14.6 C
Las Varillas
sábado, abril 1, 2023

Murió Carlos Daniel Vaca, promesa del tiro con arco en México

Carlos Daniel Vaca Cordero falleció el pasado 29 de marzo, así lo informó la Conade (Twitter/revistabocetos)El tiro con arco nacional se encuentra de capa caída, al darse a conocer la muerte de una de las promesas mexicanas en la disciplina, se trata del joven, Carlos Daniel Vaca Cordero, quién en más de una ocasión puso en alto el nombre del país por sus múltiples logros y podios deportivos. Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) anunció el deceso del joven atleta de 20 años: “La CONADE y su directora general lamentan profundamente el sensible fallecimiento de Carlos Daniel Vaca Cordero, arquero mexicano, medallista de oro y plata en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021″. El arquero oriundo de Querétaro, México ganó hace a penas dos años el oro y plata en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021 en las pruebas por equipo y mixta, en la modalidad de arco recurvo. Al darse a conocer la noticias, figuras del tiro con a..
elfortin

Últimas Noticias

Se levantó el paro nacional de aviación que iba a afectar vuelos en Semana Santa

Los trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), a través de la representación gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), decidieron suspender el paro nacional de actividades anunciado para el inicio del fin de semana largo de Semana Santa. El pasado lunes, los trabajadores de la ANAC-ATE habían anticipado la realización de un "paro total de actividades" para el próximo miércoles 5 de abril en todos los aeropuertos del país, en reclamo de la "reactivación de la discusión paritaria", según la información oficial. Luego del anuncio, las partes convinieron la conformación de una mesa de diálogo para "discutir las diferencias". El reclamo de los trabajadores estaba enfocado al aumento de la unidad retributiva 20% por encima de la paritaria general y la modificación de la asignación por desempeño al 1,5% anual. El ministerio de Trabajo, a cargo de Raquel Olmos, informó esta tarde que "se dejó sin efecto el paro convocado por los controladores aéreo..

Conmoción por la muerte de una beba a metros de la Casa Rosada

Una bebé de tres meses falleció durante la madrugada en las inmediaciones de Casa Rosada, según constató el Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME) de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una familia que estaba en situación de calle y que pasaba las noches sobre la avenida Paseo Colón a la altura de 157, casi a la altura del Ministerio de Economía. El cuerpo de la menor continuó en la zona hasta las 9 y fue cubierto por un gazebo color rojo instalado por la Policía de la Ciudad a la espera de los peritajes correspondientes de los médicos forenses. La Fiscalía Criminal y Correccional 10, a cargo de Santiago Vismara, secretaría del Dr. Taboada, labró actas por el fallecimiento y dispuso la Unidad Criminalística Móvil y al gabinete de Psicólogos a asistir a los padres. La entrada Conmoción por la muerte de una beba a metros de la Casa Rosada se publicó primero en Sin Mordaza.

Mochilas pesadas, mala postura y vuelta a clase: los consejos de los expertos para cuidar la salud

mochila escolar
El peso y la cantidad de tiempo de carga de la mochila en los estudiantes deben controlarse (Steve Debenport/)

En algunos colegios las clases comenzaron la semana pasada, pero en la mayoría de las escuelas lo harán este lunes. Y más allá de ya tener los útiles preparados para ese comienzo del año lectivo, se destaca un elemento muy importante que “pesa” sobre la salud de los niños y jóvenes estudiantes: la mochila escolar.

La mochila está en el ojo de los especialistas, no por su look cool o cachero, sino por su diseño y forma de uso, ya que la carga excesiva de la misma puede perjudicar la salud de los estudiantes que deben llevarla para ir y volver del colegio.

“Cargar con muchas cosas en la mochila de los niños condiciona la postura desde muy temprana edad porque en ese momento sus huesos aún se están desarrollando. Existen también otras cosas a las que deben estar atentos los padres como la postura, que muchas veces se corrige con plantillas, y hasta las sillas en las escuelas”, explicó a Infobae el doctor Andrés Ferrero, jefe del Programa de Escoliosis del Hospital de Clínicas “José de San Martín” de la Ciudad de Buenos Aires.

Mochila INFO - OK
infografía: Marcelo Regalado

“La planificación previa tanto del colegio como de los padres resulta clave para que, por un lado, los niños no carguen más que el material que van a utilizar en el día y, por otro lado, el correcto control junto a un especialista traumatólogo para detectar a temprana edad si existen desviaciones en la columna o si estos necesitarán plantillas para corregir su postura”, advierte el profesional.

