10.7 C
Las Varillas
domingo, octubre 1, 2023

Autorizaron la muerte “digna” a un paciente en estado vegetativo

La Justicia de Córdoba autorizó la muerte “digna” a un paciente en estado vegetativo. El hombre tenía 64 años y estaba internado desde marzo después de recibir una golpiza, suponen durante un intento de robo, que le provocó un traumatismo grave de cráneo. Fue la Cámara Contencioso Administrativa 2 que dio lugar, por mayoría, al amparo que presentó la familia del paciente en el que explicaron que el hombre estaba en un estado vegetativo persistente. Después de varias idas y vueltas, la Justicia le ordenó al Hospital Municipal de Urgencias que se le retire la asistencia respiratoria al jardinero de 64 años, según publicó Noticias Argentinas. El paciente estaba internado desde mediados de marzo de este año luego de recibir una brutal golpiza en lo que suponen que fue en medio de un robo. Cuando ingresó a la clínica se le diagnosticó que sufrió una broncoaspiración y un traumatismo cráneoencefálico grave. La entrada Autorizaron la muerte “digna” a un paciente en estado vegetativo se pu..
elfortin

Últimas Noticias

Ley de Alquileres: cuáles son los cambios al proyecto que regresa a Diputados

El Senado aprobó la reforma en la Ley de Alquileres con 37 votos a favor y 29 en contra y la iniciativa ahora deberá regresar a la Cámara de Diputados para una segunda revisión, donde se decidirá si persiste la sanción original o si se aceptan las modificaciones propuestas por el oficialismo. La iniciativa recibió el apoyo de 37 senadores, mientras que 29 votaron en contra. De esta manera, la cámara alta impuso cambios al texto original y lo devolvió a la Cámara de Diputados en una tercera instancia que deberá decidir si insiste con la sanción original o acepta las modificaciones. "Lo de ayer sabíamos que iba a pasar. Lamentablemente la polarización de la ley de alquileres, por la parte de mayoría de senadores, sigue creando incertidumbre. Continúan mirando para un solo lugar y no a 360 grados. Lo que nosotros planteamos y quedó muy claro, es que el desequilibrio que generó el mercado es el plazo y la forma de ajustes anuales. Ahora definieron ajustes semestrales pero con un índice d..

Debate 2023: cómo llegan los candidatos presidenciales

A menos de un mes de las elecciones 2023, el escenario electoral aún puede modificarse por el vértigo que acostumbra a la coyuntura nacional. Entre los factos más influyentes se encuentra el debate presidencial, que enfrentará a los cinco candidatos presidenciales el próximo domingo 1° de octubre a las 21 horas en el Centro de Convenciones Provincial Forum, en Santiago del Estero. El encuentro en la capital santiagueña será el primer debate, mientras que el segundo se realizará el domingo 8 de octubre a las 21 horas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En la primera ceremonia, se discutirán los ejes de Economía, Educación y Derechos humanos y convivencia democrática. En el segundo acto, las temáticas serán Seguridad, Trabajo y producción; y Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente. De izquierda a derecha, la primera candidata presidencial que estará ubicada será Myriam Bregman, del Frente de Izquierda-Unidad. En la última semana, centró su c..

Día Mundial de la Obesidad: todos los detalles del tratamiento innovador sin cirugía para bajar de peso

Balón Ingerible, obesidad
En Argentina, seis de cada diez adultos tienen exceso de peso y más de la mitad tiene obesidad. Esta patología tiene asociadas otras 200 enfermedades complejas (Programa Allurion)

La obesidad es una enfermedad que se desencadena por múltiples factores: desde los hábitos de alimentación a aspectos genéticos, metabólicos, culturales, emocionales y socioeconómicos. Reducir su complejidad a la ingesta abundante de alimentos calóricos y sedentarismo, es minimizar un problema de salud pública global.

