14.6 C
Las Varillas
sábado, abril 1, 2023

Murió Carlos Daniel Vaca, promesa del tiro con arco en México

Carlos Daniel Vaca Cordero falleció el pasado 29 de marzo, así lo informó la Conade (Twitter/revistabocetos)El tiro con arco nacional se encuentra de capa caída, al darse a conocer la muerte de una de las promesas mexicanas en la disciplina, se trata del joven, Carlos Daniel Vaca Cordero, quién en más de una ocasión puso en alto el nombre del país por sus múltiples logros y podios deportivos. Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) anunció el deceso del joven atleta de 20 años: “La CONADE y su directora general lamentan profundamente el sensible fallecimiento de Carlos Daniel Vaca Cordero, arquero mexicano, medallista de oro y plata en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021″. El arquero oriundo de Querétaro, México ganó hace a penas dos años el oro y plata en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021 en las pruebas por equipo y mixta, en la modalidad de arco recurvo. Al darse a conocer la noticias, figuras del tiro con a..
elfortin

Últimas Noticias

Se levantó el paro nacional de aviación que iba a afectar vuelos en Semana Santa

Los trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), a través de la representación gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), decidieron suspender el paro nacional de actividades anunciado para el inicio del fin de semana largo de Semana Santa. El pasado lunes, los trabajadores de la ANAC-ATE habían anticipado la realización de un "paro total de actividades" para el próximo miércoles 5 de abril en todos los aeropuertos del país, en reclamo de la "reactivación de la discusión paritaria", según la información oficial. Luego del anuncio, las partes convinieron la conformación de una mesa de diálogo para "discutir las diferencias". El reclamo de los trabajadores estaba enfocado al aumento de la unidad retributiva 20% por encima de la paritaria general y la modificación de la asignación por desempeño al 1,5% anual. El ministerio de Trabajo, a cargo de Raquel Olmos, informó esta tarde que "se dejó sin efecto el paro convocado por los controladores aéreo..

Conmoción por la muerte de una beba a metros de la Casa Rosada

Una bebé de tres meses falleció durante la madrugada en las inmediaciones de Casa Rosada, según constató el Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME) de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una familia que estaba en situación de calle y que pasaba las noches sobre la avenida Paseo Colón a la altura de 157, casi a la altura del Ministerio de Economía. El cuerpo de la menor continuó en la zona hasta las 9 y fue cubierto por un gazebo color rojo instalado por la Policía de la Ciudad a la espera de los peritajes correspondientes de los médicos forenses. La Fiscalía Criminal y Correccional 10, a cargo de Santiago Vismara, secretaría del Dr. Taboada, labró actas por el fallecimiento y dispuso la Unidad Criminalística Móvil y al gabinete de Psicólogos a asistir a los padres. La entrada Conmoción por la muerte de una beba a metros de la Casa Rosada se publicó primero en Sin Mordaza.

Comienzan las clases, vuelven las viandas: ideas para que los chicos coman variado y saludable

Viandas vuelta a clases
"Un punto a favor de que los chicos coman en la escuela es que si ven que sus compañeritos comen determinados alimentos, probablemente sientan curiosidad y también quieran probarlos" (Getty) (bluecinema/)

La vuelta a clases, en cierta manera, organiza las rutinas familiares que se desordenaron durante las vacaciones de verano. Sin embargo, precisamente esa relajación que sucede en las casas durante los meses sin colegio hace que a veces cueste un poco entrar en ritmo.

Y cuando los chicos van a la escuela todo el día y pasan varias horas fuera del hogar, esa organización incluye pensar y planificar de manera anticipada las comidas del día siguiente (o la semana en los casos en que ambos padres disponen de muy poco tiempo de lunes a viernes para dedicar a la cocina). Además, no sólo hay que ocuparse de que tengan la vianda o las colaciones listas, sino que estas sean lo más saludables posibles. Todo un desafío.