Los niños y adolescentes siguen necesitando llevar libros, cuadernos, cartucheras, diccionarios y carpetas, entre otras muchas cosas más para asistir a clases cada día. Y muchas veces no nos damos cuenta del peso que todo ese material supone en ellos, lo que puede llegar a producir problemas de espalda en aquellos que van más cargados. Lo cierto es que el exceso de peso en las mochilas es un problema grave, ya que los huesos en esa edad se encuentran en proceso de crecimiento.

“De acuerdo a diversas publicaciones científicas, el peso de la mochila no debería superar el 10% del peso corporal del/a niño/a para ser seguro, siempre y cuando, se distribuya entre los dos hombros, aceptándose un máximo de 15% en algunos países. Y debería ser aún menor al 10% del peso corporal, en caso de llevarse en un solo hombro, aunque no es una forma adecuada de llevar la carga. Existen reportes alrededor del mundo que informan que el peso seguro es excedido por una gran cantidad de escolares”, recomiendan los expertos de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

WEB STORIES- Cómo evitar el peso excesivo en las mochilas escolares
Expertos advierten sobre los problemas posturales generados por el excesivo peso en las mochilas escolares

“El control sobre lo que se transporta en la mochila, debe ser parte de la rutina diaria de cuidado en la familia y los elementos solicitados por los/as educadores/as, los imprescindibles. Exceder el peso “seguro”, predispone a niños, niñas y adolescentes a inclinarse hacia adelante, atrás o hacia los costados, flexionar las rodillas o acortar el paso, según lo necesiten para cargar la mochila, haciendo la marcha más ineficiente e inefectiva. Esto provocará acortamientos (o elongaciones) musculares y expondrá a los/las estudiantes al riesgo de padecer dolor de espalda”, agregaron.

Y concluyeron: “La niñez y adolescencia son etapas fundamentales para el crecimiento de la columna vertebral y del resto de las estructuras musculoarticulares asociadas al eje corporal. Y es crucial que este crecimiento se lleve a cabo en forma adecuada para evitar trastornos que pueden impactar en el presente de niños/as y adolescentes y en la calidad de vida de las personas adultas en las que se transformarán. Brotes de crecimiento, insuficiente actividad física y malos hábitos de higiene postural hacen que la mayoría de los adolescentes sufran de dolor de espalda. Y existen reportes de lesiones en niños/as y adolescentes referidos a una carga excesiva o inadecuada de la mochila escolar”.

“La carga excesiva en la espalda puede condicionar la postura. Hoy en día los chicos llevan bastante peso y lo recomendable es reducirlo y reducir el tiempo en que llevan ese peso en los hombros. Lo ideal es regular la carga haciendo foco en llevar lo indispensable y nada más. “Las mochilas muy pesadas no generan deformidad a corto plazo, pero traen alteraciones musculares que pueden causar dolor. Lo principal es prevenir”, puntualiza Ferrero”, afirmó Ferrero.

Y destacó que “en caso de llevar la mochila al hombro, lo que se recomienda es que el peso no supere el 10 a 15% del peso corporal, de acuerdo a la edad, constitución y estado físico de cada uno”.

mochila escolar
La carga de la mochila no debe superar los 10 o 15 kg (FERRAN TRAITE/)

Recomendaciones para el uso de mochilas

El doctor Ricardo Caldara, del Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Alemán precisó que como primera recomendación, es fundamental que el tamaño de la mochila se adecue a la edad y la talla de los niños, pues si se compra una grande esperando que le sirva durante muchos años, lo que se puede conseguir es que el peso perjudique a la zona lumbar, mucho más sensible que la zona dorsal.

“La mochila ideal es la que descansa y se adapta a la curva que forman las vértebras dorsales, es decir, aquella que termina unos cinco centímetros por encima de la cintura. La carga que el niño puede soportar en su espalda no debe superar el equivalente al 10% o 15% de su peso, aunque debemos tener en cuenta que esto puede variar según la constitución, la edad y el estado físico de cada uno”, precisó.

