choque contra Atlético Tucumán, en vivo: hora, TV y formaciones

Horario y dónde ver Central Córdoba-Boca Juniors: El partido se podrá ver a través del pack fútbol en TNT Sports. 18.45 Ciudad de México. 19 Perú, Colombia y Ecuador. 20 Bolivia y Venezuela, Paraguay, Chile y Miami (Estados Unidos). 21 Argentina, Uruguay y Brasil Convocados Atlético Tucumán: Los convocados de Atlético Tucumán para visitar a River Plate (ATOficial)¿Cómo llega Atlético Tucumán? El Decano, por su parte, es el único invicto de la Zona A, ya que acumula una victoria y tres empates. Los de Sergio Gómez y Favio Orsi, además, llevan 10 partidos sin conocer la derrota (en ese lapso no recibieron ningún gol en contra). Convocados River Plate: RiverPlate ¿Cómo llega River Plate? El Millonario sintió los golpes de la Copa Libertadores y la Copa Argentina e inició de manera irregular su andar en la Copa de la Liga. Sin embargo, la victoria en el amistoso contra Universidad Católica y contra Arsenal renovaron los ánimos del plantel comandado por Martín Demichelis, quienes en caso d..

Dolor por la muerte de Huguito Flores: la relación de amistad entre el delantero de Boca Exequiel Zeballos y el histórico cantante

Huguito Flores no era simplemente una de las voces más atractivas de la cumbia, también era un referente de un género y un símbolo para muchos de los fanáticos que crecieron escuchando sus canciones. El delantero de Boca Juniors Exequiel Zeballos nunca escondió la idolatría que le despertaba la figura del artista y en varias ocasiones se mostró acompañándolo en distintas circunstancias. El futbolista de 21 años nació en La Banda, Santiago del Estero, y desde niño creciendo escuchando los ritmos que Huguito convirtió en verdaderos himnos de la cumbia de la zona. El Changuito siempre se mostró fanático de la agrupación el Súper Quinteto, pero principalmente de Flores, a quien fue a ver en distintas ocasiones desde que se había lanzado como solista en los últimos años. “Esto va para mi amigo. Aparte, muy buena persona, humilde. Un chango bien santiagueño, de La Banda, mi vecino, lo conozco desde bien changuito. Te quiero mucho”, fue una de las frases que le dedicó Flores a Zeballos en un ..