Pero como se dice, el ser humano es un animal de costumbre, y bastarán unos días para que los engranajes de la rutina escolar estén funcionando de la manera más práctica para cada familia. Respecto a la alimentación, y la difícil tarea de preparar vianda para almuerzo y colaciones para entre dos y tres recreos, Infobae consultó a especialistas en nutrición para ayudar a las familias cuando la imaginación y el tiempo (y por qué no las dotes culinarias) escasean.

Viandas playa verano
Tras las vacaciones, y los desarreglos de horarios y rutinas, la vuleta a clases llega para ordenar la vida de las familias (Getty)

“Somos los papás quienes debemos ayudar a los chicos y adolescentes a incorporar en la vida cotidiana los hábitos de alimentación que cada familia crea apropiados de acuerdo a sus costumbres y estilo de vida”. Así comenzó la médica especialista en Nutrición y Diabetes Marianela Aguirre Ackermann (MN 151867), quien enfatizó que “los hábitos se aprenden, y los primeros años de vida son centrales para que los chicos incorporen diferentes alimentos y aprendan a comer saludable y variado”.

Y tras señalar que “la alimentación que reciban en sus primeros años de vida los ayudará a crecer sanos, desarrollarse y aprender jugando”, la coordinadora del Grupo de Obesidad de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) y directora del departamento de Nutrición y Diabetes del Centro Integral de Endocrinología y Nutrición (CIEN) destacó: “Es bueno que mamás y papás también aprendan a alimentarse mejor, ya que es la mejor manera de enseñar buenos hábitos, teniendo en cuenta que el ejemplo enseña más que la palabra”.

En la misma línea, el licenciado en Nutrición Alberto Arribas (Matrícula 286) aportó que “los hábitos de los niños son claves y la organización es sin duda el aliado para poder orientarse hacia una alimentación más saludable y sustentable”. “Para esto es primordial garantizar entornos seguros y saludables tanto en casa como en el ámbito escolar”, sostuvo el especialista en nutrición infantil.

En esta misión, para la licenciada en Nutrición Romina Pereiro ( MN 7722) “lo más importante es planificar el menú semanal. Eso ayuda a ahorrar tiempo y dinero, además de asegurarse que sea lo más variada posible”. “Armar el menú y, en base a eso, chequear bien la lista de compras para no comprar de más y dedicar unas horas de algún día para cocinar y adelantar preparaciones -aconsejó-. Un tip clave, si hay freezer en la casa es cocinar de más y armar un stock de viandas”.

Viandas vuelta a clases
A la hora de pensar en la lonchera, es importante saber que hay nutrientes que no deberían faltar (Getty) (KidStock/Blend Images/)

“Por las exigencias propias del horario escolar, los chicos pueden hacer al menos una comida principal en el colegio, a partir de comidas que llevan de su casa”, remarcó en este punto Aguirre Ackermann, para quien “muchas veces los alimentos que llevan o compran en la escuela son de pobre valor nutricional, con alto contenido de azúcares y grasa”.

Su recomendación es “que las preparaciones que los papás hacen para que lleven a la escuela los chicos y adolescentes incluyan alimentos en porciones suficientes, que sean de su agrado y que contengan nutrientes en la proporción necesaria de acuerdo a la comida que se va a hacer en la escuela”.

¡Al recreo! Ideas para un snack saludable

“Los mejores snacks son las frutas, ricas en fibra, vitaminas y minerales" (Getty)
“Los mejores snacks son las frutas, ricas en fibra, vitaminas y minerales" (Getty) (Getty Images/iStockphoto/)

Antes del almuerzo, los chicos suelen tener dos recreos durante la mañana, y luego otro en medio de la jornada de la tarde.

Infobae consultó a los especialistas qué opciones de snacks pueden mandarse en la mochila para evitar caer en galletitas de paquete, alfajores y alimentos de ese estilo en estas colaciones, que por cierto si estarían en casa no las harían.

