12.4 C
Las Varillas
jueves, septiembre 21, 2023

Coscu trató de «caretas» a La Joaqui, María Becerra, Nicki Nicole y Lali Espósito

Sin tapujos, Martín Pérez Disalvo, más conocido como Coscu, apuntó contra La Joaqui, María Becerra, Nicki Nicole y Lali Espósito por sus reacciones luego de que él opinara sobre sus últimos lanzamientos musicales. A todas las tildó de “caretas”. Primero, el streamer apuntó contra María y la polémica situación que se generó al bromear sobre uno de los temas que lanzó la joven artista, atribuyéndosela a Lit Killah o Duki. Acto seguido, fulminó a Lali, quien le habría recriminado no incluirla entre sus artistas favoritas en una storie de Instagram. También, apuntó contra Nicki Nicole, quien lo habría dejado de seguir en las redes. ¿El motivo? Por haber viralizado una frase de su novio, Peso Pluma, y por su crítica a uno de sus últimos temas. “A mí lo que me sorprende es que una persona que conocés hace cuatro años, se va a las nubes, se pega con todo, está re pegada y se olvida de todo, no sos nadie. Eso es caretaje”, expresó, enojado. ¿POR QUÉ COSCU TAMBIÉN FUE CONTRA LA JOAQUI? Supu..
elfortin

Últimas Noticias

Paraguay dejó de entregarle energía a la Argentina

El conflicto entre Argentina y Paraguay por el cobro de peaje en la Hidrovía empieza a escalar. Mientras desde el gobierno argentino sostienen la necesidad de cobrar el arancel, el paraguayo decidió dejar de cederle a la Argentina la energía que le corresponde por la represa binacional Yacyretá. El anuncio lo hizo el vicepresidente de Paraguay, Pedro Alliana, quien confirmó que desde el lunes su país se iba a quedar con el 100 por ciento de la potencia de energía que les corresponde de la central hidroeléctica binacional de Yacyretá. Esta decisión afecta a la Argentina que anteriormente recibía a modo de sesión el 85 por ciento de esa producción. El vicepresidente sostuvo que la decisión es "una defensa de la soberanía y respeto como país, porque Argentina está con una deuda con nosotros", que desde el gobierno paraguayo estiman que asciende a US$ 150 millones. Por su parte, el titular de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, informó a medios paraguayos que ..

Delfina, la nena accidentada en el choque múltiple, tiene muerte cerebral

Delfina, la nena de siete años herida en el choque múltiple en la autopista Rosario-Córdoba la semana pasada tiene muerte cerebral. Este lunes le quitaron la sedación y se realizó un abrazo solidario al hospital de Niños Víctor J. Vilela en apoyo a la familia oriunda de Buenos Aires; pero finalmente, una serie de estudios realizados esta mañana determinaron su muerte encefálica. Juan, el abuelo de la pequeña, dio a conocer a la prensa el último parte médico que confirma el fallecimiento cerebral de su nieta y pidió distancia y respeto hacia él y su familia en este difíficil momento. Tras una semana internada luego del choque en el que también murió una mujer, este lunes los médicos del Vilela decidieron quitarle la sedación a Delfina a la espera de su reacción. Pasadas las primeras 24 horas que se cumplieron temprano esta mañana, los médicos realizaron una serie de estudios a la niña que incluyeron un encefalograma y un test de apnea muy específicos y monitoreados por el Cudaio, par..

La importancia de los análisis genéticos para la detección de enfermedades poco frecuentes

Genera-InHouse
En los análisis genéticos, los expertos logran identificar los genes involucrados en el desarrollo de algunas enfermedades, como son las EPOF / (Crédito: Prensa Genera)

Las enfermedades poco frecuentes, también denominadas como EPOF o EPF, suelen ser afecciones crónicas, complejas, progresivas, discapacitantes e, incluso, potencialmente mortales. En ese sentido, se estima que ocho de cada 10, es decir un 80%, son de origen genético. De este total, el 70% se manifiesta al nacer o durante la niñez. Incluso, se calcula que tres de cada 10 niños morirán antes de cumplir los 5 años. Ante estas cifras, la importancia de realizar análisis genéticos para la identificación de algunas de estas patologías es esencial.

