12.4 C
Las Varillas
sábado, septiembre 30, 2023

“Espero educación de tu parte”: la furia del DT de Defensa y Justicia con un periodista tras la dura derrota ante Liga de Quito

Un golpe directo al mentón recibió Defensa y Justicia en su excursión por el Estadio Rodrigo Paz Delgado. El conjunto argentino cayó por 3 a 0 ante Liga de Quito por la ida de las semifinales de la Copa Sudamericana producto de un doblete del peruano Paolo Guerrero y el argentino Ezequiel Piovi. Una vez finalizado el encuentro, Julio Vaccari brindó una conferencia de prensa en la que mantuvo un cruce con un periodista al ser consultado por las sensaciones que le dejó la actuación del Halcón en los 2850 metros de altura de Quito ante los dirigidos por Luis Zubeldía. “Sensación de tristeza. La verdad, una tristeza muy grande por el resultado”, comenzó su relato el director técnico, quien al percatarse que el comunicador no le estaba prestando atención disparó: “¿Me preguntaste vos, no? Como estás mirando para otro lado... Prestame atención, por favor. Si yo te voy a responder, espero educación de tu parte. Soy educado, respondiendote”. Prosiguiendo con su respuesta, el DT expresó: “Vamos..
elfortin

Últimas Noticias

Para el FMI, las nuevas medidas del Gobierno «agregan desafíos a la Argentina»

“La situación económica permanece muy desafiante y compleja, la inflación es alta, muy alta y está creciendo, las reservas en divisas son bajas y las condiciones sociales son frágiles”, de esta manera se expresó Julie Kozack, vocera del FMI sobre la situación de Argentina en su habitual conferencia de prensa. Respecto a las diferentes medidas de ayuda que implementó el Gobierno para compensar la devaluación, la funcionaria señalo que: “El paquete de medidas de políticas acordadas con las autoridades (argentinas) en las recientes quinta y sexta revisiones combinadas, tienen el objetivo de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas, restablecer el orden fiscal y también proteger a los más vulnerables”, englobando en su respuesta también las decisiones relativas a la implementación de, por ejemplo, dólar “Vaca Muerta”. Ante preguntas referidas al impacto fiscal que tiene este paquete de ayuda Kozack evitó una respuesta directa para indicar: “El realineamiento del tipo de camb..

28S: mujeres y diversidades marchan por sus derechos al Congreso

Miles de mujeres, diversidades, activistas independientes y organizadas marchaban la tarde de este jueves desde Plaza de Mayo hasta el Congreso en defensa del "aborto seguro y gratuito, por la ESI y por vidas dignas", "contra las derechas, el ajuste y el Fondo Monetario Internacional (FMI)", bajo el grito "la libertad es nuestra". En el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, la movilización convocada a las 16 con réplicas en las provincias, se llevaba a cabo a partir de un proceso asambleario llevado a cabo luego de los resultados de las elecciones primarias del pasado 13 de agosto. En medio del canto "Alerta, alerta, alerta que camina la lucha feminista por América Latina", la movilización avanzaba por la Avenida de Mayo con un largo cartel que registra la consigna "28S, por el aborto por la ESI y por la vida, contra las derechas, el ajuste y el FMI". A lo largo del país Además de la movilización en la ciudad de Buenos Aires, las mujeres y diversidad..

Epilepsia refractaria: un informe sumó evidencia científica sobre los beneficios del cannabidiol

CBD y epilepsia
El doctor Sarasola explicó que los resultados con Convupidiol hasta aquí han sido "excelentes" y dijo que, según lo autorizado por la ANMAT, puede ser usado únicamente como “coadyuvante con otros anticonvulsivantes" (athima tongloom/)

El drama que significa para una familia que uno de sus miembros padezca de epilepsia, se multiplica en los casos que se conocen como epilepsia refractaria o fármaco resistente, es decir, la que se diagnostica cuando fracasa el tratamiento con dos o más medicamentos antiepilépticos, que no logran evitar las múltiples convulsiones. Son personas —mayoritariamente niños— que padecen numerosas crisis diarias que deterioran la calidad de vida propia y del entorno y cuya expectativa de vida se reduce a medida que pasa el tiempo sin hallar un control, ya que de forma irremediable se les van sumando otras comorbilidades.

