27.2 C
Las Varillas
sábado, septiembre 23, 2023

River Plate lanzó su nueva camiseta suplente inspirada en un icónico diseño de los 90

Además de afrontar un importante recambio dentro del plantel producto de una numerosa reducción de futbolistas dentro del primer equipo a pedido de Martín Demichelis, River Plate también renueva su indumentaria. A casi un mes de presentar en sociedad su camiseta titular para la temporada 2023724, Adidas, que viste a la institución de Núñez desde hace décadas, ahora lanzó la nueva versión alternativa. “El diseño de esta nueva camiseta es una reinterpretación del icónico modelo tricolor que el equipo usó en la década del ‘90″, advirtieron mediante un comunicado. Una de las principales novedades es que en la espalda, sobre el cuello, presenta la inscripción Grandeza, el lema institucional. El uniforme se completa con shorts rojos y medias tricolores, en sintonía con la camiseta. RiverPlateNoticia en desarrollo...
elfortin

Últimas Noticias

Más de 200 mil personas ya solicitaron el crédito para trabajadores

La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, informó hoy que, desde su habilitación el pasado lunes 18 de septiembre, 200 mil trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia ya solicitaron la nueva línea de Crédito ANSES. En ese sentido, el organismo recuerda que quienes estén interesados pueden solicitarlos, desde la web www.anses.gob.ar o bien, desde la aplicación mi ANSES y, luego, deberá ser validado en una oficina sin turno. El monto solicitado se les depositará en la tarjeta de crédito bancaria vinculada a la cuenta donde perciben su sueldo y podrá devolverse en 24, 36 o 48 cuotas, con un período de gracia de 3 meses y una Tasa Nominal Anual (TNA) subsidiada por el Estado nacional del 50 por ciento anual. "Más de 200 mil personas ya se inscribieron para la nueva línea de créditos, que es la más conveniente del mercado. Por ejemplo, si el trabajador solicita un préstamo de 400 mil pesos en 48 cuotas, lo devuelve recién a partir de los tres meses y el monto de cada ..

Entidades médicas definieron cobrar un bono por las consultas por prepagas y obras sociales

Más de 30 entidades que congregan a médicos de distintas especialidades anunciaron que comenzarán a cobrar un copago o bono adicional por atender a pacientes de prepagas y obras sociales, y que lo ajustarán cada dos meses. "Hoy, los médicos decimos ¡basta! Basta de imponernos un valor no digno para nuestros honorarios, basta de demoras en los pagos, basta de débitos injustificados, y basta de no tener control sobre el valor de nuestro trabajo", advirtieron. Ese adicional, que representará un dolor de cabeza extra para millones de argentinos, podría tener un piso de 6.000 pesos por consulta. La decisión la comunicaron más de 30 sociedades y federaciones médicas de distintas especialidades de todo el país. Lo llaman "bono complementario no reintegrable", que deberán abonar los pacientes para que los profesionales puedan llegar al piso de 6.000 pesos por consulta que, según reclaman, no estarían alcanzando. El anuncio lo hicieron a través de un comunicado enmarcado en el "Día de la Sa..

Ocho recomendaciones para padres y alumnos para una vuelta a clases segura

comienzo de clases 27-02-2023
Con el inicio del periodo escolar, es importante tomar ciertos recaudos para proteger a los más chicos (Télam) (telam/)

Las escuelas son para los niños más que un lugar donde aprenden y estudian sobre historia, geografía, lectura, escritura y matemáticas. Es ahí, donde los estudiantes desarrollan habilidades sociales y emocionales, hacen ejercicio y pueden disfrutar de otras ventajas y servicios que no se pueden ofrecer por medio del aprendizaje mediante Internet.

Alumnos y alumnas del nivel inicial, primario y secundario de la Ciudad de Buenos Aires y de cinco provincias comenzaron este lunes el ciclo lectivo 2023. El resto de las jurisdicciones volverán a clases en los próximos días de la semana.

