14.1 C
Las Varillas
martes, octubre 3, 2023

Crisis en los tambos: por cada litro que le entregan a la industria, los productores lecheros pierden 20 pesos

La producción de leche argentina, en 2022 fue de 11.557 millones de litros y que, en agosto de este año, respecto de igual período del año pasado, la caída fue de 0,8 por cientoHace 10 días la cadena láctea recibió con beneplácito el anuncio de una quita temporal, por 3 meses, de los derechos de exportación (DEX) para sus ventas externas, de las cuales sus principales productos –leche entera en polvo y quesos– pagan respectivamente, 9 y 4,5 por ciento. La medida anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa, aún no fue publicada en el Boletín Oficial y es solo una de un pedido de cinco que productores e industriales le solicitaron para superar la crisis que afecta a la actividad. Mayores costos derivados de la sequía, que en muchas regiones se mantiene, y de los distintos tipos de cambio para la soja y el maíz que incrementaron los valores de estos insumos y la devaluación, fueron las principales razones que explican la crisis que se vive en el sector, a lo que se suma la caída ..
elfortin

Últimas Noticias

Martín Insaurralde renunció también a la candidatura a concejal de Lomas de Zamora

El dirigente de Unión por la Patria (UP), Martín Insaurralde, renunció este lunes a su candidatura como concejal en el partido bonaerense de Lomas de Zamora. Lo hizo después del escándalo que surgió el fin de semana, cuando se conocieron fotos en las que compartió un viaje en un yate de lujo con la modelo Sofía Clerici en Marbella. La renuncia de Insaurralde a la candidatura en las elecciones 2023 se concretó luego del pedido que hizo el candidato presidencial de UP, Sergio Massa, en el debate presidencial, donde instó al dirigente bonaerense de declinar su postulación. Ya había renunciado a su cargo como jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, puesto que ocupaba en el gobierno de Axel Kicillof. El aspirante a la presidencia de Unión por la Patria (UP) en estas elecciones 2023, Sergio Massa, realizó declaraciones tras el primer debate presidencial y pidió la renuncia de Martín Insaurralde a su candidatura como concejal en Lomas de Zamora: “Cometió un grave error, renunció y..

Massa anunció la creación de una nueva moneda digital de Argentina

El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, señaló que enviará inmediatamente al Congreso el proyecto de una nueva moneda digital que anunció durante el transcurso del debate presidencial celebrado en la noche del domingo. "Vamos a poner en marcha la moneda digital argentina", adelantó Massa. "Así como tus hijos plantean en su economía de plataformas la posibilidad de comercializar con su celular o tarjeta, lo vamos a hacer de manera global para toda la Argentina", definió desde Santiago del Estero. También anunció que habrá un nuevo blanqueo para que puedan traer divisas del exterior sin impuestos. Se vendrá "una ley de blanqueo que nos permita que aquellos que tienen dinero en el exterior lo puedan traer y usar libremente sin nuevos impuestos", indicó Massa. Al respecto, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), afirmó que la oposición "no quiere votar" en el Congreso nacional ese blanqueo de capitales que propongo para qu..

Sequía, gripe aviar y retenciones: los temas que le preocupan al campo, en una semana de reclamos y propuestas

Sequía
La sequía no se detiene y es el principal problema que enfrentan los productores en el arranque del 2023

Sequía, gripe aviar y retenciones, los tres temas que centraron la atención en el mundo agropecuario a lo largo de esta semana, en un contexto donde la dirigencia y los productores se movilizaron con el objetivo de pedir un cambio en las políticas oficiales hacia el sector. Mientras que la cadena agroindustrial presentó un Plan con más de 40 medidas para crecer en exportaciones y empleo en los próximos 10 años.

La sequía, se ha transformado en el principal problema a enfrentar por el campo y la agroindustria en el arranque del 2023. En las últimas horas se actualizaron las estimaciones, las cuales reflejan el alto impacto de la ausencia de precipitaciones, a lo que se sumaron heladas tempranas y las altas temperaturas, especialmente en la zona núcleo y en los cultivos de soja y maíz con un nivel de pérdidas histórico del que no se tiene registro. Un panorama que se puede complicar, ya que no hay pronósticos de buenas precipitaciones para los próximos días.