Un nuevo avance con respaldo científico, que está logrando sensibles mejoras para estos pacientes, fue aprobado en 2018 por la FDA de Estados Unidos. Se trata de la misma fórmula farmacológica con principio activo de cannabidiol (CBD) que autorizó la ANMAT, en Argentina, el 3 de diciembre de 2020. En el resto de América Latina, poco después fue aprobado su uso en Chile, Ecuador y Perú.

Niño enfermo
La doctora Muro destacó que “cada año que pasa, estos pacientes que atraviesan por epilepsias severas, —de inicio en la infancia—, van agregando comorbilidades, van agregando dificultades a su día a día (John Fedele/)

En Estados Unidos, el fármaco conocido como Epidiolex, tuvo resultados muy alentadores en 4 años de uso, comparables con los obtenidos por Convupidiol®, en un año de terapia y seguimiento en pacientes desde los 2 años de edad.

Un nuevo corte del estudio de farmacovigilancia de este medicamento, en Argentina, sobre pacientes mayoritariamente del grupo etario de 5 a 16 años mostró, en 12 meses, que “la experiencia ha sido excelente”, reveló a Infobae el doctor Diego Sarasola (MN 88.266), psiquiatra, especialista en Neuropsiquiatría y Neurociencias, director médico de Alef Medical Argentina.

segundo corte del estudio de farmacovigilancia Convupidiol cannabidiol epilepsia refractaria
Porcentaje tomado evaluando solamente la población de pacientes de la cual se obtuvieron datos válidos, es decir, eliminando los pacientes que se les perdió el seguimiento o aquellos que no presentaron datos válidos para evaluar al año

“El estudio lo llamamos de real world —en el mundo real— porque son los médicos trabajando con los pacientes en el consultorio” quienes van informando sus resultados, agregó. Se midió tanto la cantidad de personas que obtuvieron un beneficio —o no— como la reducción —o no— en el número de convulsiones.

“Este es el segundo corte, por lo tanto ya hay pacientes que han estado tratados durante un año” y el fármaco arrojó “buenos parámetros tanto de seguridad como de eficacia”, agregó Sarasola. El trabajo —realizado por IPRAT y no por el laboratorio, con la intención de garantizar la transparencia y autenticidad en el procesamiento de datos— tomó la información aportada por 19 médicos sobre 158 pacientes anónimos.

Se reportó la frecuencia de las convulsiones iniciales y posteriores al tratamiento con CBD, tanto a los 6 meses, cuando se hizo el primer corte del informe, como al año, cuando se cerró el segundo corte. Esto último ocurrió en noviembre pasado y este medio tuvo acceso a los resultados en exclusiva.

segundo corte del estudio de farmacovigilancia Convupidiol cannabidiol epilepsia refractaria
Datos que incluye a todos los pacientes, aun sobre los cuales no se obtuvieron datos válidos

Luego de un año “se puede observar que la mayoría [de los pacientes] redujeron las convulsiones en un porcentaje igual o mayor al 50%”, indicó el estudio, con datos recabados hasta el 25 de noviembre de 2022. En cuanto al número de personas que obtuvieron buenos resultados, el trabajo mencionó lo siguiente: “Al recortarse el estudio sobre la muestra de pacientes que completaron el año de seguimiento, se vuelve a observar que aproximadamente el 81% (81,54%) disminuyeron el número de convulsiones”.