“El 80% de las enfermedades poco frecuentes posee un origen genético identificado, con implicación de uno o varios genes”, señalaron desde el Ministerio de Salud argentino, al tiempo que advirtieron que “los estudios de genética son múltiples y la elección de un estudio debe ser realizada por un médico genetista”, quien según “los antecedentes familiares, personales y el examen físico, elegirá en el marco de una consulta el estudio oportuno para cada paciente y/o familia”.

“Los análisis genéticos tienen por objetivo examinar el ADN, es decir la base de datos química que contiene instrucciones para el funcionamiento del cuerpo, para poder identificar cambios (mutaciones) en los genes que pueden ocasionar enfermedades y afecciones”, según explican desde la Clínica Mayo, al tiempo que resaltan que estos procedimientos pueden “aportar información importante para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades”.

El 70 % de las enfermedades poco frecuentes genéticas se manifiestan al nacer o desarrollan durante la niñez, advierten los expertos / Foto: Uwe Anspach/dpa
El 70 % de las enfermedades poco frecuentes genéticas se manifiestan al nacer o desarrollan durante la niñez, advierten los expertos / Foto: Uwe Anspach/dpa (Uwe Anspach/)

Aunque este puede ser un primer paso muy importante, lo cierto es que la presencia de algún gen específico no se traduce, inmediatamente, en el desarrollo de la enfermedad, de la misma manera que un resultado negativo “no garantiza que no tendrás un determinado trastorno”, agregaron los expertos. En ese tono, indicaron que existe un amplio abanico de objetivos cuando se realizan estos procedimientos.

Los análisis de diagnóstico busca confirmar la presencia de una enfermedad tras la aparición de síntomas relacionados con alguna patología genética y, en este caso, los expertos buscan determinar la presencia de “genes mutados”. Algunas de las patologías para las que se usan estos estudios son: fibrosis quística o la enfermedad de Huntington. Los presintomáticos y predictivos se realizan como respuesta a un antecedente familiar ante alguna enfermedad y evalúa las chances de desarrollarla.

Asimismo, los de detección de portadores se utilizan cuando existen antecedentes familiares de un trastorno genético (como anemia de células falciformes o fibrosis quística) o si se pertenece a un grupo étnico con riesgo alto. Los prenatales se efectúan durante la gestación y busca identificar anomalías en los genes del bebé. En el recién nacido se realiza un examen, una pesquisa como se la llama en la Argentina, para identificar anomalías genéticas y metabólicas que causan enfermedades específicas. Por último, están los preimplantacionales, que se realizan cuando se busca concebir mediante fertilización in vitro y se efectúa sobre los embriones.

Los análisis genéticos pueden servir desde una suerte de método de diagnóstico ante alguna enfermedad hasta la evaluación de embrión antes de que sea implantado en el vientre materno. Cada objetivo que busquen los expertos se condice con el tipo de estudio que se realiza / ESPAÑA EUROPA MADRID SALUD / NIH
Los análisis genéticos pueden servir desde una suerte de método de diagnóstico ante alguna enfermedad hasta la evaluación de embrión antes de que sea implantado en el vientre materno. Cada objetivo que busquen los expertos se condice con el tipo de estudio que se realiza / ESPAÑA EUROPA MADRID SALUD / NIH (NIH/)

En la actualidad, el laboratorio genético GENERA anunció que, desde el 15 de febrero, se incorporaron tres enfermedades a sus pruebas genéticas. Se trata de melanoma, leucemia linfocítica crónica y carcinoma de células basales.

Según detallaron, los expertos investigaron sobre las mutaciones genéticas relacionadas con seis nuevas condiciones y patologías: hipercolesterolemia familiar, abetalipoproteinemia, retinitis pigmentosa autosómica recesiva, tirosinemia tipo I, hiperinsulinismo familiar y síndrome de Pendred. Al tiempo que identificaron que la combinación de genes específicos puede influir en la predisposición ante ciertas enfermedades.

“El carcinoma basocelular es el tipo más frecuente de cáncer de piel. A pesar de presentar baja letalidad, es una lesión de difícil cicatrización que aparece en las células basales y se encuentra en la capa más externa de la piel, especialmente en las zonas del cuerpo más expuestas a la radiación solar, como cara, cuello, cuero cabelludo y hombros”, señalaron desde el laboratorio genético.