Y advirtió que “el exceso de peso en las mochilas es un grave problema, ya que la columna aún es inmadura, y los huesos están en crecimiento. A pesar de que algunos expertos afirman que la salud del niño no se ve afectada por el mal uso de la mochila escolar, nosotros aconsejamos tener muy en cuenta este aspecto, ya que prevenir y adecuar la carga siempre será beneficioso para el cuidado del niño, más allá de que las consecuencias se concreten o no. Una recomendación útil para prevenir futuros dolores es practicar algún deporte, o realizar ejercicios para fortalecer los músculos de la espalda”.

A la hora de comprar una debemos fijarnos en que tengan cintas anchas para los hombros y que, tanto éstas como la zona de la espalda, estén acolchadas.

Siempre es bueno preguntar al alumno si el peso de su mochila es mucho y controlar los útiles que carga (Foto NA)
Siempre es bueno preguntar al alumno si el peso de su mochila es mucho y controlar los útiles que carga (Foto NA) ((NA)/)

El problema de las plantillas

Respecto a las plantillas y su utilización, “el momento ideal es cuando dejan de usar los pañales porque es cuando adoptan la postura de los pies. Por eso la etapa del jardín a la primaria es el momento de enfatizar las consultas con especialistas, ya que ese es el momento para detectar si existe alguna alteración, como el pie plano o pie cavo, y que se pueda corregir a tiempo”, remarcó Ferrero.

Otro tema importante es en qué momento se debe usar la plantilla: “Todo el tiempo, en el colegio, haciendo deporte y en la casa. En el verano, pese a que los niños suelen estar descalzos la mayoría del tiempo, es recomendable reforzar la idea de su utilización. La vida útil de las mismas es de un año aproximadamente, pero suele estar sujeta al crecimiento del pie del niño”.

Asimismo, señala que el uso de la tecnología mal aplicada puede tener una repercusión negativa en el desarrollo de niños y adolescentes: “Lo recomendable es que las pantallas siempre estén a la altura de la vista, ni más arriba ni más abajo, haciendo que tengamos que estar sentados a 90 grados. Ya sean teléfonos, tablets, TVs o computadoras, lo ideal es adoptar esas posturas, ya que existe una tendencia a mirarlas hacia abajo generando posturas viciosas, como tensionar toda la espalda y parte del cuello, lo que se suele conocer como el síndrome de “Tech Neck”, precisó el experto y agregó: “En todas las etapas de la vida, una forma de contrarrestar estas posturas es haciendo deporte, en el colegio, como actividad por fuera del mismo, haciendo yoga en caso de los adultos o deportes en caso de los adolescentes”.

Uno de los problemas de salud más comunes en la espalda de los jóvenes es la escoliosis, que es la alteración en la forma de la columna.

“El crecimiento alterado de la columna puede traer severas consecuencias a futuro. Lo típico de estas escoliosis es que no tengan dolor, por lo que se detecta prestando atención a la postura y la forma de desarrollo de los adolescentes. Si los padres o maestros detectan que un chico tiene, por ejemplo, un hombro más alto que el otro o permanece con posturas alteradas es tiempo de consultar al traumatólogo”, finalizó Ferrero.

Los útiles escolares se acumulan a medida que se desarrolla el año (SHS)
Los útiles escolares se acumulan a medida que se desarrolla el año (SHS)

La elección de la mochila indicada

Al comprar una mochila hay que cerciorarse lo siguiente:

-Que cuente con tirantes o correas regulables, anchos y acolchados. -Que tenga un cinturón que ayude a fijar la mochila a la altura de la cintura, de modo de distribuir el peso entre una mayor cantidad de grupos musculares del cuerpo. -Que la parte que se apoye contra la espalda esté acolchada. Aconsejamos elegir mochilas que se cuelguen en los hombros por sobre aquellas que tienen carrito, ya que con éste último el niño realiza esfuerzos sólo con un lado de la espalda.

“Utilizar la mochila de forma inadecuada puede traer graves consecuencias perjudiciales para la salud, especialmente para los hombros y la espalda. Es por ello que hay que prestar mucha atención en el tipo de mochila que usen, la carga de la misma, la colocación y postura del niño”, afirmó a este medio el médico quiropráctico Marcelo Barroso (MN 9784).

“El uso de mochilas en los niños está desaconsejado porque en líneas generales tiende a sobrepasar el peso normal que deberían transportar. De acuerdo al peso corporal, no debería pesar más del 10% para que una estructura en desarrollo la pueda soportar sin dañarse”.