Entendiendo la obesidad como una afección de origen multicausal, si bien la alimentación saludable y el ejercicio físico son pilares fundamentales para tratarla, en los últimos años se desarrollaron tratamientos de avanzada que mejoran la calidad de vida de los pacientes. Uno de ellos es el balón gástrico ingerible sin cirugía.

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que condicionan la salud de una persona y determinan, junto a otros factores de riesgo, una mayor predisposición para contraer enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y otras complicaciones.

Los especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierten que la enfermedad ha alcanzado dimensiones de epidemia: las tasas de obesidad casi se han triplicado desde 1975 y aumentaron casi cinco veces en niños y adolescentes, afectando a personas de todas las edades en la región de las Américas y del mundo.

El balón gástrico ingerible

balón gástrico sin cirugía 1920x1080
El balón gástrico ingerible es un procedimiento ambulatorio que además produce sensación de saciedad

El objetivo de las terapias contra la obesidad es alcanzar y mantener un peso saludable. Esto mejora la salud en general y reduce el riesgo de desarrollar complicaciones relacionadas con la enfermedad metabólica. El abordaje multidisciplinario en un paso clave para un tratamiento que se prolongue en el tiempo y sea exitoso. En algunos pacientes, pueden utilizarse terapias farmacológicas siempre indicadas y monitoreadas por un profesional de la salud, que las indicará según la historia clínica personal.

El balón gástrico ingerible consiste en un tratamiento pionero que implica que el paciente ingiera una cápsula que contiene un balón gástrico que se infla una vez que llega al estómago. El tratamiento, único de su tipo, está diseñado para hacer que el paciente sienta saciedad y pueda a lo largo de un programa de seis meses cambiar hábitos y sostener los resultados en el tiempo.

En el mundo, ya se han colocado más de 100 mil balones y en Argentina más de 2.500, sin necesidad de una intervención quirúrgica, sin anestesia y sin endoscopia.

Balón gástrico
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la obesidad y el sobrepeso son problemas de salud pública que han alcanzado proporciones epidémicas

En Argentina, seis de cada diez adultos tienen exceso de peso y más de la mitad tiene obesidad. Esta patología tiene asociadas otras 200 enfermedades complejas como la diabetes tipo II, hipertensión, enfermedades vasculares y coronarias, hígado graso, entre otras. Y es considerada una de las enfermedades más estigmatizantes que existe.

El doctor Mariano Palermo, especialista en cirugía digestiva y bariátrica, coordinador de Diagnomed, institución afiliada a la Universidad de Buenos Aires (UBA) y médico del servicio de cirugía general del Hospital Posadas de Buenos Aires, destacó que “el sobrepeso es un problema de salud crónico, que no aparece de un día al otro ni se soluciona en una semana. Sin duda el eje está en los buenos hábitos a largo plazo. No hay magia, pero sí ciencia puede ayudar a alcanzar la meta de peso y poder mantenerlo en el tiempo cambiando y afianzando hábitos de la mano de un equipo interdisciplinario”.

El doctor Palermo y su equipo realizaron en 2022 el estudio Balón gástrico ingerible: primera experiencia consecutiva en Argentina, cuyos resultados se publicaron en Journal of Laparoendoscopic and advances techniques, una revista internacional de alto impacto científico. El estudio mostró que el balón gástrico digerible es una herramienta eficaz y segura para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad.

Obesidad adolescentes
Bajar de peso ayuda a mejorar el control del azúcar en la sangre (glucosa) y mejorar los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. Cuanto mayor es la pérdida de peso, los resultados metabólicos son mayores (Getty)

“El programa Allurion brinda un tratamiento integral ya que trabaja con el balón gástrico ingerible que, por un efecto mecánico, generar sensación de saciedad y hace que el paciente consuma menor volumen de comida y con menos frecuencia, pero sin duda lo más importante es que el paciente logre cambiar hábitos para mantener ese descenso de peso que logró con el balón. Para lograr estos objetivos trabajamos con un equipo multidisciplinario en el que participa nutricionista, psicólogo, coauch personal para el seguimiento de los pacientes”, afirmó el especialista.