Desde el Ministerio de Salud argentino resaltaron que se debe acudir a un médico genetista, ya es el experto más calificado para recomendar el estudio pertinente para cada paciente / (Getty)
Desde el Ministerio de Salud argentino resaltaron que se debe acudir a un médico genetista, ya es el experto más calificado para recomendar el estudio pertinente para cada paciente / (Getty) (Getty Images/iStockphoto/)

En tanto, en lo respecta a la leucemia linfocítica crónica, también conocida como LLC, indicaron que se trata de “un tipo de cáncer causado por el crecimiento incontrolado de linfocitos, células producidas en la médula ósea cuyo objetivo es defender al organismo. La enfermedad afecta principalmente a personas de edad avanzada, sobre todo mayores de 70 años, y es poco frecuente entre niños y adolescentes”.

Por último, el “melanoma es un tipo de cáncer que se origina en las células que producen melanina, sustancia que determina el color de la piel. Puede aparecer en forma de granitos, manchas o lunares por el cuerpo, principalmente en el pecho, la espalda, el cuello y la cara y, con menor frecuencia”, siendo que “su incidencia aumenta a partir de los 15 años”.

Por otra parte, vale destacar que desde el Ministerio de Salud argentino destacaron la importancia de realizar análisis genéticos en los familiares de aquellos pacientes con EPOF. “Como el 80% de las enfermedades poco frecuentes son de causa genética, este cambio puede ser heredado de alguno de sus padres (madre o padre), de ambos padres, o bien presentarse como un evento nuevo (lo que llamamos “de novo”), es decir, el primer afectado en la familia”.

“Que la enfermedad sea rara no significa que la familia no está en riesgo de que el evento se vuelva a repetir”, señalaron desde la cartera sanitaria y destacaron que “es necesario identificar la causa genética, generalmente a través de estudios específicos indicados por un médico genetista”. Gracias a este proceso, indicaron, se puede diagnosticar la enfermedad y asesorar al individuo y su familia. “Un asesoramiento adecuado atenúa los sentimientos negativos que caracterizan estas situaciones y permite orientar las decisiones de forma consciente, optimizando los recursos disponibles para cada caso, evitando los costos de un curso errático basado en la desinformación, tanto desde el punto de vista afectivo como sanitario”, concluyeron.

Seguir leyendo:

El mural gigante del artista Martín Ron que deja un mensaje impactante sobre las enfermedades poco frecuentes

Pesquisa neonatal: por qué es clave para cambiar el curso de un grupo de enfermedades poco frecuentes

Ya se descubrieron 10.867 enfermedades poco frecuentes en el mundo, un tercio más que hace una década

Latest Posts

Paraguay dejó de entregarle energía a la Argentina

El conflicto entre Argentina y Paraguay por el cobro de peaje en la Hidrovía empieza a escalar. Mientras desde el gobierno argentino sostienen la necesidad de cobrar el arancel, el paraguayo decidió dejar de cederle a la Argentina la energía que le corresponde por la represa binacional Yacyretá. El anuncio lo hizo el vicepresidente de Paraguay, Pedro Alliana, quien confirmó que desde el lunes su país se iba a quedar con el 100 por ciento de la potencia de energía que les corresponde de la central hidroeléctica binacional de Yacyretá. Esta decisión afecta a la Argentina que anteriormente recibía a modo de sesión el 85 por ciento de esa producción. El vicepresidente sostuvo que la decisión es "una defensa de la soberanía y respeto como país, porque Argentina está con una deuda con nosotros", que desde el gobierno paraguayo estiman que asciende a US$ 150 millones. Por su parte, el titular de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, informó a medios paraguayos que ..

