15.2 C
Las Varillas
jueves, marzo 30, 2023

Pintó un cuadro en homenaje a Messi y logró regalárselo a Leo en Santiago del Estero: “Es un sueño”

*Desde Santiago del Estero, enviado especial Después de que la selección argentina levantara la copa en Qatar, Santiago Gómez tuvo la idea de inmortalizar un momento único que millones de personas vieron por televisión. El instante en el que Lionel Messi se acerca al trofeo del Mundial para besarlo fue la inspiración para la obra más maravillosa de su corta carrera y que ahora, gracias a su esfuerzo, estará para siempre en el museo personal del Diez. Este martes, antes de que la Albiceleste se enfrente a Curazao en el Madre de Ciudades de Santiago del Estero, el artista de La Banda se acercó al hotel Hilton con su enorme cuadro con el objetivo de obsequiárselo al futbolista del PSG. “Messi representa al argentino que todos queremos ser y esta es la forma de expresarle mi amor”, explicó en diálogo con Infobae desde el otro lado de la valla que separa a la multitud del frente del edificio. En ese momento, Santiago no sabía que pronto iba a recibir una noticia que le cambiaría la vida. Es..
elfortin

Últimas Noticias

Haaland violó las reglas de tránsito y reavivó el “Caso Tevez” en Inglaterra: el duro castigo que podría recibir

Erling Haaland anotó 42 goles y 5 asistencias en 37 partidos con el Manchester CityErling Haaland llegó al Manchester City al comienzo de la presente temporada con muchas ilusiones en su rendimiento, pero el delantero supera las expectativas partido tras partido, luego de pulverizar récords con los Ciudadanos como el 14 de marzo pasado, día en que metió cinco goles en un cruce de eliminación directa por la UEFA Champions League, algo que solo había hecho Lionel Messi. Sin embargo, su adaptación a Inglaterra podría tener más similitudes a Carlos Tevez, ya que en los últimos días se le abrió un expediente por una falta de tránsito y podría perder su licencia de conducir. Un día después de ese encuentro ante RB Leipzig por los octavos de final de la cita, el punta noruego fue fotografiado usando su teléfono celular mientras conducía su Rolls-Royce, valuado en más de USD 369.000, por una carretera de doble calzada situada en el barrio de New Islington. Este lugar se encuentra a poco menos ..

Atlas vs Guadalajara, los futbolistas que defendieron la camiseta de ambos clubes

Los jugadores que defendieron la camiseta de ambas institucionesEn vísperas de que se Atlas y Guadalajara protagonicen una nueva edición del ‘Clásico Tapatío’ cuando se crucen dentro de la jornada 13 del Clausura 2023 en el Estadio Jalisco, y con unas Chivas que vienen de caer de forma contundente ante el América en el ‘Clásico Nacional’, es buen momento para recordar los nombres más sonados del nuevo milenio que defendieron la camiseta de ambos conjuntos tapatíos. Siendo una de las rivalidades más añejas, pero a la vez más pasionales de todo el fútbol mexicano, el duelo entre el “Rebaño Sagrado” y los “Zorros” ha dado bastante de que hablar en muchos aspectos. Tan solo hace un par de años, las dos escuadras se midieron en los cuartos de final del Clausura 2022, choque en el que “La Academia” salió avante y posteriormente obtuvo su bicampeonato de liga. Dejando de lado los enfrentamientos en fases definitivas o partidos que pasaron a la historia, es importante mencionar a los jugadores..

La obesidad es una enfermedad y no una elección: cómo es vivir con el peso de la mirada ajena

Obesidad
El estigma de las personas con obesidad va mucho más allá de las dificultades a la hora de comprar ropa (Getty)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la obesidad como una cantidad anormal o excesiva de grasa acumulada que presenta un riesgo a la salud de la persona.

Y las cifras de la enfermedad que no para de crecer en todo el mundo hablan por sí solas: casi mil millones de personas vivían con obesidad en 2020, es decir, una de cada siete personas, y las estimaciones aseguran que el número trepará hasta los 1.900 millones en 2035. Esto es, casi una de cada cuatro personas.

