15.2 C
Las Varillas
jueves, marzo 30, 2023

Pintó un cuadro en homenaje a Messi y logró regalárselo a Leo en Santiago del Estero: “Es un sueño”

*Desde Santiago del Estero, enviado especial Después de que la selección argentina levantara la copa en Qatar, Santiago Gómez tuvo la idea de inmortalizar un momento único que millones de personas vieron por televisión. El instante en el que Lionel Messi se acerca al trofeo del Mundial para besarlo fue la inspiración para la obra más maravillosa de su corta carrera y que ahora, gracias a su esfuerzo, estará para siempre en el museo personal del Diez. Este martes, antes de que la Albiceleste se enfrente a Curazao en el Madre de Ciudades de Santiago del Estero, el artista de La Banda se acercó al hotel Hilton con su enorme cuadro con el objetivo de obsequiárselo al futbolista del PSG. “Messi representa al argentino que todos queremos ser y esta es la forma de expresarle mi amor”, explicó en diálogo con Infobae desde el otro lado de la valla que separa a la multitud del frente del edificio. En ese momento, Santiago no sabía que pronto iba a recibir una noticia que le cambiaría la vida. Es..
elfortin

Últimas Noticias

Haaland violó las reglas de tránsito y reavivó el “Caso Tevez” en Inglaterra: el duro castigo que podría recibir

Erling Haaland anotó 42 goles y 5 asistencias en 37 partidos con el Manchester CityErling Haaland llegó al Manchester City al comienzo de la presente temporada con muchas ilusiones en su rendimiento, pero el delantero supera las expectativas partido tras partido, luego de pulverizar récords con los Ciudadanos como el 14 de marzo pasado, día en que metió cinco goles en un cruce de eliminación directa por la UEFA Champions League, algo que solo había hecho Lionel Messi. Sin embargo, su adaptación a Inglaterra podría tener más similitudes a Carlos Tevez, ya que en los últimos días se le abrió un expediente por una falta de tránsito y podría perder su licencia de conducir. Un día después de ese encuentro ante RB Leipzig por los octavos de final de la cita, el punta noruego fue fotografiado usando su teléfono celular mientras conducía su Rolls-Royce, valuado en más de USD 369.000, por una carretera de doble calzada situada en el barrio de New Islington. Este lugar se encuentra a poco menos ..

Atlas vs Guadalajara, los futbolistas que defendieron la camiseta de ambos clubes

Los jugadores que defendieron la camiseta de ambas institucionesEn vísperas de que se Atlas y Guadalajara protagonicen una nueva edición del ‘Clásico Tapatío’ cuando se crucen dentro de la jornada 13 del Clausura 2023 en el Estadio Jalisco, y con unas Chivas que vienen de caer de forma contundente ante el América en el ‘Clásico Nacional’, es buen momento para recordar los nombres más sonados del nuevo milenio que defendieron la camiseta de ambos conjuntos tapatíos. Siendo una de las rivalidades más añejas, pero a la vez más pasionales de todo el fútbol mexicano, el duelo entre el “Rebaño Sagrado” y los “Zorros” ha dado bastante de que hablar en muchos aspectos. Tan solo hace un par de años, las dos escuadras se midieron en los cuartos de final del Clausura 2022, choque en el que “La Academia” salió avante y posteriormente obtuvo su bicampeonato de liga. Dejando de lado los enfrentamientos en fases definitivas o partidos que pasaron a la historia, es importante mencionar a los jugadores..

Epilepsia refractaria: un informe sumó evidencia científica sobre los beneficios del cannabidiol

CBD y epilepsia
El doctor Sarasola explicó que los resultados con Convupidiol hasta aquí han sido "excelentes" y dijo que, según lo autorizado por la ANMAT, puede ser usado únicamente como “coadyuvante con otros anticonvulsivantes" (athima tongloom/)

El drama que significa para una familia que uno de sus miembros padezca de epilepsia, se multiplica en los casos que se conocen como epilepsia refractaria o fármaco resistente, es decir, la que se diagnostica cuando fracasa el tratamiento con dos o más medicamentos antiepilépticos, que no logran evitar las múltiples convulsiones. Son personas —mayoritariamente niños— que padecen numerosas crisis diarias que deterioran la calidad de vida propia y del entorno y cuya expectativa de vida se reduce a medida que pasa el tiempo sin hallar un control, ya que de forma irremediable se les van sumando otras comorbilidades.