Delfina, la nena accidentada en el choque múltiple, tiene muerte cerebral

Delfina, la nena de siete años herida en el choque múltiple en la autopista Rosario-Córdoba la semana pasada tiene muerte cerebral. Este lunes le quitaron la sedación y se realizó un abrazo solidario al hospital de Niños Víctor J. Vilela en apoyo a la familia oriunda de Buenos Aires; pero finalmente, una serie de estudios realizados esta mañana determinaron su muerte encefálica. Juan, el abuelo de la pequeña, dio a conocer a la prensa el último parte médico que confirma el fallecimiento cerebral de su nieta y pidió distancia y respeto hacia él y su familia en este difíficil momento. Tras una semana internada luego del choque en el que también murió una mujer, este lunes los médicos del Vilela decidieron quitarle la sedación a Delfina a la espera de su reacción. Pasadas las primeras 24 horas que se cumplieron temprano esta mañana, los médicos realizaron una serie de estudios a la niña que incluyeron un encefalograma y un test de apnea muy específicos y monitoreados por el Cudaio, par..

La Corte Suprema avaló la figura del “arrepentido” en la Causa Cuadernos

La Corte Suprema de Justicia rechazó este martes un planteo de inconstitucionalidad contra la denominada "Ley del Arrepentido" y respaldó su validez en el marco de la Causa Cuadernos. El máximo tribunal, por unanimidad, rechazó un planteo formulado por el ex ministro de Planificación Julio De Vido. En apenas dos párrafos, la Corte descartó el planteo de los abogados de De Vido, Gabriel Palmeiro y Maximiliano Rusconi, al argumentar que no había sido dirigido "contra una sentencia definitiva o equiparable a tal". Leer también: Rosatti contra la dolarización: "Es inconstitucional" El fallo implica, en los hechos, que la Causa Cuadernos llegará a juicio con los relatos de los arrepentidos –cuestionados por la mayoría de las defensas, incluso las de los propios arrepentidos- con valor probatorio. Del derrotero de la causa se desprende que será en el debate oral y público, que aún no tiene fecha de inicio fijada, donde se volverá a discutir sobre la constitucionalidad –o no- de la norma...

Los deberes de Alcaraz para estar en París 2024

Carlos Alcaraz durante su partido de semifinal en el US Open ante Daniil Medvedev. (REUTERS/Shannon Stapleton) (SHANNON STAPLETON/)Carlos Alcaraz se encuentra disfrutando de sus vacaciones. No pudo revalidar el título en el US Open. Fue también en Nueva York donde perdió el liderato del ránking ATP, quien lo consiguió Djokovic. En sus redes, anunció que no estaría en la Copa Davis de Valencia: “Me hacía mucha ilusión jugar la Davis en Valencia, pero tengo que escuchar a mi cuerpo después de una gira muy larga. Necesito parar y descansar, física y mentalmente. El calendario es muy exigente todavía, queda mucha temporada y ahora necesito recargar fuerzas”. Y es que, igual que le queda mucha temporada por delante, también tiene unos deberes que hacer si quiere estar en los Juegos Olímpicos de París. Por el momento, su vuelta está prevista para el China Open, que se celebrará del 28 de septiembre al 4 de octubre. Me hacía mucha ilusión jugar por 🇪🇸 la Davis en Valencia, pero tengo que escu..

Te puede interesar

Fernández felicitó a Zdero y le deseó un «próspero futuro» a Chaco

El presidente Alberto Fernández felicitó esta noche al gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero, por su triunfo electoral, mientras que le deseó un "próspero futuro" a la provincia. "Felicito a @LeandroZdero y deseo un próspero futuro a todo Chaco", sostuvo Fernández en su cuenta de la red social X, una vez confirmado el triunfo del candidato de Juntos por el Cambio sobre el gobernador peronista Jorge Capitanich. "Celebro la jornada democrática que han llevado adelante las y los chaqueños para elegir a su nuevo gobernador", añadió el presidente. También agradeció a Capitanich "la oportunidad" que le dio "para trabajar juntos de forma comprometida en favor del desarrollo del pueblo chaqueño". La entrada Fernández felicitó a Zdero y le deseó un "próspero futuro" a Chaco se publicó primero en Sin Mordaza.