Si de obesidad infantil hablamos, las previsiones suponen que casi 400 millones de niños de todo el mundo padecerán obesidad en 2035. Es decir, casi uno de cada cinco niños, lo que significa que la enfermedad aumentará entre los más chicos más de un 100% de 2020 a 2035 (del 10% al 20% de esa población).

A su vez, la obesidad es una enfermedad que ocasiona otras más de 200 patologías, como cardiopatías, diabetes tipo 2, hipertensión, apneas de sueño, hígado graso, y algunos tipos de cáncer por mencionar algunas.

En este contexto, un nuevo Día Mundial de la Obesidad, fecha que se conmemora hoy, nos encuentra inmersos en el contrasentido de vivir en una sociedad gordofóbica. “Una mayoría con sobrepeso es discriminada por una minoría que no lo tiene. Hay una falacia respecto de la supuesta normalidad en la que se basa la infraestructura de las ciudades, los talles de ropa y los estereotipos de belleza”. Así comenzó a analizar para Infobae la médica especializada en Endocrinología y Obesidad Ana María Cappelletti (MN 76523). Cómo es, para sus pacientes, vivir en la sociedad actual.

Obesidad
El primer paso para hacer frente a la enfermedad es consultar a un médico especializado en obesidad (Getty)

En opinión de la integrante de los grupos de trabajo de obesidad y de cirugía bariátrica de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) y directora de posgrados en la Universidad Favaloro, “la mirada social juzga a las personas con obesidad, que a la vez padecen su propio juicio moral. La culpa acompaña a las personas que no pueden bajar de peso o sostenerse en sus tratamientos”.

Y tras enfatizar que “la obesidad es una enfermedad y no es culpa de quien la padece ni la consecuencia de la mera falta de voluntad”, Cappelletti señaló que “la estigmatización puede tener consecuencias como la depresión, baja autoestima, mala imagen corporal, evitación del ejercicio, más obesidad y riesgo de trastornos alimentarios”.

En la misma línea, la médica especialista en Nutrición y Diabetes Marianela Aguirre Ackermann (MN 151867), sumó que “la obesidad tiene innegables consecuencias a nivel médico (como las mencionadas anteriormente), a nivel psicológico, tales como la depresión y la ansiedad, pero también a nivel social genera estigmatización, prejuicio y trato injusto hacia las personas debido a su exceso de peso o su obesidad”.

“Las personas con sobrepeso viven hoy en una sociedad ‘obeso-fóbica’, que estigmatiza a las personas con obesidad, no las reconoce como personas que tienen una enfermedad que no eligieron tener, las culpabiliza por tenerla y en este sentido se refleja en emociones como angustia, ira, disgusto, miedo y vergüenza”, amplió la coordinadora del Grupo de Obesidad de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) y directora del departamento de Nutrición y Diabetes del Centro Integral de Endocrinología y Nutrición (CIEN), para quien “eso trae como consecuencias alteraciones en el autoestima, malestar crónico que influye en sus pensamientos, sentimientos y conductas, repercutiendo de forma significativa en la calidad de vida de quien la padece. También influye en sus relaciones interpersonales así como menor posibilidad de acceso a mejores trabajos”.

Obesidad
Es el especialista quien evaluará al paciente de manera integral para elegir juntos el mejor tratamiento (Getty)

Para ella, “la gordofobia atenta contra la salud mental, pues la discriminación y el rechazo social genera en las personas con obesidad rechazo contra sí mismas y contra su cuerpo. Los desórdenes alimenticios como el trastorno por atracón son consecuencias alarmantes de la gordofobia, sobre todo en mujeres”.

En coincidencia con sus colegas, la médica especialista en Nutrición con orientación en Obesidad Virginia Busnelli (MN 110351) opinó que “los pacientes que viven con obesidad suelen recibir un trato desigual debido a su tamaño, corpulencia, peso y esto es claramente inaceptable”.

Y agregó: “El problema es que no solo tienen dificultades para poder comprar ropa, sentarse en un colectivo o viajar en avión, sino que además tienen dificultades laborales, de conseguir un mejor puesto, una mejor paga o inclusive un ascenso. Y como si fuera poco, además sufren de lo que se llama la culpabilización. Lamentablemente hay muchas personas que creen que los pacientes que viven con exceso de peso son pacientes vagos, son vistos como personas cómodas, con poca fuerza de voluntad, y todo por tener exceso de peso, y principalmente por desconocimiento de la enfermedad”.