Un informe de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario señaló que en soja el recorte de producción es de casi 4 millones de toneladas respecto a un mes atrás, hay 1.000.000 de hectáreas perdidas y se proyecta que 1 de cada 4,6 lotes de soja que se encuentran sembrados, no serán cosechados, y dicha relación puede aumentar si no hay lluvias en los próximos 10 días. Además, en un escenario normal en materia climática, en la zona núcleo se esperaba una cosecha de soja de 19,7 millones de toneladas. Pero el pasado 9 de febrero esa estimación bajó a 10,4 millones de toneladas y al día de ayer se ubica en 6,5 millones de toneladas.

infografia-sequia

Otro de los datos relevantes sobre el impacto de las condiciones climáticas adversas, lo aportó el Movimiento CREA, entidad que agrupa a empresarios del agro. El estudio proyectó una merma de más de 20.000 millones de dólares en el ingreso de dólares por las exportaciones del presente año, como consecuencia de la ausencia de precipitaciones y las heladas tempranas del pasado 18 de febrero, que representó un alto impacto en 1,9 millones de hectáreas.

CREA proyecta hasta el momento una cosecha total de soja de 31,2 millones de toneladas, un 38% menos que en la campaña anterior, y un aporte de divisas por las exportaciones que tendrá una caída de USD 11.731 millones. Por el lado del maíz, la proyección de cosecha es de 38,6 millones de toneladas, un 30% menos que en el ciclo anterior, y caída de divisas por USD 5.198 millones. Y en el caso del trigo, la cosecha fue para CREA de 12,1 millones de toneladas, una merma de 37%, y merma de divisas por USD 2.693 millones.

Por otro lado se suma el girasol, con una proyección de cosecha de 3,1 millones de toneladas, un 12% de caída en comparación a la campaña anterior, y la baja de ingreso de dólares alcanzará los USD 253 millones. Por último, se determinó que la cosecha de cebada fue de 3,1 millones de toneladas, una caída interanual del 32%, y con USD 593 millones menos de aporte por las exportaciones. Con todo los cultivos mencionados, CREA estima una cosecha total de 88,1 millones de toneladas, un 34% interanual.

Retenciones

Ante una situación climática cada vez más compleja, esta semana el campo realizó una asamblea abierta de productores en la zona santafesina de Villa Constitución, la cual fue convocada por la Federación Agraria Agraria. Durante la misma, se le otorgó al Gobierno un plazo hasta el 13 del presentes mes para implementar diferentes medidas que reclama el sector, y no se descarta realizar una movilización a Capital Federal para extender el pedido de un cambio en la actual política oficial hacia el sector, especialmente en lo relacionado a las retenciones.

consejo
Detalles del Plan del Consejo Agroindustrial Argentino

En ese sentido, el pasado miércoles el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) propuso un “Plan Federal Agroindustrial” a 10 años para aumentar las exportaciones y el empleo, con más de 40 medidas, que entre las principales contempla una baja gradual y hasta su eliminación de retenciones en 10 años, para granos, oleaginosas, carnes y leche, y con la excepción de economías regionales y productos que están listos para ser consumidos, que deberán tener retenciones del 0% a partir de la implementación del Plan.

Al respecto, la Sociedad Rural de Jesús María si bien destacó este tipo de proyectos y felicitó a sus mentores, señaló en un comunicado que “el productor, como primer eslabón de la cadena, no tiene margen de tiempo hoy y, menos aún, con lo sucedido en los últimos años. El producto primario, base del sustento económico de todas las familias que integran la agricultura y ganadería en Argentina, es el sistema con mayor riesgo y deben ser priorizado luego de décadas de arrebato y malversación del fruto de su trabajo”.

Ante este contexto, la entidad señaló que “los derechos de exportaciones o retenciones deben ser cero ya mismo! Al ser un robo que no afecta al resto de la cadena, es fundamental que los empresarios también se opongan tajantemente a este tipo de medidas. De lo contrario, el productor seguirá sintiéndose sometido a un robo y desalentado a invertir en lo único que sabe hacer: generar y brindar trabajo en todo el suelo de nuestro país”.