En el anterior corte del estudio, cuyos resultados publicó en su momento Infobae, la evaluación semestral sobre 93 paciente había mostrado que 53, es decir el 63,86% redujeron las convulsiones. En este nuevo informe se recordó que en aquel momento, “en el análisis semestral, también se observó una reducción de más de la mitad de las convulsiones en la mayoría de los pacientes evaluados”.

segundo corte del estudio de farmacovigilancia Convupidiol cannabidiol epilepsia refractaria

En cuanto a los efectos adversos registrados e informados a la ANMAT el resultado también fue alentador, ya que fueron escasos: solo 3 eventos de anorexia, un evento de infección, diarrea, disminución de peso, insomnio, irritabilidad, menor tolerancia digestiva, somnolencia, trastornos de la conducta y vómitos.

La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central en el que la actividad cerebral normal se altera, lo que provoca convulsiones o períodos de comportamiento y sensaciones inusuales y, a veces, pérdida de la consciencia. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en todo el mundo, unos 50 millones de personas la padecen, lo que la convierte en uno de los trastornos neurológicos más comunes. El riesgo de muerte prematura en personas con epilepsia es hasta tres veces mayor que en la población general, según el organismo.

Epilepsia
"En este caso el cannabidiol, y el Convupidiol particularmente, en el grupo de pacientes de seguimiento a mi cargo no tuvo efectos adversos graves y algunos tuvieron que ver con la condición grave de su epilepsia. Esto nos alienta a seguir utilizándolo”, dijo Muro

Según informó la ANMAT, en la “actualidad existen múltiples tratamientos antiepilépticos eficaces, pero ninguno de ellos es curativo. Sin embargo, un 30% de los pacientes son resistentes a los tratamientos antiepilépticos convencionales y presentan cuadros graves con mal pronóstico, de éstos, los más vulnerables son los niños y jóvenes”. Justamente, muchos de estos padecen los síndromes de Lennox-Gastaut o de Dravet, dos tipos de este mal que se presentan en la niñez y que están englobados en los cuadros de epilepsia refractaria.

El uso de CBD medicinal es uno de los avances científicos que han llegado en forma más reciente a los pacientes con los peores cuadros de este mal. Es una sustancia química de la planta Cannabis sativa, un principio activo relegado durante mucho tiempo porque tiene su origen en la misma hierba que la droga psicotrópica.

CBD y epilepsia
Luego de un año “se puede observar que la mayoría [de los pacientes] redujeron las convulsiones en un porcentaje igual o mayor al 50%”, indicó el estudio (David Trood/)

El doctor Sarasola explicó también que el Convupidiol, según lo autorizado por la ANMAT, puede ser usado únicamente como “coadyuvante con otros anticonvulsivantes en epilepsia refractaria. Esto significa que es un uso que se llama técnicamente add on” porque se suma a la otra medicación.

Cuando Infobae consultó al experto sobre los resultados que puede tener el CBD en estos pacientes a largo plazo, teniendo en cuenta que la epilepsia es un mal que aún no tiene cura, remarcó: “Justamente somos muy cautelosos en comunicar los datos porque nos gusta ser absolutamente veraces. Lo que podemos ver hasta ahora es que, al año, que es el seguimiento nuestro, demostró ser una droga segura”.

Un 30% de los pacientes son resistentes a los tratamientos antiepilépticos convencionales y presentan cuadros graves con mal pronóstico, de éstos, los más vulnerables son los niños y jóvenes
Un 30% de los pacientes son resistentes a los tratamientos antiepilépticos convencionales y presentan cuadros graves con mal pronóstico, de éstos, los más vulnerables son los niños y jóvenes (JohanSwanepoel – Fotolia/)

Además, en el informe de farmacovigilancia —que es dinámico y aún continúa— se destacó que “el hecho de que la reducción de convulsiones no haya bajado en porcentaje en los pacientes seguidos por más tiempo, constituye un dato sumamente alentador, ya que muchas veces los antiepilépticos pueden reducir su eficacia a lo largo del tiempo”. Los estudios van a continuar y serán enrolados “cada vez más pacientes porque hay que considerar que la epilepsia es una condición crónica y lo que nos interesa es qué pasa a lo largo del tiempo, por ahora lo que podemos asegurar es este resultado, que no es poco”, dijo Sarasola en relación al resultado del trabajo de farmacovigilancia realizado hasta aquí.