“Debemos resignificar los recreos en las escuelas: el recreo tiene que ver con un espacio de sociabilización, de juego, de encuentro. Hoy en muchos casos el recreo se transformó en un espacio para comprar comida o comer y eso nos corre el foco de algo importante que es que cada chico pueda escuchar su hambre real y conocer su propio proceso de hambre y saciedad”, destacó Arribas. Para él, “si los chicos hacen las cuatro comidas principales, esto es, desayuno, almuerzo, merienda y cena de calidad, que se pueden garantizar desde casa partiendo con un buen desayuno no necesitaría comer en la escuela una colación de manera obligada”.

Sobre esto, consideró que “muchas veces se llenan de productos de baja calidad nutricional y desplazan un alimento de mejor calidad como puede ser un almuerzo o una merienda hecha en casa”.

Para Arribas, "la escuela no debe ser un lugar para comer sino que es para otras variables importantes como el encuentro y la sociabilización en donde la comida no tiene que ser el centro" (Efe)
Para Arribas, "la escuela no debe ser un lugar para comer sino que es para otras variables importantes como el encuentro y la sociabilización en donde la comida no tiene que ser el centro" (Efe) (Salvador Sas/)

Y si van a comer algo en este tiempo de descanso académico, que sea lo más saludable posible. “Los mejores snacks son las frutas, ricas en fibra, vitaminas y minerales. También podemos hacer preparaciones caseras y fáciles como budines, galletitas de avena y banana, barritas de cereal caseras. O armar un recipiente pequeño con almohaditas de avena, cereales sin azúcar, o puñado de frutos secos con trocitos de desecados”, recomendó Aguirre Ackermann.

Y amplió: “Las barritas de cereal caseras son un snack súper saciante y completo en nutrientes. Si las preparamos con anterioridad se pueden conservar en el freezer ya cortadas en porciones, para tenerlas listas para guardar en la mochila”.

¿La receta? Cortar los frutos secos más grandes (nueces, castañas) y agregar almendras y maní tostado y sin sal. Agregar dos cucharadas de avena arrollada y dos cucharadas de avena extra fina, semillas hidratadas, ligar con miel y una clara de huevo. Opcionales (que quedan muy ricos) agregar dátiles, coco rallado, chips de chocolate amargo, pasas de uva o ciruelas, cascaritas de naranja, canela, etc.

Viandas vuelta a clases
Si los chicos hacen las cuatro comidas principales, partiendo de un buen desayuno, no necesitaría comer en la escuela una colación de manera obligada (Getty) (Jose Luis Pelaez Inc/)

Se coloca la preparación bien presionada en una placa con papel manteca o metalizado, y se lleva al horno moderado durante 10-15 minutos. Dejar enfriar y cortar en porciones del tamaño deseado.

Snacks saludables

Pereiro compartió dos opciones de snacks saludables para evitar las galletitas y demás ultraprocesados en los recreos.

1- Pochoclos caseros con frutos secos

Para preparar los pochoclos, no es necesario tener pochoclera. Basta con poner una olla al fuego, agregar el maíz pisingallo, colocar un chorro de aceite y tapar la olla y esperar que exploten.

Luego, agregar un puñadito de frutos secos (nueces, almendras, castañas, etc.) y cuando estén fríos, porcionar en envase con tapa o bolsita con cierre hermético.

Los frutos secos son un gran aliado al momento de pensar en snacks saludables para el recreo
Los frutos secos son un gran aliado al momento de pensar en snacks saludables para el recreo

2- Garbanzos tostados

Se necesita una taza de garbanzos crudos (200 gramos), jugo de medio limón y una pizca de sal.