Un nuevo avance con respaldo científico, que está logrando sensibles mejoras para estos pacientes, fue aprobado en 2018 por la FDA de Estados Unidos. Se trata de la misma fórmula farmacológica con principio activo de cannabidiol (CBD) que autorizó la ANMAT, en Argentina, el 3 de diciembre de 2020. En el resto de América Latina, poco después fue aprobado su uso en Chile, Ecuador y Perú.

Niño enfermo
La doctora Muro destacó que “cada año que pasa, estos pacientes que atraviesan por epilepsias severas, —de inicio en la infancia—, van agregando comorbilidades, van agregando dificultades a su día a día (John Fedele/)

En Estados Unidos, el fármaco conocido como Epidiolex, tuvo resultados muy alentadores en 4 años de uso, comparables con los obtenidos por Convupidiol®, en un año de terapia y seguimiento en pacientes desde los 2 años de edad.

Un nuevo corte del estudio de farmacovigilancia de este medicamento, en Argentina, sobre pacientes mayoritariamente del grupo etario de 5 a 16 años mostró, en 12 meses, que “la experiencia ha sido excelente”, reveló a Infobae el doctor Diego Sarasola (MN 88.266), psiquiatra, especialista en Neuropsiquiatría y Neurociencias, director médico de Alef Medical Argentina.

segundo corte del estudio de farmacovigilancia Convupidiol cannabidiol epilepsia refractaria
Porcentaje tomado evaluando solamente la población de pacientes de la cual se obtuvieron datos válidos, es decir, eliminando los pacientes que se les perdió el seguimiento o aquellos que no presentaron datos válidos para evaluar al año

“El estudio lo llamamos de real world —en el mundo real— porque son los médicos trabajando con los pacientes en el consultorio” quienes van informando sus resultados, agregó. Se midió tanto la cantidad de personas que obtuvieron un beneficio —o no— como la reducción —o no— en el número de convulsiones.

“Este es el segundo corte, por lo tanto ya hay pacientes que han estado tratados durante un año” y el fármaco arrojó “buenos parámetros tanto de seguridad como de eficacia”, agregó Sarasola. El trabajo —realizado por IPRAT y no por el laboratorio, con la intención de garantizar la transparencia y autenticidad en el procesamiento de datos— tomó la información aportada por 19 médicos sobre 158 pacientes anónimos.

Se reportó la frecuencia de las convulsiones iniciales y posteriores al tratamiento con CBD, tanto a los 6 meses, cuando se hizo el primer corte del informe, como al año, cuando se cerró el segundo corte. Esto último ocurrió en noviembre pasado y este medio tuvo acceso a los resultados en exclusiva.

segundo corte del estudio de farmacovigilancia Convupidiol cannabidiol epilepsia refractaria
Datos que incluye a todos los pacientes, aun sobre los cuales no se obtuvieron datos válidos

Luego de un año “se puede observar que la mayoría [de los pacientes] redujeron las convulsiones en un porcentaje igual o mayor al 50%”, indicó el estudio, con datos recabados hasta el 25 de noviembre de 2022. En cuanto al número de personas que obtuvieron buenos resultados, el trabajo mencionó lo siguiente: “Al recortarse el estudio sobre la muestra de pacientes que completaron el año de seguimiento, se vuelve a observar que aproximadamente el 81% (81,54%) disminuyeron el número de convulsiones”.

En el anterior corte del estudio, cuyos resultados publicó en su momento Infobae, la evaluación semestral sobre 93 paciente había mostrado que 53, es decir el 63,86% redujeron las convulsiones. En este nuevo informe se recordó que en aquel momento, “en el análisis semestral, también se observó una reducción de más de la mitad de las convulsiones en la mayoría de los pacientes evaluados”.

segundo corte del estudio de farmacovigilancia Convupidiol cannabidiol epilepsia refractaria

En cuanto a los efectos adversos registrados e informados a la ANMAT el resultado también fue alentador, ya que fueron escasos: solo 3 eventos de anorexia, un evento de infección, diarrea, disminución de peso, insomnio, irritabilidad, menor tolerancia digestiva, somnolencia, trastornos de la conducta y vómitos.

La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central en el que la actividad cerebral normal se altera, lo que provoca convulsiones o períodos de comportamiento y sensaciones inusuales y, a veces, pérdida de la consciencia. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en todo el mundo, unos 50 millones de personas la padecen, lo que la convierte en uno de los trastornos neurológicos más comunes. El riesgo de muerte prematura en personas con epilepsia es hasta tres veces mayor que en la población general, según el organismo.