La experiencia de los médicos y sus pacientes

Para conocer cómo están observando y evaluando el uso del CBD en pacientes con epilepsia, Infobae consultó a una de las médicas que forma parte del estudio de farmacovigilancia, aportando datos en forma anónima de los resultados que están obteniendo sus pacientes.

La doctora Muro dijo que el CBD es una alternativa más para ofrecer a sus pacientes quienes también indica terapias cetogénicas, cirugía de epilepsia y neuromodulación (Getty)
La doctora Muro dijo que el CBD es una alternativa más para ofrecer a sus pacientes quienes también indica terapias cetogénicas, cirugía de epilepsia y neuromodulación (Getty)

La doctora Valeria Muro, que es jefa de Neurología Infantil en el Hospital Británico de Buenos Aires y especialista en epilepsia, hizo hincapié en el perfil humano del uso del CBD: “Para nosotros, como médicos, que vemos pacientes complejos y con todo lo que implica en las familias, no solo desde el punto de vista de observar muchas crisis o cientos de crisis por día, sino cómo impacta en la realidad socioeconómica y emocional de estas familias, tener un fármaco más para poder ofrecerles a estas familias y a algunos pacientes que he tenido, que han quedado completamente sin crisis, realmente es una vivencia muy positiva para todos”.

La especialista destacó que “cada año que pasa, estos pacientes que atraviesan por epilepsias severas, —de inicio en la infancia—, van agregando comorbilidades, van agregando dificultades a su día a día. Entonces, como médico, uno también tiene que sentir que pudo ofrecerle todo lo que está disponible en el mundo como herramientas de tratamientos, no solo desde el punto de vista de fármacos, sino otras opciones como terapias cetogénicas, cirugía de epilepsia y lo que nosotros llamamos neuromodulación. Osea que todas estas herramientas son necesarias para estos pacientes y mejorar la calidad de vida de ellos y de sus familias”.

“La experiencia ha sido excelente”, reveló a Infobae el doctor Diego Sarasola respecto del Convupidiol
“La experiencia ha sido excelente”, reveló a Infobae el doctor Diego Sarasola respecto del Convupidiol

Muro reconoció que para a los médicos el cannabidiol significó “un alivio” porque pudieron “dar de manera efectiva un fármaco que ya había sido probado eficaz en otros estudios de investigación para epilepsia sobre todo en el ámbito pediátrico. Mi experiencia con los pacientes del grupo de seguimiento en farmacovigilancia fue buena”, aseguró.

La especialista aseguró que el uso de cannabidiol para los cuadros de encefalopatías epilépticas “dejó de ser un mito”, quedó atrás la idea de que eran sólo “los papás o los cuidadores de pacientes con epilepsias refractarias los que pensaban que era efectivo. Esto ya ha sido probado”, afirmó, aunque recordó que “es fundamental usarlo en pacientes seleccionados y que requieren una previa evaluación de un profesional que se dedique a epilepsia”.

CBD y epilepsia
Según informó la ANMAT, en la “actualidad existen múltiples tratamientos antiepilépticos eficaces, pero ninguno de ellos es curativo (seksan Mongkhonkhamsao/)

“Si bien hay más de 20 drogas antiepilépticas o drogas anticrisis, como es la nueva denominación, para el control y el manejo de la epilepsia, el cannabidiol nos ha demostrado que tiene un efecto y un mecanismo de acción completamente diferente y es por eso que ha llamado la atención desde el punto de vista médico”, manifestó.

“Cuando hablamos de experiencia positiva con un fármaco, desde el punto de vista médico, hablamos de dos aspectos, uno es de la eficacia del fármaco, es decir si fue efectivo, en este caso en el control de las crisis epilépticas. Esto efectivamente se logró en este grupo de pacientes, que pudieron controlar las crisis y mejorar la calidad de vida”, subrayó.