El quiropráctico señaló también que “se trata de estructuras que están en una etapa de maduración, de desarrollo, sometidas a presiones y a pesos excesivos que sin duda alguna van a traer aparejadas consecuencias, no sólo en la marcha sino en la postura en general, lo que se verá reflejado en un detrimento en la calidad de vida y en la salud de la persona”. Para él, “un modo correcto de usar la mochila es calzada sobre los dos hombros”, aunque admitió que “en líneas generales se tiende a lateralizar y cargar el peso en un solo lado y eso probablemente deforma la columna”.

Cada año, expertos plantean los problemas en la salud de niños y adolescentes que pueden ocasionar las mochilas escolares muy cargadas
Cada año, expertos plantean los problemas en la salud de niños y adolescentes que pueden ocasionar las mochilas escolares muy cargadas

En ese sentido, una alternativa que sugirió el especialista es el uso de lockers en las escuelas. “Sería la herramienta ideal para que los niños puedan dejar los libros o útiles más pesados y llevar a casa únicamente el cuaderno de tareas por ejemplo -analizó-. Otra opción sería perfilar los libros y que lleven las unidades que van a trabajar”. En la misma línea se manifestó Ferrero, para quien “los colegios e instituciones pueden colaborar, teniendo en cuenta el tipo de material que el alumno emplea durante el año y dispongan de armarios o estantes de distintas alturas para guardar libros, carpetas, etc”.

Barroso consideró que “tampoco el carrito es la solución porque lo que se hace es lateralizar el problema y un peso que debe cargarse en la parte posterior del cuerpo se lleva lateral con el carrito”. “El punto es que el peso es excesivo y en el caso del carrito se suma la lateralidad que se ejerce porque obviamente se lo lleva de un lado más que del otro”, sostuvo.

La SAP también avala esto. “Si analizamos ahora los carritos, que tienen como ventaja no cargar peso sobre los hombros, podemos destacar que su traslado involucra una carga asimétrica pudiendo acarrear consecuencias en el miembro superior que lo arrastra, sobre todo al subir y bajar escaleras, ya que esta asimetría, combinada con las mayores fuerzas dinámicas requeridas para el ascenso y descenso, podría provocar estrés excesivo sobre el complejo hombro/brazo y adaptaciones de la columna vertebral en rotación. Más allá del peso que se trasporte, llevar el carrito con una mano hará que los movimientos normales de balanceo de los brazos durante la marcha se vean alterados y podría aumentar la flexión de caderas necesaria al caminar”, precisaron.

mochila escolar
Las mochilas deben tener tirantes anchos y espalda acolchada (Getty) (Kevin Dodge/)

Recomendaciones para no olvidar

1- El tiempo óptimo para llevar la mochila es de 15 minutos.

2- Usar ambas correas, para evitar sobrecargar uno de los hombros. Esto reparte equitativamente el peso.

3- La mochila ideal es aquella que descansa y se adapta a la curva de las vértebras dorsales y termina por encima de la zona lumbar unos 5 cm, evitando cargar dicha zona.

4- Al levantar la mochila, como cualquier otro peso, debe hacerlo flexionando ambas rodillas.

5- Es importante llevar en la mochila sólo lo necesario para cada día.

Seguí leyendo:

Sobre ambos hombros y no más de 15 minutos: cómo usar las mochilas para no dañar la espalda

Vuelta al cole: cómo evitar el exceso de peso en las mochilas para no causar daños en la columna

Cuánto debe pesar la “mochila ideal”

Latest Posts

Se levantó el paro nacional de aviación que iba a afectar vuelos en Semana Santa

Los trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), a través de la representación gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), decidieron suspender el paro nacional de actividades anunciado para el inicio del fin de semana largo de Semana Santa. El pasado lunes, los trabajadores de la ANAC-ATE habían anticipado la realización de un "paro total de actividades" para el próximo miércoles 5 de abril en todos los aeropuertos del país, en reclamo de la "reactivación de la discusión paritaria", según la información oficial. Luego del anuncio, las partes convinieron la conformación de una mesa de diálogo para "discutir las diferencias". El reclamo de los trabajadores estaba enfocado al aumento de la unidad retributiva 20% por encima de la paritaria general y la modificación de la asignación por desempeño al 1,5% anual. El ministerio de Trabajo, a cargo de Raquel Olmos, informó esta tarde que "se dejó sin efecto el paro convocado por los controladores aéreo..