Por su parte, la Sociedad Rural Argentina solicitó a todas las fuerzas políticas con representación en el Congreso, que traten dentro de la agenda de proyectos del año, el tema del impuesto de las retenciones. Fue horas después de la inauguración del período legislativo por parte del presidente de la Nación, Alberto Fernández. “El contexto climático y productivo que está atravesando el sector en todo el país es crítico, y por tal motivo les hicimos llegar una propuesta de trabajo a diputados y senadores, para que puedan incluir en los temas de debate de la agenda parlamentaria”, comentó Nicolás Pino, titular de la entidad.

mesa-de-enlace
Nicolás Pino

Hay que recordar que la Rural presentó tiempo atrás ante la Justicia Federal de Córdoba un recurso de amparo para que se declare la inconstitucionalidad de las retenciones y la ilegalidad su cobro, y elevó al ministro de Economía, Sergio Massa, un trabajo técnico que demuestra que el costo fiscal que tuvo la implementación del “dólar soja” en sus diferentes versiones, significó el mismo que reducir a la mitad todas las alícuotas de las retenciones. Al respecto, la entidad se mostró a favor de que a partir de dicho trabajo, se elabore un proyecto de ley para su debate legislativo. El estudio estima que para 2023 las retenciones representarán unos USD 8500 millones con alícuotas que van del 4,5 al 33%, en tanto el dólar soja 2022 tuvo un costo fiscal de USD 4.437 millones monto equivalente a reducir las alícuotas de retenciones un 52% en promedio.

Gripe aviar

La mirada del Gobierno y del sector productivo está puesta también en lo sanitario. Esta semana se confirmó el primer caso de gripe aviar en granjas comerciales. El caso se detectó en una localidad de la provincia de Río Negro. A las pocas horas, se conoció el segundo caso en General Alvear, en el territorio bonaerense. Además, de las cerca de 200 notificaciones analizadas por el Laboratorio del Senasa, a la fecha, suman 30 los casos confirmados en aves silvestres (3), de traspatio (25) y sector comercial (2) distribuidos de la siguiente manera: 15 en Córdoba, 7 en Buenos Aires, 2 en Río Negro, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en San Luis y 1 en Salta.

gripe aviar, H5N1, influenza aviar
Crece la preocupación por el avance de la gripe aviar en el país. (Getty Images)

Tras la confirmación de gripe aviar en las granjas comerciales, la Argentina perdió temporariamente su estatus de país libre de la enfermedad y decidió suspender la exportación de productos aviares, cumpliendo con las normas internacionales. El consumo de carne de pollo se seguirá desarrollando sin cambios porque la influenza aviar no se contagia a los humanos por ingestión de carne de pollo o huevos, según explicó la secretaría de Agricultura en un comunicado.

El vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Rodolfo Acerbi, aseguró que entre “90 y 180 días sería una cosa razonable”, para que la Argentina pueda recuperar el proceso exportador de productos avícolas, luego que se las autoridades sanitarias demuestren que la enfermedad está controlada. “Si logramos contener esto lo informaremos en el mundo que está en una zona patagónica, Río Negro, con barrera y que tiene controles. Eso nos va a facilitar explicarles. De no haber nuevos incidentes esa información llega a la Organización Mundial de la Sanidad Animal, la Argentina se declara nuevamente libre y hay que trabajar con cada mercado”, concluyó.

Seguir leyendo:

AFIP monitorea los pagos con tarjetas: hasta cuánto se puede gastar sin controles y por qué no se va a actualizar la cifra

“Rulo de la Vaca Vieja”: otro de los frigoríficos apuntados por el Gobierno negó las acusaciones de subfacturación

Brasil aprobó el cultivo, la producción y la comercialización del trigo transgénico de una empresa argentina

Latest Posts

Martín Insaurralde renunció también a la candidatura a concejal de Lomas de Zamora

El dirigente de Unión por la Patria (UP), Martín Insaurralde, renunció este lunes a su candidatura como concejal en el partido bonaerense de Lomas de Zamora. Lo hizo después del escándalo que surgió el fin de semana, cuando se conocieron fotos en las que compartió un viaje en un yate de lujo con la modelo Sofía Clerici en Marbella. La renuncia de Insaurralde a la candidatura en las elecciones 2023 se concretó luego del pedido que hizo el candidato presidencial de UP, Sergio Massa, en el debate presidencial, donde instó al dirigente bonaerense de declinar su postulación. Ya había renunciado a su cargo como jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, puesto que ocupaba en el gobierno de Axel Kicillof. El aspirante a la presidencia de Unión por la Patria (UP) en estas elecciones 2023, Sergio Massa, realizó declaraciones tras el primer debate presidencial y pidió la renuncia de Martín Insaurralde a su candidatura como concejal en Lomas de Zamora: “Cometió un grave error, renunció y..

