15.2 C
Las Varillas
jueves, marzo 30, 2023

Pintó un cuadro en homenaje a Messi y logró regalárselo a Leo en Santiago del Estero: “Es un sueño”

*Desde Santiago del Estero, enviado especial Después de que la selección argentina levantara la copa en Qatar, Santiago Gómez tuvo la idea de inmortalizar un momento único que millones de personas vieron por televisión. El instante en el que Lionel Messi se acerca al trofeo del Mundial para besarlo fue la inspiración para la obra más maravillosa de su corta carrera y que ahora, gracias a su esfuerzo, estará para siempre en el museo personal del Diez. Este martes, antes de que la Albiceleste se enfrente a Curazao en el Madre de Ciudades de Santiago del Estero, el artista de La Banda se acercó al hotel Hilton con su enorme cuadro con el objetivo de obsequiárselo al futbolista del PSG. “Messi representa al argentino que todos queremos ser y esta es la forma de expresarle mi amor”, explicó en diálogo con Infobae desde el otro lado de la valla que separa a la multitud del frente del edificio. En ese momento, Santiago no sabía que pronto iba a recibir una noticia que le cambiaría la vida. Es..
elfortin

Últimas Noticias

Haaland violó las reglas de tránsito y reavivó el “Caso Tevez” en Inglaterra: el duro castigo que podría recibir

Erling Haaland anotó 42 goles y 5 asistencias en 37 partidos con el Manchester CityErling Haaland llegó al Manchester City al comienzo de la presente temporada con muchas ilusiones en su rendimiento, pero el delantero supera las expectativas partido tras partido, luego de pulverizar récords con los Ciudadanos como el 14 de marzo pasado, día en que metió cinco goles en un cruce de eliminación directa por la UEFA Champions League, algo que solo había hecho Lionel Messi. Sin embargo, su adaptación a Inglaterra podría tener más similitudes a Carlos Tevez, ya que en los últimos días se le abrió un expediente por una falta de tránsito y podría perder su licencia de conducir. Un día después de ese encuentro ante RB Leipzig por los octavos de final de la cita, el punta noruego fue fotografiado usando su teléfono celular mientras conducía su Rolls-Royce, valuado en más de USD 369.000, por una carretera de doble calzada situada en el barrio de New Islington. Este lugar se encuentra a poco menos ..

Atlas vs Guadalajara, los futbolistas que defendieron la camiseta de ambos clubes

Los jugadores que defendieron la camiseta de ambas institucionesEn vísperas de que se Atlas y Guadalajara protagonicen una nueva edición del ‘Clásico Tapatío’ cuando se crucen dentro de la jornada 13 del Clausura 2023 en el Estadio Jalisco, y con unas Chivas que vienen de caer de forma contundente ante el América en el ‘Clásico Nacional’, es buen momento para recordar los nombres más sonados del nuevo milenio que defendieron la camiseta de ambos conjuntos tapatíos. Siendo una de las rivalidades más añejas, pero a la vez más pasionales de todo el fútbol mexicano, el duelo entre el “Rebaño Sagrado” y los “Zorros” ha dado bastante de que hablar en muchos aspectos. Tan solo hace un par de años, las dos escuadras se midieron en los cuartos de final del Clausura 2022, choque en el que “La Academia” salió avante y posteriormente obtuvo su bicampeonato de liga. Dejando de lado los enfrentamientos en fases definitivas o partidos que pasaron a la historia, es importante mencionar a los jugadores..

Hace más de 3.500 años ya se hacían cirugías del cerebro en Medio Oriente

A close view of the trephination procedure discovered at Tel Megiddo in northern Israel and the piece of the skull that was removed. (courtesy Rachel Kalisher)
Arqueólogos encontraron en Israel la primera evidencia de la práctica de abrir el cerebro, llamada trepanación, en Medio Oriente (Rachel Kalisher)

Hace más de 3.500 años, en el territorio actual de Israel, ya se practicaban “cirugías” del cerebro. Se trataba de la trepanación craneal, un procedimiento que consiste en hacer un agujero en la cabeza.