Dejar los garbanzos en remojo la noche anterior. Al día siguiente, precalentar el horno a 200 grados, poner los garbanzos en un bol y añadir el jugo de limón, la sal y mezclar todo con ayuda de las manos. Volcar los garbanzos sobre una bandeja con papel manteca y colocarla en la parte central del horno. Dejar que los garbanzos se tuesten durante unos 40 o 45 minutos a 200 grados (el tiempo de horneado puede variar en función de cada horno). Es recomendable irlos probando para que no se pasen.

Hora de almorzar: viandas fácil para la lonchera

Viandas vuelta a clases
Cuando los chicos van a la escuela todo el día pasan varias horas fuera del hogar, y son varias las viandas o colaciones que hay que mandarles (Getty) (Sally Anscombe/)

Para Pereiro, un punto a favor de que los chicos coman fuera de casa es que “comer en la escuela ejerce cierta influencia en las preferencias alimentarias de los chicos. Si ven que sus compañeritos comen determinados alimentos, probablemente sientan curiosidad y también quieran probarlos”. “Acá tenemos una oportunidad para incluir algún alimento nuevo, dentro de los que ellos ya conocen y eligen —recomendó—. Si bien ellos deciden cuánto van a comer y hay que saber que no es necesario que siempre terminen todo el plato, los adultos tenemos la responsabilidad de ofrecer a los chicos la mayor variedad que esté a nuestro alcance”.

Y si bien reconoció que “la vianda lleva trabajo, y hay que ponerle onda”, para ella “una vez que se logra cierta organización empieza a ser más fluido”.

A la hora de compartir ideas, Pereiro recomendó “priorizar las preparaciones caseras y los alimentos naturales y de estación, mandar preparaciones que el chico pueda cortar fácilmente o comer con la mano, como tomates cherrys, milanesas en tiritas, canastitas de verduras, fajitas, pizza casera, y de postre frutas”.

Y tras aconsejar que “siempre haya variedad de colores, ya que cada uno aporta diferentes nutrientes”, la nutricionista sugirió que “para tomar la mejor opción es siempre el agua segura”.

Viandas vuelta a clases
Incluir a los niños en la preparación de la vianda es una buena oportunidad para inculcar hábitos saludables (Getty) (AJ_Watt/)

Para Arribas, “a la hora de pensar en la lonchera, para una colación o un almuerzo es importante pensar en los alimentos que no deberían faltar”, que a su entender son “las frutas, pero para llevarlas a la escuela deben elegirse especialmente frutas de estación las cuales deben ser correctamente lavadas y sanitizadas; también puede sumarse algún yogur y acá deben leerse las etiquetas para elegir aquellos con menor azúcar agregada y agregar alguna fruta fresca para tener alimentos lo menos procesados posible”. “Para el almuerzo podemos pensar en algún sándwich de queso, podría ser de pan integral, ideal optar por los que tengan menos conservantes y aditivos posibles —aconsejó—. En cuanto a las galletitas recomiendo aquellas que tengan menos azúcar, menos sal aunque lamentablemente hay poca diversidad por eso es ideal estar atentos a las etiquetas”.

En cuanto a las bebidas, otro punto relevante para él es saber que “los jugos de fruta naturales que se consiguen hoy en el mercado también son muy similares a las bebidas azucaradas, por eso lo recomendable es llevar botellas recargables de agua potable y segura para beneficiarse, primero en la calidad de la bebida que van a ingerir los chicos, y segundo en el cuidado del planeta ya que se evita el uso de tanto plástico”.

Ocho menús para la lonchera

Para terminar, Aguirre Ackermann sumó ocho ideas de menús sencillos y completos nutricionalmente para mandar en la lonchera:

1- Suprema de pollo grillé o milanesa con ensalada de verduras y choclo o arroz

2- Dos hamburguesitas con arroz con zanahorias y arvejas

Viandas vuelta a clases
La conservación y el traslado de los alimentos es una variable que no debe perderse de vista (Getty) (DebbiSmirnoff/)

3- Una tarteleta o porción de tarta de verduras con huevo y queso y tomates cherry