Las tres -Cappelletti, Aguirre Ackermann y Busnelli- fueron parte de una serie de charlas y vivos en Instagram que la SAN organizó con motivo del Día Mundial de la Obesidad. Bajo el lema #HablemosDeObesidad abordaron contenidos seleccionados desde los grupos de obesidad de las sociedades científicas más prestigiosas del país.

Por qué las dietas no son la solución

Obesidad
Las dietas restrictivas se vuelven un círculo vicioso que sólo lleva a la recuperación del peso perdido y la culpa (Getty)

De un tiempo a esta parte se popularizó la idea de que las dietas tienen un final, pero que lo que realmente “da resultado” si de combatir la obesidad se trata son los cambios de hábitos sostenidos en el tiempo.

“El principal problema es que la obesidad es una enfermedad crónica y las dietas son un cambio en la alimentación que tienen un principio, un fin y son muy difíciles de sostener -analizó Busnelli-. El paciente comienza con ellas y se ilusiona, elige un plan espectacular, cree que lo va a poder hacer y lamentablemente al no estar adaptado ni a su forma de comer, estilo de vida, economía, tiempos ni trabajo, se hace insostenible y lo terminan dejando de lado”. Además, para ella, “la restricción alimentaria genera todo lo contrario, por lo tanto, los pacientes que tienen exceso de peso necesitan cambios a largo plazo”.

Consultada sobre por qué suele decirse que las dietas no son la salida a esta problemática, Cappelletti consideró que “en principio porque las dietas restrictivas son insostenibles en el tiempo. No se puede vivir ‘a dieta’ y las personas con obesidad muchas veces son las que más dietas hicieron a lo largo de su vida”.

“Las dietas rígidas se siguen hasta que se rompen y no ayudan a trabajar para la mejora del comportamiento alimentario. No es cierto que durante un período de dieta extrema se aprende a la moderación y se logran hábitos saludables -insistió-. No tienen en cuenta la individualidad de las personas y en general prometen resultados mágicos. Algunas dietas de moda producen rápido descenso de peso y eso se traduce en el disparador de mecanismos compensatorios, neurohormonales, que llevan al ahorro energético y al aumento de deseo de comer con la consecuente reganancia de peso. Cada intento genera frustración y algunos kilos de más. El concepto debe ser mucho más amplio, hacia un estilo de vida activo y una alimentación saludable, higiene del sueño y un reforzamiento interno positivo a través de la terapia conductual y técnicas de relajación, según cada persona”.

Obesidad
El abordaje de la obesidad debe ser integral, y una pata fundamental es la actividad física (Getty)

En opinión de Aguirre Ackermann, “las dietas no son sostenibles en el tiempo. Todas funcionan en el corto plazo, pero ninguna funciona a largo plazo. Y si bien las dietas más restrictivas pueden ser más efectivas en el corto plazo en la pérdida de peso, a mediano – largo plazo los resultados en peso no son mejores que los planes alimentarios hipocalóricos balanceados en nutrientes”.

“La adherencia es el factor más importante para lograr el éxito con un plan de tratamiento del sobrepeso y eso se logra cuando el plan se diseña y se adapta a la persona, y no la persona al plan -insistió-. La restricción calórica extrema tiene efectos biológicos, no sólo en el corto plazo, que se traduce en que luego de la pérdida de peso inducida por una dieta, nuestra biología nos lleva a reganar el peso perdido”.

Y tras asegurar que “hacer dieta tiene dos potenciales riesgos”, la nutricionista amplió: “Por un lado, cuanto mayor es la restricción de calorías, mayor será nuestra respuesta hormonal y metabólica, favoreciendo la recuperación del peso perdido. Y por otro lado, los estudios sugieren que cuanto más restrictiva es una dieta, más en riesgo se pone la salud. Las dietas extremas pueden producir deficiencias de vitaminas y minerales, mayor riesgo de litiasis vesicular, arritmias, importante catabolismo proteico y pérdida de músculo y tejido óseo, intolerancia al frío, caída de cabello, cefalea, fatiga, deshidratación, calambres musculares y constipación. Asimismo, las dietas extremas son aún más riesgosas en personas que tienen otros problemas de salud como enfermedades cardiovasculares, renales, hepáticas, así como en adolescentes o personas con antecedentes de trastornos alimentarios”.