La prueba de la trepanación se descubrió a partir del análisis de los restos de un hombre que fue enterrado junto con su hermano. Ambos pertenecían a la clase alta y se los encontró en el sitio arqueológico de Megido, donde hubo una importante ciudad durante la Edad Antigua.

Aunque hoy suene raro que se le realice un agujero en la cabeza a una persona, la medicina todavía realiza un tipo de cirugía en la misma dirección (por supuesto: es más sofisticada y bajo anestesia general). Se la llama “craneotomía descompresiva” y se usa, por ejemplo, en casos de personas que sufren traumatismos.

Rachel Kalisher working in the field in Megiddo.
Rachel Kalisher, doctoranda en la Universidad de Brown, Estados Unidos, fue la primera autora del estudio que identificó que un hombre había accedido a la trepanación en la zona de la entonces ciudad de Megiddo hace más de 3.500 años (R. Kalisher)

El hallazgo arqueológico del caso de trepanación fue realizado por investigadores de los Estados Unidos, Austria e Israel. Encontraron los esqueletos de los hermanos en 2016, e identificaron que uno de ellos había accedido a la práctica de la trepanación.

Sería el registro más antiguo de ese procedimiento en Medio Oriente durante la Edad de Bronce. Otros investigadores han encontrado pruebas del uso de la técnica en la población inca, en Sudamérica, Europa y África.

El hombre que pasó por la trepanación fue llamado “individuo 1″ en el paper. Uno de los científicos que hizo el estudio es el reconocido arqueólogo Israel Finkelstein, de la Universidad de Haifa.

“Encontramos a los hermanos durante nuestra excavación aún en curso en una zona adyacente al lugar donde se encontraba el palacio de la Megido del Bronce Tardío”, detalló a Infobae el doctor Finkelstein por correo electrónico.

El hallazgo se hizo en el contexto de una investigación mayor que aún sigue. “El principal objetivo de la excavación en Megido es volver a comprobar toda la estratigrafía y cronología, porque este yacimiento es importante para comprender la arqueología y la historia de toda la zona del Levante y más allá”, explicó Finkelstein.

La primera autora del trabajo, que fue publicado en la revista Plos One, fue Rachel Kalisher, quien es doctoranda del Instituto Joukowsky de Arqueología y el Mundo Antiguo de la Universidad Brown, en los Estados Unidos.

The remains of two brothers at Tel Megiddo from more than 3,500 years ago during the 2016 excavation in northern Israel. (Courtesy: Megiddo expedition)
Los restos de los dos hermanos encontrados en Israel que vivieron hace 3.500 años (Megiddo expedition)

El procedimiento de la trepanación consistía en cortar el cuero cabelludo. Luego, se utilizaba un instrumento con un borde biselado afilado para tallar cuatro líneas que se cruzan en el cráneo y hacer palanca. De esta manera, se produjo un agujero de forma cuadrada en el hombre que se estudió en Israel.

“Tenemos pruebas de que la trepanación ha sido un tipo de cirugía universal y generalizada durante miles de años”, dijo Kalisher, a través de un comunicado de prensa. “Pero en Medio Oriente no se ve con tanta frecuencia: sólo hay una docena de ejemplos de trepanación en toda la región. Mi esperanza es que la inclusión de más ejemplos en el registro académico profundice la comprensión de nuestro campo de la atención médica y la dinámica cultural en las antiguas ciudades de esta zona”, agregó.

Megido
El sitio arqueológico donde estaba la ciudad de Megido es hoy Patrimonio Mundial de la Humanidad (Wikimedia Commons)

Los hermanos que estudiaron los arqueólogos vivieron en una época en que la ciudad de Megido controlaba parte de una importante ruta terrestre que conectaba Egipto, Siria, Mesopotamia y Anatolia. Procedían de una zona directamente adyacente al palacio de Megido de finales de la Edad del Bronce.