4- Empanadas (por ejemplo, dos de calabaza y queso o espinaca y queso y una de carne)

5- Sándwich completo (pan lactal, integral, queso blanco, suprema de pollo grillé, tomate y queso)

6- Sándwich de pan árabe con atún, queso blanco y rodajas de tomate

7- Tortillas (tipo wraps) o crepes caseros de pollo con verduras

8- Un medallón de pollo con puré de calabaza, zanahoria y papa

Finalmente, acerca de la correcta manera de conservar y trasladar los alimentos, la nutricionista señaló que “para que los alimentos que necesitan frío se mantengan en buenas condiciones y no proliferen las bacterias, es necesario que estén refrigerados, para eso hay que usar refrigerantes o conservadores de frío”.

VIANDA NIÑOS
Los buenos hábitos alimenticios se aprenden y la primera infancia es un gran momento para enseñar a los más chicos a comer saludable (Getty) (Rafael Ben-Ari/Chameleons Eye/)

“Lo importante para que sean preparaciones seguras es cocinar completamente los alimentos, y mantenerlos en heladera en recipientes plásticos con tapa —recomendó Aguirre Ackermann—. Los alimentos que se van a trasladar deben colocarse en la lonchera en el momento previo a salir de casa, y si son preparaciones frías trasladarlas con refrigerante, para mantener la temperatura hasta el momento de consumirlas”.

“Cuando se trata de viandas a base de preparaciones calientes, lo ideal es usar recipientes térmicos especiales para alimentos; la preparación se puede hacer la noche anterior, se enfría y luego se calienta por la mañana inmediatamente antes de ponerla en el recipiente”, aconsejó la especialista, quien aclaró que “también se puede cocinar a la mañana y poner los alimentos calientes directamente en el termo. En caso de que la escuela tenga microondas para recalentar la comida, es conveniente llevar recipientes de plástico o melamina aptos”.

Seguir leyendo

Vuelta a clases: cómo recuperar las rutinas que ordenan la vida

Vuelta a clases: por qué es fundamental que los niños estén al día con el calendario de vacunación

El uso de pantallas se asocia a un peor rendimiento académico en adolescentes, alertó un estudio argentino

Latest Posts

Se levantó el paro nacional de aviación que iba a afectar vuelos en Semana Santa

Los trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), a través de la representación gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), decidieron suspender el paro nacional de actividades anunciado para el inicio del fin de semana largo de Semana Santa. El pasado lunes, los trabajadores de la ANAC-ATE habían anticipado la realización de un "paro total de actividades" para el próximo miércoles 5 de abril en todos los aeropuertos del país, en reclamo de la "reactivación de la discusión paritaria", según la información oficial. Luego del anuncio, las partes convinieron la conformación de una mesa de diálogo para "discutir las diferencias". El reclamo de los trabajadores estaba enfocado al aumento de la unidad retributiva 20% por encima de la paritaria general y la modificación de la asignación por desempeño al 1,5% anual. El ministerio de Trabajo, a cargo de Raquel Olmos, informó esta tarde que "se dejó sin efecto el paro convocado por los controladores aéreo..

Conmoción por la muerte de una beba a metros de la Casa Rosada

Una bebé de tres meses falleció durante la madrugada en las inmediaciones de Casa Rosada, según constató el Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME) de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una familia que estaba en situación de calle y que pasaba las noches sobre la avenida Paseo Colón a la altura de 157, casi a la altura del Ministerio de Economía. El cuerpo de la menor continuó en la zona hasta las 9 y fue cubierto por un gazebo color rojo instalado por la Policía de la Ciudad a la espera de los peritajes correspondientes de los médicos forenses. La Fiscalía Criminal y Correccional 10, a cargo de Santiago Vismara, secretaría del Dr. Taboada, labró actas por el fallecimiento y dispuso la Unidad Criminalística Móvil y al gabinete de Psicólogos a asistir a los padres. La entrada Conmoción por la muerte de una beba a metros de la Casa Rosada se publicó primero en Sin Mordaza.