Un tratamiento para cada persona: el por qué del abordaje “a medida”

Obesidad
Los fármacos y las opciones quirúrgicas se utilizan dentro de un programa de cambios del estilo de vida para sostener los resultados en el tiempo (Getty)

Si las dietas no resuelven el problema de la obesidad, la enfermedad no para de crecer en todo el mundo en todas las franjas etarias, y las personas que la padecen sufren de la discriminación, el prejuicio social y la culpa de tener que sobrellevar sus vidas con esta patología, entonces ¿cuál es el mejor abordaje de la obesidad? ¿Es el mismo para todas las personas?

“El correcto abordaje de la persona con obesidad debe contemplar las particularidades de cada paciente, desde sus antecedentes familiares, sus estilo de vida desde la infancia, su estilo de comportamiento alimentario y su predisposición al tratamiento. Se basa en cinco pilares: la alimentación, el movimiento, la contención, la medicación y la aceptación de la frustración por no hacer/ser perfecto”, comenzó a desarrollar Cappelletti en este punto.

Antiguamente, los especialistas enfatizaban en que, para perder peso había que comer menos de lo que se “gastaba” en las actividades diarias, y hacer ejercicio. Hoy se sabe que la obesidad es una patología más compleja que lo que se creía y por ende su abordaje debe ser integral.

En este punto, Aguirre Ackermann enfatizó que “la obesidad es una enfermedad (no una cuestión estética, ni una elección personal, ni una cuestión de voluntad). Entonces, para iniciar un tratamiento, lo primero que hay que hacer es consultar a un profesional de la salud especializado”.

Farmaco obesidad 1920x1080
Existen fármacos inyectables, como Liraglutida, que es un análogo del GLP-1, una hormona que el intestino libera después de comer (Getty) (Milos Dimic/)

“En consulta será el profesional quien evalúa en la historia clínica el diagnóstico y el grado/tipo de sobrepeso, las causas y qué consecuencias en la salud tiene la obesidad para cada persona -explicó-. Hoy contamos con muchas estrategias de tratamiento efectivas y seguras. Pero no todas son para todos. El tratamiento es un traje a medida”.

En la misma línea, Busnelli aportó: “Hoy sabemos que el tratamiento de la obesidad es escalonado, hay que realizarlo de manera progresiva y paulatina, con planes de atención individuales que aborden las causas de la obesidad en cada paciente y proporcionen un apoyo para el cambio de comportamiento de acuerdo a las características de cada uno. No es lo mismo un paciente ‘picoteador’ a uno que trabaja de noche y duerma de día, o aquellos que tienen una gran deuda de sueño”.

Y tras señalar que existen distintos escalones para el tratamiento integral de la obesidad, desarrolló: “El primero está indicado para todos los pacientes con exceso de peso y consta de tres pilares básicos: la nutrición -que no es una dieta estricta sino un plan adecuado a cada paciente según rutina, gustos y posibilidad económica de cada uno-, el ejercicio físico -donde también hay que evaluar cada caso y ver si se trata de un paciente que comenzará a moverse luego de mucho tiempo sin actividad, para comenzar de a poco y evitar frustraciones que lleven al abandono- y las emociones -aquí las intervenciones combinan cambios en el comportamiento, estrategias basadas en la incorporación planes de atención para la pérdida de peso de manera que promueva la adherencia, la confianza, la motivación; además, se deben analizar todos los contratiempos, para que a lo largo del tratamiento los pacientes puedan tener un pensamiento adaptativo sobre lo que les va pasando-.

Al segundo escalón van a llegar aquellos pacientes que tengan un índice de masa corporal (IMC) mayor a 27, con comorbilidades asociadas al exceso de peso, como diabetes, hipertensión, apnea de sueño, o bien todos los pacientes con IMC mayor a 30. Este escalón consiste en farmacoterapia.