En segundo lugar, los especialistas observaron e informaron acerca de la “seguridad” del medicamento, lo que “significa evaluar los efectos adversos que puede tener cuando lo utilizamos para el control de ciertas condiciones. Un fármaco puede ser muy eficaz y controlar todas las crisis, pero si tiene muchos efectos adversos o efectos adversos graves esto no es algo positivo. En este caso el cannabidiol, en el grupo de pacientes de seguimiento a mi cargo no tuvo efectos adversos graves y algunos tuvieron que ver con la condición grave de su epilepsia. Esto nos alienta a seguir utilizándolo”. Muro remarcó que el grupo etario más beneficiado hasta ahora con el nuevo medicamento es el de los niños con encefalopatías epilépticas, que son cuadros que se inician en los primeros años de la vida.

La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central en el que la actividad cerebral normal se altera, lo que provoca convulsiones o períodos de comportamiento y sensaciones inusuales y, a veces, pérdida de la consciencia
La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central en el que la actividad cerebral normal se altera, lo que provoca convulsiones o períodos de comportamiento y sensaciones inusuales y, a veces, pérdida de la consciencia (Getty Images/iStockphoto/)

La especialista consideró que el CBD ha resultado ser un “paradigma” para los médicos en cuanto a “la evolución en el uso de fármacos porque es uno de los únicos que se inicia un proceso de evaluación en edad pediátrica para este tipo de epilepsias”, cuando lo habitual es probar los nuevos compuestos en personas adultas.

Finalmente, recordó que como “todavía hay aspectos que no sabemos respecto del cannabidiol para nosotros, como médicos, es muy importante confiar en los mecanismos de producción y los procesos de farmacovigilancia” como el que se está llevando adelante.

Seguir leyendo

Se redujeron un 63% las crisis epilépticas en pacientes tratados con cannabis medicinal

La ANMAT aprobó el primer producto con cannabis en el país

Epilepsia: cómo se manifiestan las crisis y qué hacer cuando una persona tiene convulsiones

Latest Posts

Para el FMI, las nuevas medidas del Gobierno «agregan desafíos a la Argentina»

“La situación económica permanece muy desafiante y compleja, la inflación es alta, muy alta y está creciendo, las reservas en divisas son bajas y las condiciones sociales son frágiles”, de esta manera se expresó Julie Kozack, vocera del FMI sobre la situación de Argentina en su habitual conferencia de prensa. Respecto a las diferentes medidas de ayuda que implementó el Gobierno para compensar la devaluación, la funcionaria señalo que: “El paquete de medidas de políticas acordadas con las autoridades (argentinas) en las recientes quinta y sexta revisiones combinadas, tienen el objetivo de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas, restablecer el orden fiscal y también proteger a los más vulnerables”, englobando en su respuesta también las decisiones relativas a la implementación de, por ejemplo, dólar “Vaca Muerta”. Ante preguntas referidas al impacto fiscal que tiene este paquete de ayuda Kozack evitó una respuesta directa para indicar: “El realineamiento del tipo de camb..

28S: mujeres y diversidades marchan por sus derechos al Congreso

Miles de mujeres, diversidades, activistas independientes y organizadas marchaban la tarde de este jueves desde Plaza de Mayo hasta el Congreso en defensa del "aborto seguro y gratuito, por la ESI y por vidas dignas", "contra las derechas, el ajuste y el Fondo Monetario Internacional (FMI)", bajo el grito "la libertad es nuestra". En el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, la movilización convocada a las 16 con réplicas en las provincias, se llevaba a cabo a partir de un proceso asambleario llevado a cabo luego de los resultados de las elecciones primarias del pasado 13 de agosto. En medio del canto "Alerta, alerta, alerta que camina la lucha feminista por América Latina", la movilización avanzaba por la Avenida de Mayo con un largo cartel que registra la consigna "28S, por el aborto por la ESI y por la vida, contra las derechas, el ajuste y el FMI". A lo largo del país Además de la movilización en la ciudad de Buenos Aires, las mujeres y diversidad..