Massa anunció la creación de una nueva moneda digital de Argentina

El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, señaló que enviará inmediatamente al Congreso el proyecto de una nueva moneda digital que anunció durante el transcurso del debate presidencial celebrado en la noche del domingo. "Vamos a poner en marcha la moneda digital argentina", adelantó Massa. "Así como tus hijos plantean en su economía de plataformas la posibilidad de comercializar con su celular o tarjeta, lo vamos a hacer de manera global para toda la Argentina", definió desde Santiago del Estero. También anunció que habrá un nuevo blanqueo para que puedan traer divisas del exterior sin impuestos. Se vendrá "una ley de blanqueo que nos permita que aquellos que tienen dinero en el exterior lo puedan traer y usar libremente sin nuevos impuestos", indicó Massa. Al respecto, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), afirmó que la oposición "no quiere votar" en el Congreso nacional ese blanqueo de capitales que propongo para qu..

Se acordó una mejora salarial de 34% para personal de casas particulares

Los integrantes de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordaron un incremento salarial para ese personal del 34% para el trimestre octubre-diciembre, informó el Ministerio de Trabajo luego de un encuentro de ese ente realizado este lunes. La cartera laboral indicó que en una extensa reunión realizada en Trabajo, los integrantes de esa comisión convinieron una recomposición salarial del 34% en tres cuotas. Los trabajadores percibirán la mejora de la siguiente manera: 12% este mes, 12 en noviembre y 10% en diciembre próximo, por lo que las partes clausuraron hoy la negociación convencional correspondiente a 2023, informó Télam. La entrada Se acordó una mejora salarial de 34% para personal de casas particulares se publicó primero en Sin Mordaza.

La actividad en Vaca Muerta alcanzó un nuevo récord productivo

La actividad productiva en la formación de Vaca Muerta alcanzó en septiembre un nuevo récord con 1.398 etapas de fractura, el mejor desempeño desde agosto de 2022 cuando se realizaron 1.379 etapas. Así se desprende del informe realizado por Luciano Fucello, Country Manager en NCS Multistage. De a cuerdo al informe, en septiembre se realizaron 1.398 etapas de fractura que fueron desarrolladas por ocho empresas, en las que YPF explicó el 47% del total la actividad, seguida por Vista, con 14%; PAE, 13%; TOTAL, 7%; Chevron, 6%; Pampa Energía, 6%; Shell, 4%; y Pluspetrol, 3%. El trabajo reseñó que si bien los problemas con las importaciones están presentes en cada mesa de trabajo, se están destrabando a través de una tarea conjunta que llevan adelante las cámaras y la Secretaria de Energía. En cuanto a la tarea de las empresas de servicios durante septiembre, Halliburton lideró el mercado de fracturas hidráulicas, con un 44% de la actividad, SLB 33%, Calfrac 13%, Tenaris 6%, y Weatherfo..

Te puede interesar

Agenda del Mundial de rugby: Australia se enfrenta a Portugal y Sudáfrica ante Tonga

Sigue la Copa del Mundo de rugby en Francia (Reuters)Después de la segunda victoria en el Mundial de Los Pumas ante Chile, y de los triunfos de Fiji ante Georgia (17-12) y la aplastante goleada de Escocia a Rumania (84-0), continúa la acción en la fase de grupos de la Copa del Mundo de rugby en Francia con dos partidos que se podrán seguir por la plataforma Star+. Australia-Portugal Australia se enfrenta a PortugalEn el caso de los Wallabies contra los lusos, el conjunto de Oceanía necesita una victoria y esperar otros resultados para ver si todavía es factible no quedar eliminados en la fase de grupos de un Mundial por primera vez en su historia. El partido comenzará 12.45. Tras la abrupta derrota contra Galles (40-6), que generó un impacto mundial en el deporte, el plantel que dirige Eddie Jones quedó en deuda por su juego y ahora buscará concluir su participación en la zona con un triunfo ante uno de los débiles conjuntos de Europa. Será clave que logren triunfar con punto bonus y l..