Conmoción por la muerte de una beba a metros de la Casa Rosada

Una bebé de tres meses falleció durante la madrugada en las inmediaciones de Casa Rosada, según constató el Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME) de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una familia que estaba en situación de calle y que pasaba las noches sobre la avenida Paseo Colón a la altura de 157, casi a la altura del Ministerio de Economía. El cuerpo de la menor continuó en la zona hasta las 9 y fue cubierto por un gazebo color rojo instalado por la Policía de la Ciudad a la espera de los peritajes correspondientes de los médicos forenses. La Fiscalía Criminal y Correccional 10, a cargo de Santiago Vismara, secretaría del Dr. Taboada, labró actas por el fallecimiento y dispuso la Unidad Criminalística Móvil y al gabinete de Psicólogos a asistir a los padres. La entrada Conmoción por la muerte de una beba a metros de la Casa Rosada se publicó primero en Sin Mordaza.

Justicia de Estados Unidos falló contra la Argentina por la reestatización de YPF

La jueza del Segundo Distrito Sur de Manhattan, Loretta Preska, falló contra el Estado nacional en el juicio que se tramita en los Estados Unidos por la reestatización de YPF y ordenó pagar una indeminización que podría llegar hasta casi los u$s20.000 millones. Según la sentencia revelada este viernes, Preska eximió de responsabilidad a YPF en la expropiación del 51% de las acciones de la petrolera en 2012, bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, pero responsabilizó de la maniobra al Estado nacional. Ahora, a la Argentina le quedan dos instancias judiciales para apelar esta resolución, aunque igualmente deberá depositar una garantía millonaria como actor perdedor en el litigio. La suma reclamada por los fondos litigantes va entre u$s8.500 millones y llega a hasta los u$s19.8000 millones. Pero esos montos no son definitivos. “Los demandantes eran tenedores de valores de YPF en los momentos necesarios y, por lo tanto, tienen derechos contractuales exigibles frente a la Repú..

Wimbledon levantó el veto por la guerra en Ucrania: permitirá la participación de tenistas rusos y bielorrusos

El ruso Daniil Medvedev y otros tenistas podrán regresar a Wimbledon tras revertirse el veto por la guerra en Ucrania (AP) (Kirsty Wigglesworth/)Tras perderse la edición de Wimbledon del año pasado, los jugadores de tenis nacidos en Rusia y Bielorrusia finalmente podrán competir como deportistas neutrales esta temporada, ya que el All England Club revirtió la prohibición que implementó el año pasado por la invasión a Ucrania. Las autoridades del torneo del primer torneo de Grand Slam de la historia lo comunicaron oficialmente este viernes. “Fue una decisión sumamente difícil, no se tomó a la ligera y hubo una enorme consideración por todos los afectados”, dijo Ian Hewitt, presidente del All England Club, en un comunicado en el que se aclaró que los tenistas deberán firmar declaraciones de neutralidad y cumplir con las “condiciones apropiadas”, incluyendo abstenerse de expresar apoyo a la invasión rusa a territorio ucraniano. Tampoco pueden recibir fondos del gobierno de Rusia o Bielorr..

Te puede interesar

Massa anunció un “dólar agro” unificado y buscará simplificar las cotizaciones para importar productos y servicios

Sergio Massa, junto a Guillermo Michel y Leonardo Madcur, saliendo esta mañana del Departemento de EstadoDesde Washington, EEUU - El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó que el lunes próximo el Gobierno presentará un plan de estabilización cambiaria que comenzará con la puesta en marcha en abril del “dólar agro”, con el que pretenden simplificar los tipos de cambio para productos del sector agroexportador. Además, se buscará simplificar las cotizaciones con las que se importan productos y servicios, como los llamados dólares Turista, Coldplay, Qatar, Tecno y otros. Se comenzará con la soja, en una edición de lo que sería el “dólar soja 3″, que regirá en abril con un tipo de cambio en el que aún se está trabajando; y luego impactará por 90 días desde mayo en economías regionales, como el maní, el arroz y el vitivinicultura, productos de exportación que a diferencia de la soja sí tiene mercado interno y son consumidos por los argentinos. Ese esquema de dólar diferencial para la ..