Epilepsia
"En este caso el cannabidiol, y el Convupidiol particularmente, en el grupo de pacientes de seguimiento a mi cargo no tuvo efectos adversos graves y algunos tuvieron que ver con la condición grave de su epilepsia. Esto nos alienta a seguir utilizándolo”, dijo Muro

Según informó la ANMAT, en la “actualidad existen múltiples tratamientos antiepilépticos eficaces, pero ninguno de ellos es curativo. Sin embargo, un 30% de los pacientes son resistentes a los tratamientos antiepilépticos convencionales y presentan cuadros graves con mal pronóstico, de éstos, los más vulnerables son los niños y jóvenes”. Justamente, muchos de estos padecen los síndromes de Lennox-Gastaut o de Dravet, dos tipos de este mal que se presentan en la niñez y que están englobados en los cuadros de epilepsia refractaria.

El uso de CBD medicinal es uno de los avances científicos que han llegado en forma más reciente a los pacientes con los peores cuadros de este mal. Es una sustancia química de la planta Cannabis sativa, un principio activo relegado durante mucho tiempo porque tiene su origen en la misma hierba que la droga psicotrópica.

CBD y epilepsia
Luego de un año “se puede observar que la mayoría [de los pacientes] redujeron las convulsiones en un porcentaje igual o mayor al 50%”, indicó el estudio (David Trood/)

El doctor Sarasola explicó también que el Convupidiol, según lo autorizado por la ANMAT, puede ser usado únicamente como “coadyuvante con otros anticonvulsivantes en epilepsia refractaria. Esto significa que es un uso que se llama técnicamente add on” porque se suma a la otra medicación.

Cuando Infobae consultó al experto sobre los resultados que puede tener el CBD en estos pacientes a largo plazo, teniendo en cuenta que la epilepsia es un mal que aún no tiene cura, remarcó: “Justamente somos muy cautelosos en comunicar los datos porque nos gusta ser absolutamente veraces. Lo que podemos ver hasta ahora es que, al año, que es el seguimiento nuestro, demostró ser una droga segura”.

Un 30% de los pacientes son resistentes a los tratamientos antiepilépticos convencionales y presentan cuadros graves con mal pronóstico, de éstos, los más vulnerables son los niños y jóvenes
Un 30% de los pacientes son resistentes a los tratamientos antiepilépticos convencionales y presentan cuadros graves con mal pronóstico, de éstos, los más vulnerables son los niños y jóvenes (JohanSwanepoel – Fotolia/)

Además, en el informe de farmacovigilancia —que es dinámico y aún continúa— se destacó que “el hecho de que la reducción de convulsiones no haya bajado en porcentaje en los pacientes seguidos por más tiempo, constituye un dato sumamente alentador, ya que muchas veces los antiepilépticos pueden reducir su eficacia a lo largo del tiempo”. Los estudios van a continuar y serán enrolados “cada vez más pacientes porque hay que considerar que la epilepsia es una condición crónica y lo que nos interesa es qué pasa a lo largo del tiempo, por ahora lo que podemos asegurar es este resultado, que no es poco”, dijo Sarasola en relación al resultado del trabajo de farmacovigilancia realizado hasta aquí.

La experiencia de los médicos y sus pacientes

Para conocer cómo están observando y evaluando el uso del CBD en pacientes con epilepsia, Infobae consultó a una de las médicas que forma parte del estudio de farmacovigilancia, aportando datos en forma anónima de los resultados que están obteniendo sus pacientes.

La doctora Muro dijo que el CBD es una alternativa más para ofrecer a sus pacientes quienes también indica terapias cetogénicas, cirugía de epilepsia y neuromodulación (Getty)
La doctora Muro dijo que el CBD es una alternativa más para ofrecer a sus pacientes quienes también indica terapias cetogénicas, cirugía de epilepsia y neuromodulación (Getty)

La doctora Valeria Muro, que es jefa de Neurología Infantil en el Hospital Británico de Buenos Aires y especialista en epilepsia, hizo hincapié en el perfil humano del uso del CBD: “Para nosotros, como médicos, que vemos pacientes complejos y con todo lo que implica en las familias, no solo desde el punto de vista de observar muchas crisis o cientos de crisis por día, sino cómo impacta en la realidad socioeconómica y emocional de estas familias, tener un fármaco más para poder ofrecerles a estas familias y a algunos pacientes que he tenido, que han quedado completamente sin crisis, realmente es una vivencia muy positiva para todos”.