El programa es un plan integral de vida saludable que permite adelgazar en promedio entre el 10 y el 15% del peso corporal en 6 meses. El procedimiento es no invasivo y se realiza de forma ambulatoria.

El tratamiento comienza con la consulta junto a un equipo multidisciplinario, en el que intervienen médicos especialistas en nutrición, en obesidad, psicólogos especialistas en el trastorno de la conducta alimentaria, y un equipo quirúrgico certificado que evalúa de manera integral al paciente para la instalación del balón intragástrico.

balón gástrico sin cirugía 1920x1080
El Programa Allurion permite que los pacientes mantengan hasta el 95 % de su pérdida de peso 1 año después de realizado el tratamiento

El proceso se realiza en una sala de rayos X. El paciente ingiere con un poco de agua una cápsula que contiene en su interior el balón y que va unida a un fino catéter, que se retira una vez se completa el proceso de llenado de este. “Para este proceso, no es necesario realizar ninguna sedación, ni endoscopia para introducir el balón en el estómago, simplemente se realiza un control radiográfico de unos minutos para verificar su correcta implantación. Una vez ingerida la cápsula, al llegar al estómago, se procede al llenado del balón con 550 cc de líquido. El balón dura en el organismo 4 meses y después de este tiempo una válvula de descarga permite que se vacíe para la eliminación del balón de forma natural”, detalló el doctor Palermo.

El balón ocupa gran parte de la luz del estómago con el objetivo de brindar saciedad para reducir el apetito mientras el paciente recibe educación nutricional y adquiere nuevos hábitos de alimentación saludable y de estilo de vida incorporando la actividad física como parte clave del tratamiento.

El paciente también recibe herramientas digitales de seguimiento que incluyen una aplicación para el celular junto a una balanza a la que estará conectada y el reloj Health Tracker, que le permiten al equipo multidisciplinario el seguimiento preciso del paciente, motivando a este último a modificar su estilo de vida. El tratamiento está dirigido a personas de más de 16 años que tienen sobrepeso u obesidad.

Seguir leyendo:

Terminar con el estigma de la obesidad es posible, ser empáticos es el primer paso

El 25% de adolescentes con obesidad no identifica que la tiene, según un estudio internacional

Obesidad: qué opinan los expertos del nuevo balón gástrico sin cirugía, ni endoscopía

Latest Posts

Ley de Alquileres: cuáles son los cambios al proyecto que regresa a Diputados

El Senado aprobó la reforma en la Ley de Alquileres con 37 votos a favor y 29 en contra y la iniciativa ahora deberá regresar a la Cámara de Diputados para una segunda revisión, donde se decidirá si persiste la sanción original o si se aceptan las modificaciones propuestas por el oficialismo. La iniciativa recibió el apoyo de 37 senadores, mientras que 29 votaron en contra. De esta manera, la cámara alta impuso cambios al texto original y lo devolvió a la Cámara de Diputados en una tercera instancia que deberá decidir si insiste con la sanción original o acepta las modificaciones. "Lo de ayer sabíamos que iba a pasar. Lamentablemente la polarización de la ley de alquileres, por la parte de mayoría de senadores, sigue creando incertidumbre. Continúan mirando para un solo lugar y no a 360 grados. Lo que nosotros planteamos y quedó muy claro, es que el desequilibrio que generó el mercado es el plazo y la forma de ajustes anuales. Ahora definieron ajustes semestrales pero con un índice d..