El 60% de los argentinos está dispuesto a cambiar sus hábitos alimentarios para cuidar el medioambiente

Cada vez más personas se preguntan de dónde proviene y de qué forma han sido producidos los alimentos que consumen y, en consecuencia, sus preferencias de compra pueden variar en función de esa información (Getty Images)El consumo cambia y se diversifica. En algunos casos, impulsado por las alternativas que el mercado propone y, en otros, por nuevas necesidades del consumidor, muchas de ellas relacionadas con elecciones más responsables y conscientes. Cada vez más personas se preguntan de dónde proviene y de qué forma han sido producidos los alimentos que consumen y, en consecuencia, sus preferencias de compra pueden variar en función de esa información. Las organizaciones Fundación Vida Silvestre Argentina y WWF Brasil llevaron a cabo un estudio sobre Dietas Sostenibles y Saludables para el Cono Sur con el objetivo de investigar el nivel de conocimiento de los consumidores sobre el impacto de las elecciones de alimentos en el ambiente y cuál es la propensión a incrementar hábitos alim..

Gripe aviar: cuál es el riesgo de infección para los seres humanos, según los expertos

El principal factor de riesgo para las personas es la exposición a aves de corral infectadas, vivas o muertas, o a espacios contaminados por el virus, como los mercados de aves vivas (Getty) (KARRASTOCK/)La gripe aviar, causada por el virus respiratorio de influenza aviar H5N1, que se esparce en las aves y otros mamíferos, ocasionalmente contagia al hombre. Tal es el caso de una persona de 53 años en Chile que se conoció ayer. El hombre afectado está cursando síntomas graves de gripe aviar, confirmaron las autoridades sanitarias trasandinas. Y ayer, el Centro de Control de Enfermedades de la provincia china meridional de Cantón anunció que una mujer de 56 años se infectó con la cepa H3N8 de la gripe aviar en la ciudad de Zhongshan, esta paciente es el tercer contagio en humanos registrado en China desde abril de 2022. “El virus H5N1 o ‘gripe aviar’ es un virus que se puede transmitir desde aves o mamíferos marinos al ser humano, pero no se conocen casos de contagios de humano a humano..

Qué es la arritmia cardíaca que alejó al Kun Agüero del fútbol y cómo es el chip que monitorea su corazón en vivo

El ex futbolista Sergio “Kun” Agüero contó que sufrió una arritmia durante mientras compartía una transmisión por Twitch junto al reconocido streamer español Ibai Llanos. Mientras hablaba con su compañero, el Kun se llevó la mano al pecho y estuvo en silencio durante unos segundos: “Uff, creo que me agarró una mini arritmia”, dijo. Llanos le preguntó si debían llamar a un médico, pero el ex delantero del Manchester City replicó: “No, porque tengo un chip y me lo va a detectar, mandaría la señal”. Una vez que se recuperó, con su habitual sentido del humor el Kun dijo: “Sentí algo raro, como fuera de circuito... mirá si me estoy muriendo”, le dijo a Llanos en tono bromista y contó que, de inmediato, le envió la información a su médico para que la analice en su computadora, que está sincronizada con el dispositivo de monitoreo que el ex futbolista tiene implantado. “Mandaría la señal para ver, porque capaz que es un pensamiento mío. Se lo voy a mandar, pones aceleración del ritmo cardíaco..

Voluntarios de todo el país participarán del Encuentro Nacional de Voluntariado de la Cruz Roja Argentina

El objetivo de estas jornadas es fortalecer y capacitar a quienes serán los nuevos y futuros líderes de la organización (Cruz Roja Argentina)Cruz Roja Argentina realizará su Encuentro Nacional de Voluntariado, tras tres años de pandemia por COVID-19, con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de su voluntariado y así potenciar sus acciones humanitarias. “Contamos con una red territorial muy extensa, a través de nuestras 66 filiales en todo el país, por lo que es una enorme alegría volver a encontrarnos y compartir este momento. Se trata de la actividad más importante de nuestra institución, un espacio de motivación y formación para seguir impulsando nuestras acciones y acompañando a quienes más nos necesitan”, destacó Diego Tipping, presidente de Cruz Roja Argentina. Durante tres días, y a través de distintas actividades, voluntarios y voluntarias trabajarán en torno al Plan Estratégico de Cruz Roja Argentina, el cual contiene los lineamientos y objetivos clave de la organiza..