La especialista destacó que “cada año que pasa, estos pacientes que atraviesan por epilepsias severas, —de inicio en la infancia—, van agregando comorbilidades, van agregando dificultades a su día a día. Entonces, como médico, uno también tiene que sentir que pudo ofrecerle todo lo que está disponible en el mundo como herramientas de tratamientos, no solo desde el punto de vista de fármacos, sino otras opciones como terapias cetogénicas, cirugía de epilepsia y lo que nosotros llamamos neuromodulación. Osea que todas estas herramientas son necesarias para estos pacientes y mejorar la calidad de vida de ellos y de sus familias”.

“La experiencia ha sido excelente”, reveló a Infobae el doctor Diego Sarasola respecto del Convupidiol
“La experiencia ha sido excelente”, reveló a Infobae el doctor Diego Sarasola respecto del Convupidiol

Muro reconoció que para a los médicos el cannabidiol significó “un alivio” porque pudieron “dar de manera efectiva un fármaco que ya había sido probado eficaz en otros estudios de investigación para epilepsia sobre todo en el ámbito pediátrico. Mi experiencia con los pacientes del grupo de seguimiento en farmacovigilancia fue buena”, aseguró.

La especialista aseguró que el uso de cannabidiol para los cuadros de encefalopatías epilépticas “dejó de ser un mito”, quedó atrás la idea de que eran sólo “los papás o los cuidadores de pacientes con epilepsias refractarias los que pensaban que era efectivo. Esto ya ha sido probado”, afirmó, aunque recordó que “es fundamental usarlo en pacientes seleccionados y que requieren una previa evaluación de un profesional que se dedique a epilepsia”.

CBD y epilepsia
Según informó la ANMAT, en la “actualidad existen múltiples tratamientos antiepilépticos eficaces, pero ninguno de ellos es curativo (seksan Mongkhonkhamsao/)

“Si bien hay más de 20 drogas antiepilépticas o drogas anticrisis, como es la nueva denominación, para el control y el manejo de la epilepsia, el cannabidiol nos ha demostrado que tiene un efecto y un mecanismo de acción completamente diferente y es por eso que ha llamado la atención desde el punto de vista médico”, manifestó.

“Cuando hablamos de experiencia positiva con un fármaco, desde el punto de vista médico, hablamos de dos aspectos, uno es de la eficacia del fármaco, es decir si fue efectivo, en este caso en el control de las crisis epilépticas. Esto efectivamente se logró en este grupo de pacientes, que pudieron controlar las crisis y mejorar la calidad de vida”, subrayó.

En segundo lugar, los especialistas observaron e informaron acerca de la “seguridad” del medicamento, lo que “significa evaluar los efectos adversos que puede tener cuando lo utilizamos para el control de ciertas condiciones. Un fármaco puede ser muy eficaz y controlar todas las crisis, pero si tiene muchos efectos adversos o efectos adversos graves esto no es algo positivo. En este caso el cannabidiol, en el grupo de pacientes de seguimiento a mi cargo no tuvo efectos adversos graves y algunos tuvieron que ver con la condición grave de su epilepsia. Esto nos alienta a seguir utilizándolo”. Muro remarcó que el grupo etario más beneficiado hasta ahora con el nuevo medicamento es el de los niños con encefalopatías epilépticas, que son cuadros que se inician en los primeros años de la vida.

La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central en el que la actividad cerebral normal se altera, lo que provoca convulsiones o períodos de comportamiento y sensaciones inusuales y, a veces, pérdida de la consciencia
La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central en el que la actividad cerebral normal se altera, lo que provoca convulsiones o períodos de comportamiento y sensaciones inusuales y, a veces, pérdida de la consciencia (Getty Images/iStockphoto/)

La especialista consideró que el CBD ha resultado ser un “paradigma” para los médicos en cuanto a “la evolución en el uso de fármacos porque es uno de los únicos que se inicia un proceso de evaluación en edad pediátrica para este tipo de epilepsias”, cuando lo habitual es probar los nuevos compuestos en personas adultas.

Finalmente, recordó que como “todavía hay aspectos que no sabemos respecto del cannabidiol para nosotros, como médicos, es muy importante confiar en los mecanismos de producción y los procesos de farmacovigilancia” como el que se está llevando adelante.