Autorizaron la muerte “digna” a un paciente en estado vegetativo

La Justicia de Córdoba autorizó la muerte “digna” a un paciente en estado vegetativo. El hombre tenía 64 años y estaba internado desde marzo después de recibir una golpiza, suponen durante un intento de robo, que le provocó un traumatismo grave de cráneo. Fue la Cámara Contencioso Administrativa 2 que dio lugar, por mayoría, al amparo que presentó la familia del paciente en el que explicaron que el hombre estaba en un estado vegetativo persistente. Después de varias idas y vueltas, la Justicia le ordenó al Hospital Municipal de Urgencias que se le retire la asistencia respiratoria al jardinero de 64 años, según publicó Noticias Argentinas. El paciente estaba internado desde mediados de marzo de este año luego de recibir una brutal golpiza en lo que suponen que fue en medio de un robo. Cuando ingresó a la clínica se le diagnosticó que sufrió una broncoaspiración y un traumatismo cráneoencefálico grave. La entrada Autorizaron la muerte “digna” a un paciente en estado vegetativo se pu..

La calculadora de Los Pumas: tras el triunfo de Japón ante Samoa, qué resultados necesitan para avanzar a los cuartos de final del Mundial...

Los Pumas, ante un panorama favorable en el cierre del grupo (REUTERS/Sarah Meyssonnier) (SARAH MEYSSONNIER/)El triunfo contra Samoa de Los Pumas cambió el panorama oscuro que había planteado la inesperada derrota ante Inglaterra en el debut. Inesperada no por ser una caída, sino por el rendimiento y el marcador final. El equipo argentino arribó al Mundial de rugby con el peso de ser uno de los candidatos, pero todavía no expuso su mejor versión más allá de esa victoria reciente ante los oceánicos. El próximo sábado, desde las 10 de la mañana, los de Michael Cheika enfrentarán a Chile –el rival más débil del Grupo D– con el peso de ganar, pero además de sumar un punto bonus para nivelar los rendimientos de Japón y Samoa ante Los Cóndores. Hay que destacar que el ganador de cada partido suma cuatro puntos, con la posibilidad de acumular un punto extra si apoya cuatro o más tries. Es decir, se puede sumar máximo cinco unidades ante una victoria. Aunque también hay que recordar que el emp..

Te puede interesar

Saqueos masivos y choques con la policía en Estados Unidos

Cientos de personas en Filadelfia saquearon diversos comercios de tecnología y ropa, lo que desató el procedimiento de la policía local, que logró algunas detenciones, en hechos que sacudieron a los Estados Unidos y podrían tener vinculación con un polémico fallo que favoreció a un policía que mató a un negro. Según se informó, este martes por la noche un grupo de jóvenes entró por la fuerza en varias tiendas del área central de la ciudad, como Footlocker, Apple Store y Lululemon y arrasó con lo que iba encontrando a su paso. Ante esto, la Policía emprendió una persecución contra varios jóvenes que habían llenado bolsas de plástico con una variedad de artículos, logrando recuperar iPhones y iPads. En videos difundidos en redes sociales, se pueden ver a los adolescentes corriendo para salir de la tienda de indumentaria deportiva Lululemon, mientras agentes de policía detienen y derriban a varios de ellos en la vereda. Hasta el momento, no se informó que haya heridos, pero según CBS ..

La insólita anécdota que contó el Papa sobre su infancia

El papa Francisco condenó la práctica entre los jóvenes de burlarse de la apariencia del otro y reconoció que él mismo lo hizo cuando era niño en la Argentina, hace más de siete décadas. Francisco habló a estudiantes universitarios en Asia en una conexión de vídeo, según informó la agencia de noticias Reuters. Una mujer de la India le contó que, cuando era adolescente, se sentía avergonzada e inferior a sus compañeros de clase por su peso y su figura, y que había sufrido acoso escolar. "Independientemente de que seas gordo, delgado, bajo o alto, lo importante es vivir en armonía, armonía en el corazón (...) cada hombre, cada mujer tiene su propia belleza y tenemos que aprender a reconocerla", expresó. Antes de responder a la mujer, que también habló sobre las presiones en las redes sociales, le contó una historia personal. "Recuerdo a un amigo mío que estaba un poco gordo y nos burlábamos de él, me atrevería a decir que lo acosábamos, una vez le empujamos y se cayó", contó Francis..