Justicia de Estados Unidos falló contra la Argentina por la reestatización de YPF

La jueza del Segundo Distrito Sur de Manhattan, Loretta Preska, falló contra el Estado nacional en el juicio que se tramita en los Estados Unidos por la reestatización de YPF y ordenó pagar una indeminización que podría llegar hasta casi los u$s20.000 millones. Según la sentencia revelada este viernes, Preska eximió de responsabilidad a YPF en la expropiación del 51% de las acciones de la petrolera en 2012, bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, pero responsabilizó de la maniobra al Estado nacional. Ahora, a la Argentina le quedan dos instancias judiciales para apelar esta resolución, aunque igualmente deberá depositar una garantía millonaria como actor perdedor en el litigio. La suma reclamada por los fondos litigantes va entre u$s8.500 millones y llega a hasta los u$s19.8000 millones. Pero esos montos no son definitivos. “Los demandantes eran tenedores de valores de YPF en los momentos necesarios y, por lo tanto, tienen derechos contractuales exigibles frente a la Repú..

Wimbledon levantó el veto por la guerra en Ucrania: permitirá la participación de tenistas rusos y bielorrusos

El ruso Daniil Medvedev y otros tenistas podrán regresar a Wimbledon tras revertirse el veto por la guerra en Ucrania (AP) (Kirsty Wigglesworth/)Tras perderse la edición de Wimbledon del año pasado, los jugadores de tenis nacidos en Rusia y Bielorrusia finalmente podrán competir como deportistas neutrales esta temporada, ya que el All England Club revirtió la prohibición que implementó el año pasado por la invasión a Ucrania. Las autoridades del torneo del primer torneo de Grand Slam de la historia lo comunicaron oficialmente este viernes. “Fue una decisión sumamente difícil, no se tomó a la ligera y hubo una enorme consideración por todos los afectados”, dijo Ian Hewitt, presidente del All England Club, en un comunicado en el que se aclaró que los tenistas deberán firmar declaraciones de neutralidad y cumplir con las “condiciones apropiadas”, incluyendo abstenerse de expresar apoyo a la invasión rusa a territorio ucraniano. Tampoco pueden recibir fondos del gobierno de Rusia o Bielorr..

Te puede interesar

Massa anunció un “dólar agro” unificado y buscará simplificar las cotizaciones para importar productos y servicios

Sergio Massa, junto a Guillermo Michel y Leonardo Madcur, saliendo esta mañana del Departemento de EstadoDesde Washington, EEUU - El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó que el lunes próximo el Gobierno presentará un plan de estabilización cambiaria que comenzará con la puesta en marcha en abril del “dólar agro”, con el que pretenden simplificar los tipos de cambio para productos del sector agroexportador. Además, se buscará simplificar las cotizaciones con las que se importan productos y servicios, como los llamados dólares Turista, Coldplay, Qatar, Tecno y otros. Se comenzará con la soja, en una edición de lo que sería el “dólar soja 3″, que regirá en abril con un tipo de cambio en el que aún se está trabajando; y luego impactará por 90 días desde mayo en economías regionales, como el maní, el arroz y el vitivinicultura, productos de exportación que a diferencia de la soja sí tiene mercado interno y son consumidos por los argentinos. Ese esquema de dólar diferencial para la ..