En este marco, la Cruz Roja Argentina compartió algunas recomendaciones a tener en cuenta para el regreso a clases. Es importante que chicos y chicas cuenten con las herramientas necesarias para desarrollar su crecimiento de manera adecuada.

Cinco recomendaciones de la Cruz Roja Argentina para una vuelta a clases segura

1. Revisar el calendario de vacunación

salud
Las vacunas del esquema nacional ayudan a prevenir enfermedades graves (Ministerio de Salud de Santa Fe)

Las vacunas salvan vidas: son una forma segura de producir una respuesta inmune en el cuerpo y brindar protección de larga duración. De esta manera, chicos y chicas previenen el contagio y la propagación de enfermedades en la escuela, en el colegio, en su casa y en la comunidad.

Todas las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación son seguras, gratuitas y se aplican en todos los centros de salud y hospitales públicos del país.

Niños rutina
(Getty)

Para el ingreso escolar, a los 5 años están indicadas las vacunas IPV Inactivada, Triple Viral, Varicela y Triple Bacteriana Celular (DTP). Estas vacunas producirán defensas frente a enfermedades como poliomielitis, sarampión, rubéola, paperas, varicela, difteria, tétanos y tos convulsa

A partir de los 11 años se aplican la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), Meningococo, Triple Bacteriana Acelular (dTpa), Triple Viral (iniciar o completar el esquema), Hepatitis B (iniciar o completar el esquema) y Fiebre Amarilla en caso de estar en zonas de riesgo.

2. Hidratación

Niños vacaciones
Estar bien hidratado significa tener suficiente agua en el cuerpo para que todos los sistemas puedan funcionar de manera óptima (Getty Images) (Daniel Lozano Gonzalez/)

Es muy importante mantener una hidratación adecuada sin esperar a tener sed. Por eso, se recomienda que chicos y chicas cuenten con una botella limpia de agua segura cerca para consumir con frecuencia.

El cuerpo humano necesita agua para mantenerse saludable y funcionar correctamente. Esto ayuda, entre otras cosas, a regular la temperatura corporal; mantener la piel hidratada y elástica; transportar los nutrientes a las células del cuerpo; y retirar los residuos o sustancias de desecho.

3. La importancia de la alimentación

Los escolares y adolescentes necesitan una buena dieta para crecer, desarrollarse, protegerse de las enfermedades y tener la energía para estudiar, aprender y ser físicamente activos (Getty Images)
Los escolares y adolescentes necesitan una buena dieta para crecer, desarrollarse, protegerse de las enfermedades y tener la energía para estudiar, aprender y ser físicamente activos (Getty Images) (Getty Images/iStockphoto/)

Mantener una alimentación saludable es fundamental para que chicos y chicas cuenten con todos los nutrientes y la energía necesaria para desarrollarse. En este sentido, se aconseja el consumo de verduras, frutas, legumbres, cereales, leche, yogur o queso, huevos, carnes y aceites.

El desayuno, ocupa un rol importante en el desarrollo de las personas ya que ayuda a mantener la concentración para la realización de tareas, brinda los nutrientes y energía necesaria para comenzar el día y previene enfermedades.

Respetar el consumo de las cuatro comidas diarias (desayuno, almuerzo, merienda y cena) es clave.

4. Seguridad vial

Se aconseja que chicos y chicas cuenten con una bicicleta adecuada a su tamaño y que siempre utilicen casco (REUTERS)
Se aconseja que chicos y chicas cuenten con una bicicleta adecuada a su tamaño y que siempre utilicen casco (REUTERS) (AGUSTIN MARCARIAN/)

La seguridad vial infantil incluye todas aquellas medidas que se toman para que chicos y chicas se trasladen de manera segura. En caso de ir a la escuela o al colegio:

– Caminando: es importante que siempre crucen las calles con el acompañamiento de personas adultas, a través de las sendas peatonales.

– En un automóvil: deben contar con la silla infantil de seguridad para menores de diez años correctamente instalada en la zona trasera del vehículo.

– En transporte público: se recomienda que los niños y niñas sean quienes suban primero. Sin embargo, para el descenso se aconseja que primero bajen personas adultas para darles sostén, en caso de ser necesario.