Obesidad
"El peso es sólo un indicador de obesidad, pero tratar la obesidad abarca toda la salud, no sólo perder peso" (Getty)

En la Argentina existen tres fármacos aprobados por el momento, de uso crónico, que son Orlistat, desde 1998 (hace 25 años). Y en los últimos cinco años se aprobaron dos medicamentos: Liraglutida 3 miligramos, en 2018 y Naltrexona/Bupropion, en 2019. “No son pastillas para adelgazar, sino medicamentos para el tratamiento crónico de la obesidad”, aclaró Busnelli, a lo que Aguirre Ackermann agregó: “La mayoría de los medicamentos contra la obesidad más eficaces actúan sobre las vías centrales del apetito para reducir el hambre y la recompensa de la comida y aumentar la saciedad”.

El último escalón, en tanto, son las intervenciones quirúrgicas, que “están indicadas en pacientes mayores a 18 años, con un IMC mayor a 35, que tengan al menos una complicación importante relacionada con la enfermedad (diabetes tipo 2, hipertensión, colesterol alto, artrosis, hígado graso no alcohólico, alguna arteriopatía, apneas obstructivas del sueño, y demás) y también para pacientes con IMC de 40 kilos por metro cuadrado, independientemente de la presencia de las complicaciones relacionadas con la obesidad”, precisó Busnelli.

“Las dos técnicas que más se hacen hoy en el mundo son by pass gástrico y manga gástrica”, apuntó Aguirre Ackermann, quien detalló: “Los dispositivos gástricos (balón gástrico endoscópico/ingerible) producen saciedad mecánica, ocupando espacio en el estómago. El balón es el más novedoso porque no necesita endoscopía ni anestesia, se coloca en una consulta médica de 20 minutos, produce saciedad al ocupar espacio en el estómago y así colabora en la pérdida de peso. No necesita ser retirado porque se elimina por las heces a las 16 semanas”.

Obesidad coronavirus 1920x1080
La obesidad es una enfermedad que ocasiona otras más de 200 patologías, como cardiopatías, diabetes tipo 2, hipertensión, apneas de sueño, hígado graso, y algunos tipos de cáncer, entre otras

Y tras remarcar que “tal como sucede con los fármacos, estas alternativas se utilizan dentro de un programa de cambios del estilo de vida para sostener los resultados en el tiempo”, la especialista de la SAN sostuvo que “la cirugía bariátrica laparoscópica es el tratamiento más eficaz para personas con obesidad moderada-severa que no han logrado resultados con otros tratamientos, y también es muy eficaz en personas con diabetes tipo 2 y obesidad leve (a partir de 30 IMC) que no logran adecuado control metabólico con tratamiento convencional”.

Por último, a modo de mensaje final, reflexionó: “El peso es sólo un indicador de obesidad, pero tratar la obesidad abarca toda la salud, no sólo perder peso. No hay pastilla, ni inyección, ni dispositivo, ni cirugía mágica; resolver el problema del sobrepeso y la obesidad es el resultado de muchos factores involucrados, ya que como se vio son enfermedades crónicas que requieren desaprender conductas, para incorporar otras y sostenerlas en el tiempo. La recaída tampoco es el fin. La obesidad es una enfermedad compleja y las recaídas son parte de la evolución natural de la enfermedad. Si en el tratamiento las personas están acompañadas por profesionales de la salud especializados pueden aprender de las recaídas, aprovecharlas para aprender y no sentirse frustrados por ‘no poder’. La clave del éxito en el tratamiento no es la perfección, sino la constancia”.

Seguir leyendo

Obesidad y sobrepeso: por qué los expertos piden una nueva mirada sobre esta problemática

Obesidad: 10 razones urgentes para luchar contra la enfermedad

Sobrepeso y obesidad como estigma: qué es el body shaming y cómo puede afectar la salud mental

Latest Posts

Haaland violó las reglas de tránsito y reavivó el “Caso Tevez” en Inglaterra: el duro castigo que podría recibir