El 60% de los argentinos está dispuesto a cambiar sus hábitos alimentarios para cuidar el medioambiente

Cada vez más personas se preguntan de dónde proviene y de qué forma han sido producidos los alimentos que consumen y, en consecuencia, sus preferencias de compra pueden variar en función de esa información (Getty Images)El consumo cambia y se diversifica. En algunos casos, impulsado por las alternativas que el mercado propone y, en otros, por nuevas necesidades del consumidor, muchas de ellas relacionadas con elecciones más responsables y conscientes. Cada vez más personas se preguntan de dónde proviene y de qué forma han sido producidos los alimentos que consumen y, en consecuencia, sus preferencias de compra pueden variar en función de esa información. Las organizaciones Fundación Vida Silvestre Argentina y WWF Brasil llevaron a cabo un estudio sobre Dietas Sostenibles y Saludables para el Cono Sur con el objetivo de investigar el nivel de conocimiento de los consumidores sobre el impacto de las elecciones de alimentos en el ambiente y cuál es la propensión a incrementar hábitos alim..

Gripe aviar: cuál es el riesgo de infección para los seres humanos, según los expertos

El principal factor de riesgo para las personas es la exposición a aves de corral infectadas, vivas o muertas, o a espacios contaminados por el virus, como los mercados de aves vivas (Getty) (KARRASTOCK/)La gripe aviar, causada por el virus respiratorio de influenza aviar H5N1, que se esparce en las aves y otros mamíferos, ocasionalmente contagia al hombre. Tal es el caso de una persona de 53 años en Chile que se conoció ayer. El hombre afectado está cursando síntomas graves de gripe aviar, confirmaron las autoridades sanitarias trasandinas. Y ayer, el Centro de Control de Enfermedades de la provincia china meridional de Cantón anunció que una mujer de 56 años se infectó con la cepa H3N8 de la gripe aviar en la ciudad de Zhongshan, esta paciente es el tercer contagio en humanos registrado en China desde abril de 2022. “El virus H5N1 o ‘gripe aviar’ es un virus que se puede transmitir desde aves o mamíferos marinos al ser humano, pero no se conocen casos de contagios de humano a humano..

Qué es la arritmia cardíaca que alejó al Kun Agüero del fútbol y cómo es el chip que monitorea su corazón en vivo

El ex futbolista Sergio “Kun” Agüero contó que sufrió una arritmia durante mientras compartía una transmisión por Twitch junto al reconocido streamer español Ibai Llanos. Mientras hablaba con su compañero, el Kun se llevó la mano al pecho y estuvo en silencio durante unos segundos: “Uff, creo que me agarró una mini arritmia”, dijo. Llanos le preguntó si debían llamar a un médico, pero el ex delantero del Manchester City replicó: “No, porque tengo un chip y me lo va a detectar, mandaría la señal”. Una vez que se recuperó, con su habitual sentido del humor el Kun dijo: “Sentí algo raro, como fuera de circuito... mirá si me estoy muriendo”, le dijo a Llanos en tono bromista y contó que, de inmediato, le envió la información a su médico para que la analice en su computadora, que está sincronizada con el dispositivo de monitoreo que el ex futbolista tiene implantado. “Mandaría la señal para ver, porque capaz que es un pensamiento mío. Se lo voy a mandar, pones aceleración del ritmo cardíaco..

Voluntarios de todo el país participarán del Encuentro Nacional de Voluntariado de la Cruz Roja Argentina

El objetivo de estas jornadas es fortalecer y capacitar a quienes serán los nuevos y futuros líderes de la organización (Cruz Roja Argentina)Cruz Roja Argentina realizará su Encuentro Nacional de Voluntariado, tras tres años de pandemia por COVID-19, con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de su voluntariado y así potenciar sus acciones humanitarias. “Contamos con una red territorial muy extensa, a través de nuestras 66 filiales en todo el país, por lo que es una enorme alegría volver a encontrarnos y compartir este momento. Se trata de la actividad más importante de nuestra institución, un espacio de motivación y formación para seguir impulsando nuestras acciones y acompañando a quienes más nos necesitan”, destacó Diego Tipping, presidente de Cruz Roja Argentina. Durante tres días, y a través de distintas actividades, voluntarios y voluntarias trabajarán en torno al Plan Estratégico de Cruz Roja Argentina, el cual contiene los lineamientos y objetivos clave de la organiza..