Debate 2023: cómo llegan los candidatos presidenciales

A menos de un mes de las elecciones 2023, el escenario electoral aún puede modificarse por el vértigo que acostumbra a la coyuntura nacional. Entre los factos más influyentes se encuentra el debate presidencial, que enfrentará a los cinco candidatos presidenciales el próximo domingo 1° de octubre a las 21 horas en el Centro de Convenciones Provincial Forum, en Santiago del Estero. El encuentro en la capital santiagueña será el primer debate, mientras que el segundo se realizará el domingo 8 de octubre a las 21 horas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En la primera ceremonia, se discutirán los ejes de Economía, Educación y Derechos humanos y convivencia democrática. En el segundo acto, las temáticas serán Seguridad, Trabajo y producción; y Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente. De izquierda a derecha, la primera candidata presidencial que estará ubicada será Myriam Bregman, del Frente de Izquierda-Unidad. En la última semana, centró su c..

AFIP realizó operativo en compañías del mercado bursátil

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Comisión Nacional de Valores realizaron un operativo de control en las compañías que lideran el Mercado Bursátil. Ambos organismos analizan 78.000 operaciones bursátiles que representan más de $645.000 millones. El organismo que conduce Carlos Castagneto analizó la capacidad financiera que poseen los clientes de los agentes de bolsa para realizar las operaciones. Para ello, la AFIP evaluó la información que surge de las Declaraciones Juradas presentadas por los contribuyentes, como así también las bases de información brindada por otras entidades públicas y privadas. Luego de procesar la información recabada, AFIP realizará las fiscalizaciones de aquellos contribuyentes que no justifiquen el origen de los fondos utilizados. Además, en los casos que corresponda, se generarán los Reportes de Operaciones Inusuales, que son aquellas operaciones tentadas o realizadas en forma aislada o reiterada, sin justificación económica o jur..

La lección de vida de Barijho en las inferiores de Boca: “De chico dormí en el piso, no tenía ni para comer ni para...

Antonio Barijho es uno de esos hombres que pasaron de tener nada a tener todo. El Chipi, criado en la Villa Zavaleta y formado en las divisiones inferiores de Huracán, llegó a Boca Juniors justo en vísperas del tránsito de su era dorada de la mano de Carlos Bianchi. De tener total carencia en su vivienda, algo que sufrió a lo largo de casi toda su infancia, a levantar la Copa Intercontinental en Japón luego de derrotar al Real Madrid. Hoy, como entrenador de la Séptima División xeneize, les inculca a los más jóvenes su ejemplo de vida. “De chico estaba enfocado en lograr cosas, crecer, cumplir sueños. Tuve muchas oportunidades de irme de Boca en la época que ganamos todo, pero a los dirigentes les decía que me quería quedar. No me importaba lo económico. Cuando venís de la villa, de pasarla mal, no mirás lo económico, mirás lo sentimental. Y eso era Boca para mí. Yo pude cumplir todos los sueños que me propuse”, reflexionó con El Canal de Boca Barijho, que ganó ocho títulos con la cami..

Te puede interesar

La Justicia frenó el plan de salvataje de Vicentín, rechazado por la empresa

La planta de Vicentin en Santa Fe (Pablo Lupa)La Cámara de Apelaciones de Reconquista, Santa Fe, decidió ayer suspender de manera temporal el proceso de “cramdown” o salvataje de Vicentin que había decidido el juez Fabián Lorenzini, que entiende en el concurso de la cerealera en default, tras no homologar el acuerdo de pago a sus acreedores. Así, los jueces de la instancia superior hicieron lugar a la apelación de la empresa. De esta manera, los magistrados a cargo de la Cámara de Apelaciones Civil, Comercial y Laboral de la Cuarta Circunscripción Judicial deberán resolver sobre la cuestión de fondo, que es rechazar o no la decisión de que tomó Lorenzini el pasado 15 de septiembre, en la cual no homologó la propuesta de Vicentin al considerar que el esquema de pagos propuesto por la agroexportadora “genera una transferencia excesiva e injustificada del pasivo concursal sobre las espaldas de aquellos acreedores que no perciben el 100% de sus acreencias dentro de los primeros 365 de la p..