Para el grupo de investigadores, los hombres eran miembros de la élite social y posiblemente incluso de la realeza. Fueron enterrados con cerámica chipriota y otras posesiones valiosas y tuvieron acceso a la trepanación, que probablemente no habría estado al alcance de la mayoría de los ciudadanos de Megido. Se encontraron varias anomalías esqueléticas en ambos hermanos.

El hermano mayor tenía una sutura craneal adicional y un molar de más en una comisura de la boca. Eso sugiere que podría haber tenido un síndrome congénito como la displasia cleidocraneal. Los huesos de ambos hermanos muestran indicios menores de anemia ferropénica sostenida en la infancia, que podría haber afectado su desarrollo.

CAPTION a-b: Magnified edges of the trephination, each with a 2 mm scale bar. c: All four edges of the trephination, scale bar is 1 cm. d: Reconstructed location of trephination on head.  CREDIT Rachel Kalisher et al
Una reconstrucción de la trepanación en la cabeza del hombre encontrado. Los científicos estudian qué enfermedad tendría (Rachel Kalisher)

Estas irregularidades en el desarrollo podrían explicar por qué los hermanos murieron jóvenes. Uno de ellos falleció en la adolescencia o poco después de cumplir los 20 años. El otro habría muerto entre los 20 y los 40 años. Sin embargo, según los expertos, es más probable que ambos murieran por una enfermedad infecciosa.

Un tercio del esqueleto de uno de los hermanos y la mitad de los huesos del otro presentan porosidad, legiones y signos de inflamación previa en la membrana que recubre los huesos. Los investigadores plantean la posibilidad de que hayan tenido enfermedades como tuberculosis o lepra.

lepra 1Shut
Una hipótesis es que el hombre al que le hicieron la trepanación habría tenido lepra, una enfermedad que aún existe en el mundo

Actualmente Kalisher trabaja con investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania para realizar análisis de ADN de lesiones específicas en los huesos.

“La lepra es difícil de identificar porque afecta a los huesos por etapas, lo que puede no ocurrir en el mismo orden o con la misma gravedad para todo el mundo. Nos resulta difícil decir con seguridad si estos hermanos tenían lepra o alguna otra enfermedad infecciosa”, comentó la doctoranda.

Consultado por Infobae, Jorge Tiscornia, especialista en lepra del Hospital Ramos Mejía de la ciudad de Buenos Aires y miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología, opinó sobre la posibilidad de que los hermanos hayan tenido lepra tras leer el estudio.

Izquierda: Trepanación con nueva pieza craneal extirpada. Derecha: Ambas piezas encontradas durante el análisis.  CRÉDITO Rachel Kalisher et al
A la izquierda se muestra la trepanación con nueva pieza craneal extirpada. A la derecha están ambas piezas encontradas durante el análisis por los arqueólogos (Rachel Kalisher)

“Los autores del trabajo no pueden determinar si la patología fue osteomielitis, una treponematosis o lepra. Las lesiones nasales podrían relacionarse con el diagnóstico de lepra. Pero los hallazgos no son concluyentes o determinantes de un diagnóstico. En la actualidad nunca se realiza trepanación en pacientes con lepra, ya que esta enfermedad no afecta al sistema nervioso central. Si los hermanos hubieran tenido lepra hace más de 3.500 años, la trepanación del cráneo no estaría bien indicada”, comentó Tiscornia.

También es difícil saber, según Kalisher, si fue la enfermedad, las afecciones congénitas u otro motivo lo que llevó a uno de los hermanos a ser sometido a una cirugía craneal. Pero hay algo que sí sabe. Con la trepanación, no se logró mantenerlo con vida. Murió poco después de la operación, en cuestión de días, horas o incluso minutos, según los investigadores.

Si bien hay evidencias en diferentes regiones del mundo aún no se sabe bien por qué algunas trepanaciones eran redondas, y otras cuadradas o triangulares. Mucho queda por investigar.