Seguir leyendo

Se redujeron un 63% las crisis epilépticas en pacientes tratados con cannabis medicinal

La ANMAT aprobó el primer producto con cannabis en el país

Epilepsia: cómo se manifiestan las crisis y qué hacer cuando una persona tiene convulsiones

Latest Posts

Haaland violó las reglas de tránsito y reavivó el “Caso Tevez” en Inglaterra: el duro castigo que podría recibir

Erling Haaland anotó 42 goles y 5 asistencias en 37 partidos con el Manchester CityErling Haaland llegó al Manchester City al comienzo de la presente temporada con muchas ilusiones en su rendimiento, pero el delantero supera las expectativas partido tras partido, luego de pulverizar récords con los Ciudadanos como el 14 de marzo pasado, día en que metió cinco goles en un cruce de eliminación directa por la UEFA Champions League, algo que solo había hecho Lionel Messi. Sin embargo, su adaptación a Inglaterra podría tener más similitudes a Carlos Tevez, ya que en los últimos días se le abrió un expediente por una falta de tránsito y podría perder su licencia de conducir. Un día después de ese encuentro ante RB Leipzig por los octavos de final de la cita, el punta noruego fue fotografiado usando su teléfono celular mientras conducía su Rolls-Royce, valuado en más de USD 369.000, por una carretera de doble calzada situada en el barrio de New Islington. Este lugar se encuentra a poco menos ..

Atlas vs Guadalajara, los futbolistas que defendieron la camiseta de ambos clubes

Los jugadores que defendieron la camiseta de ambas institucionesEn vísperas de que se Atlas y Guadalajara protagonicen una nueva edición del ‘Clásico Tapatío’ cuando se crucen dentro de la jornada 13 del Clausura 2023 en el Estadio Jalisco, y con unas Chivas que vienen de caer de forma contundente ante el América en el ‘Clásico Nacional’, es buen momento para recordar los nombres más sonados del nuevo milenio que defendieron la camiseta de ambos conjuntos tapatíos. Siendo una de las rivalidades más añejas, pero a la vez más pasionales de todo el fútbol mexicano, el duelo entre el “Rebaño Sagrado” y los “Zorros” ha dado bastante de que hablar en muchos aspectos. Tan solo hace un par de años, las dos escuadras se midieron en los cuartos de final del Clausura 2022, choque en el que “La Academia” salió avante y posteriormente obtuvo su bicampeonato de liga. Dejando de lado los enfrentamientos en fases definitivas o partidos que pasaron a la historia, es importante mencionar a los jugadores..

El DT del Bayer Leverkusen describió el cambio radical de Exequiel Palacios tras ganar en Qatar: “Tiene la autoestima de un campeón del mundo”

Que Argentina se haya consagrado campeón en el Mundial que se realizó en Qatar favorece principalmente a los clubes que reciben a sus jugadores consagrados y con ganas de mejorar a futuro. Exequiel Palacios, que sumó minutos desde el banco frente a México, Australia y Países Bajos, utilizó la experiencia con la Selección para tener un rol más protagónico en el Bayer Leverkusen. Bajo la tutela de Xabi Alonso, el volante sacó su mejor versión y coronó sus buenos partidos con un doblete frente al Bayern Múnich. A pocos días de que se reanude la actividad de la Bundesliga, el entrenador español fue consultado por el presente del ex futbolista de River Plate y sólo tuvo palabras positivas al respecto. “Primero creo que él se lo está creyendo. La mejora está viniendo orgánicamente de sí mismo. Creo que la experiencia del Mundial, con el papel que tuvo, le ha servido para tener esa autoestima de cuando eres campeón del mundo y cuando coges ese trofeo. Te da ese plus para querer más, para tene..

Nacho Ambriz en desacuerdo por llegada de Cocca al Tri: “El fútbol mexicano ha perdido su identidad”

(Foto: Twitter/PacoMontesLA)Para Ignacio Ambriz la llegada de Diego Cocca al banquillo de la selección nacional es una muestra de que el fútbol mexicano ha perdido su identidad. El actual entrenador de los Diablos de Toluca no ocultó su inconformidad por el nombramiento del argentino como director técnico del Tri pues, resaltó, ya suman tres procesos consecutivos con un extranjero en el banquillo y aseguró que se debió elegir a un connacional. Luego del fracaso que representó la participación en la Copa del Mundo de Qatar 2022 y tras la salida de Gerardo el Tata Martino, Nacho fue considerado como una opción real para dirigir a México de cara a un nuevo proceso mundialista. Sin embargo, los directivos de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) se decidieron por Cocca, quien recientemente había conseguido el bicampeonato de la Liga MX con Atlas. “No me gusta, no estoy de acuerdo en eso. Llevamos el tercer proceso con extranjeros y yo creo que el mexicano puede, tiene argumentos para pele..