Aumentan los casos de COVID en EEUU, pero los asilos para adultos mayores siguen esperando las vacunas

Solo el 62% de los habitantes en residencias para adultos mayores de EEUU tienen un esquema de vacunas actualizado (REUTERS/Emily Elconin/File Photo) (EMILY ELCONIN/)“No es bueno que haya COVID-19 en una residencia para adultos mayores”, afirmó Deb Wityk, masajista jubilada de 70 años que vive en una residencia llamada Spurgeon Manor, en la zona rural de Iowa. Se contagió con la enfermedad en dos ocasiones y está ansiosa por recibir la vacuna recién aprobada porque padece leucemia crónica, lo cual debilita su sistema inmunitario. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por su sigla en inglés) aprobaron la vacuna más reciente hace dos semanas, y las inyecciones nuevas se pusieron a disposición del público en general hace más o menos una semana. No obstante, muchas residencias para ancianos no comenzarán a vacunar hasta bien entrado octubre o incluso noviembre, aunque los contagios entre esta población vulnerable están aumentando, hasta casi el..

Rusia decidió aumentar su gasto militar un 70%

Rusia anunció este jueves una fuerte suba del presupuesto en Defensa, de nada menos que el 70%, para afrontar lo que calificó de "guerra híbrida" en Ucrania, justo cuando los aliados occidentales están en Kiev, debatiendo los pedidos de más ayuda militar de ese país. Ucrania, enfrascada en una laboriosa contraofensiva desde junio, considera que necesita más ayuda de sus socios para repeler la invasión rusa, que a su juicio es una amenaza para toda Europa. Occidente, por su parte, evalúa seguir colaborando, vistos los pocos resultados bélicos. En este contexto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, recibió en Kiev al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y a los ministros de Defensa francés y británico. En Moscú, el Kremlin anunció un incremento del presupuesto de Defensa de 2024 en un 68%, hasta alcanzar los 10,8 billones de rublos, u$s112.000 millones al cambio actual. Según Rusia, Occidente, con su apoyo a Ucrania, está librando una "guerra híbrida" contra Rusia...

Representantes de Argentina participaron de la cena anual de la Alianza para la Cooperación Global en Nueva York

Representantes de Argentina participaron de la cena anual de la Alianza para la Cooperación Global en Nueva York. El evento reunió a figuras distinguidas de la comunidad judía y a representantes de otras religiones y culturas, entre ellos, se encontraban cuatro argentinos: Pablo Cofano, CEO de la desarrolladora inmobiliaria Grupo Roma, Mariano Schor, Presidente de la empresa DyScon S.A. y de la delegación rosarina de la Cámara Argentina de la Construcción; el pastor evangélico y diputado provincial por Santa Fe, Walter Ghione y David Sensini, pastor y empresario rosarino. La Alianza para la Cooperación Global es una entidad que trabaja en más de 25 países y está comprometida con la promoción de los intereses de gobiernos, organizaciones industriales, empresas, emprendedores e inversores alrededor del mundo. “busca sostener la paz y la seguridad internacional en el mundo de las relaciones internacionales, con un foco especial en la promoción de las relaciones interreligiosas. Tiene la ..

Massa anunciará a su ministro de Economía y al titular del BCRA en el debate presidencial

El Ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará este domingo en el primer debate presidencial a su ministro de economía y al titular del Banco Central en caso de ser electo. Así lo confirmó el ministro durante un acto en Neuquén donde se mostró junto al gobernador Omar Gutiérrez, el electo Rolando Figueroa y al electo en Río Negro, Alberto Weretilneck. El Directorio del BCRA estaría conformado "mitad por el oficialismo y mitad por la oposición". Hasta el momento los candidatos que ya comunicaron su equipo económico son Patricia Bullrich con Carlos Melconian y Javier Milei con Emilio Ocampo en el Banco Central. El primer debate se realizará el 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la cual utilizará el Fórum de la capital de dicha provincia. El segundo debate será el 8 de octubre, en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además, la Universidad será la sede de un tercer debate en caso de balotaje electoral en Arge..