El personaje llevaba una «máscara de oro» con ojos emplumados, un gran pectoral de bronce y otros objetos que hablan de su estatus y de su función de cirujano. «Era un especialista en trepanaciones craneanas y sus instrumentos quirúrgicos estaban orientados a todo lo que era cirugía del cráneo humano«, indicó Elera, director del Museo Nacional Sicán.
En marzo del año pasado, arqueólogos descubrieron la tumba de una persona de la cultura precolombina Sicán en un templo ceremonial en el norte de Perú. El investigador Carlos Elera dijo que el individuo hacía trepanaciones hace más de 1.000 años. Hallaron sus instrumentos (Museo Nacional Sicán)

Para el profesor y doctor Eduardo Scarlato, director del Museo del Hospital de Clínicas “José de San Martín” de la Universidad de Buenos Aires, “el trabajo publicado reporta un caso de trepanación, que era un procedimiento quirúrgico que consiste en agujerear el cráneo de una persona viva, ya sea por perforación, corte o raspado de las capas de hueso con un instrumento afilado. En este caso, no hay indicios que el paciente haya sobrevivido a la intervención”.

En distintas culturas de América —recordó Scarlato en diálogo con Infobae— se han encontrado varios cráneos operados. Esos hallazgos dan cuenta de prácticas avanzadas para la época. Muchos de ellos presentan signos de haber sobrevivido por un tiempo prolongado. En algunos casos se encontraron placas de oro para ocluir el espacio generado”, comentó.

La práctica de la trepanación “permitía atravesar la estructura ósea para poder abordar a los componentes alojados en el cráneo. En la actualidad, este proceso se lleva a cabo con instrumental y procedimientos más sofisticados”, resaltó el experto.

Cerebro
En la actualidad, algunos pacientes con traumatismos necesitan las cirugías craneotomías descompresivas. Son solo tratamientos de último recurso porque pueden generar secuelas (Andriy Onufriyenko/)

En tanto, Marcelo Acuña, profesor titular de neurocirugía en Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, señaló a Infobae que “las trepanaciones se practicaban como parte de rituales y con fines terapéuticos, para tratar personas con epilepsia, con trastornos mentales y traumas craneales durante las guerras”.

De acuerdo con el doctor Acuña, esos procedimientos de la época de la medicina pre-científica hoy se hacen pero con técnicas regladas. Se conocen como craniectomias descompresivas y se utilizan como medidas extemas cuando la presión dentro de la cabeza no se puede controlar. Hoy es un recurso que se sigue utilizando en algunos traumas de cráneo causados por accidentes de tránsito”.

Seguir leyendo:

Un nuevo hallazgo en Israel podría reconfigurar la historia de la evolución humana

El tumi de oro: el emblemático cuchillo ceremonial del antiguo Perú

Sicán: Hallan tumba de cirujano con 1,000 años de antigüedad en Lambayeque

Latest Posts

Haaland violó las reglas de tránsito y reavivó el “Caso Tevez” en Inglaterra: el duro castigo que podría recibir

Erling Haaland anotó 42 goles y 5 asistencias en 37 partidos con el Manchester CityErling Haaland llegó al Manchester City al comienzo de la presente temporada con muchas ilusiones en su rendimiento, pero el delantero supera las expectativas partido tras partido, luego de pulverizar récords con los Ciudadanos como el 14 de marzo pasado, día en que metió cinco goles en un cruce de eliminación directa por la UEFA Champions League, algo que solo había hecho Lionel Messi. Sin embargo, su adaptación a Inglaterra podría tener más similitudes a Carlos Tevez, ya que en los últimos días se le abrió un expediente por una falta de tránsito y podría perder su licencia de conducir. Un día después de ese encuentro ante RB Leipzig por los octavos de final de la cita, el punta noruego fue fotografiado usando su teléfono celular mientras conducía su Rolls-Royce, valuado en más de USD 369.000, por una carretera de doble calzada situada en el barrio de New Islington. Este lugar se encuentra a poco menos ..