– En bicicleta: se aconseja que chicos y chicas cuenten con una bicicleta adecuada a su tamaño y que siempre utilicen casco. En caso de que sean trasladados como acompañantes, deben hacerlo en las sillas adecuadas hasta, por lo menos, los 6 años de edad.

5. Sigue el calor

ARBOLES BUENOS AIRES
El verano está más cerca del final pero el calor parece no tener ganas de abandonar a los porteños (Getty Images) (urbazon/)

Durante los primeros meses del regreso a clases el calor continúa. En este sentido, se aconseja que niños y niñas vayan a clase con protector solar factor 30 o más. Además, se promueve el uso de gorras para evitar golpes de calor en caso de exposición solar.

6. Escuelas seguras

Por otra parte, es muy importante identificar en los espacios educativos los mapas de evacuación y reconocer posibles amenazas en los alrededores (por ejemplo, un árbol con riesgo de caerse). Cruz Roja Argentina lleva adelante junto a las comunidades el proyecto “Escuelas seguras” a lo largo y ancho del país para fortalecer sus capacidades y la respuesta frente a emergencias.

7. Mochilas seguras

Mochila INFO - OK
El peso y la cantidad de tiempo de carga de la mochila en los estudiantes deben controlarse (Infografía: Marcelo Regalado)

Más allá de ya tener los útiles preparados para ese comienzo del año lectivo, los expertos destacan un elemento muy importante que “pesa” sobre la salud de los niños y jóvenes estudiantes: la mochila escolar. Especialistas consultados por Infobae se refirieron a este elemento indispensable de la vuelta a clases con el que se deben tomar recaudos por que, más allá de su look cool o cachero, debe prestarse atención a su diseño y forma de uso, ya que la carga excesiva puede perjudicar la salud de los estudiantes que deben llevarla para ir y volver del colegio.

“Cargar con muchas cosas en la mochila de los niños condiciona la postura desde muy temprana edad porque en ese momento sus huesos aún se están desarrollando. Existen también otras cosas a las que deben estar atentos los padres como la postura, que muchas veces se corrige con plantillas, y hasta las sillas en las escuelas”, explicó a Infobae el doctor Andrés Ferrero, jefe del Programa de Escoliosis del Hospital de Clínicas “José de San Martín” de la Ciudad de Buenos Aires.

mochila escolar
Expertos advierten sobre los problemas posturales generados por el excesivo peso en las mochilas escolares (Getty Images) (Steve Debenport/)

“La planificación previa tanto del colegio como de los padres resulta clave para que, por un lado, los niños no carguen más que el material que van a utilizar en el día y, por otro lado, el correcto control junto a un especialista traumatólogo para detectar a temprana edad si existen desviaciones en la columna o si estos necesitarán plantillas para corregir su postura”, advirtió el profesional.

Los niños y adolescentes siguen necesitando llevar libros, cuadernos, cartucheras, diccionarios y carpetas, entre otras muchas cosas más para asistir a clases cada día. Y muchas veces no nos damos cuenta del peso que todo ese material supone en ellos, lo que puede llegar a producir problemas de espalda en aquellos que van más cargados. Lo cierto es que el exceso de peso en las mochilas es un problema grave, ya que los huesos en esa edad se encuentran en proceso de crecimiento.

8. Último Primer Día

El “último primer día”, más conocido por sus siglas como UPD, es un festejo que realizan estudiantes de todo el país en su primera jornada del último año de la escuela secundaria. En algunos distritos las clases comenzarán en los próximos días y esta celebración aún está pendiente.

En este contexto, Cruz Roja Argentina lleva adelante el programa “Previa Eterna” donde, a través de una política de reducción de riesgos y daños, trabaja junto a jóvenes para brindar información y herramientas que les permitan transitar su adolescencia de la manera más segura posible.