Caso Lucio Dupuy: confirmaron la prisión perpetua y agravaron la condena contra la madre

La Justicia de La Pampa confirmó este martes las penas de prisión perpetua para Madgalena Espósito Valenti y su novia Abigail Páez, por el crimen de Lucio Dupuy. Además, agravaron la condena sobre la mamá del niño por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante. Este martes, el Tribunal de Impugnación Penal, conformado por la jueza María Eugenia Schijvarger y el juez Mauricio Piombi aceptó todos los planteos que había hecho la fiscalía. A su vez, admitió parcialmente los de la querella y rechazó los cuestionamientos de las defensas de las imputadas. De acuerdo a lo que precisó Noticias Argentinas, la Audiencia de Juicio había hallado culpable a Espósito Valenti, la mamá de Lucio, de homicidio triplemente calificado por el vínculo, alevosía y ensañamiento. Por su parte, a Páez de homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento, en concurso real con el delito de abuso sexual con acceso carnal por vía anal, ejecutado con un objeto fálico; agravado por tratarse de la gua..

El hombre hallado en los Lagos de Palermo no murió ahogado y no pudo ser identificado

El hombre hallado muerto en las aguas de los Lagos de Palermo no presentaba ninguna lesión y se sospecha que murió como consecuencia de una muerte súbita, aunque tampoco se descarta algo vinculado al consumo de drogas. Según el primer informe de autopsia al que accedió Noticias Argentinas, el hombre de entre 35 y 40 años no pudo ser identificado, y "no presentaba partículas de plantón en sus pulmones lo que da cuenta que no murió ahogado y tampoco presentaba lesiones en su cuerpo". Por ahora, las sospechas sobre el deceso del hombre es que la causa fue una muerte súbita o que estaría vinculado al consumo de drogas. Durante la autopsia, y según se informó, se pudo apreciar un edema encefálico difuso, el cual deberá ser analizado a través de un examen histopatologico el cual demora entre 20 a 30 días. Este edema encefálico difuso podría tratarse de un accidente cerebro vascular ACV, entre otros diagnósticos. Además, las huellas dactilares de sus manos las tenía desgastadas y por eso ..

El detalle del WhatsApp de Scaloni y la historia nunca contada de los festejos en el helicóptero: las revelaciones de Exequiel Palacios

Las anécdotas sobre los campeones del mundo en Qatar 2022 siguen apareciendo con el correr del tiempo y a casi 10 meses de la obtención de la Copa del Mundo. En esta ocasión fue el mediocampista Exequiel Palacios el que compartió una curiosa historia sobre cómo se enteró que iba a integrar la delegación de cara a la cita mundialista. El jugador del Bayer Leverkusen de Alemania transitaba las últimas semanas previas al evento con una lesión en la rodilla la cual lo tuvo a maltraer también durante el torneo. Sin embargo, Scaloni siempre lo tuvo en cuenta y lo contactó de una forma impensada para los tiempos tecnológicos de hoy en día. “Es medio raro lo que voy a contar. Yo estaba volviendo del club y me llega un mensaje que decía: ‘¿Pala, cómo estás? Soy el Gringo’ y yo no tenía agendado el número. Yo pensaba, Gringo… Gringo… y ahí me saltó la ficha de que era Scaloni. Me dijo ‘Mira que ahora vas a estar, ¿Vos cómo estás?’. Yo estaba con la rodilla… pero jugaba partidos. ‘Estoy bien, con..