Atlas vs Guadalajara, los futbolistas que defendieron la camiseta de ambos clubes

Los jugadores que defendieron la camiseta de ambas institucionesEn vísperas de que se Atlas y Guadalajara protagonicen una nueva edición del ‘Clásico Tapatío’ cuando se crucen dentro de la jornada 13 del Clausura 2023 en el Estadio Jalisco, y con unas Chivas que vienen de caer de forma contundente ante el América en el ‘Clásico Nacional’, es buen momento para recordar los nombres más sonados del nuevo milenio que defendieron la camiseta de ambos conjuntos tapatíos. Siendo una de las rivalidades más añejas, pero a la vez más pasionales de todo el fútbol mexicano, el duelo entre el “Rebaño Sagrado” y los “Zorros” ha dado bastante de que hablar en muchos aspectos. Tan solo hace un par de años, las dos escuadras se midieron en los cuartos de final del Clausura 2022, choque en el que “La Academia” salió avante y posteriormente obtuvo su bicampeonato de liga. Dejando de lado los enfrentamientos en fases definitivas o partidos que pasaron a la historia, es importante mencionar a los jugadores..

El DT del Bayer Leverkusen describió el cambio radical de Exequiel Palacios tras ganar en Qatar: “Tiene la autoestima de un campeón del mundo”

Que Argentina se haya consagrado campeón en el Mundial que se realizó en Qatar favorece principalmente a los clubes que reciben a sus jugadores consagrados y con ganas de mejorar a futuro. Exequiel Palacios, que sumó minutos desde el banco frente a México, Australia y Países Bajos, utilizó la experiencia con la Selección para tener un rol más protagónico en el Bayer Leverkusen. Bajo la tutela de Xabi Alonso, el volante sacó su mejor versión y coronó sus buenos partidos con un doblete frente al Bayern Múnich. A pocos días de que se reanude la actividad de la Bundesliga, el entrenador español fue consultado por el presente del ex futbolista de River Plate y sólo tuvo palabras positivas al respecto. “Primero creo que él se lo está creyendo. La mejora está viniendo orgánicamente de sí mismo. Creo que la experiencia del Mundial, con el papel que tuvo, le ha servido para tener esa autoestima de cuando eres campeón del mundo y cuando coges ese trofeo. Te da ese plus para querer más, para tene..

Nacho Ambriz en desacuerdo por llegada de Cocca al Tri: “El fútbol mexicano ha perdido su identidad”

(Foto: Twitter/PacoMontesLA)Para Ignacio Ambriz la llegada de Diego Cocca al banquillo de la selección nacional es una muestra de que el fútbol mexicano ha perdido su identidad. El actual entrenador de los Diablos de Toluca no ocultó su inconformidad por el nombramiento del argentino como director técnico del Tri pues, resaltó, ya suman tres procesos consecutivos con un extranjero en el banquillo y aseguró que se debió elegir a un connacional. Luego del fracaso que representó la participación en la Copa del Mundo de Qatar 2022 y tras la salida de Gerardo el Tata Martino, Nacho fue considerado como una opción real para dirigir a México de cara a un nuevo proceso mundialista. Sin embargo, los directivos de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) se decidieron por Cocca, quien recientemente había conseguido el bicampeonato de la Liga MX con Atlas. “No me gusta, no estoy de acuerdo en eso. Llevamos el tercer proceso con extranjeros y yo creo que el mexicano puede, tiene argumentos para pele..