La Cruz Roja Argentina también hizo recomendaciones para que los adolescentes tengan en cuenta en las celebraciones del último primer día
La Cruz Roja Argentina también hizo recomendaciones para que los adolescentes tengan en cuenta en las celebraciones del último primer día

Los especialistas de la ONG internacional compartieron algunos consejos y recomendaciones para que los jóvenes puedan cuidarse y acompañar a otras personas también. Los menores de 18 años no deben consumir alcohol para cuidar su salud, pero ante dinámicas sociales en las que las bebidas alcohólicas están presentes cada vez a edades más tempranas, la Cruz Roja aportó consejos para preservarse del consumo excesivo.

– Es importante que los y las jóvenes sean quienes se preparen las bebidas alcohólicas que van a ingerir para asegurarse de su contenido.

– Comer antes y durante de consumir alcohol ya que éste se absorbe más rápidamente si el estómago está vacío. Por eso, es muy importante alimentarse antes y durante para ayudar a disminuir algunos de los efectos negativos del alcohol.

– Conocer los límites propios y beber con moderación. Se recomienda decidir de antemano cuánto se va a consumir y conversar sobre los excesos entre los pares.

– Regular la velocidad de consumo para evitar hipoglucemias y falta de percepción de los síntomas asociados al exceso. No es lo mismo consumir tres tragos en toda la noche que la misma cantidad en un período de tiempo corto.

– Tomar un vaso de agua entre las bebidas alcohólicas ayudará a mantener la hidratación en el cuerpo. Las bebidas alcohólicas tienen un efecto diurético en el organismo, es decir, provocan la eliminación de agua del organismo. Por eso, tomar agua es fundamental.

– No mezclar sustancias psicoactivas. La información sobre las consecuencias de cada una de ellas es muy importante.

– Prestar atención al entorno, para saber cómo está el grupo y si alguien necesita algo.

Seguir leyendo:

Vuelta a clases: cómo recuperar las rutinas que ordenan la vida

Mochilas pesadas, mala postura y vuelta a clase: los consejos de los expertos para cuidar la salud

El uso de pantallas se asocia a un peor rendimiento académico en adolescentes, alertó un estudio argentino

Latest Posts

Más de 200 mil personas ya solicitaron el crédito para trabajadores

La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, informó hoy que, desde su habilitación el pasado lunes 18 de septiembre, 200 mil trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia ya solicitaron la nueva línea de Crédito ANSES. En ese sentido, el organismo recuerda que quienes estén interesados pueden solicitarlos, desde la web www.anses.gob.ar o bien, desde la aplicación mi ANSES y, luego, deberá ser validado en una oficina sin turno. El monto solicitado se les depositará en la tarjeta de crédito bancaria vinculada a la cuenta donde perciben su sueldo y podrá devolverse en 24, 36 o 48 cuotas, con un período de gracia de 3 meses y una Tasa Nominal Anual (TNA) subsidiada por el Estado nacional del 50 por ciento anual. "Más de 200 mil personas ya se inscribieron para la nueva línea de créditos, que es la más conveniente del mercado. Por ejemplo, si el trabajador solicita un préstamo de 400 mil pesos en 48 cuotas, lo devuelve recién a partir de los tres meses y el monto de cada ..

Entidades médicas definieron cobrar un bono por las consultas por prepagas y obras sociales

Más de 30 entidades que congregan a médicos de distintas especialidades anunciaron que comenzarán a cobrar un copago o bono adicional por atender a pacientes de prepagas y obras sociales, y que lo ajustarán cada dos meses. "Hoy, los médicos decimos ¡basta! Basta de imponernos un valor no digno para nuestros honorarios, basta de demoras en los pagos, basta de débitos injustificados, y basta de no tener control sobre el valor de nuestro trabajo", advirtieron. Ese adicional, que representará un dolor de cabeza extra para millones de argentinos, podría tener un piso de 6.000 pesos por consulta. La decisión la comunicaron más de 30 sociedades y federaciones médicas de distintas especialidades de todo el país. Lo llaman "bono complementario no reintegrable", que deberán abonar los pacientes para que los profesionales puedan llegar al piso de 6.000 pesos por consulta que, según reclaman, no estarían alcanzando. El anuncio lo hicieron a través de un comunicado enmarcado en el "Día de la Sa..