Erling Haaland anotó 42 goles y 5 asistencias en 37 partidos con el Manchester CityErling Haaland llegó al Manchester City al comienzo de la presente temporada con muchas ilusiones en su rendimiento, pero el delantero supera las expectativas partido tras partido, luego de pulverizar récords con los Ciudadanos como el 14 de marzo pasado, día en que metió cinco goles en un cruce de eliminación directa por la UEFA Champions League, algo que solo había hecho Lionel Messi. Sin embargo, su adaptación a Inglaterra podría tener más similitudes a Carlos Tevez, ya que en los últimos días se le abrió un expediente por una falta de tránsito y podría perder su licencia de conducir. Un día después de ese encuentro ante RB Leipzig por los octavos de final de la cita, el punta noruego fue fotografiado usando su teléfono celular mientras conducía su Rolls-Royce, valuado en más de USD 369.000, por una carretera de doble calzada situada en el barrio de New Islington. Este lugar se encuentra a poco menos ..

Atlas vs Guadalajara, los futbolistas que defendieron la camiseta de ambos clubes

Los jugadores que defendieron la camiseta de ambas institucionesEn vísperas de que se Atlas y Guadalajara protagonicen una nueva edición del ‘Clásico Tapatío’ cuando se crucen dentro de la jornada 13 del Clausura 2023 en el Estadio Jalisco, y con unas Chivas que vienen de caer de forma contundente ante el América en el ‘Clásico Nacional’, es buen momento para recordar los nombres más sonados del nuevo milenio que defendieron la camiseta de ambos conjuntos tapatíos. Siendo una de las rivalidades más añejas, pero a la vez más pasionales de todo el fútbol mexicano, el duelo entre el “Rebaño Sagrado” y los “Zorros” ha dado bastante de que hablar en muchos aspectos. Tan solo hace un par de años, las dos escuadras se midieron en los cuartos de final del Clausura 2022, choque en el que “La Academia” salió avante y posteriormente obtuvo su bicampeonato de liga. Dejando de lado los enfrentamientos en fases definitivas o partidos que pasaron a la historia, es importante mencionar a los jugadores..

El DT del Bayer Leverkusen describió el cambio radical de Exequiel Palacios tras ganar en Qatar: “Tiene la autoestima de un campeón del mundo”

Que Argentina se haya consagrado campeón en el Mundial que se realizó en Qatar favorece principalmente a los clubes que reciben a sus jugadores consagrados y con ganas de mejorar a futuro. Exequiel Palacios, que sumó minutos desde el banco frente a México, Australia y Países Bajos, utilizó la experiencia con la Selección para tener un rol más protagónico en el Bayer Leverkusen. Bajo la tutela de Xabi Alonso, el volante sacó su mejor versión y coronó sus buenos partidos con un doblete frente al Bayern Múnich. A pocos días de que se reanude la actividad de la Bundesliga, el entrenador español fue consultado por el presente del ex futbolista de River Plate y sólo tuvo palabras positivas al respecto. “Primero creo que él se lo está creyendo. La mejora está viniendo orgánicamente de sí mismo. Creo que la experiencia del Mundial, con el papel que tuvo, le ha servido para tener esa autoestima de cuando eres campeón del mundo y cuando coges ese trofeo. Te da ese plus para querer más, para tene..

Nacho Ambriz en desacuerdo por llegada de Cocca al Tri: “El fútbol mexicano ha perdido su identidad”

(Foto: Twitter/PacoMontesLA)Para Ignacio Ambriz la llegada de Diego Cocca al banquillo de la selección nacional es una muestra de que el fútbol mexicano ha perdido su identidad. El actual entrenador de los Diablos de Toluca no ocultó su inconformidad por el nombramiento del argentino como director técnico del Tri pues, resaltó, ya suman tres procesos consecutivos con un extranjero en el banquillo y aseguró que se debió elegir a un connacional. Luego del fracaso que representó la participación en la Copa del Mundo de Qatar 2022 y tras la salida de Gerardo el Tata Martino, Nacho fue considerado como una opción real para dirigir a México de cara a un nuevo proceso mundialista. Sin embargo, los directivos de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) se decidieron por Cocca, quien recientemente había conseguido el bicampeonato de la Liga MX con Atlas. “No me gusta, no estoy de acuerdo en eso. Llevamos el tercer proceso con extranjeros y yo creo que el mexicano puede, tiene argumentos para pele..