Te puede interesar

China compró casi el 80% de la carne vacuna que Argentina exportó en el primer bimestre de 2023

China sigue siendo el principal destino de las exportaciones de carne vacuna de la Argentina En los primeros dos meses del presente año, las exportaciones de carne bovina refrigerada y congelada se ubicaron cerca de las 103 mil toneladas peso producto y generaron ingresos por USD 421,5 millones. Los volúmenes comercializados al mundo representaron una suba del 19,3%, con China como principal destino, y en valor fueron un 13,4% inferiores. Así lo reflejó el informe mensual del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC). A todo esto, durante el mes pasado el volumen exportado fue de casi 51.500 toneladas peso producto, por un importe del orden de los USD 211,3 millones. En relación al mes de enero, el informe destacó que los volúmenes comercializados presentaron una leve suba del 0,3%, mientras que el valor obtenido mostró un incremento del 0,5%. Y al realizar la comparación interanual, el volumen resultó un 8% superior y los valores una caída del 22,3%. Mario Ravettino, presi..

Por la caída de los precios internacionales de la soja y sus derivados, el país podría perder otros USD 1.500 millones

Alerta por la baja del precio internacional de la soja. REUTERS/Jorge Adorno (Jorge Adorno/)Si algo le faltaba al 2023 para ser uno de los peores años de la historia para el campo argentino, teniendo en cuenta la sequía extrema que está viviendo, era la caída de los precios internacionales de los granos que se dio en lo que va de marzo. Si bien en la última jornada se registró una pequeña mejora en algunos contratos, la soja perdió USD 33 por tonelada en lo que va del mes en el mercado de Chicago, por lo que, teniendo también en cuenta las bajas en el aceite y la harina, podría representar pérdidas para el país de USD 1.500 millones adicionales. En rigor, los precios de la soja cayeron de USD 553 la tonelada el 1° de marzo a USD 530 al cierre de ayer (-6%), mientras que el aceite de soja pasó en dicho período de USD 1.334,36 a USD 1.202,06 la tonelada (-9,91%). En el caso de la harina, el precio cayó de USD 540,56 hasta los USD 491,62 la tonelada (-9,05%). En diálogo con Infobae, el re..

El sentimiento de angustia se incrementó en la población mundial en la última década

Los resultados coinciden con otros estudios que “indican que la pandemia tuvo un efecto psicológico adverso (Crédito: Pexels)Un estudio publicado en la Actas de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU (PNAS) reveló que los niveles de angustia en la población mundial se incrementaron en la última década. Concretamente, en 2009 un 25% de las personas reconocían haber tenido sentimientos de tristeza, preocupación o estrés durante gran parte del día anterior, y la cifra se elevó al 31% en 2021, según los datos relevados mediante encuestas telefónicas. Las entrevistas abarcaron a más de millón y medio de personas de 113 países, y arrojaron, además, que las personas con un estatus socioeconómico inferior tienen peor salud mental que aquellos con mejores ingresos. “La evidencia emergente sugiere que la angustia psicológica ha aumentado sustancialmente en los últimos años en los Estados Unidos y el Reino Unido -plantearon los autores del trabajo en la publicación-. A escala mundial, los impac..

Rusia intensifica los bombardeos sobre otra ciudad de Ucrania

Rusia intensificó en las últimas horas el bombardeo de la ciudad ucraniana de Avdiivka, que está en la primera línea de los combates, cercana a Bakhmut, donde se libra una de las más prolongadas batallas de la guerra en Ucrania. Como trasfondo, la OTAN criticó a Vladimir Putin por su retórica nuclear "peligrosa" después de que el presidente ruso anunciara planes para colocar armas nucleares tácticas en Bielorrusia, según publicó la agencia Noticias Argentinas. La medida, aunque no inesperada, es una de las señales nucleares más pronunciadas de Rusia hasta el momento y una advertencia a la OTAN sobre su apoyo militar a Ucrania, que convocó una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en respuesta. La entrada Rusia intensifica los bombardeos sobre otra ciudad de Ucrania se publicó primero en Sin Mordaza.

CON EL DOMINGO DE RAMOS INICIA LA SEMANA SANTA

La Parroquia Nuestra Señora del Rosario dio a conocer el cronograma para la celebración de Semana Santa. El próximo domingo 2 de abril se...