Más de 200.000 trabajadores ya solicitaron los nuevos créditos de la ANSeS

Más de 200.000 trabajadores en relación de dependencia ya solicitaron la nueva línea de Crédito ANSeS, que está vigente desde esta semana. Así lo informó este viernes la directora ejecutiva del organismo, Fernanda Raverta. "Más de 200.000 personas ya se inscribieron para la nueva línea de créditos, que es la más conveniente del mercado. Por ejemplo, si el trabajador solicita un préstamo de $400.000 mil en 48 cuotas, lo devuelve recién a partir de los tres meses y el monto de cada una será de aproximadamente $19.000. En cualquier banco, sería de casi $50.000", explicó la funcionaria. La ANSeS recordó que quienes estén interesados pueden solicitar los préstamos desde la web www.anses.gob.ar o bien, desde la aplicación Mi ANSeS; luego, deberá ser validado en una oficina sin turno. El monto solicitado se depositará en la tarjeta de crédito bancaria vinculada a la cuenta donde los trabajadores perciben su sueldo y podrá devolverse en 24, 36 o 48 cuotas, con un período de gracia de tres m..

El Gobierno decretó duelo nacional por dos días tras la muerte de 4 soldados en Neuquén

El Gobierno decretó duelo nacional por dos días y la bandera permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos por el mismo lapso debido a la muerte de cuatro soldados tras el vuelco de un camión del Ejército ocurrido ocurrido este jueves en la ciudad neuquina de San Martín de los Andes. La medida entrará en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial mediante el decreto 485, donde se señala que "el hecho acaecido ha provocado una enorme consternación en la comunidad y en todo el país". El texto declara "Duelo Nacional en todo el territorio de la República Argentina por el término de dos días" a partir de su publicación, durante los cuales la Bandera Nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos, mientras que el Ministerio de Defensa tendrá la responsabilidad de expresar a las familias de las víctimas las condolencias del Gobierno Nacional. "El Gobierno y el pueblo de la Nación Argentina acompañan con su solidaridad y pesar el dolor de lo..

Te puede interesar

En un duro comunicado, más de 30 asociaciones médicas anunciaron el cobro de honorarios por consulta

La consulta médica, además de un acto de salud, es el sustento de muchos profesionales en Argentina, según plantearon“Este 21 de septiembre, los médicos de la República Argentina no tenemos motivos para celebrar. Estamos atravesados por una triste realidad: una crisis que ha llevado los honorarios médicos al nivel más bajo de la historia”, arranca un comunicado impulsado por 30 agrupaciones médicas en el marco del Día de la Sanidad. En el texto, las entidades informan que se establece un “honorario médico ético mínimo” para la consulta profesional de $6.000. “Si lo que recibimos del sistema (obras sociales, prepagos, sanatorios, entre otros) es menor a este monto, la diferencia será cubierta por el paciente como un bono complementario no reintegrable”, señalaron. “La consulta médica es un acto fundamental en el que atendemos las necesidades de nuestros pacientes, diagnosticamos enfermedades y trabajamos en su recuperación. También es el acto mediante el cual percibimos un honorario pro..

La decisión que tomó Demichelis con el Diablito Echeverri de cara al Superclásico de reserva

Martín Demichelis dispuso que el Diablito Echeverri sume minutos en el Superclásico de la Reserva ante Boca Juniors (@RiverPlate)Esta semana se producirán los interzonales de la división Reserva y uno de los choques más atrapantes es el que protagonizarán este viernes, desde las 18 en el River Camp, River Plate y Boca Juniors. Los de Marcelo Escudero tendrán dos refuerzos de lujo de cara a este Superclásico en la Copa proyección: el arquero Lucas Lavagnino y Claudio Diablito Echeverri. Martín Demichelis tomó una importante decisión de cara al partido de esta noche ante Atlético Tucumán en el marco de la quinta jornada de la Copa de la Liga. El director técnico del primer equipo dejó fuera de la nómina de concentrados a las dos jóvenes promesas del club para que este jueves entrenen con la Reserva y puedan ser de la partida en el compromiso contra el Xeneize. De esta manera, se estima que Lavagnino se pare bajo los tres palos en lugar de Santiago Beltrán, mientras que el Diablito comand..