Te puede interesar

China compró casi el 80% de la carne vacuna que Argentina exportó en el primer bimestre de 2023

China sigue siendo el principal destino de las exportaciones de carne vacuna de la Argentina En los primeros dos meses del presente año, las exportaciones de carne bovina refrigerada y congelada se ubicaron cerca de las 103 mil toneladas peso producto y generaron ingresos por USD 421,5 millones. Los volúmenes comercializados al mundo representaron una suba del 19,3%, con China como principal destino, y en valor fueron un 13,4% inferiores. Así lo reflejó el informe mensual del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC). A todo esto, durante el mes pasado el volumen exportado fue de casi 51.500 toneladas peso producto, por un importe del orden de los USD 211,3 millones. En relación al mes de enero, el informe destacó que los volúmenes comercializados presentaron una leve suba del 0,3%, mientras que el valor obtenido mostró un incremento del 0,5%. Y al realizar la comparación interanual, el volumen resultó un 8% superior y los valores una caída del 22,3%. Mario Ravettino, presi..

Por la caída de los precios internacionales de la soja y sus derivados, el país podría perder otros USD 1.500 millones

Alerta por la baja del precio internacional de la soja. REUTERS/Jorge Adorno (Jorge Adorno/)Si algo le faltaba al 2023 para ser uno de los peores años de la historia para el campo argentino, teniendo en cuenta la sequía extrema que está viviendo, era la caída de los precios internacionales de los granos que se dio en lo que va de marzo. Si bien en la última jornada se registró una pequeña mejora en algunos contratos, la soja perdió USD 33 por tonelada en lo que va del mes en el mercado de Chicago, por lo que, teniendo también en cuenta las bajas en el aceite y la harina, podría representar pérdidas para el país de USD 1.500 millones adicionales. En rigor, los precios de la soja cayeron de USD 553 la tonelada el 1° de marzo a USD 530 al cierre de ayer (-6%), mientras que el aceite de soja pasó en dicho período de USD 1.334,36 a USD 1.202,06 la tonelada (-9,91%). En el caso de la harina, el precio cayó de USD 540,56 hasta los USD 491,62 la tonelada (-9,05%). En diálogo con Infobae, el re..

El sentimiento de angustia se incrementó en la población mundial en la última década

Los resultados coinciden con otros estudios que “indican que la pandemia tuvo un efecto psicológico adverso (Crédito: Pexels)Un estudio publicado en la Actas de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU (PNAS) reveló que los niveles de angustia en la población mundial se incrementaron en la última década. Concretamente, en 2009 un 25% de las personas reconocían haber tenido sentimientos de tristeza, preocupación o estrés durante gran parte del día anterior, y la cifra se elevó al 31% en 2021, según los datos relevados mediante encuestas telefónicas. Las entrevistas abarcaron a más de millón y medio de personas de 113 países, y arrojaron, además, que las personas con un estatus socioeconómico inferior tienen peor salud mental que aquellos con mejores ingresos. “La evidencia emergente sugiere que la angustia psicológica ha aumentado sustancialmente en los últimos años en los Estados Unidos y el Reino Unido -plantearon los autores del trabajo en la publicación-. A escala mundial, los impac..

Rusia intensifica los bombardeos sobre otra ciudad de Ucrania

Rusia intensificó en las últimas horas el bombardeo de la ciudad ucraniana de Avdiivka, que está en la primera línea de los combates, cercana a Bakhmut, donde se libra una de las más prolongadas batallas de la guerra en Ucrania. Como trasfondo, la OTAN criticó a Vladimir Putin por su retórica nuclear "peligrosa" después de que el presidente ruso anunciara planes para colocar armas nucleares tácticas en Bielorrusia, según publicó la agencia Noticias Argentinas. La medida, aunque no inesperada, es una de las señales nucleares más pronunciadas de Rusia hasta el momento y una advertencia a la OTAN sobre su apoyo militar a Ucrania, que convocó una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en respuesta. La entrada Rusia intensifica los bombardeos sobre otra ciudad de Ucrania se publicó primero en Sin Mordaza.

CON EL DOMINGO DE RAMOS INICIA LA SEMANA SANTA

La Parroquia Nuestra Señora del Rosario dio a conocer el cronograma para la celebración de Semana Santa. El próximo domingo 2 de abril se...