Su rival corrió por la jaula y ganó por nocaut: la victoria del luchador argentino Pepi Staropoli en Francia con Mbappé como espectador

Después de lo que fue su última victoria ante el francés Mickael Lebout, la cual le sirvió para conseguir el título de la categoría welter en la empresa Ares FC, el luchador argentino Laureano Staropoli volvió a subirse a la jaula para llevarse un nuevo triunfo. En esta ocasión, el oriundo de La Plata debutó en PFL Europe 3 con un nocaut sobre el togolés Boundjou Baba Nadijombe, quien no se presentó a disputar el tercer round después de sufrir una brutal paliza durante el segundo, al punto de intentar huir de los puños del platense. “Nunca vi esto, que corra así y aparte se queje con el árbitro. No salió al tercero”, informaba el único argentino campeón de la compañía hasta el momento, Emiliano Sordi, a través de sus redes sociales mientras seguía en directo el combate. En las imágenes del último asalto se pudo ver cómo Pepi le lanzaba golpes al cuerpo mientras su rival intentaba tomar distancia y buscar espacios por los laterales. Sin embargo, en un momento, el público comenzó a abuch..

El boletín de calificaciones de Los Pumas ante Chile: Nicolás Sánchez, la gran figura para la recuperación argentina

Necesitaban ganar y jugar bien. Por la cuarta fecha de la Copa del Mundo de Francia 2023, en el Stade de Beaujourie de Nantes, golearon a Chile por 59 a 5 y definirán el próximo domingo 8 de octubre, en la misma ciudad, la clasificación a los cuartos de final ante Japón. En el uno por uno hubo varios destacados, con los experimentado como bandera: Sánchez, Creevy, Isa, de La Fuente e Imhoff, que marcaron el camino. Los Pumas vuelven a creer en la clasificación a la siguiente ronda. 1- Sclavi, Joel (6): Firme en el scrum y con buen trabajo en el juego suelto. Cumplió como todo el equipo argentino en las formaciones, aspecto clave para la victoria. Estuvo participativo cuando el equipo intentó romper con los delanteros. 2- Creevy, Agustín (7): Otro récord en la carrera para Creevy. Con 18 partidos en los mundiales igualó a Mario Ledesma como los argentinos con más presencias en Copa del Mundo. Bien en su función como lanzador en el line, hizo el tercer try de Los Pumas y tuvo mucho conta..

Boca Juniors y River Plate se enfrentan en el Superclásico por la Copa de la Liga, en vivo: hora, TV y formaciones

Los citados por Martín Demichelis para el Superclásico Citados de Demichelis para enfrentar a BocaEl último antecedente en la Bombonera fue triunfo para el Xeneize con gol de Darío Benedetto El pasado 11 de septiembre, por la jornada 18 del torneo de la Liga Profesional, el por entonces equipo que dirigía Hugo Ibarra superó 1-0 a River Plate con el tanto de cabeza del número 9. Al final del juego, Marcos Rojo se retiró expulsado. Boca Juniors venció por la mínima diferencia a River Plate en el Superclásico.Estos son los convocados de Jorge Almirón para enfrentar a River: Los citados de Almirón para jugar el Superclásico/deportes/2023/10/01/salvada-milagrosa-roja-y-una-victoria-historica-los-antecedentes-de-martin-demichelis-en-la-bombonera/ Posibles formaciones: Boca Juniors: Sergio Romero; Lucas Blondel, Bruno Valdez, Nicolás Valentini, Marcelo Saracchi; Ezequiel Bullaude, Jorman Campuzano, Juan Ramírez; Exequiel Zeballos, Darío Benedetto y Lucas Janson. DT: Jorge Almirón. River Plate..

Alerta primavera: ¿cómo diferenciar la urticaria crónica de la alergia?

La urticaria crónica es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de ronchas, angioedema o hinchazón de la piel y una fuerte picazón (Getty)Ronchas en la piel, picazón insoportable y otras manifestaciones más experimentan las personas con urticaria crónica, una enfermedad que padecen entre el 12 y el 22 % de la población. Los pacientes que la sufren destacan la incomprensión de su entorno como uno de los principales problemas y el diagnóstico puede tardar años en llegar. Por eso hoy, en su Día Mundial es importante conocer de qué se trata esta enfermedad, cuáles son los síntomas y tratamientos para detenerla o aliviarla. La urticaria es una reacción cutánea que causa ronchas con picazón, angioderma y hasta hinchazón de la piel. La urticaria crónica se manifiesta a través de ronchas que duran más de seis semanas y suelen reaparecer por meses o años. Aquellos que cuentan con un diagnóstico de urticaria crónica conocen bien los síntomas de la enfermedad. (Foto: Twitter@martincarr..