Se presentó Ellerstina Yellow Rose, el equipo de Gonzalo y Nicolás Pieres para la Triple Corona

Se presentó el equipo Ellerstina Yellow Rose de cara a la Triple Corona. Jorge Rodríguez con sus jugadores con 35 de handicap (Pablo Ramirez-Patricio Ramirez/)En el exclusivo Enero Costanera de la ciudad de Buenos Aires, con la presencia de Gonzalo y Nicolás Pieres junto a Bautista Bayugar e Ignatius Du Plessis, las incorporaciones de esta temporada, se presentó el equipo Ellerstina Yellow Rose de cara a una nueva temporada de polo en la Argentina. Los protagonistas mostraron la nueva camiseta oficial y analizaron sus expectativas para este año. “Tenemos muchas ganas de empezar a jugar con este nuevo equipo. Esperamos arrancar de la mejor manera y apuntar a llegar lo más lejos que podamos”, aseguró Gonzalo Pieres durante el evento al que asistieron diversas figuras. En esta temporada, el famoso equipo Ellerstina –que ganó numerosos campeonatos, incluyendo múltiples ediciones del Abierto Argentino de Polo– cuenta con el apoyo de Yellow Rose, club de polo fundado en 1996 en Punta del Est..

River Plate buscará arrimarse a la cima de la Zona A en su choque contra Atlético Tucumán, en vivo: hora, TV y formaciones

Horario y dónde ver Central Córdoba-Boca Juniors: El partido se podrá ver a través del pack fútbol en TNT Sports. 18.45 Ciudad de México. 19 Perú, Colombia y Ecuador. 20 Bolivia y Venezuela, Paraguay, Chile y Miami (Estados Unidos). 21 Argentina, Uruguay y Brasil Convocados Atlético Tucumán: Los convocados de Atlético Tucumán para visitar a River Plate (ATOficial)¿Cómo llega Atlético Tucumán? El Decano, por su parte, es el único invicto de la Zona A, ya que acumula una victoria y tres empates. Los de Sergio Gómez y Favio Orsi, además, llevan 10 partidos sin conocer la derrota (en ese lapso no recibieron ningún gol en contra). Convocados River Plate: RiverPlate ¿Cómo llega River Plate? El Millonario sintió los golpes de la Copa Libertadores y la Copa Argentina e inició de manera irregular su andar en la Copa de la Liga. Sin embargo, la victoria en el amistoso contra Universidad Católica y contra Arsenal renovaron los ánimos del plantel comandado por Martín Demichelis, quienes en caso d..

Dolor por la muerte de Huguito Flores: la relación de amistad entre el delantero de Boca Exequiel Zeballos y el histórico cantante

Huguito Flores no era simplemente una de las voces más atractivas de la cumbia, también era un referente de un género y un símbolo para muchos de los fanáticos que crecieron escuchando sus canciones. El delantero de Boca Juniors Exequiel Zeballos nunca escondió la idolatría que le despertaba la figura del artista y en varias ocasiones se mostró acompañándolo en distintas circunstancias. El futbolista de 21 años nació en La Banda, Santiago del Estero, y desde niño creciendo escuchando los ritmos que Huguito convirtió en verdaderos himnos de la cumbia de la zona. El Changuito siempre se mostró fanático de la agrupación el Súper Quinteto, pero principalmente de Flores, a quien fue a ver en distintas ocasiones desde que se había lanzado como solista en los últimos años. “Esto va para mi amigo. Aparte, muy buena persona, humilde. Un chango bien santiagueño, de La Banda, mi vecino, lo conozco desde bien changuito. Te quiero mucho”, fue una de las frases que le dedicó Flores a Zeballos en un ..