El drástico cambio que propone Alonso para la F1 tras lo ocurrido en Singapur: “Es la única solución”

Fernando Alonso durante su llegada al circuito de Singapur (Reuters). (EDGAR SU/)El GP de Singapur sacó a la luz varios asuntos algo apartados. El primero de ellos que Sainz tiene alma de campeón. Consiguió poner fin a la hegemonía de Red Bull tras una brillante carrera en la que dominó de principio a fin. “Desde la primera hasta la última vuelta ha tenido total control sobre la carrera”, indicó Vasseur, jefe de Ferrari. El segundo de los asuntos es que nunca lloverá a gusto de todos. La Fórmula 1 sigue en constante cambio y evolución. Busca nuevos formatos con los que atraer a la mayor cantidad de público posible. Prueba de ello es la nueva carrera al sprint que esta temporada se disputará en un total de seis grandes premios o los cambios en la clasificación, obligando a montar el juego de neumáticos duros en Q1, medios en Q2 y blandos en Q3. Precisamente en dicha sesión, la de los sábados, la F1 ha encontrado en Fernando Alonso uno de sus mayores retractores. “El formato de clasifica..

El inesperado conflicto que sacude al Mundial de rugby: por qué los árbitros no utilizan relojes para seguir el tiempo de juego

El árbitro Mathieu Raynal con la muñeca izquierda vacía durante el partido entre Argentina e Inglaterra (Foto: Reuters) (PETER CZIBORRA/)El Mundial de rugby Francia 2023 lentamente acomodó algunos de los errores que cometieron durante la primera semana de competencia. Cambió los himnos a sus versiones grabadas tras la polémica con el coro de niños, mejoró la dinámica de los ingresos a los estadios que tuvo un pico caótico en el partido entre Argentina e Inglaterra y hasta aumentó la cantidad de cerveza a la venta en las inmediaciones de los recintos ya que hubo escasez durante el duelo inaugural. Sin embargo, hay un tema que parece no tener solución y que excede a los organizadores de la competencia. Cuando el espectador se siente a observar cualquier encuentro de la competencia, seguro que le llamará la atención que ningún árbitro principal lleve un reloj en alguna de sus muñecas. Es que los oficiales abandonaron el método tradicional para llevar el tiempo del partido para confiar ple..

Superó los 6.23 metros y quebró su propio récord mundial por séptima vez: el impactante salto de Armand Duplantis

En los últimos tiempos, un deportista oriundo de Suecia se convirtió en uno de los mejores atletas del mundo. Armand Duplantis, vigente campeón olímpico en salto con garrocha, se consagró campeón en la Diamond League en Eugene, Estados Unidos, y lo hizo con un nuevo récord mundial para la disciplina. Por séptima vez en los últimos tres años, Mondo quebró su propia marca tras un salto de 6.23 metros. Durante la competencia, el sueco tuvo un comienzo perfecto: superó en el primer intento las marcas de 5.62, 5.82 y 6.02. Gracias a ese registro, ya se ofició como el ganador de la competencia porque el filipino Ernest John Obiena falló en la última marca. Luego de salto por encima de los seis metros, Duplantis eligió saltar directo por encima del récord que tenía en su poder. Una vez que lo decidió, el estadio Hayward Field comenzó a aplaudir a la espera de presenciar otro momento histórico para la carrera del atleta europeo. Tras la corrida, y el salto, Armand pasó por encima de la barra, ..

El motivo que torció la relación entre Djokovic y Rafa Nadal

Hasta la retirada de Roger Federer en septiembre del año anterior, Novak Djokovic, Rafa Nadal y el suizo constituyeron el ‘big three’ del tenis mundial. Hace unas semanas el serbio rompió los récords históricos al proclamarse campeón del US Open, superando en dos a Rafa Nadal. La rivalidad entre ambos siempre ha existido. Es ‘vox populi’ que esa rivalidad ha traspasado las pistas y se extiende también en su relación fuera del terreno de juego. Fue antes de disputar la Copa Davis en Valencia cuando Novak aludió a la relación de ambos: “Al principio de mi carrera, cuando me pateaba el culo en la pista, estaba de acuerdo con mis limitaciones. Pero cuando comencé a ganar algunos partidos sentí que la energía cambió un poco”, aseguró el número 1 del mundo en la cadena ESPN. Fue también en estas declaraciones previas a la Davis cuando Nole aprendió el significado de ‘echar de menos’. “Yo no sé cuanto, individualmente, pero el tenis seguramente que sí, porque estos dos jugadores son leyendas ..