Te puede interesar

China compró casi el 80% de la carne vacuna que Argentina exportó en el primer bimestre de 2023

China sigue siendo el principal destino de las exportaciones de carne vacuna de la Argentina En los primeros dos meses del presente año, las exportaciones de carne bovina refrigerada y congelada se ubicaron cerca de las 103 mil toneladas peso producto y generaron ingresos por USD 421,5 millones. Los volúmenes comercializados al mundo representaron una suba del 19,3%, con China como principal destino, y en valor fueron un 13,4% inferiores. Así lo reflejó el informe mensual del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC). A todo esto, durante el mes pasado el volumen exportado fue de casi 51.500 toneladas peso producto, por un importe del orden de los USD 211,3 millones. En relación al mes de enero, el informe destacó que los volúmenes comercializados presentaron una leve suba del 0,3%, mientras que el valor obtenido mostró un incremento del 0,5%. Y al realizar la comparación interanual, el volumen resultó un 8% superior y los valores una caída del 22,3%. Mario Ravettino, presi..

Por la caída de los precios internacionales de la soja y sus derivados, el país podría perder otros USD 1.500 millones

Alerta por la baja del precio internacional de la soja. REUTERS/Jorge Adorno (Jorge Adorno/)Si algo le faltaba al 2023 para ser uno de los peores años de la historia para el campo argentino, teniendo en cuenta la sequía extrema que está viviendo, era la caída de los precios internacionales de los granos que se dio en lo que va de marzo. Si bien en la última jornada se registró una pequeña mejora en algunos contratos, la soja perdió USD 33 por tonelada en lo que va del mes en el mercado de Chicago, por lo que, teniendo también en cuenta las bajas en el aceite y la harina, podría representar pérdidas para el país de USD 1.500 millones adicionales. En rigor, los precios de la soja cayeron de USD 553 la tonelada el 1° de marzo a USD 530 al cierre de ayer (-6%), mientras que el aceite de soja pasó en dicho período de USD 1.334,36 a USD 1.202,06 la tonelada (-9,91%). En el caso de la harina, el precio cayó de USD 540,56 hasta los USD 491,62 la tonelada (-9,05%). En diálogo con Infobae, el re..

El sentimiento de angustia se incrementó en la población mundial en la última década

Los resultados coinciden con otros estudios que “indican que la pandemia tuvo un efecto psicológico adverso (Crédito: Pexels)Un estudio publicado en la Actas de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU (PNAS) reveló que los niveles de angustia en la población mundial se incrementaron en la última década. Concretamente, en 2009 un 25% de las personas reconocían haber tenido sentimientos de tristeza, preocupación o estrés durante gran parte del día anterior, y la cifra se elevó al 31% en 2021, según los datos relevados mediante encuestas telefónicas. Las entrevistas abarcaron a más de millón y medio de personas de 113 países, y arrojaron, además, que las personas con un estatus socioeconómico inferior tienen peor salud mental que aquellos con mejores ingresos. “La evidencia emergente sugiere que la angustia psicológica ha aumentado sustancialmente en los últimos años en los Estados Unidos y el Reino Unido -plantearon los autores del trabajo en la publicación-. A escala mundial, los impac..

Rusia intensifica los bombardeos sobre otra ciudad de Ucrania

Rusia intensificó en las últimas horas el bombardeo de la ciudad ucraniana de Avdiivka, que está en la primera línea de los combates, cercana a Bakhmut, donde se libra una de las más prolongadas batallas de la guerra en Ucrania. Como trasfondo, la OTAN criticó a Vladimir Putin por su retórica nuclear "peligrosa" después de que el presidente ruso anunciara planes para colocar armas nucleares tácticas en Bielorrusia, según publicó la agencia Noticias Argentinas. La medida, aunque no inesperada, es una de las señales nucleares más pronunciadas de Rusia hasta el momento y una advertencia a la OTAN sobre su apoyo militar a Ucrania, que convocó una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en respuesta. La entrada Rusia intensifica los bombardeos sobre otra ciudad de Ucrania se publicó primero en Sin Mordaza.

CON EL DOMINGO DE RAMOS INICIA LA SEMANA SANTA

La Parroquia Nuestra Señora del Rosario dio a conocer el cronograma para la celebración de Semana Santa. El próximo domingo 2 de abril se...